SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOTÉCNICO
DOCENTE:
CARLOS HUAMULLO DÁVILA
TEMA:
HABILIDAD MATEMATICA
E INTUITIVA
HABILIDAD MATEMATICA E INTUITIVA
+El dominio de Conocimientos y habilidades matemáticas
describe las habilidades de los niños para comprender los
números, la cantidad y las relaciones entre ellos. También es
importante para este dominio la comprensión básica de las
formas, la posición de las formas en el espacio, los patrones y
las medidas.
PRACTICAMOS:
Pregunta 1
¿Cuál de los siguientes números es par?
A) 2009 B) 2 + 0 + 0 + 9
C) 200 – 9 D) 200 ∗ 9
Resolución:
A) 2009 → IMPAR
B) 2 + 0 + 0 + 9 = 11 → IMPAR
C) 200 – 9 = 191 → IMPAR
D) 200 ∗ 9 = 1800 → PAR
Pregunta 2
Juan, Pablo y Lucrecia se pesan los tres juntos en una
balanza y pesaron 95 Kg. Luego Juan y Lucrecia se
pesan juntos y pesan 71 Kg. después Juan se pesa sólo
sobre la balanza y pesa 31 Kg. ¿Cuánto pesarían
Lucrecia y Pablo juntos en esa misma balanza?
a) 95 Kg b) 34 Kg c) 71 Kg d) 64 Kg e) 40 Kg
Resolución:
Juan
Pablo Lucrecia
95
71
31 40
24
Piden:
Pablo + Lucrecia
= 24 + 40
= 64 Kg
PRACTICAMOS:
Pregunta 3
Un pequeño zoológico tiene una jirafa, un
elefante, un camello y un tiburón. Francisco quiere
programar una gira donde el vea dos animales
diferentes y no quiere comenzar por el camello.
¿Cuántas giras distintas puede programar?
a) 20 b) 14 c) 18 d) 15 e) 9
Resolución:
Animales (4):
Una jirafa, un elefante, un camello y un tiburón
J – E J – C J – T
E – J E – C E – T
T – J T – E T – C
Hay 9 formas
1°
J E C T
No puede ir el
camello
primero
3 opciones
2°
J E C T
Ya se escogió
uno en la
anterior
3 opciones
Pregunta 4
En la figura, el rectángulo
ABCD está formado por 24
cuadrados, cada uno de
ellos de lado 1. ¿Cuál es el
área del triángulo AML?
a) 12 b) 7 c) 11 d) 5 e) 8
Resolución:
A1
A3
𝐴𝐴𝑀𝐿 = 𝐴𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 − 𝐴1 − 𝐴2 − 𝐴3
𝐴𝐴𝑀𝐿 = 6 × 4 −
4×5
2
−
2×1
2
−
6×2
2
𝐴𝐴𝑀𝐿 = 24 − 10 − 1 − 6
𝐴𝐴𝑀𝐿 = 7
A2
PRACTICAMOS:
Pregunta 5
Roberto hace un túnel con cubos (fig.1). Cuando
se aburre, lo deshace y forma la pirámide de la
fig.2 ¿Cuántos cubos del túnel original le han
sobrado, después de hacer la pirámide?
a) 20 b) 34 c) 11 d) 15 e) 18
Resolución:
64 cubos 46 cubos
Por lo tanto:
64 – 46 = 18 cubos sobraron
PRACTICAMOS:
Pregunta 6
¿Cuál es el valor de la suma
1
10
+
2
10
+
3
10
+ ⋯ . .
9
10
a) 4,0 b) 3,4 c) 4,1 d) 4,5 e) 4,8
Resolución:
1
10
+
2
10
+
3
10
+ ⋯ . .
9
10
=
1 + 2 + 3 + ⋯ + 9
10
=
45
10
= 4,5
Observación:
1 + 2 + 3 + ⋯ + 9 =
9 × 10
2
= 45
Pregunta 7
En enero de un cierto año hay 4 martes y 4 sábados.
¿Qué día de la semana fue el 9 de enero de ese año?
a) jueves b) sábado c) martes
d) viernes e) miércoles
Resolución:
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31
Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma
Por lo tanto, el 9 de enero seria JUEVES
PRACTICAMOS:
Pregunta 8
Si a es el 50% de b, entonces b es el:
A) 25% de a B) 100% de a C) 150% de a
D) 200% de a E) 500% de a
Resolución:
𝑎 = 50%𝑏
𝑎 =
50
100
𝑏
1
2
𝑎 =
1
2
𝑏
2𝑎 = 𝑏
200%𝑎 = 𝑏
Pregunta 9
Tiffany escribe la palabra MATHEMATICS en una hoja
de papel. Ella quiere que las diferentes letras se
pinten de diferentes colores, y las letras iguales del
mismo color.
