SlideShare una empresa de Scribd logo
El clima y el tiempo atmosférico
La atmósfera es una mezcla de gases que
rodean La Tierra y la aíslan del resto del
universo. La atmósfera está compuesta
por cinco capas
1. Troposfera
Esta capa contiene la mayor cantidad de oxígeno y vapor
de agua. La mayoría de los fenómenos
atmosféricos suceden en esta capa
2. Estratosfera
Esta capa contiene el
ozono que protege a
La Tierra de los rayos
nocivos del sol
5. Exosfera
Esta capa nos protege
de objetos que se
encuentran en el
espacio exterior como
los meteoritos
4. Termosfera
En esta capa es
donde los efectos de
luz llamado Auroras
boreales tienen
lugar
3. Mesosfera
Es la capa más
fría, en ella
podemos ver
estrellas fugaces
El tiempo atmosférico: El tiempo atmosférico es cómo la
atmósfera se encuentra en un tiempo y lugar determinados y se
caracteriza principalmente por tres fenómenos:
Los
fenómenos
atmosféricos
•Temperatura del aire: Causa calor o frio en un lugar
determinado. Si la temperatura del aire es baja, hace frío y
cuando es alta, hace calor.
•Vapor de agua: Causa las precipitaciones que es agua que
cae desde la atmósfera, las precipitaciones pueden ser en forma
de nieve, granizo o lluvia
•Viento : Es el aire en movimiento, dependiendo de su fuerza
puede ser una suave brisa o un huracán.
La medición y la predicción del tiempo atmosférico
Las estaciones meteorológicas: Los meteorólogos son personas
que estudian el tiempo. Estos expertos miden los fenómenos
atmosféricos usando dispositivos especiales. La combinación de todo
este equipo es lo que llamamos una Estación Meteorológica
La veleta gira con el viento
e indica su dirección
El anemómetro mide gira sus
aspas y mide la velocidad del
viento
El pluviómetro mide la
cantidad de agua que cae
El termómetro mide la
temperatura del aire
Los mapas del tiempo
Los meteorólogos también hacen predicciones del tiempo usando los datos que
recogen de las estaciones meteorológicas y las fotografías que obtienen de los
satélites meteorológicos. De este modo es cómo se hacen los mapas del tiempo
Podemos ver el progreso de la
formación de las nubes en las
fotografías tomadas por los satélites
Normalmente se usan símbolos par
presentar la información de manera
clara y rápida
Las estaciones y los
movimiento de la tierra
Las estaciones son periodos de tres meses en los
que el tiempo atmosférico cambia. Están causadas
por la manera en la que los rayos de sol inciden
sobre la superficie de la Tierra.
Las estaciones no se suceden al mismo tiempo en
todo el planeta. Cambian dependiendo de que
hemisferio está más cerca del Sol
Es verano en le hemisferio
norte cuando esta parte del
planeta está enfrentada al Sol. Y
es invierno en el hemisferio sur
porque esta mitad del planeta se
encuentra más alejada del Sol
Las estaciones en ambos
hemisferios son
opuestas. Por tanto
cuando es primavera en
el hemisferio norte es
otoño en el sur
VERANO
Durante el verano tenemos
las temperaturas más altas
del año, los días son más
largos. El aire es seco y es
difícil que llueva
OTOÑO
Las temperaturas van en
descenso y suele llover
abundantemente
INVIERNO
Tenemos las temperaturas
más bajas del año, los días
son cortos. Hay más lluvia y
en ocasiones graniza o
nieva
PRIMAVERA
Las temperaturas son
medias, hay menos lluvias
según la estación avanza
El clima y las zonas climáticas:
El clima es el tiempo atmosférico típico por un largo periodo de tiempo en una determinada región.
El clima está determinado sobre todo por las temperaturas y las precipitaciones y determina la geografía de un
lugar.
El planeta está dividido en tres zonas climáticas.
Las tres
zonas
climáticas
Zona polar
Temperaturas: muy bajas durante
todo el año
Precipitaciones: escasas y en forma
de nieve
Geografía: glaciares y tundras
Zona templada
Temperaturas: aumentan o
disminuyen dependiendo de la
estación del año
Precipitaciones: moderadas
Geografía: bosques y montes
Zona tropical
Temperaturas: Muy altas durante
todo el año
Precipitaciones: depende del área a
veces muy abundantes a veces
escasas
Geografía: Depende de la cantidad
de lluvia puede ser selva o desierto
Las tres grandes zonas climáticas en la Tierra están
determinadas por cómo los rayos del Sol las alcanzan.
Cuanto más directamente inciden estos rayos más cálida es la
zona.
Hay dos zonas
templadas en el
planeta en las que los
rayos del sol inciden
en un ángulo obtuso
En la zona tropical,
el Sol incide en un
ángulo recto.
En los polos,
encontramos las zonas
climáticas más frías.
Los rayos del son
llegan en un ángulo
muy obtuso y con poca
intensidad
Clima oceánico:
Las áreas que tienen este clima se
encuentran cerca del mar, tienen
temperaturas medias todo el año ,
no hay mucha diferencia entre
estaciones y llueve mucho
Clima de alta montaña:
En áreas de mucha altitud, las
temperaturas son muy bajas en
invierno y frescas durante el
verano. Nieva mucho durante el
invierno y llueve frecuentemente
durante el verano
Clima subtropical:
Las Islas canarias se encuentrtan
cerca del área más calida del
planeta. Las temperaturas son
altas durante todo el año y apenas
llueve durante todo el año.
Clima mediterráneo
de interior:
Es el clima más común
en España. Los
inviernos son fríos y los
veranos muy calurosos.
Llueve de forma
moderada y en
ocasiones nieva
Clima mediterráneo
de costa:
En la costa
mediterránea los
inviernos son suaves,
los veranos son cálidos
y llueve con
moderación.
El clima en España
Aunque España se encuentra en la zona
templada del planeta, hay diferentes
climas en España determinados por la
geografía, la altitud y la distancia al mar

