SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6
REFRANES
El refrán es una paremia tradicional de origen y uso popular –y por definición, de autoría anónima– con
intención didáctica, moral o, incluso, filosófica. En algunos contextos puede encontrarse como sinónimo
de dicho e incluso de proverbio, si bien el dicho, esencialmente oral abarca un significado más amplio,
como conjunto de palabras que proponen un concepto cabal, agudo, oportuno, e incluso malicioso, o
bien una ocurrencia chistosa. Por su parte, el proverbio, como el adagio y la máxima, suelen estar
asociados a lo culto, lo bíblico o lo oriental. En suma, en el ámbito de la lengua castellana o idioma
español, el refrán es, por antonomasia, la paremia más representativa de la sabiduría popular
1. De tal palo, tal astilla.
a) Refrán que nos habla de la similitud entre
dos familiares, normalmente padre e hijo o
madre e hija.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
d) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
e) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
2. Al mal tiempo, buena cara.
a) Refrán que nos indica que ante las
adversidades debemos tener una actitud
positiva.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
d) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
e) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
3. A llorar al valle.
a) Que vayan a contar sus penas a otro.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
d) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
e) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
4. No es oro todo lo que reluce.
a) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
b) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
c) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
d) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
5. Dinero llama dinero.
a) Tener cierto capital inicial nos hará más
propensos a generar más riqueza.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
d) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
e) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
6. A la tercera va la vencida.
a) No debemos desistir en nuestros intentos
por perseverar.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
d) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
e) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
7. Más vale prevenir que lamentar.
a) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
d) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
e) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
8. Al que madruga, Dios lo ayuda.
a) Ser trabajadores en nuestro día a día nos
llevará a cumplir nuestros objetivos.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
d) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
9. Tira la piedra y esconder la mano.
a) Este refrán nos hace referencia a aquellas
personas que no son conscientes de sus
malos actos, o bien que actúan de forma
miserable y después disimulan para no ser
pillados.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
d) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
e) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
10. El hábito no hace al monje.
a) Nuestra forma de vestir o nuestra
apariencia no representa quién somos
realmente.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
d) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
e) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
11. Más vale tarde que nunca.
a) Es mejor haber alcanzado un propósito
más tarde de lo previsto que nunca
haberlo hecho.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
d) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
e) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
12. Cría fama y ponte a dormir.
a) Hace referencia a que, si en una ocasión
hemos actuado de una forma, la sociedad
creerá que actuaremos siempre de la
misma manera.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
d) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
e) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
13. Dios aprieta, pero no ahoga.
a) La vida nos pone a prueba, pero somos
capaces de salir adelante.
b) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
c) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
d) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
e) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
14. Quien mucho abarca, poco aprieta.
a) Aquellos que realizan muchas tareas a la
vez no realizan ninguna correctamente.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
d) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
e) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
15. Preguntando se llega a Roma.
a) Pedir ayuda cuando no sabemos algo nos
dará los instrumentos para alcanzar
nuestro objetivo.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
d) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
e) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
16. Una golondrina no hace verano.
a) Una persona no conseguirá nada si no le
ayudan quienes le rodean. O también
puede expresar que la excepción no hace
la norma.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
d) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
e) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
17. Mucho ruido y pocas nueces.
a) Se refiere a aquellos que hablan mucho
sobre sus acciones venideras... pero
nunca las realizan.
b) Algo que parece muy bueno puede no
serlo si se conoce en profundidad.
c) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
d) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
e) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
18. Tanto tienes, tanto vales.
a) Quiere indicarnos que el valor de una
persona es igual a aquello que esta posee.
b) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
c) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
d) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
e) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
19. ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente.
a) Refrán que hace referencia a aquellos que
se dejan llevar por los demás.
b) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
c) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
d) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
e) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
20. El que espera, desespera.
a) Cuando esperamos algo que no sabemos
si ocurrirá nos ponemos muy ansiosos.
b) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
c) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
d) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
e) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
21. No hay mal que dure cien años.
a) Cualquier problema se acaba
solucionando con el paso del tiempo.
b) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
c) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
d) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
22. Guerra avisada no mata soldados.
a) Nos quiere indicar que si somos advertidos
con antelación de algo no podemos ser
pillados por sorpresa.
b) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
c) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
d) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
23. Si te he visto, no me acuerdo.
a) Aquello de lo que alguna vez se habló
acaba de quedar en la nada.
b) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
c) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
d) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
24. No hay mal que por bien no venga.
a) De una forma u otra siempre hay un
aspecto positivo de casi todo.
b) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
c) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
d) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
25. Querer es poder.
a) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
b) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
c) Aquel que realmente desea algo, lo llega a
conseguir.
d) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
26. Más vale maña que fuerza.
a) La inteligencia es superior a la fuerza
bruta, esta nos hará realizar nuestros
objetivos.
b) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
c) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
d) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
27. Barriga llena, corazón contento.
a) Aquel que tiene las necesidades básicas
cubiertas no necesita de nada más.
b) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
c) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
d) Aquel que realmente desea algo, lo llega a
conseguir.
28. Poco a poco se anda lejos.
a) Con tiempo y trabajo llegaremos a cumplir
nuestros objetivos.
b) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
c) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
d) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
29. Lo cortés no quita lo valiente.
a) Aquel que realmente desea algo, lo llega a
conseguir.
b) Ser educado no significa que no estemos
dispuestos a todo. Incluso podemos ser
osados y emprender grandes luchas a
pesar de ser educados y amables.
c) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
d) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
30. Contigo, pan y cebolla.
a) Hace referencia a que estaremos con esta
persona en las buenas y en las malas.
b) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
c) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
31. Nunca es tarde si la dicha es buena.
a) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
b) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
c) Cuando algo es positivo, aunque llegase
en tardar siempre es bienvenido.
d) Aquello de lo que alguna vez se habló
acaba de quedar en la nada.
32. Quien tiene boca se equivoca.
a) Todos cometemos errores, somos
personas.
b) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
c) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
d) Aquel que realmente desea algo, lo llega a
conseguir.
33. Haz bien y no mires a quién.
a) Realizar actos positivos siempre es lo
correcto, indistintamente de quién salga
beneficiado.
b) Conformarse con lo que se tiene.
34. El pez grande se come al pequeño.
a) El poderoso siempre puede con el débil, es
la selección natural.
b) Aquel que realmente desea algo, lo llega a
conseguir.
c) No debemos desistir en nuestros intentos
por perseverar.
35. A rey muerto, rey puesto.
a) Cuando hay una vacante se ocupa
rápidamente por el siguiente en la
jerarquía.
b) No debemos desistir en nuestros intentos
por perseverar.
36. Se dice el pecado, pero no el pecador.
a) Cuando se habla de alguna cosa mal
hecha pero no se quiere decir el autor.
b) Por mucho que nos angustiemos por algo,
si tiene que pasar pasará.
c) Conformarse con lo que se tiene.
37. Hoy por ti, mañana por mí.
a) Aquello que hacemos hoy nos beneficiará
en el mañana.
b) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
c) Aquel que realmente desea algo, lo llega a
conseguir.
38. El que busca, encuentra.
a) Aquel que muestra interés por algo lo
acaba realizando.
b) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
c) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
39. Gota a gota, la mar se agota.
a) Con el pasar del tiempo se llega a alcanzar
cualquier meta.
b) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
c) No debemos desistir en nuestros intentos
por perseverar.
d) Conformarse con lo que se tiene.
e) Todo llega a su fin
40. El tiempo es oro.
a) No debemos malgastar nuestro tiempo en
cosas que no valen la pena.
b) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
c) Aquel que realmente desea algo, lo llega a
conseguir.
41. Quien canta, su mal espanta.
a) Mostrarnos felices nos hará más
receptivos a la felicidad de los demás.
b) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
c) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
42. El que a hierro mata, a hierro muere.
a) Aquel que hoy realiza una mala acción
contra alguien, mañana se la pueden
hacer a él.
b) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
c) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
d) Que comenten o hablen de una persona
en particular.
43. Por la boca muere el pez.
a) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
b) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
c) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
d) Hablar demasiado nos puede perjudicar
en nuestras relaciones personales.
44. La excepción hace la regla.
a) Siempre que algo sucede una y otra vez,
en algún momento tiene que pasar de
forma diferente.
b) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
c) Que comenten o hablen de una persona
en particular.
d) No debemos desistir en nuestros intentos
por perseverar.
45. Un clavo saca otro clavo.
a) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
b) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
c) Hace referencia a que, en relaciones
personales, una nueva relación puede
