SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la introducción de un proyecto?
El término introducción proviene del verbo introducir, lo cual significa
que, dentro de un conjunto, el apartado que lleva ese nombre será el
encargado de introducir o adentrar al lector en el tema y objetivo del
proyecto. Este apartado puede existir con los nombres de prefacio,
preliminar o prólogo, aunque no sean exactamente sinónimos.
En todos los casos su función es ofrecerle al lector toda aquella
información, conceptos, datos contextuales, aclaratorias o marco
general de la cuestión que pueda hacerle falta para ingresar con buen
pie en el tema tratado. Dicho de otro modo, hablamos del primer
contacto del lector con el trabajo escrito, por lo que será su punto de
partida en la materia.
¿Cómo se hace la introducción de un proyecto?
Lo ideal a la hora de escribir una introducción es hacerse preguntas respecto al
proyecto, y luego tratar de responderlas de la manera más didáctica posible. Por
ejemplo:
• ¿En qué contexto aparece el proyecto? ¿En qué tradición se inscribe?
• ¿Qué lo motiva? ¿De dónde salió la idea?
• ¿Qué experiencias previas hubo, si lashubo?
• ¿Qué objetivos se propone el proyecto y por qué son importantes?
• ¿Qué importancia tiene el tema del proyecto en el mundo de hoy?
Una vez formuladas las preguntas adecua das, el siguiente paso será organizarlas
de lo más general a lo más específico, o bien de acuerdo a un criterio que nos
resulte atractivo y que permita componer un texto útil para el lector.
¿Cómo hacer una introducción? 17 técnicas y consejos para lograrlo
1. Responde posibles preguntas del lector
Hablar sobre la estructura textual, conlleva a que pienses mejor en la forma en
cómo harás la introducción.
Para que esta etapa del texto sea realmente atractiva, es imprescindible
que responda ciertas preguntas. Incluso, al hablar de preguntas, podemos decir
que iniciar este período del artículo con una cuestión es una estrategia bastante
inteligente.
Al escribir una introducción con una pregunta, posibilitas que el lector se
identifique con lo que tienes para contarle.
2. Ten claro el tema
Empezar a escribir sin estar muy seguro de lo que estás diciendo o de cómo lo vas a concluir,
es el error número uno. Es muy útil hacer mapas mentales, por ejemplo, desglosando los
distintos aspectos que abarca un tema.
Puedes prepararte y organizar la información antes de enfrentarte a la terrorífica hoja en
blanco, para que tengas el tema bien claro en la mente.
De hecho algunos aconsejan dejar la introducción para el final, ya que el texto puede
"evolucionar" de una manera distinta a lo planeado a medida que lo escribes. Pero puedes
elegir la que más esté conectada a tu estilo.
3. Imagina quién es tu lector ideal
¿Para quién será escrito tu artículo? ¿Cuáles son sus objetivos, intereses y necesidades al leer
el texto? Piensa en qué tipo de persona es tu público objetivo e intenta entonces imaginar
qué es lo que le importa. Para eso, basta con responder algunas preguntas:
¿Cuál es la mayor preocupación del lector? ¿A qué le teme?
• ¿Cuáles son los objetivos que mi lector quiere alcanzar? ¿Cuál es su ambición?
O sea, ¡evidencia un problema y demuestra que tú tienes la solución! Crea tu primer párrafo
mostrando cómo tu contenido puede ayudar al lector a evitar aquello a lo que le teme o, lo
que es igual, conquistar aquello que ambiciona.
5. Entiende el concepto de Buyer Persona
Todos esos aspectos (tono de habla, tipo de problema, posible solución, etcétera) dependen
mucho de la persona para quien estás escribiendo.
Mucho más que simplemente redirigir un texto pensando en un público objetivo, es
importante saber reconocer la Buyer Persona (hábitos, comportamiento, intereses, entre otras
características).
de tu texto, el perfil general de tu lector
Así, tendrás más facilidad de entender cuáles son los principales dolores y dificultades de tu
lector, y sabrás también como hacer una introducción de texto dirigida a solucionar sus
problemas.
6. Ve de lo general a lo particular
Una vez hayas creado tu mapa mental, dale estructura a la información usando la técnica de
la "pirámide invertida". Consiste en formular el tema principal en la introducción y
desarrollarlo a través de ideas secundarias en el cuerpo de texto.
Sé que suena un poco obvio, pero hay un hecho detrás de esto, y es que nosotros
prácticamente no "leemos" en internet, sino que "escaneamos" en forma de F: vamos
primero al título, después a la introducción y por último damos una mirada rápida a los
subtítulos y textos en negrilla.
A esto súmale que el 51.3% de personas ingresan a internet desde dispositivos móviles, los
cuales tienen pantallas bastante pequeñas.
7. Hazla corta pero llamativa
La introducción cumple el papel de "abrebocas": debe dejarte con ganas de más. Así que no
te desgastes dando explicaciones desde el principio, simplemente resume el tema sin
profundizar en los detalles.
En general se aconseja que la introducción corresponda máximo a % del total del artículo. Es
decir que si tu artículo tiene 1.000 palabras, la introducción debe tener un tope de 200.
