SlideShare una empresa de Scribd logo
Método para aceptar o rechaza la Ho, para muestras
         relacionadas, utilizando los cinco pasos.
 Ejemplo
No interesa saber, si una empresa en particular valúa las propiedades, con un valor mayor
que la otra empresa, lo que interesa saber, es si las diferencias en la muestra en los
avalúos, provienen de una población, con una media igual a cero.
Paso I
:
Formulación de la hipótesis nula y la hipótesis alternativa

Si la media de las diferencias de la población es cero, se concluye que no hay diferencias
en los avalùos.
                                                         diferencia                                2

Casa             Empresa A                     Empresa B d            ( d - M(d) )   ( d – M( d)
       1                 235                      228          7            2.4        5.76
       2                 210                      205          5            0.4        0.16
       3                 231                      219         12            7.4        54.76
       4                 242                      240          2            -2.6       6.76
       5                 205                      198          7            2.4        5.76
       6                 230                      223          7            2.4        5.76
       7                 231                      227          4            -0.6       0.36
       8                 210                      215         -5            -9.6       92.16
       9                 225                      222          3            -1.6       2.56
       10                249                      245          4            -0.6       0.36
                                                              46             0         174.4

                 M(d) = ∑d/n= 46/10=4.6

Ho: μ d = 0
H 1 : μ d diferente de 0



Reglas de decisión
t> 2.262 o t< -2.262 se rechaza Ho


S =
 d          ∑ (d − M (d )   2 /n −1
                                      =   174.40 / 10 −1 = 4.402



 t=M(d) /S d /     n = 46 / 4.402/ 10 = 3.305

3.305 > 2.262 se rechaza Ho a un nivel de significancia del 5%

Este el método para resolver hipótesis, utilizando los cincos pasos para tomar la decisión
si se acepta o se rechaza la hipótesis nula. Sin embargo existe otro método para
resolución de prueba de hipótesis, denominado valor P en la prueba de hipótesis.
El método del valor P en la prueba de hipótesis, consiste en comparar el valor P con el
nivel de significancia.




Si P< nivel de significancia se rechaza Ho
0 Si P> nivel de significancia se acepta Ho




   Resultados utilizando programa SPSS, para prueba de hipótesis con muestras
                                      relacionadas.
Para resolver este problema utilizando pruebas de hipótesis para dos muestras
relacionadas, se siguen los mismos pasos utilizados, para calcular intervalo de confianza
para muestras relacionadas.

   1) Analizar
   2) Prueba T para muestras relacionadas
   3) En el cuadro Prueba T para muestras relacionadas, pasar las dos variables al
      cuadro de variables emparejadas.
   4) Opciones
   5) En el cuadro Prueba T para muestras relacionadas, señalar el intervalo de
      confianza, en este caso del 95%.
   6) Continuar
   7) Aceptar
Estadísticos de muestras relacionadas
Media
                                         N
                                 Desviación típ.
                              Error típ. de la media


Par 1
Avalúo empresa A
                                                              226.8000
                                                                    10
                                                              14.45145
                                                               4.56995



Avalúo empresa B
                                                              222.2000
                                                                    10
                                                              14.28908
                                                               4.51860




                     Correlaciones de muestras relacionadas




                                      N
                                  Correlación
                                     Sig.


Par 1
Avalúo empresa A y Avalúo empresa B
                                                                    10
                                                                  .953
                                                                  .000
Prueba de muestras relacionadas

                                   Diferencias relacionadas



                                                          Error típ. de
                                          Desviación       la media
                             Media           típ.
Par 1 Avalúo empresa A -     4.60000          4.40202          1.39204
      Avalúo empresa B




           Prueba de muestras relacionadas

                              Diferencias relacionadas

                             95% Intervalo de confianza
                                 para la diferencia

                                               Superior
                               Inferior
Par 1 Avalúo empresa A -          1.45098         7.74902
      Avalúo empresa B
Prueba de muestras relacionadas




                                                            Sig.
                                                         (bilateral)
                                      t         gl
Par 1 Avalúo empresa A -              3.305          9           .009
      Avalúo empresa B


El valor de P   viene dado por Sig(bilateral) = .009< .05 se rechaza la Ho a un nivel de
significancia del 5%, que es el mismo resultado utilizando los cincos pasos para resolver
problemas de pruebas de hipótesis.

Más contenido relacionado

Más de maryanbalmaceda (11)

Estimadores puntuales intervalos de confianza.
Estimadores puntuales   intervalos de confianza.Estimadores puntuales   intervalos de confianza.
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
 
Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.
 
