SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Americana
       Distribuciones muestrales
   Distribución muestral de la media
Distribución muestral de proporciones.
        Resumen elaborado por:
     Lic. Maryan Balmaceda Vivas
         Economista - Consultor
Distribución muestral de la media
Es una distribución de probabilidad
de todas las posibles medias de las
   muestras, de un determinado
 tamaño, obtenida de la población.
Ejemplo:
   Una población consta de los siguientes cuatro valores.
                      12,12, 14 y 16
 a) Determine todas las posibles muestras de tamaño dos,
       utilizando un muestreo sin reemplazamiento.

Posibles muestras de tamaño dos extraída de una población
                 finita de tamaño cuatro.
           (12,12,)(12,14), (12,16) 3 muestras
                (12,14),(12,16) 2 muestras
                     (14,16) 1 muestras

Aplicando la formula de combinaciones, se obtiene el mismo
                            resultado.
   nCr = n! /r! (n – r)! = 4! / 2! x(4 – 2) = 4x3x2!/2!x2! = 6
De todas las posibles muestras de
 tamaño dos, vamos a calcular la
 media correspondientes a cada
             muestra
 Medias muestrales(12,13,14,13,14,15)
  para obtener una distribución
      muestral de la media.
Muestras         Valores            Suma          Media muestral
      1              12,12              24                 12
      2              12,14              26                 13
      3              12,16              28                 14
      4              12,14              26                 13
      5              12,16              28,                14
      6              14,16              30                 15

Distribuciòn muestral de la media, para una muestra de tamaño dos.
Media muestral No. de medias         Probabilidad
                   muestrales.   de la media muestral
       12               1                 1/6
       13               2                 2/6
       14               2                 2/6
       15               1                 1/6
      Total             6                 1.00
El gráfico de la distribución
   muestral de la media, se
obtiene poniendo en el eje y
 los valores de probabilidad
encontradas y en el eje x, los
    valores de las medias
          muestrales.
Distribuciòn muestral de la media




P(x)             2/6

       1/6                   2/6        1/6



         12         13         14           15

               Medias muestrales
Distribución muestral de la media.

Primer caso:

N= finita y todas las posibles muestras de tamaño n, son extraídas de esta población finita,
utilizando un muestreo sin reemplazamiento, bajo estas condiciones se cumple;


 Media aritmética de una distribución muestral de la media = µ X= µ


Desviación estándar de una distribución muestral de la media = σ X= σ/ n N−n/N−1
Caso II.

N = Infinita o N finita y muestreo con reemplazamiento, bajo estas condiciones, la media y
desviación estándar de una distribución muestral de la media viene dado por:




Media aritmética de una distribución muestral de la media = µ X= µ


Desviación estándar de una distribución muestral de la media = σ X= σ/ n
En el ejemplo anterior, vamos a demostrar que
   la media de la distribución muestral de la
media, es igual a la media poblacional, y que la
desviación estándar de la distribución muestral
de la media, cuando la población es finita y se
 utiliza un muestreo sin reemplazamiento es
                     igual :



  Desviación estándar de una distribución muestral de la media = σ X= σ/ n / N−n/N−1
N= (12,12, 14 y 16)
      N finita y muestreo sin
        reemplazamiento.
Media de la poblaciòn = 12 + 12+
          14 + 16 /4= 13.5
    Desviación estándar de la
distribución muestral de la media
Media aritmética de una distribución muestral de la media = µ X =       µ


Desviación estándar de la distribución de la media =   ∑(X − X )    2
                                                                        /n

Desviación estándar de la distribución de la media=    5.5 / 6 = 0.96



Aplicando la fórmula se obtiene el mismo resultado, para calcular la desviación estándar de la
distribución muestral de la media, cuando N es finita y se utiliza un muestreo sin
reemplazamiento.

