SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de ensayo Realidad Nacional y Ambiental <br />1. Con relación a esta actividad realice lo siguiente:<br />,[object Object]
La diferencia significativa entre estos dos recursos es el primero con su uso agrede drásticamente al ecosistema favoreciendo el calentamiento del clima y el deterioro de ecosistema. A diferencia del segundo, que corresponden fuente de producción de energía alternativa. Es decir, al no provenir del petróleo, carbón y gas, son fuentes que podrían llegar a detener en avanzado desgaste del clima actual.
Además es importante mencionar que los recursos energéticos convencionales cada vez se van agotando debido a la explotación de los materiales. En el caso del agua su desmesurado consumo y desperdicio, poco a poco la va convirtiendo en un recurso no renovable.
Cite ejemplos para cada caso.
Recursos energéticos convencionales:
El agua: Ya desde la antigüedad, se reconoció que el agua que fluye desde un nivel superior a otro inferior posee una determinada energía cinética susceptible de ser convertida en trabajo, como demuestran los miles de molinos que a lo largo de la historia fueron construyéndose a orillas de los ríos.
El petróleo y todos sus derivados, se utilizan para la creación de diversos tipos de combustibles y aceites de uso comercial, industrial y del hogar. Son agentes, que si bien es cierto salen de la misma naturaleza, su poder contaminante es muy elevado  y en muchos casos irreparable. Este es el más devastador de los agentes contaminantes en el caso de ocurrir derrames sobre ecosistemas acuáticos y terrestres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Combustibles fosiles
Combustibles fosilesCombustibles fosiles
Combustibles fosilesmayquishpe
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.juan carlos
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
Danielaruiz317
 
Power unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º esoPower unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º esoserpalue
 
Guion Actividad Integradora
Guion Actividad IntegradoraGuion Actividad Integradora
Guion Actividad Integradora
Valë Sötö
 
Recursos energeticos del ecuador
Recursos energeticos del ecuadorRecursos energeticos del ecuador
Recursos energeticos del ecuador
Nar Ly
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
guest53e8ee
 
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
jgortiz
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
guest53e8ee
 
Combustibles Fosiles
Combustibles FosilesCombustibles Fosiles
Combustibles Fosiles
Josep Maria Dalmau
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
Danielaruiz317
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
manzanetei
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
alejandrakelly
 
Energía renovable-
Energía renovable-Energía renovable-
Energía renovable-
Rosa Castellanos
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energíaantocf84
 
2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales
Juan Luis Neira González
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativasMarinarm28
 

La actualidad más candente (18)

Combustibles fosiles
Combustibles fosilesCombustibles fosiles
Combustibles fosiles
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
 
Power unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º esoPower unidad 16 3º eso
Power unidad 16 3º eso
 
Guion Actividad Integradora
Guion Actividad IntegradoraGuion Actividad Integradora
Guion Actividad Integradora
 
Recursos energeticos del ecuador
Recursos energeticos del ecuadorRecursos energeticos del ecuador
Recursos energeticos del ecuador
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
 
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
Tema 07 (la energia, obtencion y consumo)
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
 
Combustibles Fosiles
Combustibles FosilesCombustibles Fosiles
Combustibles Fosiles
 
Energia renovable mp dr
Energia renovable mp drEnergia renovable mp dr
Energia renovable mp dr
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energía renovable-
Energía renovable-Energía renovable-
Energía renovable-
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
 
2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 

Destacado

Betion - El primer trimestre en cifras
Betion - El primer trimestre en cifrasBetion - El primer trimestre en cifras
Betion - El primer trimestre en cifrasAlfredo Alday
 
Le tri des déchets - atelier
Le tri des déchets - atelierLe tri des déchets - atelier
Le tri des déchets - atelier
Cap'Com
 
Practica docente y seleccion de tic. necesidad de criterios
Practica docente y seleccion de tic. necesidad de criteriosPractica docente y seleccion de tic. necesidad de criterios
Practica docente y seleccion de tic. necesidad de criterios
Eduardo R. Diaz Madero
 
Entre Prendre
Entre PrendreEntre Prendre
Entre Prendre
Frédéric Blaton
 
La veille de red guy du 11.03.15 uber ou lyft
La veille de red guy du 11.03.15   uber ou lyftLa veille de red guy du 11.03.15   uber ou lyft
La veille de red guy du 11.03.15 uber ou lyftRed Guy
 
