SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de ensayo de Simce:
Ciencias Naturales 8º Año
Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta y marca tus respuestas en la
hoja de respuesta. Recuerda que solo hay una respuesta correcta
1.- ¿Qué sucede con los músculos bíceps y tríceps al realizar una flexión con el
brazo?
a. Bíceps y tríceps, se acortan
b. Bíceps y tríceps, se alargan
c. Bíceps se acortan y tríceps se alarga
d. Bíceps se alarga y tríceps se acorta
2.- ¿ A qué estructura(s) se deben los movimientos de las muñecas de las manos y
de las rodillas?
a.- Las articulaciones
b. Los tendones
c. Los ligamentos y las articulaciones
d. Las articulaciones y los tendones
3.- Al realizar el análisis médico de un paciente, se establece que los órganos de los
sentidos funcionan correctamente pero la persona no puede ver, oír ni degustar. Se
puede inferir que la estructura afectada es:
a.
b.
c.
d.

La médula espinal
El cerebro
El cerebelo
Los nervios que rodea a los órganos receptores

• Basándote en la siguiente información contesta las preguntas 4 y 5
Al borde de un río, un grupo de investigadores observan que un grupo de insectos
se alimentan del néctar de algunas flores, observan también diferentes tipos de
algas verdes y rocas cubiertas de moho. Al tomar una muestra de agua y analizarla,
pudieron observar protozoos y bacterias
4. ¿Qué reinos se pueden reconocer en la descripción?
a. Vegetal, invertebrado, protista, mónera y fungi
b. Vertebrados, vegetal, protista, hongo y bacteria
c. Animal, protozoos, bacterias, algas, insectos y vegetal
d. Animal, vegetal, mónera, protista, fungi
5. ¿Qué se puede afirmar en relación al tipo de alimentación de los organismos
mencionados?
a.
b.
c.
d.

Algunos son autótrofos y otros heterótrofos
Todos son autótrofos
Algunos son omnívoros y otros herbívoros
Todos son herbívoros

6. El siguiente esquema del corazón muestra mediante flechas el sentido en que
fluye la sangre por el interior del corazón
¿Cuál de ellas tiene indicado el sentido correcto en que circula la sangre?
a.
b.
c.
d.

1,2,3
1y 2
4y5
4, 3 y 5
• Con la siguiente información responde las preguntas 7 y 8

Un atleta se prepara par realizar una carrera de 200 metros, y tiene dudas del
tipo de alimentos que debe ingerir la mañana del día de la competencia.
7. Selecciona la dieta más adecuada para el desayuno de este deportista.
a.
b.
c.
d.

Jugo de fruta, leche chocolatada, cereales y tostadas con mantequilla
Jugo de fruto, leche chocolatada, cereales y pan con mermelada
Jugo de fruta, leche chocolatada y pan con mantequilla y jamón
Jugo de fruta, leche chocolatada, huevos revueltos y pan con jamón

8. ¿A qué se debe que durante la carrera, el atleta note que su pulso y frecuencia
respiratoria aumenta.
a. Su preparación para la carrera no ha sido adecuada
b. Su corazón requiera más oxígeno
c. Requiere más oxígeno y este debe ser trasladado rápidamente a las células de su
cuerpo
d. Sus pulmones necesitan más oxígeno y para ello el corazón aumenta sus latidos
9. ¿Cómo se clasifican el cólera, la gripe, el tifus y la enfermedad de chagas?
a.
b.
c.
d.

Enfermedades parasitarias
Enfermedades sociales
Enfermedades virales
Enfermedades infecto contagiosas

10. Al recibir una vacuna contra el virus que produce la rubéola, nuestro organismo.
a.
b.
c.
d.

producirá un aumento de glóbulos blancos
Desarrolla defensas contra los virus, especialmente contra la rubéola
Producirá los anticuerpos para neutralizar el virus de la rubéola
Producirá los antígenos para neutralizar el virus de la rubéola

El siguiente esquema representa un ciclo menstrual, con los cambios que ocurre en
las paredes del útero y el ovario. Según la información del esquema, responde las
preguntas 11 y 12
11.- ¿Qué ocurre entre el día 28 y el día 5?
a.
b.
c.
d.