Desviación estándar de una distribución muestral de la media = σ X      = σ/ n   N − n / N −1


= 1.66/ 2 x    4 − 2 / 4 − 1 = 1.1738 x .8165= 0.96
Media muestral
                                 menos media de la
                              distribuciòn muestral de
                                       la media
                                      (X - M(X)              (X -M(X))(X - M(X)
       Media muestral
             12                          -1.5                           2.25
             13                          -0.5                           0.25
             14                           0.5                           0.25
             13                          -0.5                           0.25
             14                           0.5                           0.25
             15                           1.5                           2.25
           Total                                                         5.5




Desviación estándar de la distribución de la media =    ∑(X − X )       2
                                                                            /n



Desviación estándar de la distribución de la media=    5.5 / 6 = 0.96
Desviaciòn estàndar de la poblaciòn.
            X                      ( X - M(X)   (X - M(X))(X - M(X)
            12                        -1.5             2.25
            12                        -1.5             2.25
            14                         0.5             0.25
            16                         2.5             6.25
                                                        11
   Desviaciòn estàndar
   de la poblaciòn =1.66
Teorema del límite central
  Si todas las posibles muestra de un
determinado tamaño, se seleccionan de
  cualquier población, la distribución
muestral de la media se aproxima a una
distribución normal. Esta aproximación
mejora con muestras más grandes. Una
muestra se considera grande cuando n>
                   30.
Uso de la distribución muestral de la
                       media.
La distribución muestral de la media, reviste una
  gran importancia, dado que la mayoría de los
negocios, tiene como fundamento, los resultados
                 de un muestreo.
Calculo del valor de z, en una distribución muestral de medias, cuando se
conoce la desviación estándar de la población.



Z = X- µ / σ / n
Ejemplo:
  Una población normal tiene una
    media de 60 y una desviación
estándar de 12. Usted selecciona una
  muestra aleatoria de 9. Calcule la
    probabilidad de que la media
              muestral :
         a) Sea mayor que 63
         b) Sea menor que 56
    c) Se encuentre entre 56 y 63
Distribución muestral de proporciones
Vamos a suponer una población infinita y que la probabilidad de ocurrencia
de un evento es p conocida como su éxito y la probabilidad de no ocurrencia
                       o fracaso viene dada por 1 – p.
  Ejemplo: La población puede ser todos los posibles lanzamientos de una
            moneda, siendo la probabilidad que caiga cara p = ½
 Si consideramos todas las posibles muestras extraídas de esta población y
  para cada muestra se calcula la proporción de éxito, que viene dada por:
  P n = Proporción de éxito en la muestra = X/n

  X = casos favorables en la muestra

  Ejemplo: Si lanzamos una moneda y deseo saber el número de veces que cae cara.

  Si de los diez lanzamientos cae 3 veces cara P n = viene dado por:

  P n = X/n = 3/10= 0.3
Caso I

N infinita o N finita y muestreo con reemplazamiento, la media y la
desviación estándar de una distribución muestral de proporciones viene
dada por :


Media de una distribución muestral de proporciones =µ P = P
                                                       n




Desviación estándar de una distribución muestral de proporciones viene
dada por:

σ = P(1− P) / n
 Pn
Caso II.

Vamos a considerar una población finita y un muestreo sin
reemplazamiento, en este caso se cumple:

Media de una distribución muestral de proporciones =µ P = P
                                                      n




Desviación estándar de una distribución muestral de
proporciones viene dada por;

σ =
  Pn
           P(1− P) / n N − n / N −1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis
luiisalbertoo-laga
 
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
fabebust
 
Ejemplo distribucion normal
Ejemplo distribucion normalEjemplo distribucion normal
Ejemplo distribucion normal
david silva
 
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
CUR
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
Sonia Ynés Huaripaucar G
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
José Tomás Diarte Añazco
 
Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015
omarbsc
 
Distribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejerciciosDistribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejercicios
Aurora Sanchez Caro
 
T de student
T de studentT de student
T de student
Universidad
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Distribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoDistribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernando
Fercho Dominguez
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
Eduardo Grimaldo
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
Freddy Adrian
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Ruben Veraa
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Mynor Garcia
 
Distribucion muestral estadistica II
Distribucion muestral estadistica II Distribucion muestral estadistica II
Distribucion muestral estadistica II
JoseAlejandro142
 
