SlideShare una empresa de Scribd logo
1110/01/1710/01/17
TEMA 2 CIENCIAS SOCIALESTEMA 2 CIENCIAS SOCIALES
“LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA”“LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA”
CEIP GUADIANA
1. La meteorología1. La meteorología
La meteorología es la ciencia que
estudia los fenómenos que se producen
en la atmósfera y que originan el
tiempo. Los datos que ayudan a los
meteorólogos a predecir el tiempo son
recogidos desde satélites artificiales
como el Meteosat.
Su información es analizada por las
estaciones meteorológicas para
predecir el tiempo y las variciones que
va a sufrir la atmósfera.
Estación meteorológica
2.-La atmósfera2.-La atmósfera
La atmósfera es la capa de gases que envuelve nuestro planeta. Está compuesta
fundamentalmente por dos gases: nitrógeno y oxígeno. Si no existiera la atmósfera
no habría vida en la Tierra.
CAPAS DE LA ATMÓSFERA
Capa inferior de la atmósfera, está en contacto con la
superficie terrestre donde tienen lugar los fenómenos
meteorológicos.
Está por encima de la troposfera.En esta capa
abunda un gas llamado ozono que impide que las
radiaciones ultravioletas lleguen a la superficie
terrestre.
Esta capa se extiende desde, aproximadamente, 50
km. hasta los 80 km., y está caracterizada por una
importante bajada de temperatura.
A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura
cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las
temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C
Se encuentra a partir de los 500 kilómetros de altura
desde el nivel del mar y en ella los gases atmosféricos
como el oxígeno y el nitrógeno casi no existen . Es la capa
más extensa de la atmósfera y es la región que exploran
los satélites artificiales y no tiene la menor influencia
sobre los fenómenos meteorológicos.
3.-El tiempo y el clima3.-El tiempo y el clima
Es importante diferenciar estos dos conceptos:
Tiempo atmosférico Clima
El tiempo es el estado de la atmósfera
en un lugar y momento determinado
Es el estado atmosférico de un lugar a
lo largo de los años para determinarlo, se
realiza la medición del estado del tiempo
en un lugar específico durante un tiempo
prolongado de aprox. 30 años
El clima de un lugar se define por su:
Temperatura: Es la cantidad de calor
que tiene el aire, se mide con el
termómetro y se expresa en grados
Celsius (ºC)
Precipitaciones: Es la cantidad de agua que cae
en un lugar. Se mide con el Pluviómetro y se
expresa en litros por metro cuadrado (l/m2)
4.-Los elementos del tiempo atmosférico
Al analizar el estado de la troposfera, podemos predecir el tiempo atmosférico en una
determinada zona. Para ello, medimos los siguientes elementos::
El viento. El aire caliente pesa menos que el frío, y asciende.
Estos movimientos del aire provocan el viento. Se miden con:
La presión atmosférica. Es el peso del aire sobre la tierra. Cuando la
presión atmosférica baja, son más probables las nubes y las precipitaciones.
Se mide en milibares co el barómetro.
La temperatura. Mide el calor o el frío del aire. Cuando hace calor, la temperatura es
alta. Cuando hace frío, es baja. Se mide en grados con el termómetro.
Las precipitaciones. Es el agua que cae de la atmósfera sobre un lugar de la
superficie terrestre gracias al ciclo del agua. El pluviómetro mide la
cantidad de agua que cae en mililitros.
La veleta muestra la dirección
del viento (N, S, E, O)
El anemómetro mide la
velocidad el viento en
km/h.