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas .Utilizando SPSS.noviembre 2010.c.3
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas .Utilizando SPSS.noviembre 2010.c.3Prueba de hipòtesis muestras relacionadas .Utilizando SPSS.noviembre 2010.c.3
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas .Utilizando SPSS.noviembre 2010.c.3
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
 
S ctas nac93
S ctas nac93S ctas nac93
S ctas nac93
 
.Prot. social y empleo en américa latina.
.Prot. social y empleo en américa latina..Prot. social y empleo en américa latina.
.Prot. social y empleo en américa latina.
 
S ctas nac93
S ctas nac93S ctas nac93
S ctas nac93
 
Arquitecturas
ArquitecturasArquitecturas
Arquitecturas
 
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
 
Bookmarking delicious
Bookmarking deliciousBookmarking delicious
Bookmarking delicious
 
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
Estimadores puntuales   intervalos de confianza.Estimadores puntuales   intervalos de confianza.
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Prueba de hipòtesis muestras relacionadas.noviembre 2010.c

  • 1. Método para aceptar o rechaza la Ho, para muestras relacionadas, utilizando los cinco pasos. Ejemplo No interesa saber, si una empresa en particular valúa las propiedades, con un valor mayor que la otra empresa, lo que interesa saber, es si las diferencias en la muestra en los avalúos, provienen de una población, con una media igual a cero. Paso I : Formulación de la hipótesis nula y la hipótesis alternativa Si la media de las diferencias de la población es cero, se concluye que no hay diferencias en los avalùos. diferencia 2 Casa Empresa A Empresa B d ( d - M(d) ) ( d – M( d) 1 235 228 7 2.4 5.76 2 210 205 5 0.4 0.16 3 231 219 12 7.4 54.76 4 242 240 2 -2.6 6.76 5 205 198 7 2.4 5.76 6 230 223 7 2.4 5.76 7 231 227 4 -0.6 0.36 8 210 215 -5 -9.6 92.16 9 225 222 3 -1.6 2.56 10 249 245 4 -0.6 0.36 46 0 174.4 M(d) = ∑d/n= 46/10=4.6 Ho: μ d = 0 H 1 : μ d diferente de 0 Reglas de decisión t> 2.262 o t< -2.262 se rechaza Ho S = d ∑ (d − M (d ) 2 /n −1 = 174.40 / 10 −1 = 4.402 t=M(d) /S d / n = 46 / 4.402/ 10 = 3.305 3.305 > 2.262 se rechaza Ho a un nivel de significancia del 5% Este el método para resolver hipótesis, utilizando los cincos pasos para tomar la decisión si se acepta o se rechaza la hipótesis nula. Sin embargo existe otro método para resolución de prueba de hipótesis, denominado valor P en la prueba de hipótesis.
  • 2. El método del valor P en la prueba de hipótesis, consiste en comparar el valor P con el nivel de significancia. Si P< nivel de significancia se rechaza Ho 0 Si P> nivel de significancia se acepta Ho Resultados utilizando programa SPSS, para prueba de hipótesis con muestras relacionadas. Para resolver este problema utilizando pruebas de hipótesis para dos muestras relacionadas, se siguen los mismos pasos utilizados, para calcular intervalo de confianza para muestras relacionadas. 1) Analizar 2) Prueba T para muestras relacionadas 3) En el cuadro Prueba T para muestras relacionadas, pasar las dos variables al cuadro de variables emparejadas. 4) Opciones 5) En el cuadro Prueba T para muestras relacionadas, señalar el intervalo de confianza, en este caso del 95%. 6) Continuar 7) Aceptar
  • 4. Media N Desviación típ. Error típ. de la media Par 1 Avalúo empresa A 226.8000 10 14.45145 4.56995 Avalúo empresa B 222.2000 10 14.28908 4.51860 Correlaciones de muestras relacionadas N Correlación Sig. Par 1 Avalúo empresa A y Avalúo empresa B 10 .953 .000
  • 5. Prueba de muestras relacionadas Diferencias relacionadas Error típ. de Desviación la media Media típ. Par 1 Avalúo empresa A - 4.60000 4.40202 1.39204 Avalúo empresa B Prueba de muestras relacionadas Diferencias relacionadas 95% Intervalo de confianza para la diferencia Superior Inferior Par 1 Avalúo empresa A - 1.45098 7.74902 Avalúo empresa B
  • 6. Prueba de muestras relacionadas Sig. (bilateral) t gl Par 1 Avalúo empresa A - 3.305 9 .009 Avalúo empresa B El valor de P viene dado por Sig(bilateral) = .009< .05 se rechaza la Ho a un nivel de significancia del 5%, que es el mismo resultado utilizando los cincos pasos para resolver problemas de pruebas de hipótesis.