SlideShare una empresa de Scribd logo
1
I. Selección única. Encierra en un círculo la alternativa correcta:
1) Respecto al sistema endocrino es correcto decir que:
I. Su tarea es controlar función de algunos órganos y tejidos del organismo.
II. Controla el funcionamiento ocular (visión)
III. Se le denomina también sistema de glándulas de secreción interna
IV. Se clasifican en endocrinas y exocrinas.
a) I, II y III
b) II, III y IV
c) I, III y IV
d) Todas son correctas
2) Las respuestas que entrega el sistema endocrino para apoyar el trabajo del sistema
nervioso son:
a) Rápidas y su efecto es breve como es el caso de la dilatación de la pupila
b) Rápidas y su efecto es breve como es el caso del desarrollo de las características
sexuales secundarias.
c) Largo plazo y su efecto es duradero como el crecimiento y desarrollo corporal.
d) Largo plazo y su efecto es breve como el caso como la salivación ante un aroma de un
plato de comida.
3) El sistema endocrino actúa a través de sustancias químicas llamadas:
a) Células blanco o diana
b) Hormona
c) Receptores
d) Glóbulos rojos
Observa la imagen y
responde las preguntas 4, 5, 6, 7, 8, 9:
Evaluación- Biología- Sistema Endocrino
Departamento de Ciencias Naturales
Nombre:
Curso: 2° Medio B Fecha:
Objetivo:
Puntaje total:
25
Puntaje logrado: Calificación:
Instrucciones:
Lee atentamente laspreguntasyluegoresponde. Laspreguntasfinalmente debenestarescritasconlápiz
pasta.
2
4) La glándula rotulada con el número 3 se llama:
a) Glándulas suprarrenales
b) Ovarios
c) Testículos
d) Tiroides
5) Produce estrógeno y está relacionada con el ciclo menstrual, esta descripción a la
estructura rotulada con el número:
a) 5
b) 8
c) 7
d) 2
6) La glándula rotulada con el número 8, secreta una hormona llamada:
a) Estrógeno
b) Progesterona
c) Testosterona
d) Aldosterona
7) Señala la relación correcta entre glándula y hormona que secreta:
a) Testículos - progesterona
b) Ovarios – testosterona
c) Tiroides - LH y FSH
d) Páncreas – insulina
8) Estructura que produce una hormona que permite el desarrollo de los caracteres
sexuales secundarios en los hombres. Esta descripción corresponde a la estructura
rotulada con el número:
a) 5
b) 3
c) 8
d) 1
9) Señala la relación incorrecta entre glándula y hormona que secreta
a) Ovarios - LH y FSH
b) Tiroides - triyodotironina
c) Hipotálamo - gonadotropina
d) Tiroides – tiroxina
A continuación se presenta el gráfico de una experiencia que se realiza con dos grupos de
ratas. Al primer grupo de ratas se les inyecta diariamente la hormona del crecimiento,
mientras que el segundo grupo corresponde al grupo control.
3
10) De este experimento se deduce:
a) El grupo de ratas inyectadas con la hormona del crecimiento presentan una tasa mayor de
aumento de peso comparadas con las ratas control.
b) Se explica por la acción que tiene esta hormona y que permite que las ratas aumenten su
masa corporal en forma más rápida y cuantitativamente.
c) Los resultados se dan por el tipo de dieta.
d) Alternativa a y b
Observa el siguiente esquema:
11) ¿Mediante qué tipo de control hormonal (retroalimentación positiva o negativa) la
hormona oxitocina regula las contracciones uterinas durante el parto?
a) Retroalimentación positiva
b) Retroalimentación negativa
c) Retroalimentación mixta
d) Retroalimentación a largo plazo
Observa la imagen y responde las preguntas 12
4
12) ¿Qué tipo de retroalimentación o feed-back se representa en la imagen anterior?
a) Retroalimentación positiva
b) Retroalimentación negativa
c) Retroalimentación mixta
d) Retroalimentación neutra
13) ¿Qué relación tiene el páncreas con los niveles de azúcar en la sangre?
a) El páncreas produce glucagón que promueve la captación de glucosa dese la
sangre a las células del hígado, músculos y otros tejidos.
b) El páncreas produce insulina que permite mantener el calcio en los huesos
c) El páncreas produce insulina que promueve la captación de glucosa desde la
sangre a las células del hígado, músculos y otros tejidos.
d) El hígado produce insulina que permite transformar el azúcar en glucógeno
Observa la imagen y responde la pregunta 14:
14) ¿Qué sucede con la glicemia a pasar 9 horas desde la extracción del páncreas?
