SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TIEMPO Y EL CLIMA TEMA 1 – CIENCIAS
SOCIALES
LA ATMÓSFERA Y EL TIEMPO
ATMOSFÉRICO
La Tierra está rodeada por
una capa de aire que le
separa del espacio
exterior. Esa capa es la
atmósfera, que envuelve
la Tierra desde su
superficie hasta,
aproximadamente, 1.000
kilómetros de altitud.
Podemos distinguir 5
capas.
LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA
EXOSFERA
Es la capa más externa y ligera, que divide la
atmósfera del espacio exterior. Casi no
contiene aire.
TERMOSFERA
En ella se forman algunos fenómenos, como
las auroras boreales.
MESOSFERA
Es la capa más fría, en la que se observan
estrellas fugaces.
ESTRATOSFERA
En ella se encuentra la capa de ozono, que
protege la Tierra de la excesiva radiación del
Sol.
TROPOSFERA
Contiene la mayor parte del oxígeno y del
vapor de agua. En ella se desarrolla la vida y
se producen los fenómenos meteorológicos.
¿QUÉ OBSERVAMOS EN LA
ATMÓSFERA?
La atmósfera nos permite
conocer y analizar el tiempo
atmosférico de un lugar en un
momento concreto del día.
Para ellos es necesario
observar los fenómenos
meteorológicos:
La temperatura del aire: es el
frío o el calor.
La humedad: cantidad de
vapor de agua presente en la
atmósfera.
El viento: movimiento del aire.
Puede ser brisa, vendaval o
¿CÓMO SE MIDE EL TIEMPO
ATMOSFÉRICO?
Los meteorólogos son las personas
que estudian el estado de la
atmósfera y que informan sobre el
tiempo atmosférico que hará al día
siguiente.
El conjunto de todos los
instrumentos que utilizan para
medir la temperatura, la humedad o
el viento componen una ESTACIÓN
METEOROLÓGICA.
1. La veleta: gira con el viento e
indica la dirección desde la que
sopla.
2. El anemómetro gira sus aspas y
mide la velocidad del viento.
3. El pluviómetro: mide la cantidad
de agua que cae durante las
precipitaciones.
4. El termómetro: mide la
LAS ESTACIONES DEL AÑO Y EL
MOVIMIENTO DE LA TIERRA
La traslación de la Tierra da
lugar a las estaciones del año.
 Primavera: las temperaturas
suben y se suavizan.
Precipitaciones abundantes.
 Verano: temperaturas más
altas del año. Casi no llueve.
 Otoño: las temperaturas
descienden y las
precipitaciones son más
abundantes.
 Invierno: temperaturas más
bajas del año. Precipitaciones
habituales y a veces en forma
de nieve.
EL CLIMA
El clima es el tiempo atmosférico
que predomina en un lugar a lo
largo de los años. Viene
determinado por:
 La temperatura y las
precipitaciones de esa zona durante
cada estación del año.
 El lugar de la Tierra en el que se
encuentra. Existen tres zonas
climáticas:
Zona templada: las temperaturas suben
o bajan según la estación del año, pero
no hace demasiado frío ni demasiado
calor. Aquí se encuentra España.
 Zona fría: temperaturas muy bajas y
precipitaciones abundantes y en forma
de nieve. Los polos están en esta zona.
 Zona cálida: temperaturas siempre altas
y similares todo el año. Aquí están las
LOS CLIMAS DE ESPAÑA
LOS CLIMAS DE ESPAÑA
España está situada en la zona templada, pero en ella existen varios tipos de
clima. Las diferencias se deben a factores como el relieve, la altitud o la
distancia al mar.
Clima oceánico: al norte de la Península Ibérica. Por la proximidad al mar, las
temperaturas son suaves todo el año. Las lluvias son abundantes.
Clima subtropical: en las Islas Canarias. Temperaturas cálidas todo el año y
precipitaciones escasas.
Clima de montaña: zonas de mayor altitud. Temperaturas frías y
precipitaciones en forma de nieve.
Clima mediterráneo: en el interior los inviernos son fríos y los veranos
calurosos. Precipitaciones escasas. En el litoral, los inviernos son suaves y los
veranos cálidos. Precipitaciones escasas e irregulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
moronad45
 