ayudarnos a superar una mala relación
anterior.
d) Por mucho que nos angustiemos por algo,
si tiene que pasar pasará.
46. Decir refranes es decir verdades.
a) Nos indica que dentro de los refranes hay
un pozo de sabiduría. Tal como estamos
comprobando en lo que estás leyendo.
b) Aquel que realmente desea algo, lo llega a
conseguir.
c) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
d) Conformarse con lo que se tiene.
47. La intención es lo que cuenta.
a) Aunque algo salga bien o salga mal, si fue
hecho con buena fe, estuvo bien realizado
y es digno de elogio.
b) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
c) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
d) Conformarse con lo que se tiene.
48. Más claro no canta un gallo.
a) Algo que es evidente a todas luces, no se
puede interpretar de otra manera.
b) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
c) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
d) Por mucho que nos angustiemos por algo,
si tiene que pasar pasará.
49. A mala vida, mala muerte.
a) Cuando realizamos malos actos de forma
sostenida al final pagaremos el precio de
ello.
b) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
c) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
d) Aquel que realmente desea algo, lo llega a
conseguir.
50. Al pan, pan, y al vino, vino.
a) Hace referencia a que debemos ser más
directos y no andarnos por las ramas en
una conversación. Las cosas, claras.
b) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
c) No debemos desistir en nuestros intentos
por perseverar.
d) Conformarse con lo que se tiene.
51. Matar pulgas a balazos.
a) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
b) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
c) Por mucho que nos angustiemos por algo,
si tiene que pasar pasará.
d) Cuando una persona con una deuda la
finiquita, puede dejar de preocuparse por
ella. Al igual que el adeudado, que ve
como recupera su dinero.
52. Agua que no has de beber, déjala correr.
a) Aquello que no nos interesa no debe
preocuparnos.
b) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
c) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
d) Ser demasiado codiciosos nos puede
llevar a perder todo lo que logramos.
53. El que no la debe, no la teme.
a) Quién no ha realizado algo incorrecto no
tiene por qué tener miedo de ninguna
reprimenda.
b) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
c) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
d) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
54. Cada ladrón juzga por su condición.
a) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
b) Se refiere que aquel que realiza malas
artes piensa que los demás también las
llevaremos a cabo y emite sus juicios en
base a esa escala de valores perversa.
c) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
d) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
55. Camarón que se duerme, se lo lleva la
corriente.
a) Si nos relajamos y no prestamos atención
podemos perder oportunidades.
b) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
c) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
d) No debemos desistir en nuestros intentos
por perseverar.
56. Se puede llevar el caballo al río, pero no se le
puede obligar a tomar agua.
a) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
b) Realizar algo muy exagerado para un fin
muy pequeño o irrisorio.
c) Conformarse con lo que se tiene.
d) Hace referencia a que podemos dar
nuestro consejo a un allegado, pero
depende de este seguirlo o no.
57. Con la barriga vacía, ninguno muestra alegría.
a) Cuando tenemos necesidades
apremiantes estas ocupan nuestra mente
y nos cuesta relajarnos.
b) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
c) Por mucho que nos angustiemos por algo,
si tiene que pasar pasará.
d) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
58. Por mucho que madrugues no amanece más
temprano.
a) Por mucho que nos angustiemos por algo,
si tiene que pasar pasará.
b) Aquel que realmente desea algo, lo llega a
conseguir.
c) Nunca sabemos los pensamientos de los
demás y los sentimientos que estos
mueven.
d) Portarse con los demás como ellos lo
hicieron con nosotros, ser agradecidos.
59. La lengua es el castigo del cuerpo.
a) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
b) Que comenten o hablen de una persona
en particular.
c) Por mucho que nos angustiemos por algo,
si tiene que pasar pasará.
d) No debemos desistir en nuestros intentos
por perseverar.
60. Cada palo que aguante su vela.
a) Hace referencia que cada uno debemos
velar por nuestros intereses.
b) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores.
c) Cuando una persona con una deuda la
finiquita, puede dejar de preocuparse por
ella. Al igual que el adeudado, que ve
como recupera su dinero.
61. Del agua mansa líbrame, Dios, que de la brava
me libro yo.
a) Aquel que tiene una actitud tranquila y
callada puede no ser digno de confianza
en ciertas ocasiones.
b) Por mucho que nos angustiemos por algo,
si tiene que pasar pasará.
c) Por mucho que nos angustiemos por algo,
si tiene que pasar pasará.
62. El hombre como el oso, mientras más feo más
hermoso.
a) Un hombre rudo también tiene una belleza
para ciertas personas.
b) Hablar demasiado puede pasarnos
factura, no debemos ser bocazas.
c) No debemos desistir en nuestros intentos
por perseverar.
63. El que tiene rabo de paja, que no se arrime a
la candela.
a) Por mucho que nos angustiemos por algo,
si tiene que pasar pasará.
b) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
c) El que esté libre de pecado que tire la
primera piedra, es la misma metáfora en
ambos casos.
64. La avaricia rompe el saco.
a) Se aplica para resaltar la descortesía de
muchas personas que ponen valor a un
regalo.
b) Ser demasiado codiciosos nos puede
llevar a perder todo lo que logramos.
c) Indica perseverancia y voluntad para
lograr algo.
d) Por mucho que nos angustiemos por algo,
si tiene que pasar pasará.
65. Mal de muchos, consuelo de tontos.
a) Fijarse en los problemas de los demás no
nos ayudará a resolver los propios.
b) Nunca sabemos los pensamientos de los
demás y los sentimientos que estos
mueven.
c) Un hombre rudo también tiene una belleza
para ciertas personas.
d) Tomar precauciones es una forma
inteligente de evitar males mayores
66. Amor con amor se paga.
a) Portarse con los demás como ellos lo
hicieron con nosotros, ser agradecidos.
b) Que comenten o hablen de una persona
en particular.