a) Disminuyó considerablemente aunque se hubiese extraído el páncreas.
b) Se mantuvo igual al pasar los días.
c) Aumento considerablemente a media que pasaron los días.
d) Su aumento fue controlado por otro órgano como el hígado.
Observa la imagen y responde las preguntas 15, 16, 17, 18, 19 y 20
5
15) El ciclo menstrual se divide en dos ciclos, estos son:
a) Ciclo uterino y emergente
b) Ciclo ovárico y menstrual
c) Ciclo uterino y ovárico
d) Ciclo endometrial y ovárico
16) Las fases del ciclo ovárico respectivamente son:
a) Ovulación, fase folicular, y fase lútea.
b) Fase folicular, ovulación y fase lútea.
c) Fase lútea, ovulación, fase folicular
d) Menstruación, fase proliferativa, fase secretora.
17) Las fases del ciclo uterino respectivamente son:
a) Fase proliferativa, fase secretora y menstruación
b) Fase secretora, fase proliferativa y menstruación
c) Menstruación, fase proliferativa, fase secretora
d) Fase lútea, ovulación y fase folicular
18) ¿Cuál es la función del cuerpo lúteo luego que se produce la ovulación?
a) Secreta hormonas que estimulan y mantienen el endometrio.
b) Secreta hormonas que degeneran el endometrio
c) Secreta hormonas que activan la maduración de los folículos.
d) Secreta hormonas que activan la maduración de los espermatozoides
19) ¿Qué hormona hipofisaria aumenta considerablemente durante la ovulación?
a) LH
b) FSH
c) Estrógeno
d) Progesterona
20) ¿Qué hormona ovárica disminuye después de la ovulación
a) Estrógeno
b) FSH
c) Progesterona
d) LH
21) ¿Qué hormona ováricas aumenta considerablemente en la etapa proliferativa?
a) LH
b) FSH
c) Estrógeno
d) Progesterona
22) El ovocito es expulsado desde el ovario hacia el oviducto, producto de un aumento
abrupto en la concentración de LH debido al aumento de los niveles de estrógenos.
Esta descripción corresponde a:
a) Ovulación
b) Fase folicular
c) Fase lútea
d) Fase proliferativa.
6
II. TRABAJA CON TEXTO
ENFERMEDADES DE LA TIROIDES
Si padece de una enfermedad tiroidea, su cuerpo consume la energía más lenta o más
rápidamente de lo debido.
Una glándula tiroides que no sea lo suficientemente activa, hipotiroidismo, es mucho
más común. Cuando la tiroides es demasiado activa, produce más hormona tiroidea que aquella
que el cuerpo necesita. Ese cuadro se llama hipertiroidismo.
El hipotiroidismo refleja una glándula tiroides hipoactiva. Significa que la glándula
tiroides no es capaz de producir suficiente hormona tiroidea para mantener el cuerpo funcionando
de manera normal. Las personas hipotiroideas tienen muy poca hormona tiroidea en la sangre.
Las causas frecuentes son: enfermedad autoinmune, la eliminación quirúrgica de la tiroides y el
tratamiento radiactivo. Cuando los niveles de hormona tiroidea están bajos, las células del cuerpo
no pueden recibir suficiente hormona tiroidea y los procesos corporales comienzan a funcionar
con lentidud. A medida que el cuerpo se comienza a funcionar con lentitud, se siente más frío y
se fatiga más fácilmente, la piel se reseca, tiene tendencia a olvidarse de las cosas y a encontrarse
deprimido y también comienza a notar estreñimiento. No existe una cura para el hipotiroidismo y
la mayoría de las personas lo sufren de por vida.
El hipertiroidismo es una patología causada por el aumento mantenido de la síntesis y
liberación a la circulación sanguínea de tiroxina (T4) libre o de triyodotironina (T3) libre, o
ambas, y por consiguiente de sus concentraciones plasmáticas. Señas posibles de
hipertiroidismo:
 Pérdida súbita de peso
 Fatiga y debilidad muscular
 Nerviosismo y ansiedad
 Aumento de la sudoración
 Latidos del corazón acelerados
 Temblores
 Ojos agrandados, hinchados o enrojecidos
23) Según el texto ¿cuál es la diferencia entre el hipotiroidismo y el hipertiroidismo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
24) ¿Qué significa padecer una enfermedad a las glándulas tiroides según el texto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Pregunta de reflexión
25) ¿Por qué es importante conocer qué es el ciclo menstrual?, ¿puede ser importante
para tu vida personal?
________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 
Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Profe Lucy Pereira
 