La menstruación
El inicio de la ovulación
La monarquía
La fecundación del ovocito

12.¿Qué se produce el día 14?
a.
b.
c.
d.

Fecundación
Ovulación
Llegada del ovocito al útero
Formación del nuevo ovocito en el ovario
Lee atentamente cada pregunta y contesta solo lo que se te pregunta
13.- La siguiente figura muestra un modelo del sistema respiratorio. Describe la
forma en que debe utilizarse el modelo para explicar los procesos de inspiración y
espiración
El globo que tapa a la botella representa al diafragma
Los globos de adentro de la botella son los pulmones
La botella es nuestro organismo
Cuando se aprieta la botella está simulando a la inspiración, es decir el diafragma
sube y los pulmones se llenan de aire.
Al soltar la botella simula la espiración, el diafragma baja y los pulmones se vacían
14. Justifica con argumentos científicos:
a. La relación existente entre el sistema circulatorio y el sistema digestivo
b. La relación entre el sistema circulatorio y el sistema inmunológico
a.) El sistema circulatorio es el vehículo que lleva a los nutrientes que ha
simplificado el sistema digestivo a cada una de las células de nuestro organismo,
para que allí se realice la combustión celular que libera energía para realizar todas
las actividades que nos permiten vivir.
b.) El sistema circulatorio está íntimamente relacionado con el sistema
inmunológico, ya que en la sangre se encuentra los componentes principales de
dicho sistema.
El sistema inmunológico consta de 6 componentes principales, tres de los cuales
son tipos de células y los otros tres son proteínas solubles
Las células son los granulocitos, monocitos, macrófagos y linfocitos ( tipo B y tipo
T)
15. Completa el siguiente cuadro
Sexo
Mujer

Hombre

Características
sexuales primarias
a.)Órganos internos:
ovarios, trompas
uterinas, útero y vagina
b.) Órganos Externos:
vulva

a) órganos internos:
testículos, epidídimo y
vías espermáticas
b) Órganos externos:
bolsas testiculares y
pene

Características sexuales
secundarias
a)Desarrollo de las
glándulas mamarias
b)Crecimiento de
órganos del sistema
reproductor
c)Acumulación de
tejido graso en caderas
y ensanchamiento de
estas
d)Crecimiento de vello
en las axilas y el pubis
a)Ensanchamiento de
los hombros
b)Crecimiento de los
órganos reproductores

16. ¿Cómo se puede explicar el hecho de que existan organismos unicelulares y
pluricelulares.
Se puede explicar a través de la evolución de la vida.
Las formas de vida que existen en la Tierra hoy día han evolucionado de ancestros
comunes, empezando desde los organismos unicelulares más simples de hace 4000
años, hasta la gran diversidad que existe hoy.
17. ¿Se puede producir la menstruación si se ha producido la fecundación?
¿Por qué?
No, porque en el momento de la ovulación, el folículo que queda en el ovario de
donde se desprendió el óvulo se convierte en una estructura quística llamada cuerpo
Lúteo que produce progesterona y otras hormonas encargadas de bloquear la
menstruación si hay fecundación.
Lúteo que produce progesterona y otras hormonas encargadas de bloquear la
menstruación si hay fecundación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesmosanpa2012
 
Ejercicios tema 3 anatomia
Ejercicios tema 3 anatomiaEjercicios tema 3 anatomia
Ejercicios tema 3 anatomia
salowil
 
5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud
5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud
5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud
pattyadaros
 
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3
Adriana Jimenez
 
Prueba iii unidad
Prueba iii unidadPrueba iii unidad
Prueba iii unidadnegritameli
 
Unidad 2 la estatua viviente
Unidad 2 la estatua vivienteUnidad 2 la estatua viviente
Unidad 2 la estatua viviente
39asastre
 
Evaluacion cuerpo humano
Evaluacion  cuerpo humanoEvaluacion  cuerpo humano
Evaluacion cuerpo humano
Antonieta Alegría Cerda
 
Prueba iii unidad
Prueba iii unidadPrueba iii unidad
Prueba iii unidadnegritameli
 