Más contenido relacionado

Similar a Psicometrico tema 6

Las maximas conversacionales
Las maximas conversacionalesLas maximas conversacionales
Las maximas conversacionales
Jordy Aguirre
 
22 provervios 22 bondad vs. maldad
22 provervios 22 bondad vs. maldad22 provervios 22 bondad vs. maldad
22 provervios 22 bondad vs. maldad
Comparte la Biblia
 
23. cuestionario de proverbios 22 bondad vs. maldad
23.  cuestionario de proverbios 22 bondad vs. maldad23.  cuestionario de proverbios 22 bondad vs. maldad
23. cuestionario de proverbios 22 bondad vs. maldad
Comparte la Biblia
 
Mentalidad de esclavo o de conquistador parte 1 (version lideres) 7 29-18
Mentalidad de esclavo o de conquistador parte 1 (version lideres) 7 29-18Mentalidad de esclavo o de conquistador parte 1 (version lideres) 7 29-18
Mentalidad de esclavo o de conquistador parte 1 (version lideres) 7 29-18
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Sere prospero
Sere prosperoSere prospero
Sere prospero
Fredy747
 
Se trata de un viejo refrán castellano
Se trata de un viejo refrán castellanoSe trata de un viejo refrán castellano
Se trata de un viejo refrán castellano
aguirre106
 
Frases Destacadas Sabiduria
Frases Destacadas SabiduriaFrases Destacadas Sabiduria
Frases Destacadas Sabiduria
Miguel Rodriguez
 
Frases de Sabiduria
Frases de SabiduriaFrases de Sabiduria
Frases de Sabiduria
Carmen María Pérez
 
50ejemplosmision
50ejemplosmision50ejemplosmision
50ejemplosmision
Cecilia Ruiz
 
Técnicas de manipulación con el lenguaje EJERCICIOS EN CLASE.pptx
Técnicas de manipulación con el lenguaje   EJERCICIOS EN CLASE.pptxTécnicas de manipulación con el lenguaje   EJERCICIOS EN CLASE.pptx
Técnicas de manipulación con el lenguaje EJERCICIOS EN CLASE.pptx
WendyGaibor1
 
Los 10 mandamientos_de_la_calidad
Los 10 mandamientos_de_la_calidadLos 10 mandamientos_de_la_calidad
Los 10 mandamientos_de_la_calidad
dalidamart
 
Carpe diem
Carpe diemCarpe diem
Carpe diem
Lince Joaquín
 
Cortesia y trato al publico ilka yessamin
Cortesia y trato al publico ilka yessaminCortesia y trato al publico ilka yessamin
Cortesia y trato al publico ilka yessamin
iycedeno.2208
 
14 proverbios 14. más contrastes entre la sabiduría y la necedad
14 proverbios 14. más contrastes entre la sabiduría y la necedad14 proverbios 14. más contrastes entre la sabiduría y la necedad
14 proverbios 14. más contrastes entre la sabiduría y la necedad
Comparte la Biblia
 
Test de autoestima
Test de autoestimaTest de autoestima
Test de autoestima
Bárbara Morales Millán
 
Expresiones con perro
Expresiones con perroExpresiones con perro
Expresiones con perro
Antonio Salvadores
 
Test de personalidad
Test de personalidadTest de personalidad
Test de personalidad
oscar jordan
 
Test del Dr Phil
Test del Dr PhilTest del Dr Phil
Test del Dr Phil
Iván Anero Terradillos
 
La paradoja de nuestro tiempo
La paradoja de nuestro tiempoLa paradoja de nuestro tiempo
La paradoja de nuestro tiempo
Enrique
 

Similar a Psicometrico tema 6 (20)

Las maximas conversacionales
Las maximas conversacionalesLas maximas conversacionales
Las maximas conversacionales
 
22 provervios 22 bondad vs. maldad
22 provervios 22 bondad vs. maldad22 provervios 22 bondad vs. maldad
22 provervios 22 bondad vs. maldad
 
23. cuestionario de proverbios 22 bondad vs. maldad
23.  cuestionario de proverbios 22 bondad vs. maldad23.  cuestionario de proverbios 22 bondad vs. maldad
23. cuestionario de proverbios 22 bondad vs. maldad
 