5.- Factores que influyen en los climas5.- Factores que influyen en los climas
Para comprender las variaciones climáticas hay que
tener en cuenta tres factores:
A.-La distancia al ecuador
En nuestro planeta se pueden distinguir 5 zonas
climáticas:
Una zona cálida: La mas cercana al ecuador, los
rayos del sol llegan de forma perpendicular,
elevadas temperaturas hay poca diferencia entre
las estaciones del año.
Dos zonas templadas: Por encima de los trópicos,
una en el hemisferio norte y otra en el sur. Los
rayos solares inciden de forma más inclinada que
en la zona cálida.Las temperaturas son más
moderadas.
Dos zonas frías: Situadas en las zonas polares,
temperaturas muy bajas debido a que los rayos
solares caen de forma muy oblicua durante todo
el año
B.-La distancia al mar C.-El relieve terrestre
Veamos cada uno de ellos: A.-LA DISTANCIA AL ECUADOR
España se encuentra en la zona templada pero la Islas Canarias están próximas a la zona cálida
Los climas según la distancia al Ecuador
B.-La distancia al marB.-La distancia al mar
El agua se calienta y enfría más lentamente que la tierra. Por eso, durante el día, la
temperatura del mar es más baja que la de la tierra y la brisa que llega a la costa
rebaja la temperatura. Por la noche ocurre lo contrario, la temperatura del mar es más
cálida y suaviza las temperaturas de la costa.(Esto va a ocurrir también en verano y en
invierno)
Por el día
Por la noche
En España, la Meseta, que es la zona más alejada del mar, las temperaturas son más extremas (más
calor en verano, más frío en invierno).Las zonas cercanas al mar tienen temperaturas más suaves)
C.- El relieveC.- El relieve
La temperatura de un lugar depende
de la altura sobre el nivel del mar. En
general, la temperatura desciende un
grado cada 160m (6ºcada Km.) que
aumenta la altitud.
Vamos a
llamar a
esto
los Pisos Térmicos
1
2
3
4
5
Las zonas de montaña (piso 5) suelen tener temperaturas más bajas y mayores
precipitaciones que las zonas de llanura (piso 1).
En estas zonas las masas de aire húmedo chocan con las montañas, se elevan, se
condensan y provocan las precipitaciones.
7.-El climograma
Es un gráfico en el que se representan, mes a mes, las temperaturas
y precipitaciones de un lugar
El eje vertical de la izquierda
mide las temperaturas medias
de cada mes (de 5 en 5 grados
Celsius (ºC)
La línea roja que une los
puntos indica la temperatura
media de cada mes
En el eje horizontal se
representan los meses
del año
El eje vertical de la derecha
miden las precipitaciones que
caen a lo largo de cada mes de
diez litros en diez litros por
metro cuadrado (l/m2)
Cada barra azul indica las
precipitaciones que caen en un
mes.
La precipitación anual se obtiene
sumando las precipitaciones de
todos los meses
8.- Las zonas climáticas del planeta
Las zonas climáticas de la Tierra son aquellos territorios que tienen un clima parecido, con temperaturas y precipitaciones
similares cada año. En el mundo hay tres zonas climáticas principales:
Las zonas frías están cercanas a
los polos o en las altas montañas.
Las temperaturas son muy bajas
todo el año y las precipitaciones
son escasas y en forma de nieve.
Las zonas templadas son dos, y se sitúan
entre los polos y la zona cálida del planeta.
Sus temperaturas varían entre 0 y 20 ºC,
con grandes diferencias entre el verano y el
invierno.
Las zonas cálidas están cerca del ecuador y tienen
temperaturas elevadas. Sin embargo, hay grandes
variaciones en las precipitaciones: allí se hallan