Actividad de semana de repaso
Actividad  de semana  de repasoActividad  de semana  de repaso
Actividad de semana de repaso
Doris Lemas
 
Pruebaoctavo digestivo-circulatorio
Pruebaoctavo digestivo-circulatorioPruebaoctavo digestivo-circulatorio
Pruebaoctavo digestivo-circulatorio
daniela gatica
 
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
Universidad de Chile
 
Ciencias segundo
Ciencias segundoCiencias segundo
Ciencias segundomanuell87
 
Cuadernillo tema1 CC Naturales
Cuadernillo tema1 CC  NaturalesCuadernillo tema1 CC  Naturales
Cuadernillo tema1 CC Naturales
Lali Piñeiro Castilla
 
Prueba de ciencias naturales segundo año básico 15
Prueba de ciencias naturales segundo año básico       15Prueba de ciencias naturales segundo año básico       15
Prueba de ciencias naturales segundo año básico 15Beatriz Pastén Hernández
 

La actualidad más candente (15)

Prueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturalesPrueba ciencias naturales
Prueba ciencias naturales
 
Ejercicios tema 3 anatomia
Ejercicios tema 3 anatomiaEjercicios tema 3 anatomia
Ejercicios tema 3 anatomia
 
5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud
5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud
5 basico prueba de ciencias naturales nutricion y salud
 
Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3Nat4 b prueba-periodo_3
Nat4 b prueba-periodo_3
 
Prueba iii unidad
Prueba iii unidadPrueba iii unidad
Prueba iii unidad
 
Jeopardy c. naturales x boques 2 de 2
Jeopardy c. naturales x boques 2 de 2Jeopardy c. naturales x boques 2 de 2
Jeopardy c. naturales x boques 2 de 2
 
Unidad 2 la estatua viviente
Unidad 2 la estatua vivienteUnidad 2 la estatua viviente
Unidad 2 la estatua viviente
 
Evaluacion cuerpo humano
Evaluacion  cuerpo humanoEvaluacion  cuerpo humano
Evaluacion cuerpo humano
 
Prueba iii unidad
Prueba iii unidadPrueba iii unidad
Prueba iii unidad
 
Actividad de semana de repaso
Actividad  de semana  de repasoActividad  de semana  de repaso
Actividad de semana de repaso
 
Pruebaoctavo digestivo-circulatorio
Pruebaoctavo digestivo-circulatorioPruebaoctavo digestivo-circulatorio
Pruebaoctavo digestivo-circulatorio
 
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
2 guía nº 2 ciencias naturales 5º básico
 
Ciencias segundo
Ciencias segundoCiencias segundo
Ciencias segundo
 
Cuadernillo tema1 CC Naturales
Cuadernillo tema1 CC  NaturalesCuadernillo tema1 CC  Naturales
Cuadernillo tema1 CC Naturales
 
Prueba de ciencias naturales segundo año básico 15
Prueba de ciencias naturales segundo año básico       15Prueba de ciencias naturales segundo año básico       15
Prueba de ciencias naturales segundo año básico 15
 

Destacado

Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (1)
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (1)Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (1)
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (1)KarlaEnriquez11
 
Ensayo1 (2)
Ensayo1 (2)Ensayo1 (2)
Ensayo1 (2)joopvale
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02joopvale
 
Ensayo de Ciencias Naturales
Ensayo de Ciencias NaturalesEnsayo de Ciencias Naturales
Ensayo de Ciencias Naturalesconnyrecabal
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogeniaconnyrecabal
 
2º simce 8 c.naturaleza (2)
2º simce 8 c.naturaleza (2)2º simce 8 c.naturaleza (2)
2º simce 8 c.naturaleza (2)connyrecabal
 

Destacado (11)

Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (1)
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (1)Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (1)
Ensayon3ciencias 131009131046-phpapp01 (1)
 
Ensayooo 5
Ensayooo 5Ensayooo 5
Ensayooo 5
 
Ensayo1 (2)
Ensayo1 (2)Ensayo1 (2)
Ensayo1 (2)
 