Mentalidad de esclavo o de conquistador parte 1 (version lideres) 7 29-18
Mentalidad de esclavo o de conquistador parte 1 (version lideres) 7 29-18Mentalidad de esclavo o de conquistador parte 1 (version lideres) 7 29-18
Mentalidad de esclavo o de conquistador parte 1 (version lideres) 7 29-18
 
Constancia
ConstanciaConstancia
Constancia
 
Sere prospero
Sere prosperoSere prospero
Sere prospero
 
Se trata de un viejo refrán castellano
Se trata de un viejo refrán castellanoSe trata de un viejo refrán castellano
Se trata de un viejo refrán castellano
 
Frases Destacadas Sabiduria
Frases Destacadas SabiduriaFrases Destacadas Sabiduria
Frases Destacadas Sabiduria
 
Frases de Sabiduria
Frases de SabiduriaFrases de Sabiduria
Frases de Sabiduria
 
50ejemplosmision
50ejemplosmision50ejemplosmision
50ejemplosmision
 
Técnicas de manipulación con el lenguaje EJERCICIOS EN CLASE.pptx
Técnicas de manipulación con el lenguaje   EJERCICIOS EN CLASE.pptxTécnicas de manipulación con el lenguaje   EJERCICIOS EN CLASE.pptx
Técnicas de manipulación con el lenguaje EJERCICIOS EN CLASE.pptx
 
Los 10 mandamientos_de_la_calidad
Los 10 mandamientos_de_la_calidadLos 10 mandamientos_de_la_calidad
Los 10 mandamientos_de_la_calidad
 
Carpe diem
Carpe diemCarpe diem
Carpe diem
 
Cortesia y trato al publico ilka yessamin
Cortesia y trato al publico ilka yessaminCortesia y trato al publico ilka yessamin
Cortesia y trato al publico ilka yessamin
 
14 proverbios 14. más contrastes entre la sabiduría y la necedad
14 proverbios 14. más contrastes entre la sabiduría y la necedad14 proverbios 14. más contrastes entre la sabiduría y la necedad
14 proverbios 14. más contrastes entre la sabiduría y la necedad
 
Test de autoestima
Test de autoestimaTest de autoestima
Test de autoestima
 
Expresiones con perro
Expresiones con perroExpresiones con perro
Expresiones con perro
 
Test de personalidad
Test de personalidadTest de personalidad
Test de personalidad
 
Test del Dr Phil
Test del Dr PhilTest del Dr Phil
Test del Dr Phil
 
La paradoja de nuestro tiempo
La paradoja de nuestro tiempoLa paradoja de nuestro tiempo
La paradoja de nuestro tiempo
 

Más de CarlosHuamulloDavila1

TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOSTEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
CarlosHuamulloDavila1
 
HABILIDAD MATEMÁTICA E INTUITIVA SOLUCIONARIO.pdf
HABILIDAD MATEMÁTICA E INTUITIVA SOLUCIONARIO.pdfHABILIDAD MATEMÁTICA E INTUITIVA SOLUCIONARIO.pdf
HABILIDAD MATEMÁTICA E INTUITIVA SOLUCIONARIO.pdf
CarlosHuamulloDavila1
 
Psicometrico tema 1
Psicometrico tema 1Psicometrico tema 1
Psicometrico tema 1
CarlosHuamulloDavila1
 
Psicometrico tema 5
Psicometrico tema 5Psicometrico tema 5
Psicometrico tema 5
CarlosHuamulloDavila1
 
Psicometrico tema 4
Psicometrico tema 4Psicometrico tema 4
Psicometrico tema 4
CarlosHuamulloDavila1
 
Psicometrico tema 3
Psicometrico tema 3Psicometrico tema 3
Psicometrico tema 3
CarlosHuamulloDavila1
 
Psicometrico tema 2
Psicometrico tema 2Psicometrico tema 2
Psicometrico tema 2
CarlosHuamulloDavila1
 

Más de CarlosHuamulloDavila1 (7)

TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOSTEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
 
HABILIDAD MATEMÁTICA E INTUITIVA SOLUCIONARIO.pdf
HABILIDAD MATEMÁTICA E INTUITIVA SOLUCIONARIO.pdfHABILIDAD MATEMÁTICA E INTUITIVA SOLUCIONARIO.pdf
HABILIDAD MATEMÁTICA E INTUITIVA SOLUCIONARIO.pdf
 
Psicometrico tema 1
Psicometrico tema 1Psicometrico tema 1
Psicometrico tema 1
 
Psicometrico tema 5
Psicometrico tema 5Psicometrico tema 5
Psicometrico tema 5
 
Psicometrico tema 4
Psicometrico tema 4Psicometrico tema 4
Psicometrico tema 4
 
Psicometrico tema 3
Psicometrico tema 3Psicometrico tema 3
Psicometrico tema 3
 
Psicometrico tema 2
Psicometrico tema 2Psicometrico tema 2
Psicometrico tema 2
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Psicometrico tema 6