Más contenido relacionado

Similar a prueba descarga

El Clima y los Patrones del Tiempo
El Clima y los Patrones del TiempoEl Clima y los Patrones del Tiempo
El Clima y los Patrones del Tiempo
Hiram Baez Andino
 
La hidrosfera y la atmósfera
La hidrosfera y la atmósferaLa hidrosfera y la atmósfera
La hidrosfera y la atmósfera
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Factor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaFactor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: Clima
Juan Carlo N
 
Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1egbertejeda
 
Tiempo atmosférico y Clima
Tiempo atmosférico y ClimaTiempo atmosférico y Clima
Tiempo atmosférico y Clima
José Javier Torres Martinez
 
Capas Corteza Terrestre
Capas Corteza TerrestreCapas Corteza Terrestre
Capas Corteza Terrestre
Hiram Baez Andino
 
003 atmosfera clima (1)
003 atmosfera clima (1)003 atmosfera clima (1)
003 atmosfera clima (1)
agrotala
 
003_Atmosfera_Clima (1).ppt
003_Atmosfera_Clima (1).ppt003_Atmosfera_Clima (1).ppt
003_Atmosfera_Clima (1).ppt
JoseGonzalez685694
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Melvin Valverde Jiménez
 
Blanca!!
Blanca!!Blanca!!
Blanca!!
david-gaina
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
Dannys Hidalgo
 
Atmosferaterrestre 2 2009
Atmosferaterrestre 2 2009Atmosferaterrestre 2 2009
Atmosferaterrestre 2 2009neobahamut7
 
Unidad 9 El Clima
Unidad 9 El ClimaUnidad 9 El Clima
Unidad 9 El Clima
Eskijadron
 
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
ebiolibros
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 

Similar a prueba descarga (20)

El Clima y los Patrones del Tiempo
El Clima y los Patrones del TiempoEl Clima y los Patrones del Tiempo
El Clima y los Patrones del Tiempo
 
La hidrosfera y la atmósfera
La hidrosfera y la atmósferaLa hidrosfera y la atmósfera
La hidrosfera y la atmósfera
 
Factor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: ClimaFactor Ambiental: Clima
Factor Ambiental: Clima
 
Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1Meteo Aeronautico1
Meteo Aeronautico1
 
Tiempo atmosférico y Clima
Tiempo atmosférico y ClimaTiempo atmosférico y Clima
Tiempo atmosférico y Clima
 
Capas Corteza Terrestre
Capas Corteza TerrestreCapas Corteza Terrestre
Capas Corteza Terrestre
 
003 atmosfera clima (1)
003 atmosfera clima (1)003 atmosfera clima (1)
003 atmosfera clima (1)
 
003_Atmosfera_Clima (1).ppt
003_Atmosfera_Clima (1).ppt003_Atmosfera_Clima (1).ppt
003_Atmosfera_Clima (1).ppt
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año SocialesElementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
Elementos y Factores del Clima 7 Año Sociales
 
St5
St5St5
St5
 
Blanca!!
Blanca!!Blanca!!
Blanca!!
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
 
Atmosferaterrestre 2 2009
Atmosferaterrestre 2 2009Atmosferaterrestre 2 2009
Atmosferaterrestre 2 2009
 
Unidad 9 El Clima
Unidad 9 El ClimaUnidad 9 El Clima
Unidad 9 El Clima
 
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Resumen UD 5
Resumen UD 5Resumen UD 5
Resumen UD 5
 