Distribuciones muestrales diapositivas
Distribuciones muestrales diapositivasDistribuciones muestrales diapositivas
Distribuciones muestrales diapositivas
castilloasmat28
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
Rodrigo Trejo Riascos
 
ejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística lejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística l
Institucion Educativa Tecnica Departamental Santa Maria
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
Manuel Chavez Leandro
 

La actualidad más candente (20)

2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis2. ejercicios de prueba de hipótesis
2. ejercicios de prueba de hipótesis
 
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos5. probabilidad conjunta   ejercicios resueltos
5. probabilidad conjunta ejercicios resueltos
 
Ejemplo distribucion normal
Ejemplo distribucion normalEjemplo distribucion normal
Ejemplo distribucion normal
 
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
 
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesiscontrol estadistico de procesos-prueba de hipotesis
control estadistico de procesos-prueba de hipotesis
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015Trabajos resueltos de inferencia 2015
Trabajos resueltos de inferencia 2015
 
Distribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejerciciosDistribución de poisso ejercicios
Distribución de poisso ejercicios
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
 
Distribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernandoDistribucion binomial fernando
Distribucion binomial fernando
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Trabajo probabilidad
Trabajo probabilidadTrabajo probabilidad
Trabajo probabilidad
 
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetivaProbabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
Probabilidad clásica, de frecuencia relativa y subjetiva
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Distribucion muestral estadistica II
Distribucion muestral estadistica II Distribucion muestral estadistica II
Distribucion muestral estadistica II
 
Distribuciones muestrales diapositivas
Distribuciones muestrales diapositivasDistribuciones muestrales diapositivas
Distribuciones muestrales diapositivas
 
Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
ejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística lejercicios resuelto de estadística l
ejercicios resuelto de estadística l
 
17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple17.regresión y correlación simple
17.regresión y correlación simple
 

Destacado

Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
asrodriguez75
 
Distribución muestral (3)
Distribución muestral (3)Distribución muestral (3)
Distribución muestral (3)
Luz Hernández
 
Sesgos
SesgosSesgos
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T studentdistribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
Jonatan Gabriel Linares
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Luz Hernández
 
Sesgo
SesgoSesgo

Destacado (6)

Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 
Distribución muestral (3)
Distribución muestral (3)Distribución muestral (3)
Distribución muestral (3)
 
Sesgos
SesgosSesgos
Sesgos
 
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T studentdistribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 

Similar a Distribuciòn muestral de la media.

Estadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptxEstadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
DanielaBorbor5
 
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIADISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
cheperobertt
 
5
55
Semana 3 1_
Semana 3 1_Semana 3 1_
Semana 3 1_
angiegutierrez11
 
4)Distribución muestral.pptx
4)Distribución muestral.pptx4)Distribución muestral.pptx
4)Distribución muestral.pptx
gloria Esparraga
 
Clase02 distribuciones de probabilidad
Clase02   distribuciones de probabilidadClase02   distribuciones de probabilidad
Clase02 distribuciones de probabilidad
Fabrizio Marcillo Morla
 
Estadistica I - Unidad II.pptx
Estadistica I - Unidad II.pptxEstadistica I - Unidad II.pptx
Estadistica I - Unidad II.pptx
HenrySousuke
 
Estimacion
EstimacionEstimacion
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
LisbethUTS
 
Sesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersiónSesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersión
Jesús Álvarez Ramírez
 
Clase04 estadistica descriptiva
Clase04   estadistica descriptivaClase04   estadistica descriptiva
Clase04 estadistica descriptiva
Fabrizio Marcillo Morla
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
Instruccional
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
Instruccional
 
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.pptUNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
WENDY FABIAN
 
Distribución muestral de medias
Distribución muestral de mediasDistribución muestral de medias
Distribución muestral de medias
edison quinde
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
KärIim Stark
 
Apuntes sobre distribucion muestral
Apuntes sobre distribucion muestralApuntes sobre distribucion muestral
Apuntes sobre distribucion muestral
hmdisla
 
Pie
PiePie
Trabajo2 unidad2
Trabajo2 unidad2Trabajo2 unidad2
Trabajo2 unidad2
alimacni
 