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresEstímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresDani H. Ingelmo
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimoEvaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimo
@Juancponcef IEAIS
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
Orlando Lopez
 
Actividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrinoActividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrinopilarduranperez
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
Orlando Lopez
 
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificaciónEjercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
U.E.N "14 de Febrero"
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esomartagar78
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
Paola Tatiana Cortes Puentes
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011Loscazaciencias2010
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
Ligia Alexandra
 
Cuestionario Sistema Nervioso
Cuestionario Sistema NerviosoCuestionario Sistema Nervioso
Cuestionario Sistema Nervioso
PaulaMartn17
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Daniel Rojas
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesIvan Paramo
 
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularEvaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularWilson Montana
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1Banco de preguntas sistema endocrino1
Banco de preguntas sistema endocrino1
 
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y EfectoresEstímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
Estímulo y Respuesta. Receptores y Efectores
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
Guía hormonal 2014
Guía hormonal 2014Guía hormonal 2014
Guía hormonal 2014
 
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimoEvaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimo
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
 
Actividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrinoActividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrino
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificaciónEjercicios de separación de mezclas y clasificación
Ejercicios de separación de mezclas y clasificación
 
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º esoActividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
Actividad sobre el sistema nerviosobiología 3º eso
 
1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas1. guia septimo circulacion en plantas
1. guia septimo circulacion en plantas
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011Relaciones intra e interespecíficas 2011
Relaciones intra e interespecíficas 2011
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
 
Cuestionario Sistema Nervioso
Cuestionario Sistema NerviosoCuestionario Sistema Nervioso
Cuestionario Sistema Nervioso
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
 
Evaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscularEvaluacion. L.2. sistema muscular
Evaluacion. L.2. sistema muscular
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 

Similar a Prueba ii medio sistema endocrino

Cuestionario de fisiología endocrina
Cuestionario de fisiología endocrinaCuestionario de fisiología endocrina
Cuestionario de fisiología endocrina
fernanda zazueta beltran
 
Prueba 1-hormonas
Prueba 1-hormonasPrueba 1-hormonas
Prueba 1-hormonas
David Matiz
 
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdfsistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
taliaquispe2
 
Sistema endocrinotarea 5
Sistema endocrinotarea 5Sistema endocrinotarea 5
Sistema endocrinotarea 5
brigettfi
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01connyrecabal
 
Cuestionario endocrinologia de la reproduccion
Cuestionario endocrinologia de la reproduccionCuestionario endocrinologia de la reproduccion
Cuestionario endocrinologia de la reproduccion
Jean Paul Cueva
 
Completo nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_bas...
Completo   nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_bas...Completo   nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_bas...
Completo nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_bas...profesoraudp
 
Nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_basico
Nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_basicoNº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_basico
Nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_basicoprofesoraudp
 
Presentación del capítulo 35
Presentación del capítulo 35Presentación del capítulo 35
Presentación del capítulo 35
José A. Mari Mutt
 
Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandular
Nancy Pulido Arcos
 
ANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptx
ANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptxANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptx
ANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptx
ErwinOrtiz12
 