Ensayo 6 ciencias
Ensayo 6 cienciasEnsayo 6 ciencias
Ensayo 6 ciencias
 
Ensayo 8
Ensayo 8Ensayo 8
Ensayo 8
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02Ensayo4 131007215054-phpapp02
Ensayo4 131007215054-phpapp02
 
Cienciasensayo.docx
Cienciasensayo.docxCienciasensayo.docx
Cienciasensayo.docx
 
Ensayo de Ciencias Naturales
Ensayo de Ciencias NaturalesEnsayo de Ciencias Naturales
Ensayo de Ciencias Naturales
 
Especion y filogenia
Especion y filogeniaEspecion y filogenia
Especion y filogenia
 
2º simce 8 c.naturaleza (2)
2º simce 8 c.naturaleza (2)2º simce 8 c.naturaleza (2)
2º simce 8 c.naturaleza (2)
 

Similar a Ensayo 9

Nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_basico
Nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_basicoNº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_basico
Nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_basicoprofesoraudp
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01connyrecabal
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...valentinatrittini
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...valentinatrittini
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...Valentina Leiva
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...Valentina Leiva
 
Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02valentinatrittini
 
Prueba ii medio sistema endocrino
Prueba ii medio sistema endocrinoPrueba ii medio sistema endocrino
Prueba ii medio sistema endocrino
Alicia Montes
 
Evaluacion5basicocienciasdelavidacnaturales
Evaluacion5basicocienciasdelavidacnaturalesEvaluacion5basicocienciasdelavidacnaturales
Evaluacion5basicocienciasdelavidacnaturales
Carolina Campos Rojas
 
Tarea verano-2013 10
Tarea verano-2013 10Tarea verano-2013 10
Tarea verano-2013 10
jusecha
 
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
carolina Zarricueta Rojas
 
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturalesevaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
Profesora Altelnoff
 
Recuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavoRecuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavo
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 

Similar a Ensayo 9 (20)

Nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_basico
Nº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_basicoNº 5                              ensayo de simce naturaleza 8_basico
Nº 5 ensayo de simce naturaleza 8_basico
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131117150942-phpapp01
 
Cam i4
Cam i4Cam i4
Cam i4
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
 
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
N5ensayodesimcenaturaleza8basico 131029091534-phpapp01-131104103649-phpapp02-...
 
Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02
 
Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02
 
Ensayo 9
Ensayo 9Ensayo 9
Ensayo 9
 
Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9Ensayo simce N°9
Ensayo simce N°9
 
Prueba ii medio sistema endocrino
Prueba ii medio sistema endocrinoPrueba ii medio sistema endocrino
Prueba ii medio sistema endocrino
 
Biología séptimo
Biología séptimoBiología séptimo
Biología séptimo
 
Biología séptimo
Biología séptimoBiología séptimo
Biología séptimo
 
Biología séptimo
Biología séptimoBiología séptimo
Biología séptimo
 
Evaluacion5basicocienciasdelavidacnaturales
Evaluacion5basicocienciasdelavidacnaturalesEvaluacion5basicocienciasdelavidacnaturales
Evaluacion5basicocienciasdelavidacnaturales
 
Tarea verano-2013 10
Tarea verano-2013 10Tarea verano-2013 10
Tarea verano-2013 10
 
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
201310020832220.evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
 
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturalesevaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
evaluacion 4basico periodo3_ciencias_naturales
 
Recuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavoRecuperacion biologia enero octavo
Recuperacion biologia enero octavo
 

Más de KarlaEnriquez11 (20)

Cami 5
Cami 5Cami 5
Cami 5
 
Cami 3
Cami 3Cami 3
Cami 3
 
Cami 2
Cami 2Cami 2
Cami 2
 
Cami 1
Cami 1Cami 1
Cami 1
 
Gráfico
GráficoGráfico
Gráfico
 
Grafico
GraficoGrafico
Grafico
 
Simcecote4
Simcecote4Simcecote4
Simcecote4
 
Ensayo N°8
Ensayo N°8Ensayo N°8
Ensayo N°8
 
Ensayo N°7
Ensayo N°7Ensayo N°7
Ensayo N°7
 
Ensayo 9
Ensayo 9Ensayo 9
Ensayo 9
 
Lfdkflñ}
Lfdkflñ}Lfdkflñ}
Lfdkflñ}
 
Simce8 131029090252-phpapp02
Simce8 131029090252-phpapp02Simce8 131029090252-phpapp02
Simce8 131029090252-phpapp02
 