Trabajo de informatica 999
Trabajo de informatica 999Trabajo de informatica 999
Trabajo de informatica 999
edmikel
 
capas de la atmosfera
capas de la atmosferacapas de la atmosfera
capas de la atmosfera
Francisca Rivera
 
La atmosfera I
La atmosfera ILa atmosfera I
La atmosfera I
mabarcas
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
monica viviana cifuentes pedraza
 
Aroa. Capas de la tierra
Aroa. Capas de la tierraAroa. Capas de la tierra
Aroa. Capas de la tierra
Sagrario Fernández Ruiz
 
La atmosfera y el clima def
La atmosfera y el clima defLa atmosfera y el clima def
La atmosfera y el clima def
LlycTic
 
C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2
utnshelca
 
Tema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferaTema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosfera
fidel_web2
 
Tema 8 la atmósfera
Tema 8 la atmósferaTema 8 la atmósfera
Tema 8 la atmósfera
pacozamora1
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
gueste2c7ef4
 
Atmósfera cambiante
Atmósfera cambianteAtmósfera cambiante
Atmósfera cambiante
mcmoga
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
Yadiril Sayira Vernaza Perez
 
La Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJLa Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJ
sonia_mery
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
rosannapuyol
 
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Clima marina
Clima marinaClima marina
Clima marina
jointheworlds
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
nerea calonge
 
Atmosfera3
Atmosfera3Atmosfera3
Atmosfera3
javacano
 

La actualidad más candente (19)

Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Trabajo de informatica 999
Trabajo de informatica 999Trabajo de informatica 999
Trabajo de informatica 999
 
capas de la atmosfera
capas de la atmosferacapas de la atmosfera
capas de la atmosfera
 
La atmosfera I
La atmosfera ILa atmosfera I
La atmosfera I
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
 
Aroa. Capas de la tierra
Aroa. Capas de la tierraAroa. Capas de la tierra
Aroa. Capas de la tierra
 
La atmosfera y el clima def
La atmosfera y el clima defLa atmosfera y el clima def
La atmosfera y el clima def
 
C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2C2004481511geografiaclase2
C2004481511geografiaclase2
 
Tema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosferaTema 3 la atmosfera
Tema 3 la atmosfera
 
Tema 8 la atmósfera
Tema 8 la atmósferaTema 8 la atmósfera
Tema 8 la atmósfera
 
Power point atmosfera
Power point atmosferaPower point atmosfera
Power point atmosfera
 
Atmósfera cambiante
Atmósfera cambianteAtmósfera cambiante
Atmósfera cambiante
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 
La Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJLa Atmósfera- 4°A CSJ
La Atmósfera- 4°A CSJ
 
Meteorologia
MeteorologiaMeteorologia
Meteorologia
 
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
 
Clima marina
Clima marinaClima marina
Clima marina
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Atmosfera3
Atmosfera3Atmosfera3
Atmosfera3
 

Similar a Tema 1 - El tiempo y el clima

El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
Luis Lecina
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
La hidrosfera y la atmósfera
La hidrosfera y la atmósferaLa hidrosfera y la atmósfera
La hidrosfera y la atmósfera
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
mariaroggero1
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodo
Vero81
 
El tiempo y el clima
El tiempo y el climaEl tiempo y el clima
El tiempo y el clima
averroes2010
 
Tiempo atmosférico y Clima
Tiempo atmosférico y ClimaTiempo atmosférico y Clima
Tiempo atmosférico y Clima
José Javier Torres Martinez
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p
 
prueba descarga
prueba descargaprueba descarga
prueba descarga
TeacherMary7
 
La atmósfera luis
La atmósfera   luisLa atmósfera   luis
La atmósfera luis
luare10
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
VALERIEPOMPAMERA2
 
Factores que determinan el clima
Factores que determinan el climaFactores que determinan el clima
Factores que determinan el clima
Ivan Camilo Sánchez Vega
 
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
ebiolibros
 
Tema 4 clima
Tema 4 climaTema 4 clima
Tema 4 clima
Kata Nuñez
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera IreneLa Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
guestebd9b8
 
El clima. Geografía.
El clima. Geografía.El clima. Geografía.
El clima. Geografía.
Lourdes Albert
 
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptxREALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
Guillermo Ticona Pacheco
 

Similar a Tema 1 - El tiempo y el clima (20)

El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
La hidrosfera y la atmósfera
La hidrosfera y la atmósferaLa hidrosfera y la atmósfera
La hidrosfera y la atmósfera
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
 