Presentation de TOR II de LELO
Presentation de TOR II de LELOPresentation de TOR II de LELO
Presentation de TOR II de LELO
LELO-official
 
Unidad 27
Unidad   27Unidad   27
Géovisualisation 3D pour la prévention du risque d'inondation
Géovisualisation 3D pour la prévention du risque d'inondationGéovisualisation 3D pour la prévention du risque d'inondation
Géovisualisation 3D pour la prévention du risque d'inondationKnowtex
 
La veille de Red Guy du 28.11.12 - La cuisine intelligente
La veille de Red Guy du 28.11.12 - La cuisine intelligenteLa veille de Red Guy du 28.11.12 - La cuisine intelligente
La veille de Red Guy du 28.11.12 - La cuisine intelligenteRed Guy
 
Grenelle 2 : nouveaux outils, nouveaux langages - conférence
Grenelle 2 : nouveaux outils, nouveaux langages - conférenceGrenelle 2 : nouveaux outils, nouveaux langages - conférence
Grenelle 2 : nouveaux outils, nouveaux langages - conférence
Cap'Com
 
ALM et Agilite : la convergence
ALM et Agilite : la convergenceALM et Agilite : la convergence
ALM et Agilite : la convergence
Lucian Precup
 
Laspiezasdelvalor
LaspiezasdelvalorLaspiezasdelvalor
Laspiezasdelvalor
Miguel Gil Casado
 
Isap 2012 tinjan
Isap 2012 tinjanIsap 2012 tinjan
Eyelipsface
EyelipsfaceEyelipsface
Eyelipsface
clairemode
 
Echos April 2013
Echos April 2013Echos April 2013
Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
El cristianismo de paloma
El cristianismo de palomaEl cristianismo de paloma
El cristianismo de paloma
Mauricio Segundo Cardenas
 

Destacado (20)

Betion - El primer trimestre en cifras
Betion - El primer trimestre en cifrasBetion - El primer trimestre en cifras
Betion - El primer trimestre en cifras
 
Le tri des déchets - atelier
Le tri des déchets - atelierLe tri des déchets - atelier
Le tri des déchets - atelier
 
Practica docente y seleccion de tic. necesidad de criterios
Practica docente y seleccion de tic. necesidad de criteriosPractica docente y seleccion de tic. necesidad de criterios
Practica docente y seleccion de tic. necesidad de criterios
 
Entre Prendre
Entre PrendreEntre Prendre
Entre Prendre
 
La veille de red guy du 11.03.15 uber ou lyft
La veille de red guy du 11.03.15   uber ou lyftLa veille de red guy du 11.03.15   uber ou lyft
La veille de red guy du 11.03.15 uber ou lyft
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Presentation de TOR II de LELO
Presentation de TOR II de LELOPresentation de TOR II de LELO
Presentation de TOR II de LELO
 
Unidad 27
Unidad   27Unidad   27
Unidad 27
 
Géovisualisation 3D pour la prévention du risque d'inondation
Géovisualisation 3D pour la prévention du risque d'inondationGéovisualisation 3D pour la prévention du risque d'inondation
Géovisualisation 3D pour la prévention du risque d'inondation
 
15 Millions
15 Millions15 Millions
15 Millions
 
La veille de Red Guy du 28.11.12 - La cuisine intelligente
La veille de Red Guy du 28.11.12 - La cuisine intelligenteLa veille de Red Guy du 28.11.12 - La cuisine intelligente
La veille de Red Guy du 28.11.12 - La cuisine intelligente
 
Twitter veille
Twitter veilleTwitter veille
Twitter veille
 
Grenelle 2 : nouveaux outils, nouveaux langages - conférence
Grenelle 2 : nouveaux outils, nouveaux langages - conférenceGrenelle 2 : nouveaux outils, nouveaux langages - conférence
Grenelle 2 : nouveaux outils, nouveaux langages - conférence
 
ALM et Agilite : la convergence
ALM et Agilite : la convergenceALM et Agilite : la convergence
ALM et Agilite : la convergence
 