Cienciasensayo.docx
Cienciasensayo.docxCienciasensayo.docx
Cienciasensayo.docx
 
Cienciasensayo.docx
Cienciasensayo.docxCienciasensayo.docx
Cienciasensayo.docx
 
Ensayo 7
Ensayo  7Ensayo  7
Ensayo 7
 
Latierra 131013203920-phpapp02 (2)
Latierra 131013203920-phpapp02 (2)Latierra 131013203920-phpapp02 (2)
Latierra 131013203920-phpapp02 (2)
 
Latierra 131013203920-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp02Latierra 131013203920-phpapp02
Latierra 131013203920-phpapp02
 
Ensayo simce 7
Ensayo simce 7Ensayo simce 7
Ensayo simce 7
 
Ensayo N°6
Ensayo N°6Ensayo N°6
Ensayo N°6
 
Ensayo6
Ensayo6 Ensayo6
Ensayo6
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Ensayo 9

  • 1. Prueba de ensayo de Simce: Ciencias Naturales 8º Año Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta y marca tus respuestas en la hoja de respuesta. Recuerda que solo hay una respuesta correcta 1.- ¿Qué sucede con los músculos bíceps y tríceps al realizar una flexión con el brazo? a. Bíceps y tríceps, se acortan b. Bíceps y tríceps, se alargan c. Bíceps se acortan y tríceps se alarga d. Bíceps se alarga y tríceps se acorta 2.- ¿ A qué estructura(s) se deben los movimientos de las muñecas de las manos y de las rodillas? a.- Las articulaciones b. Los tendones c. Los ligamentos y las articulaciones d. Las articulaciones y los tendones 3.- Al realizar el análisis médico de un paciente, se establece que los órganos de los sentidos funcionan correctamente pero la persona no puede ver, oír ni degustar. Se puede inferir que la estructura afectada es: a. b. c. d. La médula espinal El cerebro El cerebelo Los nervios que rodea a los órganos receptores • Basándote en la siguiente información contesta las preguntas 4 y 5 Al borde de un río, un grupo de investigadores observan que un grupo de insectos se alimentan del néctar de algunas flores, observan también diferentes tipos de algas verdes y rocas cubiertas de moho. Al tomar una muestra de agua y analizarla, pudieron observar protozoos y bacterias
  • 2. 4. ¿Qué reinos se pueden reconocer en la descripción? a. Vegetal, invertebrado, protista, mónera y fungi b. Vertebrados, vegetal, protista, hongo y bacteria c. Animal, protozoos, bacterias, algas, insectos y vegetal d. Animal, vegetal, mónera, protista, fungi 5. ¿Qué se puede afirmar en relación al tipo de alimentación de los organismos mencionados? a. b. c. d. Algunos son autótrofos y otros heterótrofos Todos son autótrofos Algunos son omnívoros y otros herbívoros Todos son herbívoros 6. El siguiente esquema del corazón muestra mediante flechas el sentido en que fluye la sangre por el interior del corazón ¿Cuál de ellas tiene indicado el sentido correcto en que circula la sangre? a. b. c. d. 1,2,3 1y 2 4y5 4, 3 y 5 • Con la siguiente información responde las preguntas 7 y 8 Un atleta se prepara par realizar una carrera de 200 metros, y tiene dudas del tipo de alimentos que debe ingerir la mañana del día de la competencia. 7. Selecciona la dieta más adecuada para el desayuno de este deportista. a. b. c. d. Jugo de fruta, leche chocolatada, cereales y tostadas con mantequilla Jugo de fruto, leche chocolatada, cereales y pan con mermelada Jugo de fruta, leche chocolatada y pan con mantequilla y jamón Jugo de fruta, leche chocolatada, huevos revueltos y pan con jamón 8. ¿A qué se debe que durante la carrera, el atleta note que su pulso y frecuencia respiratoria aumenta. a. Su preparación para la carrera no ha sido adecuada b. Su corazón requiera más oxígeno c. Requiere más oxígeno y este debe ser trasladado rápidamente a las células de su cuerpo d. Sus pulmones necesitan más oxígeno y para ello el corazón aumenta sus latidos