Actividad2_ BBC (3).languagetool.docx
Actividad2_ BBC (3).languagetool.docxActividad2_ BBC (3).languagetool.docx
Actividad2_ BBC (3).languagetool.docx
luis angel ledezma ortiz
 
Actividad2_ BBC (3).docx
Actividad2_ BBC (3).docxActividad2_ BBC (3).docx
Actividad2_ BBC (3).docx
luis angel ledezma ortiz
 
regulación hormonal ii.pptx acerca de la
regulación hormonal ii.pptx acerca de laregulación hormonal ii.pptx acerca de la
regulación hormonal ii.pptx acerca de la
DaminHernndez16
 
regulación hormonal ii.pptxyatusabeamor
regulación hormonal ii.pptxyatusabeamorregulación hormonal ii.pptxyatusabeamor
regulación hormonal ii.pptxyatusabeamor
DaminHernndez16
 
Cuestionarioguyton2015
Cuestionarioguyton2015Cuestionarioguyton2015
Cuestionarioguyton2015
UTPL
 

Similar a Prueba ii medio sistema endocrino (20)

Cuestionario de fisiología endocrina
Cuestionario de fisiología endocrinaCuestionario de fisiología endocrina
Cuestionario de fisiología endocrina
 
Prueba 1-hormonas
Prueba 1-hormonasPrueba 1-hormonas
Prueba 1-hormonas
 
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdfsistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
sistema-endocrino-9-100057-downloable-1660036.pdf
 
Ensayo 9
Ensayo 9Ensayo 9
Ensayo 9
 
Ensayo 9
Ensayo 9Ensayo 9
Ensayo 9
 
Ensayo n°9
Ensayo n°9 Ensayo n°9
Ensayo n°9
 
Ensayo 9
Ensayo 9Ensayo 9
Ensayo 9
 
Sistema endocrinotarea 5
Sistema endocrinotarea 5Sistema endocrinotarea 5
Sistema endocrinotarea 5
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01
 
Cuestionario endocrinologia de la reproduccion
Cuestionario endocrinologia de la reproduccionCuestionario endocrinologia de la reproduccion
Cuestionario endocrinologia de la reproduccion
 
Completo nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_bas...
Completo   nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_bas...Completo   nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_bas...
Completo nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_bas...
 
Nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_basico
Nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_basicoNº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_basico
Nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_basico
 
Presentación del capítulo 35
Presentación del capítulo 35Presentación del capítulo 35
Presentación del capítulo 35
 
Sistema glandular
Sistema glandularSistema glandular
Sistema glandular
 
ANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptx
ANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptxANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptx
ANATOMÍA DE SISTEMA ENDOCRINO presentación UVM.pptx
 
Actividad2_ BBC (3).languagetool.docx
Actividad2_ BBC (3).languagetool.docxActividad2_ BBC (3).languagetool.docx
Actividad2_ BBC (3).languagetool.docx
 
Actividad2_ BBC (3).docx
Actividad2_ BBC (3).docxActividad2_ BBC (3).docx
Actividad2_ BBC (3).docx
 
regulación hormonal ii.pptx acerca de la
regulación hormonal ii.pptx acerca de laregulación hormonal ii.pptx acerca de la
regulación hormonal ii.pptx acerca de la
 
regulación hormonal ii.pptxyatusabeamor
regulación hormonal ii.pptxyatusabeamorregulación hormonal ii.pptxyatusabeamor
regulación hormonal ii.pptxyatusabeamor
 
Cuestionarioguyton2015
Cuestionarioguyton2015Cuestionarioguyton2015
Cuestionarioguyton2015
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Prueba ii medio sistema endocrino