¿Cuántos colores va a ocupar?
a) 8 b) 4 c) 1 d) 5 e) 3
Resolución:
M A T H E M A T I C S
1 2 3 4 5 6 7 8
Hay 8 letras distintas es decir 8 colores distintos
PRACTICAMOS:
Pregunta 10
El reloj de Melany está 10 minutos atrasado,
pero ella cree que está 5 minutos adelantado.
Según Melany, ahora es medio día. ¿Cuál es la
hora real?
a) 12: 15 b) 10 :45 c) 11 :45
d) 1: 55 e) 8: 55
Resolución:
Melany piensa que este adelantado 5’
Pero en realidad este adelantado 10’
MELANY RELOJ HORA REAL
Pregunta 11
¿Cuántos triángulos puedes ver en la figura?
a) 10 b) 34 c) 11 d) 15 e) 18
Resolución:
Triángulos:
De 1 pieza → 8
De 4 piezas → 2
10 triángulos
12:00 (+5) → 12:05 (+10) → 12:15
PRACTICAMOS:
Pregunta 12
En Londres 2012 el equipo de los Estados Unidos
ganó la mayor cantidad de medallas: 46 de oro,
29 de plata y 29 de bronce. China fue el segundo
con 38 de oro, 27 de plata y 23 de bronce.
¿Cuántas medallas más ganó el equipo de Estados
Unidos?
a) 20 b) 14 c) 16 d) 15 e) 18
Resolución:
ORO PLATA BRONCE TOTAL
EE. UU. 46 29 29 104
CHINA 38 27 23 88
Piden: 104 – 88 = 16 medallas
Pregunta 13
El relojero trabaja durante cuatro días seguidos y
descansa el quinto día. Descansó el Domingo pasado
y empezó a trabajar el lunes. ¿Después de cuántos
días, a partir de ese lunes, volverá a ser Domingo su
día de descanso?
a) 20 b) 34 c) 11 d) 15 e) 18
Resolución:
LU MA MI JU VI SA DO LU MA MI JU …
DOMINGO → cada 7 días → ሶ
7
DESCANSO → cada 5 días → ሶ
5
Luego: Domingo y sea Descanso
Múltiplo de 7 y de 5 → múltiplo de 35
Mínimo: 35 días
Partiendo del lunes serian 34 días mas
PRACTICAMOS:
Suponiendo sean 𝑎𝑏𝑐 paginas:
300 = ต
𝑎𝑏𝑐
3
+ 1 ∙ 3 − 111
300 + 111 = 𝑎𝑏𝑐 + 1 ∙ 3
411 = 𝑎𝑏𝑐 + 1 ∙ 3
411
3
= 𝑎𝑏𝑐 + 1
137 = 𝑎𝑏𝑐 + 1
136 = 𝑎𝑏𝑐
Entonces serian 136 paginas
# 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠 =
136
2
= 68 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠
Pregunta 14
¿Cuántas hojas tiene el libro si para numerarlas
todas se han empleado 300 dígitos (cifras)?
a) 50 b) 34 c) 51 d) 75 e) 68
Resolución:
# 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑔𝑖𝑡𝑜𝑠 = 𝑎𝑏𝑐𝑑 … …
"𝑛" 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠
+ 1 ∙ 𝑛 − 111 … …
"𝑛" 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠
Según los datos:
300 = 𝑎𝑏𝑐𝑑 … …
"𝑛" 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠
+ 1 ∙ 𝑛 − 111 … …
"𝑛" 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠
PRACTICAMOS:
Pregunta 15
Sofía está tendiendo ropa en el tendedero, ella
quiere utilizar la menor cantidad de prensas
posible, para 3 paños usa cuatro prensas.
¿Cuántas prensas necesita para nueve paños?
a) 10 b) 14 c) 11 d) 15 e) 18
Resolución:
3 paños:
Luego 9 paños:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 2 3
1 2 3 4
Pregunta 16
Se tienen bloques en forma de L,
que consisten en 4 cuadrados de
la siguiente manera:
¿Cuántas de las siguientes formas pueden hacerse
uniendo dos de los bloques?
a) 2 b) 3 c) 1 d) 4 e) 0
Las 4 se pueden armar con 2 de esas piezas
PRACTICAMOS:
Pregunta 17
Vivian y Miguel tienen manzanas y peras que
les dio su abuela. Ellos tienen las 25 frutas
juntas en una canasta. De camino a casa
Vivian se come una manzana y tres peras,
mientras Miguel come 3 manzanas y 2 peras.
En la casa se dan cuenta de que traen la
misma cantidad de peras y manzanas.