  • 3. 9. ¿Cómo se clasifican el cólera, la gripe, el tifus y la enfermedad de chagas? a. b. c. d. Enfermedades parasitarias Enfermedades sociales Enfermedades virales Enfermedades infecto contagiosas 10. Al recibir una vacuna contra el virus que produce la rubéola, nuestro organismo. a. b. c. d. producirá un aumento de glóbulos blancos Desarrolla defensas contra los virus, especialmente contra la rubéola Producirá los anticuerpos para neutralizar el virus de la rubéola Producirá los antígenos para neutralizar el virus de la rubéola El siguiente esquema representa un ciclo menstrual, con los cambios que ocurre en las paredes del útero y el ovario. Según la información del esquema, responde las preguntas 11 y 12 11.- ¿Qué ocurre entre el día 28 y el día 5? a. b. c. d. La menstruación El inicio de la ovulación La monarquía La fecundación del ovocito 12.¿Qué se produce el día 14? a. b. c. d. Fecundación Ovulación Llegada del ovocito al útero Formación del nuevo ovocito en el ovario
  • 4. Lee atentamente cada pregunta y contesta solo lo que se te pregunta 13.- La siguiente figura muestra un modelo del sistema respiratorio. Describe la forma en que debe utilizarse el modelo para explicar los procesos de inspiración y espiración El globo que tapa a la botella representa al diafragma Los globos de adentro de la botella son los pulmones La botella es nuestro organismo Cuando se aprieta la botella está simulando a la inspiración, es decir el diafragma sube y los pulmones se llenan de aire. Al soltar la botella simula la espiración, el diafragma baja y los pulmones se vacían 14. Justifica con argumentos científicos: a. La relación existente entre el sistema circulatorio y el sistema digestivo b. La relación entre el sistema circulatorio y el sistema inmunológico a.) El sistema circulatorio es el vehículo que lleva a los nutrientes que ha simplificado el sistema digestivo a cada una de las células de nuestro organismo, para que allí se realice la combustión celular que libera energía para realizar todas las actividades que nos permiten vivir. b.) El sistema circulatorio está íntimamente relacionado con el sistema inmunológico, ya que en la sangre se encuentra los componentes principales de dicho sistema. El sistema inmunológico consta de 6 componentes principales, tres de los cuales son tipos de células y los otros tres son proteínas solubles Las células son los granulocitos, monocitos, macrófagos y linfocitos ( tipo B y tipo T)
  • 5. 15. Completa el siguiente cuadro Sexo Mujer Hombre Características sexuales primarias a.)Órganos internos: ovarios, trompas uterinas, útero y vagina b.) Órganos Externos: vulva a) órganos internos: testículos, epidídimo y vías espermáticas b) Órganos externos: bolsas testiculares y pene Características sexuales secundarias a)Desarrollo de las glándulas mamarias b)Crecimiento de órganos del sistema reproductor c)Acumulación de tejido graso en caderas y ensanchamiento de estas d)Crecimiento de vello en las axilas y el pubis a)Ensanchamiento de los hombros b)Crecimiento de los órganos reproductores 16. ¿Cómo se puede explicar el hecho de que existan organismos unicelulares y pluricelulares. Se puede explicar a través de la evolución de la vida. Las formas de vida que existen en la Tierra hoy día han evolucionado de ancestros comunes, empezando desde los organismos unicelulares más simples de hace 4000 años, hasta la gran diversidad que existe hoy. 17. ¿Se puede producir la menstruación si se ha producido la fecundación? ¿Por qué? No, porque en el momento de la ovulación, el folículo que queda en el ovario de donde se desprendió el óvulo se convierte en una estructura quística llamada cuerpo
  • 6. Lúteo que produce progesterona y otras hormonas encargadas de bloquear la menstruación si hay fecundación.
  • 7. Lúteo que produce progesterona y otras hormonas encargadas de bloquear la menstruación si hay fecundación.