8. Crea una USP para tu artículo
Una USP (Unique Selling Proposition) es una táctica de marketing para crear una frase de
simple entendimiento y comunicación que representa el aspecto diferenciador de un
producto. Sintetiza, en apenas una frase, el valor de tu artículo y preséntaselo claramente al
lector.
9. Utiliza otros formatos de contenidos
Una imagen impactante, un video, una infografía o una pieza de audio que acompañen tu
contenido, pueden ayudarte a ilustrar tu punto de una manera más sencilla. En lo posible
ubícalo en la parte superior cerca de la introducción, de manera que capte la atención del
lector inmediatamente.
Recuerda emplear un lenguaje simple y concreto a lo largo de todo el texto. Después de
todo, estás ayudándole a tu lector a responder una pregunta. Ah, ¡y ten muy presente esa
pregunta!.
10. Sé extremadamente sincero
Sí, puede parecer absurdo, pero la sinceridad no es exactamente la cosa más común en
Internet hoy en día. El tono de muchos textos es infantil y condescendiente.
Al ser completamente franco con el lector estableces una inmediata relación de confianza
con él. A partir de esa información, en la introducción inicial, el lector sabe que podrá
confiar también en los párrafos siguientes.
Un ejemplo de esta característica lo podemos encontrar en los textos argumentativos, en los
que las ideas son presentadas con el objetivo de persuadir al lector.
11. Promete revelar un secreto
Las personas adoran los secretos porque inmediatamente les despiertan la curiosidad.
Promete revelar los secretos de las personas exitosas y tendrás el interés de tu lector. Crea
expectativa y no reveles tu As bajo la manga al comienzo del artículo.
12. Cuenta el comienzo de una historia
Contar una historia al lector es aproximarlo a la temática del texto. Es posible dar ejemplos
del tema que vas a tratar al inicio de un texto, de forma que el lector esté curioso o se
identifique con la situación que expusiste. Así, hay más compromiso y voluntad de descubrir
cuál será el desenlace de aquella situación
.¡También te pueden interesar estos contenidos!
¿Quieres acabar con el bloqueo creativo? ¡Estos consejos rápidos pueden salvar tu vida! La
anatomía del blog post perfecto: cómo escribir textos matadores para encantar a tu audiencia
digital Cómo escribir en cualquier lugar con 9 tips imperdibles.
13. Muéstrale que está haciendo todo mal
La posibilidad de estar haciendo algo importante de manera equivocada es muchas veces
suficiente para llamar la atención de las personas. Todos queremos dar lo mejor de
nosotros en nuestras actividades cotidianas y no queremos desperdiciar nuestros
esfuerzos.
Generalmente, imaginar que después de mucho esfuerzo podemos no obtener los
resultados que deseamos, es bastante perturbador. Por esta puede ser una eso, técnica
valiosa para usar como una carnada en las introducciones de tus textos.
14. Haz preguntas retóricas
Cuando conversas con el lector por medio de preguntas retóricas, obviamente, no estás
esperando que le responda al texto.
Sin embargo, la primera reacción que él tendrá durante la lectura es responder a esos
cuestionamientos, aunque sea inconscientemente.
13. Muéstrale que está haciendo todo mal
La posibilidad de estar haciendo algo importante de manera equivocada es muchas veces
suficiente para llamar la atención de las personas. Todos queremos dar lo mejor de nosotros
en nuestras actividades cotidianas y no queremos desperdiciar nuestros esfuerzos.
Generalmente, imaginar que después de mucho esfuerzo podemos no obtener los resultados
que deseamos, es bastante perturbador. Por esta puede ser una eso, técnica valiosa para usar
como una carnada en las introducciones de tus textos.
14. Haz preguntas retóricas
Cuando conversas con el lector por medio de preguntas retóricas, obviamente, no estás
esperando que le responda al texto.
Sin embargo, la primera reacción que él tendrá durante la lectura es responder a esos
cuestionamientos, aunque sea inconscientemente.
15. Aporta datos interesantes
A veces solo necesitas un dato sorprendente que ponga a tus lectores a la expectativa.
Investiga antes de escribir si hay estadísticas o hechos relacionados con el tema que vas a
tratar e identifica uno que te impacte.
16. Menciona autores reconocidos
Apóyate en la experiencia de los que saben. Citar a personajes famosos, autores o incluso a
otros bloggers con autoridad sobre el tema, aumentará la credibilidad en lo que estás endo.
17. Aplica metáforas y analogias
Puedes usar metáforas a lo largo del texto o en algunas partes. En el caso de este artículo usé
una sobre la magia en el título: "Palabras mágicas: cómo escribir una introducción c
encante".
La mayoría de las metáforas tienen que ve con el deporte (hacer goles, ser el equipo ganador,
etc.) o con la cocina (recetas, ingredientes, etc.)
En conclusión
Cada pieza de contenido que desarrolles exigirá sus propios lineamientos. Mientras tengas
claro el tema, lo principal es que te lances a escribir sin pensarlo demasiado, así tengas que
corregir después. Empieza por esa frase que te da vueltas en la cabeza y verás como el resto
se va dando solo.