¿Cuántas peras les dio la abuela?
a) 21 b) 23 c) 12 d) 13 e) 10
Resolución:
INICIAL Comen CASA
MANZANAS
PERAS
Dato:
M – 4 = P – 5
M = P – 5 + 4
M = P – 1
Además, inicial:
M + P = 25
P – 1 + P = 25
2P = 26
P = 13
M
P
1+3=4
3+2=5
M – 4
P – 5
PRACTICAMOS:
Pregunta 18
Los alumnos han reunido las mascotas que
tienen entre todos, en total 17 mascotas. Dos
de los alumnos tienen ambos un perro y un
pescado. Tres de los alumnos tienen un gato y
un perro cada uno. Las demás solo tienen una
mascota.
¿Cuántos alumnos tiene el grupo?
a) 22 b) 13 c) 12 d) 14 e) 10
Resolución:
1° PERRO – PESCADO
2° PERRO – PESCADO
3° PERRO – GATO
4° PERRO – GATO
5° PERRO – GATO
6° MASCOTA
7° MASCOTA
8° MASCOTA
9° MASCOTA
10° MASCOTA
11° MASCOTA
12° MASCOTA
Son 12 alumnos
PRACTICAMOS:
Pregunta 19
Enrique describió una de las
cinco figuras mostradas
abajo de la siguiente
manera: “No es cuadrada, es
gris, es circular o triangular”.
¿Cuál fue la figura que
describió?
a) E b) D c) C d) B e) A
Resolución:
GRIS: A E B
CIRCULAR o TRIANGULAR: B D
Cumple con ambos → B
Pregunta 20
¿Cuáles casas están formadas por exactamente las
mismas piezas triangulares o rectangulares?
a) 2 y 3 b) 1 y 3 c) 1 y 2 d) 1 y 4 e) 4 y 5
Resolución:
1 y 4
PRACTICAMOS:
Problema 21
Cuatro dados idénticos han sido acomodados de
la manera que se muestra en la figura. La suma
de los puntos en cualquier par de caras
opuestas es igual a 7. ¿Vista de izquierda a
derecha cómo luce esta estructura por detrás?
a) 2; 4: 3; 3; 1 b) 3; 6: 1; 3; 2 c) 4; 5; 4; 2; 4
d) 6; 5; 4; 2; 2 e) 4; 3; 2; 2; 7
Resolución:
5
4
4
5
2
PRACTICAMOS:
Problema 22
Mike y Jake estaban jugando a los dardos. Cada
uno tiró tres dardos (ver figura). ¿Quién ganó y
cuántos puntos anotó?
Resolución:
a) Mike; 62 b) Mike; 67 c) Jake; 72
d) Jake; 74 e) Jake; 70
Mike Gano con 67 puntos
Mike: 25 + 35 + 7 = 67 Jake: 15 + 3 + 45 = 63
PRACTICAMOS:
Pregunta 23
Si cuatro manzanas pesan 252 gr. ¿Cuántos
gramos pesan dos manzanas?
a) 212 gr b) 123 gr c) 126 gr
d) 134 gr e) 150 gr
Resolución:
4 manzanas → 252 gramos
 2
2 manzanas → 126 gramos
Pregunta 24
¿Cuál número está en la posición 10 de la siguiente
serie de números?
1,1,2,3,5,8,13, …
a) 21 b) 32 c) 55 d) 42 e) 20
Resolución:
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1 1 2 3 5 8 13 … … …
1 + 1 = 2
1 + 2 = 3
2 + 3 = 5
3 + 5 = 8
5 + 8 = 13
8 + 13 = 21
13 + 21 = 34
21 34
21 + 34 = 55
55
PRACTICAMOS:
Pregunta 25
Si la hoja es doblada a lo largo de la línea más
gruesa. ¿Cuál de las letras no será cubierta por
un bloque gris?
a) E b) D c) C d) B e) A
Pregunta 26
Un rectángulo de tamaño 4×7 se dibuja en un papel
cuadriculado. ¿Cuántos cuadrados de tamaño 1x1, del
papel cuadriculado, son cortados por la diagonal del
rectángulo?
a) 10 b) 5 c) 7 d) 8 e) 9
Resolución:
1 2
3 4 5
6 7 8
9 10
PRACTICAMOS:
Pregunta 27
En el supermercado se pueden comprar naranjas
en cajas de tres diferentes tamaños: con 5
naranjas, con 9 naranjas y con 10 naranjas. Pedro
quiere comprar exactamente 48 naranjas. ¿Cuál es
la menor cantidad de cajas que Pedro puede
comprar?
a) 6 b) 7 c) 8 d) 5 e) 4
Resolución:
→ 48 naranjas min cantidad de cajas
A(5) B(9) C(10)
I) Si compra de los 3 tipos de cajas:
2 2 2
Entonces serian: 2 + 2 + 2 = 6 cajas
II) No compra de los 3 tipos:
0 2 3
Entonces serian: 0 + 2 + 3 = 5 cajas
Pregunta 28
Alina escribe de manera correcta un cálculo. Luego
ella cubre dos dígitos que son iguales con un
sticker: 4∎ + 5∎ = 104.