Sociales 3 periodo
Sociales 3 periodoSociales 3 periodo
Sociales 3 periodo
 
El tiempo y el clima
El tiempo y el climaEl tiempo y el clima
El tiempo y el clima
 
Tiempo atmosférico y Clima
Tiempo atmosférico y ClimaTiempo atmosférico y Clima
Tiempo atmosférico y Clima
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
 
prueba descarga
prueba descargaprueba descarga
prueba descarga
 
La atmósfera luis
La atmósfera   luisLa atmósfera   luis
La atmósfera luis
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdfFactores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
Factores y elementos del clima. Tipos de climal clima.pdf
 
Factores que determinan el clima
Factores que determinan el climaFactores que determinan el clima
Factores que determinan el clima
 
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
1º Civilización U12º VA: Atmosfera, tiempo y clima
 
Tema 4 clima
Tema 4 climaTema 4 clima
Tema 4 clima
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera IreneLa Hidrosfera y la Atmósfera Irene
La Hidrosfera y la Atmósfera Irene
 
El clima. Geografía.
El clima. Geografía.El clima. Geografía.
El clima. Geografía.
 
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptxREALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
 

Más de Adrian Lanza Gutiérrez

Tema 2
Tema 2Tema 2
Naturales - Tema 1
Naturales - Tema 1Naturales - Tema 1
Naturales - Tema 1
Adrian Lanza Gutiérrez
 
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIAMATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
Adrian Lanza Gutiérrez
 
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIAMATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
Adrian Lanza Gutiérrez
 
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIAMATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 5 - Ciencias Naturales
Tema 5 - Ciencias NaturalesTema 5 - Ciencias Naturales
Tema 5 - Ciencias Naturales
Adrian Lanza Gutiérrez
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 6 – Así es nuestra historia
Tema  6 – Así es nuestra historiaTema  6 – Así es nuestra historia
Tema 6 – Así es nuestra historia
Adrian Lanza Gutiérrez
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
Tema 5 - El tiempo pasa
Tema 5 - El tiempo pasaTema 5 - El tiempo pasa
Tema 5 - El tiempo pasa
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
Adrian Lanza Gutiérrez
 
El Paleolítico
El PaleolíticoEl Paleolítico
El Paleolítico
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 06 - Poblacion
Tema 06 - PoblacionTema 06 - Poblacion
Tema 06 - Poblacion
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y CarlotaÉpoca de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 4 – La materia y los materiales
Tema 4 – La materia y los materialesTema 4 – La materia y los materiales
Tema 4 – La materia y los materiales
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tu cuerpo crece
Tu cuerpo creceTu cuerpo crece
Tu cuerpo crece
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Europa (gobierno)
Europa (gobierno)Europa (gobierno)
Europa (gobierno)
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Cantabria (gobierno)
Cantabria (gobierno)Cantabria (gobierno)
Cantabria (gobierno)
Adrian Lanza Gutiérrez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5

Más de Adrian Lanza Gutiérrez (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Naturales - Tema 1
Naturales - Tema 1Naturales - Tema 1
Naturales - Tema 1
 
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIAMATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 6º PRIMARIA
 
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIAMATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA
 
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIAMATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
MATEMÁTICAS 4º PRIMARIA
 
Tema 5 - Ciencias Naturales
Tema 5 - Ciencias NaturalesTema 5 - Ciencias Naturales
Tema 5 - Ciencias Naturales
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Tema 6 – Así es nuestra historia
Tema  6 – Así es nuestra historiaTema  6 – Así es nuestra historia
Tema 6 – Así es nuestra historia
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Tema 5 - El tiempo pasa
Tema 5 - El tiempo pasaTema 5 - El tiempo pasa
Tema 5 - El tiempo pasa
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
 
El Paleolítico
El PaleolíticoEl Paleolítico
El Paleolítico
 
Tema 06 - Poblacion
Tema 06 - PoblacionTema 06 - Poblacion
Tema 06 - Poblacion
 
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y CarlotaÉpoca de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
 
Tema 4 – La materia y los materiales
Tema 4 – La materia y los materialesTema 4 – La materia y los materiales
Tema 4 – La materia y los materiales
 