  • 1. 1 I. Selección única. Encierra en un círculo la alternativa correcta: 1) Respecto al sistema endocrino es correcto decir que: I. Su tarea es controlar función de algunos órganos y tejidos del organismo. II. Controla el funcionamiento ocular (visión) III. Se le denomina también sistema de glándulas de secreción interna IV. Se clasifican en endocrinas y exocrinas. a) I, II y III b) II, III y IV c) I, III y IV d) Todas son correctas 2) Las respuestas que entrega el sistema endocrino para apoyar el trabajo del sistema nervioso son: a) Rápidas y su efecto es breve como es el caso de la dilatación de la pupila b) Rápidas y su efecto es breve como es el caso del desarrollo de las características sexuales secundarias. c) Largo plazo y su efecto es duradero como el crecimiento y desarrollo corporal. d) Largo plazo y su efecto es breve como el caso como la salivación ante un aroma de un plato de comida. 3) El sistema endocrino actúa a través de sustancias químicas llamadas: a) Células blanco o diana b) Hormona c) Receptores d) Glóbulos rojos Observa la imagen y responde las preguntas 4, 5, 6, 7, 8, 9: Evaluación- Biología- Sistema Endocrino Departamento de Ciencias Naturales Nombre: Curso: 2° Medio B Fecha: Objetivo: Puntaje total: 25 Puntaje logrado: Calificación: Instrucciones: Lee atentamente laspreguntasyluegoresponde. Laspreguntasfinalmente debenestarescritasconlápiz pasta.
  • 2. 2 4) La glándula rotulada con el número 3 se llama: a) Glándulas suprarrenales b) Ovarios c) Testículos d) Tiroides 5) Produce estrógeno y está relacionada con el ciclo menstrual, esta descripción a la estructura rotulada con el número: a) 5 b) 8 c) 7 d) 2 6) La glándula rotulada con el número 8, secreta una hormona llamada: a) Estrógeno b) Progesterona c) Testosterona d) Aldosterona 7) Señala la relación correcta entre glándula y hormona que secreta: a) Testículos - progesterona b) Ovarios – testosterona c) Tiroides - LH y FSH d) Páncreas – insulina 8) Estructura que produce una hormona que permite el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en los hombres. Esta descripción corresponde a la estructura rotulada con el número: a) 5 b) 3 c) 8 d) 1 9) Señala la relación incorrecta entre glándula y hormona que secreta a) Ovarios - LH y FSH b) Tiroides - triyodotironina c) Hipotálamo - gonadotropina d) Tiroides – tiroxina A continuación se presenta el gráfico de una experiencia que se realiza con dos grupos de ratas. Al primer grupo de ratas se les inyecta diariamente la hormona del crecimiento, mientras que el segundo grupo corresponde al grupo control.
  • 3. 3 10) De este experimento se deduce: a) El grupo de ratas inyectadas con la hormona del crecimiento presentan una tasa mayor de aumento de peso comparadas con las ratas control. b) Se explica por la acción que tiene esta hormona y que permite que las ratas aumenten su masa corporal en forma más rápida y cuantitativamente. c) Los resultados se dan por el tipo de dieta. d) Alternativa a y b Observa el siguiente esquema: 11) ¿Mediante qué tipo de control hormonal (retroalimentación positiva o negativa) la hormona oxitocina regula las contracciones uterinas durante el parto? a) Retroalimentación positiva b) Retroalimentación negativa c) Retroalimentación mixta d) Retroalimentación a largo plazo Observa la imagen y responde las preguntas 12
  • 4. 4 12) ¿Qué tipo de retroalimentación o feed-back se representa en la imagen anterior? a) Retroalimentación positiva b) Retroalimentación negativa c) Retroalimentación mixta d) Retroalimentación neutra 13) ¿Qué relación tiene el páncreas con los niveles de azúcar en la sangre? a) El páncreas produce glucagón que promueve la captación de glucosa dese la sangre a las células del hígado, músculos y otros tejidos. b) El páncreas produce insulina que permite mantener el calcio en los huesos c) El páncreas produce insulina que promueve la captación de glucosa desde la sangre a las células del hígado, músculos y otros tejidos. d) El hígado produce insulina que permite transformar el azúcar en glucógeno Observa la imagen y responde la pregunta 14: 14) ¿Qué sucede con la glicemia a pasar 9 horas desde la extracción del páncreas? a) Disminuyó considerablemente aunque se hubiese extraído el páncreas. b) Se mantuvo igual al pasar los días. c) Aumento considerablemente a media que pasaron los días. d) Su aumento fue controlado por otro órgano como el hígado. Observa la imagen y responde las preguntas 15, 16, 17, 18, 19 y 20