Similar a Distribuciòn muestral de la media. (20)

Estadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptxEstadística Inferencial Semana 1.pptx
Estadística Inferencial Semana 1.pptx
 
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
 
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIADISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE LA MEDIA
 
5
55
5
 
Semana 3 1_
Semana 3 1_Semana 3 1_
Semana 3 1_
 
4)Distribución muestral.pptx
4)Distribución muestral.pptx4)Distribución muestral.pptx
4)Distribución muestral.pptx
 
Clase02 distribuciones de probabilidad
Clase02   distribuciones de probabilidadClase02   distribuciones de probabilidad
Clase02 distribuciones de probabilidad
 
Estadistica I - Unidad II.pptx
Estadistica I - Unidad II.pptxEstadistica I - Unidad II.pptx
Estadistica I - Unidad II.pptx
 
Estimacion
EstimacionEstimacion
Estimacion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Sesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersiónSesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersión
 
Clase04 estadistica descriptiva
Clase04   estadistica descriptivaClase04   estadistica descriptiva
Clase04 estadistica descriptiva
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
 
Inferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoissonInferencia lbinomialypoisson
Inferencia lbinomialypoisson
 
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.pptUNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
 
Distribución muestral de medias
Distribución muestral de mediasDistribución muestral de medias
Distribución muestral de medias
 
Probabilidad y estadistica
Probabilidad y estadisticaProbabilidad y estadistica
Probabilidad y estadistica
 
Apuntes sobre distribucion muestral
Apuntes sobre distribucion muestralApuntes sobre distribucion muestral
Apuntes sobre distribucion muestral
 
Pie
PiePie
Pie
 
Trabajo2 unidad2
Trabajo2 unidad2Trabajo2 unidad2
Trabajo2 unidad2
 

Más de maryanbalmaceda

Estimadores puntuales intervalos de confianza.
Estimadores puntuales   intervalos de confianza.Estimadores puntuales   intervalos de confianza.
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
maryanbalmaceda
 
Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.
maryanbalmaceda
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
maryanbalmaceda
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
maryanbalmaceda
 
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
Estimadores puntuales   intervalos de confianza.Estimadores puntuales   intervalos de confianza.
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
maryanbalmaceda
 
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas.noviembre 2010.c
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas.noviembre 2010.cPrueba de hipòtesis muestras relacionadas.noviembre 2010.c
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas.noviembre 2010.c
maryanbalmaceda
 
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas .Utilizando SPSS.noviembre 2010.c.3
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas .Utilizando SPSS.noviembre 2010.c.3Prueba de hipòtesis muestras relacionadas .Utilizando SPSS.noviembre 2010.c.3
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas .Utilizando SPSS.noviembre 2010.c.3
maryanbalmaceda
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
maryanbalmaceda
 
S ctas nac93
S ctas nac93S ctas nac93
S ctas nac93
maryanbalmaceda
 
.Prot. social y empleo en américa latina.
.Prot. social y empleo en américa latina..Prot. social y empleo en américa latina.
.Prot. social y empleo en américa latina.
maryanbalmaceda
 
S ctas nac93
S ctas nac93S ctas nac93
S ctas nac93
maryanbalmaceda
 
Arquitecturas
ArquitecturasArquitecturas
Arquitecturas
maryanbalmaceda
 
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
maryanbalmaceda
 
Bookmarking delicious
Bookmarking deliciousBookmarking delicious
Bookmarking delicious
maryanbalmaceda
 
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
Estimadores puntuales   intervalos de confianza.Estimadores puntuales   intervalos de confianza.
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
maryanbalmaceda
 

Más de maryanbalmaceda (15)

Estimadores puntuales intervalos de confianza.
Estimadores puntuales   intervalos de confianza.Estimadores puntuales   intervalos de confianza.
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
 
Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.Distribuciòn muestral de la media.
Distribuciòn muestral de la media.
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
Tipos de muestreo probabilìsticos.julio 2011
 
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
Estimadores puntuales   intervalos de confianza.Estimadores puntuales   intervalos de confianza.
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
 
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas.noviembre 2010.c
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas.noviembre 2010.cPrueba de hipòtesis muestras relacionadas.noviembre 2010.c
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas.noviembre 2010.c
 
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas .Utilizando SPSS.noviembre 2010.c.3
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas .Utilizando SPSS.noviembre 2010.c.3Prueba de hipòtesis muestras relacionadas .Utilizando SPSS.noviembre 2010.c.3
Prueba de hipòtesis muestras relacionadas .Utilizando SPSS.noviembre 2010.c.3
 
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
Tipos de muestreo probabilìsticos.enero 2012.
 