La Atmosfera Ii Parte
La Atmosfera Ii ParteLa Atmosfera Ii Parte
La Atmosfera Ii Parte
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 

prueba descarga

  • 1. El clima y el tiempo atmosférico
  • 2. La atmósfera es una mezcla de gases que rodean La Tierra y la aíslan del resto del universo. La atmósfera está compuesta por cinco capas 1. Troposfera Esta capa contiene la mayor cantidad de oxígeno y vapor de agua. La mayoría de los fenómenos atmosféricos suceden en esta capa 2. Estratosfera Esta capa contiene el ozono que protege a La Tierra de los rayos nocivos del sol 5. Exosfera Esta capa nos protege de objetos que se encuentran en el espacio exterior como los meteoritos 4. Termosfera En esta capa es donde los efectos de luz llamado Auroras boreales tienen lugar 3. Mesosfera Es la capa más fría, en ella podemos ver estrellas fugaces
  • 3. El tiempo atmosférico: El tiempo atmosférico es cómo la atmósfera se encuentra en un tiempo y lugar determinados y se caracteriza principalmente por tres fenómenos: Los fenómenos atmosféricos •Temperatura del aire: Causa calor o frio en un lugar determinado. Si la temperatura del aire es baja, hace frío y cuando es alta, hace calor. •Vapor de agua: Causa las precipitaciones que es agua que cae desde la atmósfera, las precipitaciones pueden ser en forma de nieve, granizo o lluvia •Viento : Es el aire en movimiento, dependiendo de su fuerza puede ser una suave brisa o un huracán.
  • 4. La medición y la predicción del tiempo atmosférico Las estaciones meteorológicas: Los meteorólogos son personas que estudian el tiempo. Estos expertos miden los fenómenos atmosféricos usando dispositivos especiales. La combinación de todo este equipo es lo que llamamos una Estación Meteorológica La veleta gira con el viento e indica su dirección El anemómetro mide gira sus aspas y mide la velocidad del viento El pluviómetro mide la cantidad de agua que cae El termómetro mide la temperatura del aire
  • 5. Los mapas del tiempo Los meteorólogos también hacen predicciones del tiempo usando los datos que recogen de las estaciones meteorológicas y las fotografías que obtienen de los satélites meteorológicos. De este modo es cómo se hacen los mapas del tiempo Podemos ver el progreso de la formación de las nubes en las fotografías tomadas por los satélites Normalmente se usan símbolos par presentar la información de manera clara y rápida
  • 6. Las estaciones y los movimiento de la tierra Las estaciones son periodos de tres meses en los que el tiempo atmosférico cambia. Están causadas por la manera en la que los rayos de sol inciden sobre la superficie de la Tierra. Las estaciones no se suceden al mismo tiempo en todo el planeta. Cambian dependiendo de que hemisferio está más cerca del Sol Es verano en le hemisferio norte cuando esta parte del planeta está enfrentada al Sol. Y es invierno en el hemisferio sur porque esta mitad del planeta se encuentra más alejada del Sol Las estaciones en ambos hemisferios son opuestas. Por tanto cuando es primavera en el hemisferio norte es otoño en el sur VERANO Durante el verano tenemos las temperaturas más altas del año, los días son más largos. El aire es seco y es difícil que llueva OTOÑO Las temperaturas van en descenso y suele llover abundantemente INVIERNO Tenemos las temperaturas más bajas del año, los días son cortos. Hay más lluvia y en ocasiones graniza o nieva PRIMAVERA Las temperaturas son medias, hay menos lluvias según la estación avanza
  • 7. El clima y las zonas climáticas: El clima es el tiempo atmosférico típico por un largo periodo de tiempo en una determinada región. El clima está determinado sobre todo por las temperaturas y las precipitaciones y determina la geografía de un lugar. El planeta está dividido en tres zonas climáticas. Las tres zonas climáticas Zona polar Temperaturas: muy bajas durante todo el año Precipitaciones: escasas y en forma de nieve Geografía: glaciares y tundras Zona templada Temperaturas: aumentan o disminuyen dependiendo de la estación del año Precipitaciones: moderadas Geografía: bosques y montes Zona tropical Temperaturas: Muy altas durante todo el año Precipitaciones: depende del área a veces muy abundantes a veces escasas Geografía: Depende de la cantidad de lluvia puede ser selva o desierto
  • 8. Las tres grandes zonas climáticas en la Tierra están determinadas por cómo los rayos del Sol las alcanzan. Cuanto más directamente inciden estos rayos más cálida es la zona. Hay dos zonas templadas en el planeta en las que los rayos del sol inciden en un ángulo obtuso En la zona tropical, el Sol incide en un ángulo recto. En los polos, encontramos las zonas climáticas más frías. Los rayos del son llegan en un ángulo muy obtuso y con poca intensidad
  • 9. Clima oceánico: Las áreas que tienen este clima se encuentran cerca del mar, tienen temperaturas medias todo el año , no hay mucha diferencia entre estaciones y llueve mucho Clima de alta montaña: En áreas de mucha altitud, las temperaturas son muy bajas en invierno y frescas durante el verano. Nieva mucho durante el invierno y llueve frecuentemente durante el verano Clima subtropical: Las Islas canarias se encuentrtan cerca del área más calida del planeta. Las temperaturas son altas durante todo el año y apenas llueve durante todo el año. Clima mediterráneo de interior: Es el clima más común en España. Los inviernos son fríos y los veranos muy calurosos. Llueve de forma moderada y en ocasiones nieva Clima mediterráneo de costa: En la costa mediterránea los inviernos son suaves, los veranos son cálidos y llueve con moderación. El clima en España Aunque España se encuentra en la zona templada del planeta, hay diferentes climas en España determinados por la geografía, la altitud y la distancia al mar