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTOUnidad 2.pptx

Redaccion de textos (1)
Redaccion de textos (1)Redaccion de textos (1)
Redaccion de textos (1)
jefersson martinez
 
Slideshare sobre redacción de textos
Slideshare sobre redacción de textosSlideshare sobre redacción de textos
Slideshare sobre redacción de textos
maicol jose ulloa moreno
 
Creación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivasCreación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivas
Shani Rios Martinez
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
Como escribir un artículo correctamente
Como escribir un artículo correctamenteComo escribir un artículo correctamente
Como escribir un artículo correctamente
Adrian Sebastian
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
kriiz03
 
Consejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacionConsejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacion
davidrga
 
Ghe clases 3 4 marivi
Ghe clases 3 4 mariviGhe clases 3 4 marivi
Ghe clases 3 4 marivi
guiaherramientas
 
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_efectivas
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_efectivasRequisitos para la_creacion_de_presentaciones_efectivas
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_efectivas
eunnymtz
 
Blogs sesion2 florida
Blogs sesion2 floridaBlogs sesion2 florida
Blogs sesion2 florida
josodo
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
jeissoncano
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
jeissoncano
 
Consejos para una_correcta_exposicion_oral
Consejos para una_correcta_exposicion_oralConsejos para una_correcta_exposicion_oral
Consejos para una_correcta_exposicion_oral
Rosa
 
Contenido digital 11.03
Contenido digital  11.03Contenido digital  11.03
Contenido digital 11.03
Angelica1996
 
Instrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de ccInstrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de cc
saragalanbiogeo
 
lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
lineamientos para una presentación atractiva y efectivalineamientos para una presentación atractiva y efectiva
lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Morales Gustavo
 