Laspiezasdelvalor
LaspiezasdelvalorLaspiezasdelvalor
Laspiezasdelvalor
 
Isap 2012 tinjan
Isap 2012 tinjanIsap 2012 tinjan
Isap 2012 tinjan
 
Eyelipsface
EyelipsfaceEyelipsface
Eyelipsface
 
Echos April 2013
Echos April 2013Echos April 2013
Echos April 2013
 
Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
 
El cristianismo de paloma
El cristianismo de palomaEl cristianismo de paloma
El cristianismo de paloma
 

Similar a Prueba de ensayo realidad nacional y ambiental

Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
luzmarsalas
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.marijose169
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
anilu84
 
Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
Carmenruizusin
 
Energias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorEnergias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorMª Estela Quintanar
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturalesguest4f3f8
 
Losrecursosnaturales
Losrecursosnaturales Losrecursosnaturales
Losrecursosnaturales smileinfected
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturalesguest6d0ae4
 
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docxLA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
Bryan J B
 
Diferentes energía del ecosistema
Diferentes energía del ecosistemaDiferentes energía del ecosistema
Diferentes energía del ecosistemaMarta Higuera
 
Las energías
Las energíasLas energías
Las energías
Pablo Garcia Carmona
 
Biodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturalesBiodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturales
Corporación Horizontes
 
Ricardo garcia
Ricardo garciaRicardo garcia
Ricardo garciakaty
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
luale1824
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
Juan Antonio Serrano Guerrero
 
Fascículo 10. Energías
Fascículo 10. EnergíasFascículo 10. Energías
Fascículo 10. Energías
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Similar a Prueba de ensayo realidad nacional y ambiental (20)

Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Sector secundario.
Sector secundario.Sector secundario.
Sector secundario.
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Energias fyq
Energias fyqEnergias fyq
Energias fyq
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Energias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia priorEnergias convencionales. virginia prior
Energias convencionales. virginia prior
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 
Losrecursosnaturales
Losrecursosnaturales Losrecursosnaturales
Losrecursosnaturales
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docxLA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
LA ENERGÍA RENOVABLE TRIPTICO.docx
 
Diferentes energía del ecosistema
Diferentes energía del ecosistemaDiferentes energía del ecosistema
Diferentes energía del ecosistema
 
Las energías
Las energíasLas energías
Las energías
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Biodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturalesBiodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturales
 
Ricardo garcia
Ricardo garciaRicardo garcia
Ricardo garcia
 
Energia renovable decimo
Energia renovable decimoEnergia renovable decimo
Energia renovable decimo
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Fuentes de energia
Fuentes de  energiaFuentes de  energia
Fuentes de energia
 
Fallos mercado
Fallos mercadoFallos mercado
Fallos mercado
 
Fascículo 10. Energías
Fascículo 10. EnergíasFascículo 10. Energías
Fascículo 10. Energías
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Prueba de ensayo realidad nacional y ambiental