junglas húmedas, sabanas con épocas muy secas y
otras muy lluviosas, y desiertos sin apenas lluvias.
9.- Los climas de España
España es un país con una gran variedad climática. Esto se debe sobretodo, al accidentado relieve de la
Península y a la gran influencia del mar.
10.- Características de los climas de España
OCEÁNICO
CONTINENTAL
MEDITERRÁNEO
DE INTERIOR
MEDITERRÁNEO LITORAL
DE MONTAÑA
SUBTROPICAL
TEMPERATURAS SUAVES TODO EL AÑO, MÁS FRESCAS EN INVIEROLLUVIAS
ABUNDANTES REPARTIDAS DURANTE TODO EL AÑO PREDOMINAN BOSQUES
DE HOJA CADUCA (CASTAÑO, ROBLE, HAYA)
LAS TEMPERATURAS SON EXTREMAS INVIERNOS FRIOS Y VERANOS
CALUROSOS. LAS LLUVIAS SON ESCASAS, GENERALMENTE EN PRIMAVERA
Y OTOÑO LOS ÁRBOLES SON ESCASOS Y PREDOMINAN ENCINAS Y PINOS
LAS TEMPERATURAS SON SUAVES EN INVIERNO Y CÁLIDAS
EN VERANO LLUVIAS ESCASAS E IRREGULARES.LOS ÁRBOLES
MAS FRECUENTES SON LA ENCIMA. ALCORNOQUE Y PINO
LOS INVIERNOS SON MENOS FRÍOS PERO LOS VERANOS MÁS
CALUROSOS. LAS LLUVIAS SON ESCASAS, PERO MÁS
ABUNDANTES QUE EN EL MEDITERRÁNEO DE INTERIOR. LA
VEGETACIÓN: ENCINAS Y ALCORNOQUES EN DEHESAS.
TEMPERATURAS BAJAS EN INVIERNO Y FRESCAS EN VERANO
ABUNDANTES LLUVIAS DURANTE CASI TODO EL AÑO (NIEVE)
VEGETACIÓN ESCASA POR LA ALTITUD (ABETOS, PINOS, ROBLES)
TEMPERATURAS CÁLIDAS Y SUAVES DURANTE TODO EL AÑO, CASI
NO HAY DIFERENCIA ENTRE VERANO E INVIERNO. LLUVIAS
ESCASAS Y EL CLIMA DA LUGAR A UNA VEGETACIÓN PROPIA
(DRAGO, PINO CANARIO Y LAUREL)
CLIMAS DE ESPAÑA
11.- El clima de Extremadura
En Extremadura encontramos dos tipos diferentes de clima: CONTINENTAL –MEDITERRÁNEO
y DE MONTAÑA este último se va a encontrar en las zonas más elevadas del Sistema Central y
los Montes de Toledo
Clima de montaña
Clima continental
CLIMA DE MONTAÑA
Temperaturas muy frías en invierno y frescas en
verano aunque en los días Soleados de verano
las temperaturas pueden ser altas durante el día
y bajas por la noche.
Las lluvias son abundantes con frecuentes
nevadas en invierno.
CLIMA CONTINENTAL
Temperaturas variadas, calurosas en verano y
suaves en invierno.
Las lluvias son escasas pero más abundantes
que en el resto de la Meseta, debido al paso de
borrascas procedentes del Atlántico.
12.- Flora y fauna de Extremadura
En las zonas de clima continental los árboles predominantes son la encina y el alcornoque, en
el clima de montaña van a predominar: pinos, castaños y robles.
13.-El efecto invernadero y el calentamiento global
Calentamiento global
El exceso de gases provoca que la atmósfera
retenga demasiado calor y las
temperaturas suban.
Efecto invernadero
La atmósfera, la hidrosfera y la geosfera
absorben la energía del Sol. Parte de esa
energía es devuelta al espacio, pero otra queda
retenida en la atmósfera gracias al vapor de
agua, el dióxido de carbono y el metano.
Actividades humanas pueden provocar un cambio climático caracterizado por el
aumento de las temperaturas:
1.-El uso de combustibles fósiles en las fábricas y en los vehículos aumenta el dióxido de carbono.
2.-La agricultura y la ganadería generan gases por el uso de fertilizantes y la digestión de los animales.
3.-Los residuos y desechos de los basureros producen una enorme cantidad de metano.
4.-La deforestación contribuye al aumento del dióxido de carbono.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Cristina Martínez
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Climacampos21
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
Ricardo Santamaría Pérez
 