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un tema
Vianey Ruiz
 
Como exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_temaComo exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_tema
Reynaldo Tinuco Maldonado
 
Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2
erikagtom
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
erikagtom
 

Similar a PROYECTOUnidad 2.pptx (20)

Redaccion de textos (1)
Redaccion de textos (1)Redaccion de textos (1)
Redaccion de textos (1)
 
Slideshare sobre redacción de textos
Slideshare sobre redacción de textosSlideshare sobre redacción de textos
Slideshare sobre redacción de textos
 
Creación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivasCreación de presentaciones efectivas
Creación de presentaciones efectivas
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Como escribir un artículo correctamente
Como escribir un artículo correctamenteComo escribir un artículo correctamente
Como escribir un artículo correctamente
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Consejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacionConsejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacion
 
Ghe clases 3 4 marivi
Ghe clases 3 4 mariviGhe clases 3 4 marivi
Ghe clases 3 4 marivi
 
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_efectivas
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_efectivasRequisitos para la_creacion_de_presentaciones_efectivas
Requisitos para la_creacion_de_presentaciones_efectivas
 
Blogs sesion2 florida
Blogs sesion2 floridaBlogs sesion2 florida
Blogs sesion2 florida
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 
Consejos para una_correcta_exposicion_oral
Consejos para una_correcta_exposicion_oralConsejos para una_correcta_exposicion_oral
Consejos para una_correcta_exposicion_oral
 
Contenido digital 11.03
Contenido digital  11.03Contenido digital  11.03
Contenido digital 11.03
 
Instrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de ccInstrucciones trabajo de cc
Instrucciones trabajo de cc
 
lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
lineamientos para una presentación atractiva y efectivalineamientos para una presentación atractiva y efectiva
lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
 
Como exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un tema
 
Como exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_temaComo exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_tema
 
Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

PROYECTOUnidad 2.pptx

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la introducción de un proyecto? El término introducción proviene del verbo introducir, lo cual significa que, dentro de un conjunto, el apartado que lleva ese nombre será el encargado de introducir o adentrar al lector en el tema y objetivo del proyecto. Este apartado puede existir con los nombres de prefacio, preliminar o prólogo, aunque no sean exactamente sinónimos. En todos los casos su función es ofrecerle al lector toda aquella información, conceptos, datos contextuales, aclaratorias o marco general de la cuestión que pueda hacerle falta para ingresar con buen pie en el tema tratado. Dicho de otro modo, hablamos del primer contacto del lector con el trabajo escrito, por lo que será su punto de partida en la materia.
  • 3. ¿Cómo se hace la introducción de un proyecto? Lo ideal a la hora de escribir una introducción es hacerse preguntas respecto al proyecto, y luego tratar de responderlas de la manera más didáctica posible. Por ejemplo: • ¿En qué contexto aparece el proyecto? ¿En qué tradición se inscribe? • ¿Qué lo motiva? ¿De dónde salió la idea? • ¿Qué experiencias previas hubo, si lashubo? • ¿Qué objetivos se propone el proyecto y por qué son importantes? • ¿Qué importancia tiene el tema del proyecto en el mundo de hoy? Una vez formuladas las preguntas adecua das, el siguiente paso será organizarlas de lo más general a lo más específico, o bien de acuerdo a un criterio que nos resulte atractivo y que permita componer un texto útil para el lector.
  • 4. ¿Cómo hacer una introducción? 17 técnicas y consejos para lograrlo 1. Responde posibles preguntas del lector Hablar sobre la estructura textual, conlleva a que pienses mejor en la forma en cómo harás la introducción. Para que esta etapa del texto sea realmente atractiva, es imprescindible que responda ciertas preguntas. Incluso, al hablar de preguntas, podemos decir que iniciar este período del artículo con una cuestión es una estrategia bastante inteligente. Al escribir una introducción con una pregunta, posibilitas que el lector se identifique con lo que tienes para contarle.
  • 5. 2. Ten claro el tema Empezar a escribir sin estar muy seguro de lo que estás diciendo o de cómo lo vas a concluir, es el error número uno. Es muy útil hacer mapas mentales, por ejemplo, desglosando los distintos aspectos que abarca un tema. Puedes prepararte y organizar la información antes de enfrentarte a la terrorífica hoja en blanco, para que tengas el tema bien claro en la mente. De hecho algunos aconsejan dejar la introducción para el final, ya que el texto puede "evolucionar" de una manera distinta a lo planeado a medida que lo escribes. Pero puedes elegir la que más esté conectada a tu estilo. 3. Imagina quién es tu lector ideal ¿Para quién será escrito tu artículo? ¿Cuáles son sus objetivos, intereses y necesidades al leer el texto? Piensa en qué tipo de persona es tu público objetivo e intenta entonces imaginar qué es lo que le importa. Para eso, basta con responder algunas preguntas: ¿Cuál es la mayor preocupación del lector? ¿A qué le teme? • ¿Cuáles son los objetivos que mi lector quiere alcanzar? ¿Cuál es su ambición? O sea, ¡evidencia un problema y demuestra que tú tienes la solución! Crea tu primer párrafo mostrando cómo tu contenido puede ayudar al lector a evitar aquello a lo que le teme o, lo que es igual, conquistar aquello que ambiciona.
  • 6. 5. Entiende el concepto de Buyer Persona Todos esos aspectos (tono de habla, tipo de problema, posible solución, etcétera) dependen mucho de la persona para quien estás escribiendo. Mucho más que simplemente redirigir un texto pensando en un público objetivo, es importante saber reconocer la Buyer Persona (hábitos, comportamiento, intereses, entre otras características). de tu texto, el perfil general de tu lector Así, tendrás más facilidad de entender cuáles son los principales dolores y dificultades de tu lector, y sabrás también como hacer una introducción de texto dirigida a solucionar sus problemas. 6. Ve de lo general a lo particular Una vez hayas creado tu mapa mental, dale estructura a la información usando la técnica de la "pirámide invertida". Consiste en formular el tema principal en la introducción y desarrollarlo a través de ideas secundarias en el cuerpo de texto. Sé que suena un poco obvio, pero hay un hecho detrás de esto, y es que nosotros prácticamente no "leemos" en internet, sino que "escaneamos" en forma de F: vamos primero al título, después a la introducción y por último damos una mirada rápida a los subtítulos y textos en negrilla. A esto súmale que el 51.3% de personas ingresan a internet desde dispositivos móviles, los cuales tienen pantallas bastante pequeñas.