S ctas nac93
S ctas nac93S ctas nac93
S ctas nac93
 
.Prot. social y empleo en américa latina.
.Prot. social y empleo en américa latina..Prot. social y empleo en américa latina.
.Prot. social y empleo en américa latina.
 
S ctas nac93
S ctas nac93S ctas nac93
S ctas nac93
 
Arquitecturas
ArquitecturasArquitecturas
Arquitecturas
 
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
Elaboraciòn de cuestionario.c.uam.mayo 10
 
Bookmarking delicious
Bookmarking deliciousBookmarking delicious
Bookmarking delicious
 
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
Estimadores puntuales   intervalos de confianza.Estimadores puntuales   intervalos de confianza.
Estimadores puntuales intervalos de confianza.
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Distribuciòn muestral de la media.

  • 1. Universidad Americana Distribuciones muestrales Distribución muestral de la media Distribución muestral de proporciones. Resumen elaborado por: Lic. Maryan Balmaceda Vivas Economista - Consultor
  • 2. Distribución muestral de la media Es una distribución de probabilidad de todas las posibles medias de las muestras, de un determinado tamaño, obtenida de la población.
  • 3. Ejemplo: Una población consta de los siguientes cuatro valores. 12,12, 14 y 16 a) Determine todas las posibles muestras de tamaño dos, utilizando un muestreo sin reemplazamiento. Posibles muestras de tamaño dos extraída de una población finita de tamaño cuatro. (12,12,)(12,14), (12,16) 3 muestras (12,14),(12,16) 2 muestras (14,16) 1 muestras Aplicando la formula de combinaciones, se obtiene el mismo resultado. nCr = n! /r! (n – r)! = 4! / 2! x(4 – 2) = 4x3x2!/2!x2! = 6
  • 4. De todas las posibles muestras de tamaño dos, vamos a calcular la media correspondientes a cada muestra Medias muestrales(12,13,14,13,14,15) para obtener una distribución muestral de la media.
  • 5. Muestras Valores Suma Media muestral 1 12,12 24 12 2 12,14 26 13 3 12,16 28 14 4 12,14 26 13 5 12,16 28, 14 6 14,16 30 15 Distribuciòn muestral de la media, para una muestra de tamaño dos. Media muestral No. de medias Probabilidad muestrales. de la media muestral 12 1 1/6 13 2 2/6 14 2 2/6 15 1 1/6 Total 6 1.00
  • 6. El gráfico de la distribución muestral de la media, se obtiene poniendo en el eje y los valores de probabilidad encontradas y en el eje x, los valores de las medias muestrales.
  • 7. Distribuciòn muestral de la media P(x) 2/6 1/6 2/6 1/6 12 13 14 15 Medias muestrales
  • 8. Distribución muestral de la media. Primer caso: N= finita y todas las posibles muestras de tamaño n, son extraídas de esta población finita, utilizando un muestreo sin reemplazamiento, bajo estas condiciones se cumple; Media aritmética de una distribución muestral de la media = µ X= µ Desviación estándar de una distribución muestral de la media = σ X= σ/ n N−n/N−1
  • 9. Caso II. N = Infinita o N finita y muestreo con reemplazamiento, bajo estas condiciones, la media y desviación estándar de una distribución muestral de la media viene dado por: Media aritmética de una distribución muestral de la media = µ X= µ Desviación estándar de una distribución muestral de la media = σ X= σ/ n
  • 10. En el ejemplo anterior, vamos a demostrar que la media de la distribución muestral de la media, es igual a la media poblacional, y que la desviación estándar de la distribución muestral de la media, cuando la población es finita y se utiliza un muestreo sin reemplazamiento es igual : Desviación estándar de una distribución muestral de la media = σ X= σ/ n / N−n/N−1