Las estaciones del año power point
Las estaciones del año power pointLas estaciones del año power point
Las estaciones del año power point
Vilma Elizabeth Vadillo Gallardo
 
Ppt zonas climaticas
Ppt zonas climaticasPpt zonas climaticas
Ppt zonas climaticasmuchina17
 
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)Alejandro Muñoz Villanueva
 
El clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointEl clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointfondoprimaria
 
Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.
Ingrid Blanco Ramirez
 
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
Inés Abella
 
Tiempo atmosférico
Tiempo atmosféricoTiempo atmosférico
Tiempo atmosférico
Felipe Ignacio Ibaceta Gamonal
 
El clima terrestre
El clima terrestreEl clima terrestre
El clima terrestre
Bárbara Cáceres
 
Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)
eovelar
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del climaanajuzgado7
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
 
Corrientes marinas
Corrientes marinasCorrientes marinas
Corrientes marinas
Sheyla Sánchez
 
Presentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 ConoPresentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 Conoscoragu505
 

La actualidad más candente (20)

Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
El tiempo atmosférico
El tiempo atmosféricoEl tiempo atmosférico
El tiempo atmosférico
 
Las estaciones del año power point
Las estaciones del año power pointLas estaciones del año power point
Las estaciones del año power point
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Ppt zonas climaticas
Ppt zonas climaticasPpt zonas climaticas
Ppt zonas climaticas
 
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)Guía número 2 (elementos y factores del clima)
Guía número 2 (elementos y factores del clima)
 
El clima.presentacion power point
El clima.presentacion power pointEl clima.presentacion power point
El clima.presentacion power point
 
Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.Clima de Costa Rica.
Clima de Costa Rica.
 
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio GeográficoRepreentaciòn del Espacio Geográfico
Repreentaciòn del Espacio Geográfico
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
 
Tiempo atmosférico
Tiempo atmosféricoTiempo atmosférico
Tiempo atmosférico
 
El clima terrestre
El clima terrestreEl clima terrestre
El clima terrestre
 
Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)Climas y vegetacion del mundo (1)
Climas y vegetacion del mundo (1)
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Factores del clima
Factores del climaFactores del clima
Factores del clima
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
Corrientes marinas
Corrientes marinasCorrientes marinas
Corrientes marinas
 
Presentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 ConoPresentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 Cono
 

Destacado

LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Jose A. Franco Giraldo
 
LÍNEA HISTORICA
LÍNEA HISTORICALÍNEA HISTORICA
LÍNEA HISTORICA
Jose A. Franco Giraldo
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
Jose A. Franco Giraldo
 
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADESLA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
Jose A. Franco Giraldo
 
RESUMEN DE LA PREHISTORIA
RESUMEN DE LA PREHISTORIARESUMEN DE LA PREHISTORIA
RESUMEN DE LA PREHISTORIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Los Pueblos Prerromanos
Los Pueblos PrerromanosLos Pueblos Prerromanos
Los Pueblos Prerromanos
Jose A. Franco Giraldo
 
Edad Antigua: Griegos y Romanos
Edad Antigua: Griegos y RomanosEdad Antigua: Griegos y Romanos
Edad Antigua: Griegos y Romanos
Jose A. Franco Giraldo
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Jose A. Franco Giraldo
 
Las unidades del relieve en españa y extremadura
Las unidades del relieve en españa y extremaduraLas unidades del relieve en españa y extremadura
Las unidades del relieve en españa y extremadura
Jose A. Franco Giraldo
 
Los accidentes geográficos
Los accidentes geográficosLos accidentes geográficos
Los accidentes geográficos
Jose A. Franco Giraldo
 

Destacado (11)

LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"Tema 3 "Somos ciudadanos"
Tema 3 "Somos ciudadanos"
 
LÍNEA HISTORICA
LÍNEA HISTORICALÍNEA HISTORICA
LÍNEA HISTORICA
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
 
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADESLA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
LA PREHISTORIA TEORÍA Y ACTIVIDADES
 
RESUMEN DE LA PREHISTORIA
RESUMEN DE LA PREHISTORIARESUMEN DE LA PREHISTORIA
RESUMEN DE LA PREHISTORIA
 
Los Pueblos Prerromanos
Los Pueblos PrerromanosLos Pueblos Prerromanos
Los Pueblos Prerromanos
 