Tu cuerpo crece
Tu cuerpo creceTu cuerpo crece
Tu cuerpo crece
 
Europa (gobierno)
Europa (gobierno)Europa (gobierno)
Europa (gobierno)
 
Cantabria (gobierno)
Cantabria (gobierno)Cantabria (gobierno)
Cantabria (gobierno)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tema 1 - El tiempo y el clima

  • 1. EL TIEMPO Y EL CLIMA TEMA 1 – CIENCIAS SOCIALES
  • 2. LA ATMÓSFERA Y EL TIEMPO ATMOSFÉRICO La Tierra está rodeada por una capa de aire que le separa del espacio exterior. Esa capa es la atmósfera, que envuelve la Tierra desde su superficie hasta, aproximadamente, 1.000 kilómetros de altitud. Podemos distinguir 5 capas.
  • 3. LAS CAPAS DE LA ATMÓSFERA EXOSFERA Es la capa más externa y ligera, que divide la atmósfera del espacio exterior. Casi no contiene aire. TERMOSFERA En ella se forman algunos fenómenos, como las auroras boreales. MESOSFERA Es la capa más fría, en la que se observan estrellas fugaces. ESTRATOSFERA En ella se encuentra la capa de ozono, que protege la Tierra de la excesiva radiación del Sol. TROPOSFERA Contiene la mayor parte del oxígeno y del vapor de agua. En ella se desarrolla la vida y se producen los fenómenos meteorológicos.
  • 4. ¿QUÉ OBSERVAMOS EN LA ATMÓSFERA? La atmósfera nos permite conocer y analizar el tiempo atmosférico de un lugar en un momento concreto del día. Para ellos es necesario observar los fenómenos meteorológicos: La temperatura del aire: es el frío o el calor. La humedad: cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera. El viento: movimiento del aire. Puede ser brisa, vendaval o
  • 5. ¿CÓMO SE MIDE EL TIEMPO ATMOSFÉRICO? Los meteorólogos son las personas que estudian el estado de la atmósfera y que informan sobre el tiempo atmosférico que hará al día siguiente. El conjunto de todos los instrumentos que utilizan para medir la temperatura, la humedad o el viento componen una ESTACIÓN METEOROLÓGICA. 1. La veleta: gira con el viento e indica la dirección desde la que sopla. 2. El anemómetro gira sus aspas y mide la velocidad del viento. 3. El pluviómetro: mide la cantidad de agua que cae durante las precipitaciones. 4. El termómetro: mide la
  • 6. LAS ESTACIONES DEL AÑO Y EL MOVIMIENTO DE LA TIERRA La traslación de la Tierra da lugar a las estaciones del año.  Primavera: las temperaturas suben y se suavizan. Precipitaciones abundantes.  Verano: temperaturas más altas del año. Casi no llueve.  Otoño: las temperaturas descienden y las precipitaciones son más abundantes.  Invierno: temperaturas más bajas del año. Precipitaciones habituales y a veces en forma de nieve.
  • 7. EL CLIMA El clima es el tiempo atmosférico que predomina en un lugar a lo largo de los años. Viene determinado por:  La temperatura y las precipitaciones de esa zona durante cada estación del año.  El lugar de la Tierra en el que se encuentra. Existen tres zonas climáticas: Zona templada: las temperaturas suben o bajan según la estación del año, pero no hace demasiado frío ni demasiado calor. Aquí se encuentra España.  Zona fría: temperaturas muy bajas y precipitaciones abundantes y en forma de nieve. Los polos están en esta zona.  Zona cálida: temperaturas siempre altas y similares todo el año. Aquí están las
  • 8. LOS CLIMAS DE ESPAÑA
  • 9. LOS CLIMAS DE ESPAÑA España está situada en la zona templada, pero en ella existen varios tipos de clima. Las diferencias se deben a factores como el relieve, la altitud o la distancia al mar. Clima oceánico: al norte de la Península Ibérica. Por la proximidad al mar, las temperaturas son suaves todo el año. Las lluvias son abundantes. Clima subtropical: en las Islas Canarias. Temperaturas cálidas todo el año y precipitaciones escasas. Clima de montaña: zonas de mayor altitud. Temperaturas frías y precipitaciones en forma de nieve. Clima mediterráneo: en el interior los inviernos son fríos y los veranos calurosos. Precipitaciones escasas. En el litoral, los inviernos son suaves y los veranos cálidos. Precipitaciones escasas e irregulares.