  • 11. N= (12,12, 14 y 16) N finita y muestreo sin reemplazamiento. Media de la poblaciòn = 12 + 12+ 14 + 16 /4= 13.5 Desviación estándar de la distribución muestral de la media
  • 12. Media aritmética de una distribución muestral de la media = µ X = µ Desviación estándar de la distribución de la media = ∑(X − X ) 2 /n Desviación estándar de la distribución de la media= 5.5 / 6 = 0.96 Aplicando la fórmula se obtiene el mismo resultado, para calcular la desviación estándar de la distribución muestral de la media, cuando N es finita y se utiliza un muestreo sin reemplazamiento. Desviación estándar de una distribución muestral de la media = σ X = σ/ n N − n / N −1 = 1.66/ 2 x 4 − 2 / 4 − 1 = 1.1738 x .8165= 0.96
  • 13. Media muestral menos media de la distribuciòn muestral de la media (X - M(X) (X -M(X))(X - M(X) Media muestral 12 -1.5 2.25 13 -0.5 0.25 14 0.5 0.25 13 -0.5 0.25 14 0.5 0.25 15 1.5 2.25 Total 5.5 Desviación estándar de la distribución de la media = ∑(X − X ) 2 /n Desviación estándar de la distribución de la media= 5.5 / 6 = 0.96
  • 14. Desviaciòn estàndar de la poblaciòn. X ( X - M(X) (X - M(X))(X - M(X) 12 -1.5 2.25 12 -1.5 2.25 14 0.5 0.25 16 2.5 6.25 11 Desviaciòn estàndar de la poblaciòn =1.66
  • 15. Teorema del límite central Si todas las posibles muestra de un determinado tamaño, se seleccionan de cualquier población, la distribución muestral de la media se aproxima a una distribución normal. Esta aproximación mejora con muestras más grandes. Una muestra se considera grande cuando n> 30.
  • 16. Uso de la distribución muestral de la media. La distribución muestral de la media, reviste una gran importancia, dado que la mayoría de los negocios, tiene como fundamento, los resultados de un muestreo.
  • 17. Calculo del valor de z, en una distribución muestral de medias, cuando se conoce la desviación estándar de la población. Z = X- µ / σ / n
  • 18. Ejemplo: Una población normal tiene una media de 60 y una desviación estándar de 12. Usted selecciona una muestra aleatoria de 9. Calcule la probabilidad de que la media muestral : a) Sea mayor que 63 b) Sea menor que 56 c) Se encuentre entre 56 y 63
  • 19. Distribución muestral de proporciones Vamos a suponer una población infinita y que la probabilidad de ocurrencia de un evento es p conocida como su éxito y la probabilidad de no ocurrencia o fracaso viene dada por 1 – p. Ejemplo: La población puede ser todos los posibles lanzamientos de una moneda, siendo la probabilidad que caiga cara p = ½ Si consideramos todas las posibles muestras extraídas de esta población y para cada muestra se calcula la proporción de éxito, que viene dada por: P n = Proporción de éxito en la muestra = X/n X = casos favorables en la muestra Ejemplo: Si lanzamos una moneda y deseo saber el número de veces que cae cara. Si de los diez lanzamientos cae 3 veces cara P n = viene dado por: P n = X/n = 3/10= 0.3
  • 20. Caso I N infinita o N finita y muestreo con reemplazamiento, la media y la desviación estándar de una distribución muestral de proporciones viene dada por : Media de una distribución muestral de proporciones =µ P = P n Desviación estándar de una distribución muestral de proporciones viene dada por: σ = P(1− P) / n Pn
  • 21. Caso II. Vamos a considerar una población finita y un muestreo sin reemplazamiento, en este caso se cumple: Media de una distribución muestral de proporciones =µ P = P n Desviación estándar de una distribución muestral de proporciones viene dada por; σ = Pn P(1− P) / n N − n / N −1