Edad Antigua: Griegos y Romanos
Edad Antigua: Griegos y RomanosEdad Antigua: Griegos y Romanos
Edad Antigua: Griegos y Romanos
 
Las zonas climaticas de España y Extremadura
Las zonas climaticas de España  y ExtremaduraLas zonas climaticas de España  y Extremadura
Las zonas climaticas de España y Extremadura
 
Las unidades del relieve en españa y extremadura
Las unidades del relieve en españa y extremaduraLas unidades del relieve en españa y extremadura
Las unidades del relieve en españa y extremadura
 
Los accidentes geográficos
Los accidentes geográficosLos accidentes geográficos
Los accidentes geográficos
 

Similar a Tema 2 el clima

Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Jose A. Franco Giraldo
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Isabel Lozano
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Isabel Lozano
 
Tema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medioTema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medio
Elia Naranjo Barco
 
Estudio ClimáTico De La Tierra2
Estudio ClimáTico De La Tierra2Estudio ClimáTico De La Tierra2
Estudio ClimáTico De La Tierra2garciaterradillos
 
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
Luis Lecina
 
El clima
El climaEl clima
El climadpang
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
b_d_p
 
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptxREALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
Guillermo Ticona Pacheco
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
Monica Tapia
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
mmhr
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsulaMARIJE AGUILLO
 
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
mariaroggero1
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezRALROCIO
 
Tema 4 1º eso
 Tema 4 1º eso Tema 4 1º eso
Tema 4 1º eso
anga
 

Similar a Tema 2 el clima (20)

Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
Tema 3 C. Sociales "LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA"
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
 
C.medio tema 9
C.medio tema 9C.medio tema 9
C.medio tema 9
 
Tema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medioTema3 factores-elementos-clima medio
Tema3 factores-elementos-clima medio
 
Estudio ClimáTico De La Tierra2
Estudio ClimáTico De La Tierra2Estudio ClimáTico De La Tierra2
Estudio ClimáTico De La Tierra2
 
El Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El ClimaEl Tiempo Y El Clima
El Tiempo Y El Clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
Atmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y climaAtmósfera,tiempo y clima
Atmósfera,tiempo y clima
 
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptxREALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
REALIDAD NACIONAL 4TA SEMANA.pptx
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
Caracterización general del clima
Caracterización general del climaCaracterización general del clima
Caracterización general del clima
 
El clima de la peninsula
El clima de la peninsulaEl clima de la peninsula
El clima de la peninsula
 
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
Temperaturas en diferentes zonas de la Tierra y la atmósfera. Transmisión de ...
 
Los climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopezLos climas de españa rocio arroyo lopez
Los climas de españa rocio arroyo lopez
 
Tema 4 1º eso
 Tema 4 1º eso Tema 4 1º eso
Tema 4 1º eso
 

Más de Jose A. Franco Giraldo

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
Jose A. Franco Giraldo
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
Jose A. Franco Giraldo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
Jose A. Franco Giraldo
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
Jose A. Franco Giraldo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose A. Franco Giraldo
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
Jose A. Franco Giraldo
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
Jose A. Franco Giraldo
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Jose A. Franco Giraldo
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
Jose A. Franco Giraldo
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Jose A. Franco Giraldo
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
Jose A. Franco Giraldo
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
Jose A. Franco Giraldo
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
Jose A. Franco Giraldo
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
Jose A. Franco Giraldo
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
Jose A. Franco Giraldo
 

Más de Jose A. Franco Giraldo (20)

Carnaval 2019
Carnaval 2019Carnaval 2019
Carnaval 2019
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Esquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europaEsquema e. moderna europa
Esquema e. moderna europa
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Tema5 la materia
Tema5 la materiaTema5 la materia
Tema5 la materia
 
Preguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad MediaPreguntas sobre la Edad Media
Preguntas sobre la Edad Media
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
Presentación verbos
Presentación verbosPresentación verbos
Presentación verbos
 
Conjugaciones verbales
Conjugaciones verbalesConjugaciones verbales
Conjugaciones verbales
 
Esquema del verbo
Esquema  del verboEsquema  del verbo
Esquema del verbo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓNMAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
MAPA CONCEPTUAL REPRODUCCIÓN
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Ficha audición número
Ficha   audición número Ficha   audición número
Ficha audición número
 
Escolarización
EscolarizaciónEscolarización
Escolarización
 
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
TEMA 2 "LOS PAISAJES DE EUROPA"
 
Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,Presentación: La nutrición,
Presentación: La nutrición,
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tema 2 el clima

  • 1. 1110/01/1710/01/17 TEMA 2 CIENCIAS SOCIALESTEMA 2 CIENCIAS SOCIALES “LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA”“LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA” CEIP GUADIANA
  • 2. 1. La meteorología1. La meteorología La meteorología es la ciencia que estudia los fenómenos que se producen en la atmósfera y que originan el tiempo. Los datos que ayudan a los meteorólogos a predecir el tiempo son recogidos desde satélites artificiales como el Meteosat. Su información es analizada por las estaciones meteorológicas para predecir el tiempo y las variciones que va a sufrir la atmósfera. Estación meteorológica
  • 3. 2.-La atmósfera2.-La atmósfera La atmósfera es la capa de gases que envuelve nuestro planeta. Está compuesta fundamentalmente por dos gases: nitrógeno y oxígeno. Si no existiera la atmósfera no habría vida en la Tierra. CAPAS DE LA ATMÓSFERA Capa inferior de la atmósfera, está en contacto con la superficie terrestre donde tienen lugar los fenómenos meteorológicos. Está por encima de la troposfera.En esta capa abunda un gas llamado ozono que impide que las radiaciones ultravioletas lleguen a la superficie terrestre. Esta capa se extiende desde, aproximadamente, 50 km. hasta los 80 km., y está caracterizada por una importante bajada de temperatura. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C Se encuentra a partir de los 500 kilómetros de altura desde el nivel del mar y en ella los gases atmosféricos como el oxígeno y el nitrógeno casi no existen . Es la capa más extensa de la atmósfera y es la región que exploran los satélites artificiales y no tiene la menor influencia sobre los fenómenos meteorológicos.
  • 4. 3.-El tiempo y el clima3.-El tiempo y el clima Es importante diferenciar estos dos conceptos: Tiempo atmosférico Clima El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado Es el estado atmosférico de un lugar a lo largo de los años para determinarlo, se realiza la medición del estado del tiempo en un lugar específico durante un tiempo prolongado de aprox. 30 años El clima de un lugar se define por su: Temperatura: Es la cantidad de calor que tiene el aire, se mide con el termómetro y se expresa en grados Celsius (ºC) Precipitaciones: Es la cantidad de agua que cae en un lugar. Se mide con el Pluviómetro y se expresa en litros por metro cuadrado (l/m2)