  • 1. TEMA 6 REFRANES El refrán es una paremia tradicional de origen y uso popular –y por definición, de autoría anónima– con intención didáctica, moral o, incluso, filosófica. En algunos contextos puede encontrarse como sinónimo de dicho e incluso de proverbio, si bien el dicho, esencialmente oral abarca un significado más amplio, como conjunto de palabras que proponen un concepto cabal, agudo, oportuno, e incluso malicioso, o bien una ocurrencia chistosa. Por su parte, el proverbio, como el adagio y la máxima, suelen estar asociados a lo culto, lo bíblico o lo oriental. En suma, en el ámbito de la lengua castellana o idioma español, el refrán es, por antonomasia, la paremia más representativa de la sabiduría popular 1. De tal palo, tal astilla. a) Refrán que nos habla de la similitud entre dos familiares, normalmente padre e hijo o madre e hija. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. d) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. e) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. 2. Al mal tiempo, buena cara. a) Refrán que nos indica que ante las adversidades debemos tener una actitud positiva. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. d) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. e) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. 3. A llorar al valle. a) Que vayan a contar sus penas a otro. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. d) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. e) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. 4. No es oro todo lo que reluce. a) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. b) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. c) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. d) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. 5. Dinero llama dinero. a) Tener cierto capital inicial nos hará más propensos a generar más riqueza. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. d) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. e) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. 6. A la tercera va la vencida. a) No debemos desistir en nuestros intentos por perseverar. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. d) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. e) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. 7. Más vale prevenir que lamentar. a) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. d) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. e) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. 8. Al que madruga, Dios lo ayuda. a) Ser trabajadores en nuestro día a día nos llevará a cumplir nuestros objetivos. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. d) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. 9. Tira la piedra y esconder la mano.
  • 2. a) Este refrán nos hace referencia a aquellas personas que no son conscientes de sus malos actos, o bien que actúan de forma miserable y después disimulan para no ser pillados. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. d) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. e) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. 10. El hábito no hace al monje. a) Nuestra forma de vestir o nuestra apariencia no representa quién somos realmente. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. d) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. e) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. 11. Más vale tarde que nunca. a) Es mejor haber alcanzado un propósito más tarde de lo previsto que nunca haberlo hecho. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. d) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. e) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. 12. Cría fama y ponte a dormir. a) Hace referencia a que, si en una ocasión hemos actuado de una forma, la sociedad creerá que actuaremos siempre de la misma manera. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. d) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. e) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. 13. Dios aprieta, pero no ahoga. a) La vida nos pone a prueba, pero somos capaces de salir adelante. b) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. c) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. d) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. e) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. 14. Quien mucho abarca, poco aprieta. a) Aquellos que realizan muchas tareas a la vez no realizan ninguna correctamente. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. d) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. e) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. 15. Preguntando se llega a Roma. a) Pedir ayuda cuando no sabemos algo nos dará los instrumentos para alcanzar nuestro objetivo. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. d) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. e) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. 16. Una golondrina no hace verano. a) Una persona no conseguirá nada si no le ayudan quienes le rodean. O también puede expresar que la excepción no hace la norma. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. d) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. e) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. 17. Mucho ruido y pocas nueces. a) Se refiere a aquellos que hablan mucho sobre sus acciones venideras... pero nunca las realizan. b) Algo que parece muy bueno puede no serlo si se conoce en profundidad. c) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. d) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. e) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. 18. Tanto tienes, tanto vales. a) Quiere indicarnos que el valor de una persona es igual a aquello que esta posee. b) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas.