  • 1.
  • 2. La diferencia significativa entre estos dos recursos es el primero con su uso agrede drásticamente al ecosistema favoreciendo el calentamiento del clima y el deterioro de ecosistema. A diferencia del segundo, que corresponden fuente de producción de energía alternativa. Es decir, al no provenir del petróleo, carbón y gas, son fuentes que podrían llegar a detener en avanzado desgaste del clima actual.
  • 3. Además es importante mencionar que los recursos energéticos convencionales cada vez se van agotando debido a la explotación de los materiales. En el caso del agua su desmesurado consumo y desperdicio, poco a poco la va convirtiendo en un recurso no renovable.
  • 4. Cite ejemplos para cada caso.
  • 6. El agua: Ya desde la antigüedad, se reconoció que el agua que fluye desde un nivel superior a otro inferior posee una determinada energía cinética susceptible de ser convertida en trabajo, como demuestran los miles de molinos que a lo largo de la historia fueron construyéndose a orillas de los ríos.
  • 7. El petróleo y todos sus derivados, se utilizan para la creación de diversos tipos de combustibles y aceites de uso comercial, industrial y del hogar. Son agentes, que si bien es cierto salen de la misma naturaleza, su poder contaminante es muy elevado y en muchos casos irreparable. Este es el más devastador de los agentes contaminantes en el caso de ocurrir derrames sobre ecosistemas acuáticos y terrestres.
  • 8. El carbón El carbón es el más sucio de todos los combustibles ya que genera la mayor cantidad de CO2 por kilo quemado. No sólo produce CO2, sino también grandes cantidades de dióxido de sulfuro (SO2). Para utilizar la energía atrapada en el carbón para producir electricidad, se pulveriza y quema en hornos que calientan estanques de agua que es transformada en vapor. Este vapor es posteriormente utilizado para hacer girar turbinas conectadas a generadores de electricidad.
  • 9. El gas es la energía más limpia, menos contaminante y con menor contenido de carbono de todos los combustibles fósiles. Su combustión emite a la atmósfera menos dióxido de carbono que el carbón y el petróleo, contribuyendo, de esta forma, a la disminución del efecto invernadero. En el hogar, el gas natural calienta con rapidez, no necesita almacenaje previo y es el combustible que menos contamina. El comercio y la industria se benefician de la calidad de la llama del gas natural, regular y sin impurezas.
  • 10.
  • 11. El petróleo: Líquido, oleoso, bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o simplemente “crudo”. Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química.
  • 12. El carbón: Es un mineral compacto, cuyo color va del pardo oscuro al negro, está compuesto principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Arde fácilmente y es uno de los combustibles para uso doméstico e industriales.
  • 13.
  • 16. http://html.rincondelvago.com/energia_25.html2. Formule un comentario crítico acerca de los principales productos agrícolas no tradicionales que nuestro país exporta al extranjero. <br />Flores <br />Considero que para ser una actividad agrícola iniciada hace tres décadas, ha tenido un crecimiento vertiginoso y que ha beneficiado grandemente al sector y al país entero por las innumerables exportaciones que se realizan de este producto. Si bien es cierto, otros sectores se pueden ver perjudicados por el repentino crecimiento de la floricultura (verduras, bananos, cacao), este genera ingresos importantes al sector económico y productivo del país. Un aspecto negativo vendría a ser el caso de que, por lograr flores perfectas, se utilicen productos químicos que además de dañar el ecosistema, afecta la salud de aquellos que trabajan en el cultivo de estas plantas. <br />Madera<br />La madera ha sido desde siempre una del as principales fuentes de energía para generar calor, cocer alimentos, e incluso construir. Pero en los últimos años la demanda mundial de madera ha llevado a convertir al árbol en una presa fácil de la incontrolable deforestación. Cada año son más los daños causados el pulmón de la tierra. Cada día se talan bosques con fines de lucro sin importar las consecuencias en el ecosistema. Los países desarrollaos son los principales compradores de este y otros productos provenientes de los países “subdesarrollados”. Países cuyos arboles han desaparecido por el descaro con que el hombre destruye su propio hogar. <br />De a poco nos hemos dado cuenta el daño que cusamos a la tierra talando los arboles, y ahora son cada vez más las organizaciones que procuran proteger los bosques tropicales y las zonas vírgenes. La erosión del suelo y la desaparición de especies es solo el comienzo de una etapa de muerte lenta para nuestro hogar. <br />Dentro de nuestro país el consumo de la madera ha llegado a límites preocupantes. De a poco estamos acabando con bosques tropicales y zonas “protegidas”. Llegará un momento en que no tengamos más que exportar y nos convirtamos en consumidores. <br />Otros productos<br />Poco a nuestra gama de productos de exportación se amplia, lo cual es un punto favorable para la economía nacional. Productos como el banano, el cacao, el camarón, que por décadas fueron los únicos privilegiados en salir del país, ahora luchan contra nuevos productos que han adquirido gran demanda en los países a los cuales se exportan. Productos como el mango, la piña, el maracuyá, el limón, el palmito, brócoli, espárragos, tomate de árbol, van ganando terreno dentro de los gusto de los lugares donde los consumen. <br />Nuestra agricultura es muy variada y si exportar es beneficioso para la economía interna de nuestra nación, debemos motivar a que el sector siga produciendo, pero si esta producción empieza a afectar nuestros suelos y a matar nuestro ecosistema, debemos pensar dos veces si queremos desarrollo y ganancias o pérdidas y muerte de nuestros suelos. Esta preocupación debería incluso venir desde nuestros gobernantes. <br />