  • 5. 4.-Los elementos del tiempo atmosférico Al analizar el estado de la troposfera, podemos predecir el tiempo atmosférico en una determinada zona. Para ello, medimos los siguientes elementos:: El viento. El aire caliente pesa menos que el frío, y asciende. Estos movimientos del aire provocan el viento. Se miden con: La presión atmosférica. Es el peso del aire sobre la tierra. Cuando la presión atmosférica baja, son más probables las nubes y las precipitaciones. Se mide en milibares co el barómetro. La temperatura. Mide el calor o el frío del aire. Cuando hace calor, la temperatura es alta. Cuando hace frío, es baja. Se mide en grados con el termómetro. Las precipitaciones. Es el agua que cae de la atmósfera sobre un lugar de la superficie terrestre gracias al ciclo del agua. El pluviómetro mide la cantidad de agua que cae en mililitros. La veleta muestra la dirección del viento (N, S, E, O) El anemómetro mide la velocidad el viento en km/h.
  • 6. 5.- Factores que influyen en los climas5.- Factores que influyen en los climas Para comprender las variaciones climáticas hay que tener en cuenta tres factores: A.-La distancia al ecuador En nuestro planeta se pueden distinguir 5 zonas climáticas: Una zona cálida: La mas cercana al ecuador, los rayos del sol llegan de forma perpendicular, elevadas temperaturas hay poca diferencia entre las estaciones del año. Dos zonas templadas: Por encima de los trópicos, una en el hemisferio norte y otra en el sur. Los rayos solares inciden de forma más inclinada que en la zona cálida.Las temperaturas son más moderadas. Dos zonas frías: Situadas en las zonas polares, temperaturas muy bajas debido a que los rayos solares caen de forma muy oblicua durante todo el año B.-La distancia al mar C.-El relieve terrestre Veamos cada uno de ellos: A.-LA DISTANCIA AL ECUADOR España se encuentra en la zona templada pero la Islas Canarias están próximas a la zona cálida
  • 7. Los climas según la distancia al Ecuador
  • 8. B.-La distancia al marB.-La distancia al mar El agua se calienta y enfría más lentamente que la tierra. Por eso, durante el día, la temperatura del mar es más baja que la de la tierra y la brisa que llega a la costa rebaja la temperatura. Por la noche ocurre lo contrario, la temperatura del mar es más cálida y suaviza las temperaturas de la costa.(Esto va a ocurrir también en verano y en invierno) Por el día Por la noche En España, la Meseta, que es la zona más alejada del mar, las temperaturas son más extremas (más calor en verano, más frío en invierno).Las zonas cercanas al mar tienen temperaturas más suaves)
  • 9. C.- El relieveC.- El relieve La temperatura de un lugar depende de la altura sobre el nivel del mar. En general, la temperatura desciende un grado cada 160m (6ºcada Km.) que aumenta la altitud. Vamos a llamar a esto los Pisos Térmicos 1 2 3 4 5 Las zonas de montaña (piso 5) suelen tener temperaturas más bajas y mayores precipitaciones que las zonas de llanura (piso 1). En estas zonas las masas de aire húmedo chocan con las montañas, se elevan, se condensan y provocan las precipitaciones.
  • 10. 7.-El climograma Es un gráfico en el que se representan, mes a mes, las temperaturas y precipitaciones de un lugar El eje vertical de la izquierda mide las temperaturas medias de cada mes (de 5 en 5 grados Celsius (ºC) La línea roja que une los puntos indica la temperatura media de cada mes En el eje horizontal se representan los meses del año El eje vertical de la derecha miden las precipitaciones que caen a lo largo de cada mes de diez litros en diez litros por metro cuadrado (l/m2) Cada barra azul indica las precipitaciones que caen en un mes. La precipitación anual se obtiene sumando las precipitaciones de todos los meses