  • 5. 5 15) El ciclo menstrual se divide en dos ciclos, estos son: a) Ciclo uterino y emergente b) Ciclo ovárico y menstrual c) Ciclo uterino y ovárico d) Ciclo endometrial y ovárico 16) Las fases del ciclo ovárico respectivamente son: a) Ovulación, fase folicular, y fase lútea. b) Fase folicular, ovulación y fase lútea. c) Fase lútea, ovulación, fase folicular d) Menstruación, fase proliferativa, fase secretora. 17) Las fases del ciclo uterino respectivamente son: a) Fase proliferativa, fase secretora y menstruación b) Fase secretora, fase proliferativa y menstruación c) Menstruación, fase proliferativa, fase secretora d) Fase lútea, ovulación y fase folicular 18) ¿Cuál es la función del cuerpo lúteo luego que se produce la ovulación? a) Secreta hormonas que estimulan y mantienen el endometrio. b) Secreta hormonas que degeneran el endometrio c) Secreta hormonas que activan la maduración de los folículos. d) Secreta hormonas que activan la maduración de los espermatozoides 19) ¿Qué hormona hipofisaria aumenta considerablemente durante la ovulación? a) LH b) FSH c) Estrógeno d) Progesterona 20) ¿Qué hormona ovárica disminuye después de la ovulación a) Estrógeno b) FSH c) Progesterona d) LH 21) ¿Qué hormona ováricas aumenta considerablemente en la etapa proliferativa? a) LH b) FSH c) Estrógeno d) Progesterona 22) El ovocito es expulsado desde el ovario hacia el oviducto, producto de un aumento abrupto en la concentración de LH debido al aumento de los niveles de estrógenos. Esta descripción corresponde a: a) Ovulación b) Fase folicular c) Fase lútea d) Fase proliferativa.
  • 6. 6 II. TRABAJA CON TEXTO ENFERMEDADES DE LA TIROIDES Si padece de una enfermedad tiroidea, su cuerpo consume la energía más lenta o más rápidamente de lo debido. Una glándula tiroides que no sea lo suficientemente activa, hipotiroidismo, es mucho más común. Cuando la tiroides es demasiado activa, produce más hormona tiroidea que aquella que el cuerpo necesita. Ese cuadro se llama hipertiroidismo. El hipotiroidismo refleja una glándula tiroides hipoactiva. Significa que la glándula tiroides no es capaz de producir suficiente hormona tiroidea para mantener el cuerpo funcionando de manera normal. Las personas hipotiroideas tienen muy poca hormona tiroidea en la sangre. Las causas frecuentes son: enfermedad autoinmune, la eliminación quirúrgica de la tiroides y el tratamiento radiactivo. Cuando los niveles de hormona tiroidea están bajos, las células del cuerpo no pueden recibir suficiente hormona tiroidea y los procesos corporales comienzan a funcionar con lentidud. A medida que el cuerpo se comienza a funcionar con lentitud, se siente más frío y se fatiga más fácilmente, la piel se reseca, tiene tendencia a olvidarse de las cosas y a encontrarse deprimido y también comienza a notar estreñimiento. No existe una cura para el hipotiroidismo y la mayoría de las personas lo sufren de por vida. El hipertiroidismo es una patología causada por el aumento mantenido de la síntesis y liberación a la circulación sanguínea de tiroxina (T4) libre o de triyodotironina (T3) libre, o ambas, y por consiguiente de sus concentraciones plasmáticas. Señas posibles de hipertiroidismo:  Pérdida súbita de peso  Fatiga y debilidad muscular  Nerviosismo y ansiedad  Aumento de la sudoración  Latidos del corazón acelerados  Temblores  Ojos agrandados, hinchados o enrojecidos 23) Según el texto ¿cuál es la diferencia entre el hipotiroidismo y el hipertiroidismo? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 24) ¿Qué significa padecer una enfermedad a las glándulas tiroides según el texto? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Pregunta de reflexión 25) ¿Por qué es importante conocer qué es el ciclo menstrual?, ¿puede ser importante para tu vida personal? ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________