  • 3. c) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. d) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. e) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. 19. ¿Dónde va Vicente? Donde va la gente. a) Refrán que hace referencia a aquellos que se dejan llevar por los demás. b) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. c) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. d) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. e) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. 20. El que espera, desespera. a) Cuando esperamos algo que no sabemos si ocurrirá nos ponemos muy ansiosos. b) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. c) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. d) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. e) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. 21. No hay mal que dure cien años. a) Cualquier problema se acaba solucionando con el paso del tiempo. b) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. c) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. d) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. 22. Guerra avisada no mata soldados. a) Nos quiere indicar que si somos advertidos con antelación de algo no podemos ser pillados por sorpresa. b) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. c) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. d) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. 23. Si te he visto, no me acuerdo. a) Aquello de lo que alguna vez se habló acaba de quedar en la nada. b) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. c) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. d) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. 24. No hay mal que por bien no venga. a) De una forma u otra siempre hay un aspecto positivo de casi todo. b) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. c) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. d) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. 25. Querer es poder. a) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. b) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. c) Aquel que realmente desea algo, lo llega a conseguir. d) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. 26. Más vale maña que fuerza. a) La inteligencia es superior a la fuerza bruta, esta nos hará realizar nuestros objetivos. b) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. c) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. d) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. 27. Barriga llena, corazón contento. a) Aquel que tiene las necesidades básicas cubiertas no necesita de nada más. b) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. c) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. d) Aquel que realmente desea algo, lo llega a conseguir. 28. Poco a poco se anda lejos. a) Con tiempo y trabajo llegaremos a cumplir nuestros objetivos. b) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. c) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. d) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. 29. Lo cortés no quita lo valiente. a) Aquel que realmente desea algo, lo llega a conseguir. b) Ser educado no significa que no estemos dispuestos a todo. Incluso podemos ser
  • 4. osados y emprender grandes luchas a pesar de ser educados y amables. c) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. d) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. 30. Contigo, pan y cebolla. a) Hace referencia a que estaremos con esta persona en las buenas y en las malas. b) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. c) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. 31. Nunca es tarde si la dicha es buena. a) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. b) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. c) Cuando algo es positivo, aunque llegase en tardar siempre es bienvenido. d) Aquello de lo que alguna vez se habló acaba de quedar en la nada. 32. Quien tiene boca se equivoca. a) Todos cometemos errores, somos personas. b) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. c) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. d) Aquel que realmente desea algo, lo llega a conseguir. 33. Haz bien y no mires a quién. a) Realizar actos positivos siempre es lo correcto, indistintamente de quién salga beneficiado. b) Conformarse con lo que se tiene. 34. El pez grande se come al pequeño. a) El poderoso siempre puede con el débil, es la selección natural. b) Aquel que realmente desea algo, lo llega a conseguir. c) No debemos desistir en nuestros intentos por perseverar. 35. A rey muerto, rey puesto. a) Cuando hay una vacante se ocupa rápidamente por el siguiente en la jerarquía. b) No debemos desistir en nuestros intentos por perseverar. 36. Se dice el pecado, pero no el pecador. a) Cuando se habla de alguna cosa mal hecha pero no se quiere decir el autor. b) Por mucho que nos angustiemos por algo, si tiene que pasar pasará. c) Conformarse con lo que se tiene. 37. Hoy por ti, mañana por mí. a) Aquello que hacemos hoy nos beneficiará en el mañana. b) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. c) Aquel que realmente desea algo, lo llega a conseguir. 38. El que busca, encuentra. a) Aquel que muestra interés por algo lo acaba realizando. b) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. c) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. 39. Gota a gota, la mar se agota. a) Con el pasar del tiempo se llega a alcanzar cualquier meta. b) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. c) No debemos desistir en nuestros intentos por perseverar. d) Conformarse con lo que se tiene. e) Todo llega a su fin 40. El tiempo es oro. a) No debemos malgastar nuestro tiempo en cosas que no valen la pena. b) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. c) Aquel que realmente desea algo, lo llega a conseguir. 41. Quien canta, su mal espanta. a) Mostrarnos felices nos hará más receptivos a la felicidad de los demás. b) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. c) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. 42. El que a hierro mata, a hierro muere. a) Aquel que hoy realiza una mala acción contra alguien, mañana se la pueden hacer a él. b) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. c) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. d) Que comenten o hablen de una persona en particular. 43. Por la boca muere el pez. a) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. b) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo.