  • 11. 8.- Las zonas climáticas del planeta Las zonas climáticas de la Tierra son aquellos territorios que tienen un clima parecido, con temperaturas y precipitaciones similares cada año. En el mundo hay tres zonas climáticas principales: Las zonas frías están cercanas a los polos o en las altas montañas. Las temperaturas son muy bajas todo el año y las precipitaciones son escasas y en forma de nieve. Las zonas templadas son dos, y se sitúan entre los polos y la zona cálida del planeta. Sus temperaturas varían entre 0 y 20 ºC, con grandes diferencias entre el verano y el invierno. Las zonas cálidas están cerca del ecuador y tienen temperaturas elevadas. Sin embargo, hay grandes variaciones en las precipitaciones: allí se hallan junglas húmedas, sabanas con épocas muy secas y otras muy lluviosas, y desiertos sin apenas lluvias.
  • 12. 9.- Los climas de España España es un país con una gran variedad climática. Esto se debe sobretodo, al accidentado relieve de la Península y a la gran influencia del mar.
  • 13. 10.- Características de los climas de España OCEÁNICO CONTINENTAL MEDITERRÁNEO DE INTERIOR MEDITERRÁNEO LITORAL DE MONTAÑA SUBTROPICAL TEMPERATURAS SUAVES TODO EL AÑO, MÁS FRESCAS EN INVIEROLLUVIAS ABUNDANTES REPARTIDAS DURANTE TODO EL AÑO PREDOMINAN BOSQUES DE HOJA CADUCA (CASTAÑO, ROBLE, HAYA) LAS TEMPERATURAS SON EXTREMAS INVIERNOS FRIOS Y VERANOS CALUROSOS. LAS LLUVIAS SON ESCASAS, GENERALMENTE EN PRIMAVERA Y OTOÑO LOS ÁRBOLES SON ESCASOS Y PREDOMINAN ENCINAS Y PINOS LAS TEMPERATURAS SON SUAVES EN INVIERNO Y CÁLIDAS EN VERANO LLUVIAS ESCASAS E IRREGULARES.LOS ÁRBOLES MAS FRECUENTES SON LA ENCIMA. ALCORNOQUE Y PINO LOS INVIERNOS SON MENOS FRÍOS PERO LOS VERANOS MÁS CALUROSOS. LAS LLUVIAS SON ESCASAS, PERO MÁS ABUNDANTES QUE EN EL MEDITERRÁNEO DE INTERIOR. LA VEGETACIÓN: ENCINAS Y ALCORNOQUES EN DEHESAS. TEMPERATURAS BAJAS EN INVIERNO Y FRESCAS EN VERANO ABUNDANTES LLUVIAS DURANTE CASI TODO EL AÑO (NIEVE) VEGETACIÓN ESCASA POR LA ALTITUD (ABETOS, PINOS, ROBLES) TEMPERATURAS CÁLIDAS Y SUAVES DURANTE TODO EL AÑO, CASI NO HAY DIFERENCIA ENTRE VERANO E INVIERNO. LLUVIAS ESCASAS Y EL CLIMA DA LUGAR A UNA VEGETACIÓN PROPIA (DRAGO, PINO CANARIO Y LAUREL) CLIMAS DE ESPAÑA
  • 14. 11.- El clima de Extremadura En Extremadura encontramos dos tipos diferentes de clima: CONTINENTAL –MEDITERRÁNEO y DE MONTAÑA este último se va a encontrar en las zonas más elevadas del Sistema Central y los Montes de Toledo Clima de montaña Clima continental CLIMA DE MONTAÑA Temperaturas muy frías en invierno y frescas en verano aunque en los días Soleados de verano las temperaturas pueden ser altas durante el día y bajas por la noche. Las lluvias son abundantes con frecuentes nevadas en invierno. CLIMA CONTINENTAL Temperaturas variadas, calurosas en verano y suaves en invierno. Las lluvias son escasas pero más abundantes que en el resto de la Meseta, debido al paso de borrascas procedentes del Atlántico.
  • 15. 12.- Flora y fauna de Extremadura En las zonas de clima continental los árboles predominantes son la encina y el alcornoque, en el clima de montaña van a predominar: pinos, castaños y robles.
  • 16. 13.-El efecto invernadero y el calentamiento global Calentamiento global El exceso de gases provoca que la atmósfera retenga demasiado calor y las temperaturas suban. Efecto invernadero La atmósfera, la hidrosfera y la geosfera absorben la energía del Sol. Parte de esa energía es devuelta al espacio, pero otra queda retenida en la atmósfera gracias al vapor de agua, el dióxido de carbono y el metano. Actividades humanas pueden provocar un cambio climático caracterizado por el aumento de las temperaturas: 1.-El uso de combustibles fósiles en las fábricas y en los vehículos aumenta el dióxido de carbono. 2.-La agricultura y la ganadería generan gases por el uso de fertilizantes y la digestión de los animales. 3.-Los residuos y desechos de los basureros producen una enorme cantidad de metano. 4.-La deforestación contribuye al aumento del dióxido de carbono.