  • 7. 7. Hazla corta pero llamativa La introducción cumple el papel de "abrebocas": debe dejarte con ganas de más. Así que no te desgastes dando explicaciones desde el principio, simplemente resume el tema sin profundizar en los detalles. En general se aconseja que la introducción corresponda máximo a % del total del artículo. Es decir que si tu artículo tiene 1.000 palabras, la introducción debe tener un tope de 200. 8. Crea una USP para tu artículo Una USP (Unique Selling Proposition) es una táctica de marketing para crear una frase de simple entendimiento y comunicación que representa el aspecto diferenciador de un producto. Sintetiza, en apenas una frase, el valor de tu artículo y preséntaselo claramente al lector. 9. Utiliza otros formatos de contenidos Una imagen impactante, un video, una infografía o una pieza de audio que acompañen tu contenido, pueden ayudarte a ilustrar tu punto de una manera más sencilla. En lo posible ubícalo en la parte superior cerca de la introducción, de manera que capte la atención del lector inmediatamente. Recuerda emplear un lenguaje simple y concreto a lo largo de todo el texto. Después de todo, estás ayudándole a tu lector a responder una pregunta. Ah, ¡y ten muy presente esa pregunta!.
  • 8. 10. Sé extremadamente sincero Sí, puede parecer absurdo, pero la sinceridad no es exactamente la cosa más común en Internet hoy en día. El tono de muchos textos es infantil y condescendiente. Al ser completamente franco con el lector estableces una inmediata relación de confianza con él. A partir de esa información, en la introducción inicial, el lector sabe que podrá confiar también en los párrafos siguientes. Un ejemplo de esta característica lo podemos encontrar en los textos argumentativos, en los que las ideas son presentadas con el objetivo de persuadir al lector. 11. Promete revelar un secreto Las personas adoran los secretos porque inmediatamente les despiertan la curiosidad. Promete revelar los secretos de las personas exitosas y tendrás el interés de tu lector. Crea expectativa y no reveles tu As bajo la manga al comienzo del artículo. 12. Cuenta el comienzo de una historia Contar una historia al lector es aproximarlo a la temática del texto. Es posible dar ejemplos del tema que vas a tratar al inicio de un texto, de forma que el lector esté curioso o se identifique con la situación que expusiste. Así, hay más compromiso y voluntad de descubrir cuál será el desenlace de aquella situación .¡También te pueden interesar estos contenidos! ¿Quieres acabar con el bloqueo creativo? ¡Estos consejos rápidos pueden salvar tu vida! La anatomía del blog post perfecto: cómo escribir textos matadores para encantar a tu audiencia digital Cómo escribir en cualquier lugar con 9 tips imperdibles.
  • 9. 13. Muéstrale que está haciendo todo mal La posibilidad de estar haciendo algo importante de manera equivocada es muchas veces suficiente para llamar la atención de las personas. Todos queremos dar lo mejor de nosotros en nuestras actividades cotidianas y no queremos desperdiciar nuestros esfuerzos. Generalmente, imaginar que después de mucho esfuerzo podemos no obtener los resultados que deseamos, es bastante perturbador. Por esta puede ser una eso, técnica valiosa para usar como una carnada en las introducciones de tus textos. 14. Haz preguntas retóricas Cuando conversas con el lector por medio de preguntas retóricas, obviamente, no estás esperando que le responda al texto. Sin embargo, la primera reacción que él tendrá durante la lectura es responder a esos cuestionamientos, aunque sea inconscientemente.
  • 10. 13. Muéstrale que está haciendo todo mal La posibilidad de estar haciendo algo importante de manera equivocada es muchas veces suficiente para llamar la atención de las personas. Todos queremos dar lo mejor de nosotros en nuestras actividades cotidianas y no queremos desperdiciar nuestros esfuerzos. Generalmente, imaginar que después de mucho esfuerzo podemos no obtener los resultados que deseamos, es bastante perturbador. Por esta puede ser una eso, técnica valiosa para usar como una carnada en las introducciones de tus textos. 14. Haz preguntas retóricas Cuando conversas con el lector por medio de preguntas retóricas, obviamente, no estás esperando que le responda al texto. Sin embargo, la primera reacción que él tendrá durante la lectura es responder a esos cuestionamientos, aunque sea inconscientemente. 15. Aporta datos interesantes A veces solo necesitas un dato sorprendente que ponga a tus lectores a la expectativa. Investiga antes de escribir si hay estadísticas o hechos relacionados con el tema que vas a tratar e identifica uno que te impacte. 16. Menciona autores reconocidos Apóyate en la experiencia de los que saben. Citar a personajes famosos, autores o incluso a otros bloggers con autoridad sobre el tema, aumentará la credibilidad en lo que estás endo.
  • 11. 17. Aplica metáforas y analogias Puedes usar metáforas a lo largo del texto o en algunas partes. En el caso de este artículo usé una sobre la magia en el título: "Palabras mágicas: cómo escribir una introducción c encante". La mayoría de las metáforas tienen que ve con el deporte (hacer goles, ser el equipo ganador, etc.) o con la cocina (recetas, ingredientes, etc.) En conclusión Cada pieza de contenido que desarrolles exigirá sus propios lineamientos. Mientras tengas claro el tema, lo principal es que te lances a escribir sin pensarlo demasiado, así tengas que corregir después. Empieza por esa frase que te da vueltas en la cabeza y verás como el resto se va dando solo.