  • 5. c) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. d) Hablar demasiado nos puede perjudicar en nuestras relaciones personales. 44. La excepción hace la regla. a) Siempre que algo sucede una y otra vez, en algún momento tiene que pasar de forma diferente. b) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. c) Que comenten o hablen de una persona en particular. d) No debemos desistir en nuestros intentos por perseverar. 45. Un clavo saca otro clavo. a) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. b) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. c) Hace referencia a que, en relaciones personales, una nueva relación puede ayudarnos a superar una mala relación anterior. d) Por mucho que nos angustiemos por algo, si tiene que pasar pasará. 46. Decir refranes es decir verdades. a) Nos indica que dentro de los refranes hay un pozo de sabiduría. Tal como estamos comprobando en lo que estás leyendo. b) Aquel que realmente desea algo, lo llega a conseguir. c) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. d) Conformarse con lo que se tiene. 47. La intención es lo que cuenta. a) Aunque algo salga bien o salga mal, si fue hecho con buena fe, estuvo bien realizado y es digno de elogio. b) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. c) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. d) Conformarse con lo que se tiene. 48. Más claro no canta un gallo. a) Algo que es evidente a todas luces, no se puede interpretar de otra manera. b) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. c) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. d) Por mucho que nos angustiemos por algo, si tiene que pasar pasará. 49. A mala vida, mala muerte. a) Cuando realizamos malos actos de forma sostenida al final pagaremos el precio de ello. b) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. c) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. d) Aquel que realmente desea algo, lo llega a conseguir. 50. Al pan, pan, y al vino, vino. a) Hace referencia a que debemos ser más directos y no andarnos por las ramas en una conversación. Las cosas, claras. b) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. c) No debemos desistir en nuestros intentos por perseverar. d) Conformarse con lo que se tiene. 51. Matar pulgas a balazos. a) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. b) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. c) Por mucho que nos angustiemos por algo, si tiene que pasar pasará. d) Cuando una persona con una deuda la finiquita, puede dejar de preocuparse por ella. Al igual que el adeudado, que ve como recupera su dinero. 52. Agua que no has de beber, déjala correr. a) Aquello que no nos interesa no debe preocuparnos. b) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. c) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. d) Ser demasiado codiciosos nos puede llevar a perder todo lo que logramos. 53. El que no la debe, no la teme. a) Quién no ha realizado algo incorrecto no tiene por qué tener miedo de ninguna reprimenda. b) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. c) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. d) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. 54. Cada ladrón juzga por su condición. a) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. b) Se refiere que aquel que realiza malas artes piensa que los demás también las llevaremos a cabo y emite sus juicios en base a esa escala de valores perversa. c) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. d) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo.
  • 6. 55. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. a) Si nos relajamos y no prestamos atención podemos perder oportunidades. b) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. c) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. d) No debemos desistir en nuestros intentos por perseverar. 56. Se puede llevar el caballo al río, pero no se le puede obligar a tomar agua. a) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. b) Realizar algo muy exagerado para un fin muy pequeño o irrisorio. c) Conformarse con lo que se tiene. d) Hace referencia a que podemos dar nuestro consejo a un allegado, pero depende de este seguirlo o no. 57. Con la barriga vacía, ninguno muestra alegría. a) Cuando tenemos necesidades apremiantes estas ocupan nuestra mente y nos cuesta relajarnos. b) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. c) Por mucho que nos angustiemos por algo, si tiene que pasar pasará. d) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. 58. Por mucho que madrugues no amanece más temprano. a) Por mucho que nos angustiemos por algo, si tiene que pasar pasará. b) Aquel que realmente desea algo, lo llega a conseguir. c) Nunca sabemos los pensamientos de los demás y los sentimientos que estos mueven. d) Portarse con los demás como ellos lo hicieron con nosotros, ser agradecidos. 59. La lengua es el castigo del cuerpo. a) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. b) Que comenten o hablen de una persona en particular. c) Por mucho que nos angustiemos por algo, si tiene que pasar pasará. d) No debemos desistir en nuestros intentos por perseverar. 60. Cada palo que aguante su vela. a) Hace referencia que cada uno debemos velar por nuestros intereses. b) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores. c) Cuando una persona con una deuda la finiquita, puede dejar de preocuparse por ella. Al igual que el adeudado, que ve como recupera su dinero. 61. Del agua mansa líbrame, Dios, que de la brava me libro yo. a) Aquel que tiene una actitud tranquila y callada puede no ser digno de confianza en ciertas ocasiones. b) Por mucho que nos angustiemos por algo, si tiene que pasar pasará. c) Por mucho que nos angustiemos por algo, si tiene que pasar pasará. 62. El hombre como el oso, mientras más feo más hermoso. a) Un hombre rudo también tiene una belleza para ciertas personas. b) Hablar demasiado puede pasarnos factura, no debemos ser bocazas. c) No debemos desistir en nuestros intentos por perseverar. 63. El que tiene rabo de paja, que no se arrime a la candela. a) Por mucho que nos angustiemos por algo, si tiene que pasar pasará. b) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. c) El que esté libre de pecado que tire la primera piedra, es la misma metáfora en ambos casos. 64. La avaricia rompe el saco. a) Se aplica para resaltar la descortesía de muchas personas que ponen valor a un regalo. b) Ser demasiado codiciosos nos puede llevar a perder todo lo que logramos. c) Indica perseverancia y voluntad para lograr algo. d) Por mucho que nos angustiemos por algo, si tiene que pasar pasará. 65. Mal de muchos, consuelo de tontos. a) Fijarse en los problemas de los demás no nos ayudará a resolver los propios. b) Nunca sabemos los pensamientos de los demás y los sentimientos que estos mueven. c) Un hombre rudo también tiene una belleza para ciertas personas. d) Tomar precauciones es una forma inteligente de evitar males mayores 66. Amor con amor se paga. a) Portarse con los demás como ellos lo hicieron con nosotros, ser agradecidos. b) Que comenten o hablen de una persona en particular.