¿Qué dígito está debajo de los stickers?
a) 6 b) 7 c) 8 d) 5 e) 4
Resolución:
4 ∎ +
5 ∎
1 0 4
Entonces: ∎ + ∎ = 14 → ∎ = 7
1
PRACTICAMOS:
Pregunta 29
Puedes formar diferentes números con estas
tres cartas
por ejemplo 989 o 986. ¿Cuántos números
distintos que sean de tres dígitos puedes
formar con estas tres cartas?
a) 6 b) 7 c) 8 d) 5 e) 4
Resolución:
Casos: 989
986
689
686
899
869
896
866
Pregunta 30
Cuando Pinocho miente su nariz crece 6 cm. Cuando
dice la verdad, su nariz se encoge 2 cm. Cuando su
nariz tenía 9 cm de largo, Pinocho dijo tres mentiras
y 2 verdades. ¿De qué tamaño quedó la nariz de
pinocho?
a) 23 cm b) 27 cm c) 28 cm
d) 15 cm e) 29 cm
Resolución:
Inicial = 9
Luego:
3 mentiras + 2 verdades:
Longitud = 9 + 3x6 – 2x2 = 9 + 18 – 4 = 23 cm
PRACTICAMOS:
Pregunta 31
¿Cuál es la pieza que completa el cuadrado?
A B C D E
Pregunta 32
Isaac tenía 12 dulces, Esteban tenía 9 dulces y
Hannah no tenía ninguno. Juntaron todos los
dulces y los repartieron de manera que a cada
una le tocara la misma cantidad. ¿Cuántos dulces le
tocaron a cada uno?
a) 6 b) 7 c) 8 d) 5 e) 4
Resolución:
Issac: 12
Esteban: 9
Hannah: 0
TOTAL: 21
Luego:
𝐶𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑜 =
21
3
= 7
PRACTICAMOS:
Pregunta 33
Eva tenía 12 dulces, Rosa tenía 9 dulces y
Carlota no tenía ninguno. Juntaron todos los
dulces y los repartieron de manera que a cada
una le tocara la misma cantidad.
¿Cuántos dulces le tocaron a cada una?
a) 6 b) 7 c) 8 d) 5 e) 4
Resolución:
Eva: 12
Rosa: 9
Carlota: 0
TOTAL: 21
Luego:
𝐶𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑜 =
21
3
= 7
Pregunta 34
Eva ordenó tarjetas en una línea como se muestra en
la figura. En cada movimiento se le permite a Eva
intercambiar cualesquiera dos cartas. ¿Cuál es el
menor número de movimientos que necesita Eva para
obtener la palabra CANGURO?
a) 6 b) 3 c) 2 d) 5 e) 4
Resolución:
R U O G A C N
C A N G U R O 3 intercambios
PRACTICAMOS:
Pregunta 35
El número 2581953764 se escribe en una tira de
papel. Rubén va a cortar la tira dos veces para
obtener 3 números y sumarlos. ¿Cuál es la
menor suma que puede lograr?
a) 6945 b) 2975 c) 5684 d) 1111 e) 4587
Resolución:
Para lograr el menor resultado posible formar
números que no tengan muchas cifras por lo
que se debe repartir las cifras casi en forma
equitativa
2581953764
258 | 1953 | 764
Luego:
258 + 1953 + 764 = 2975
Pregunta 36
Raquel sumó algunos números y obtuvo 2017, pero se
equivocó y sumó 201 en lugar de 102. ¿Cuál es el
resultado correcto?
a) 1910 b) 2017 c) 2116 d) 1995 e) 1918
Resolución:
Quitando el valor errado
2017 – 201 = 1816
y añadiendo el correcto:
1816 + 102 = 1918
PRACTICAMOS:
Pregunta 37
Ana tiro siete dardos y obtuvo una puntuación
de 32 puntos en total. ¿Cuántos dardos no
pegaron en el tablero?
a) 6 b) 7 c) 4 d) 5 e) 3
Resolución:
Total 7 dardos
→ Puntuación = 32
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7°
14 8 5 5 - - -
3 dardos
con Cero
Pregunta 38
Una abuelita ha recolectado 32 fresas y su nieta ha
recolectado 14. ¿Cuántas fresas le debe dar la abuelita
a su nieta para que las dos tengan la misma cantidad
de fresas?
a) 6 b) 11 c) 8 d) 10 e) 9
Resolución:
Abuelita Nieta:
32 14 TOTAL: 46
Iguales serian 46  2 = 23 c/u
23 23
(-9) (+9)
Abuelita le debe pasar a su nieta 9 fresas
PRACTICAMOS:
Pregunta 39
Escribe los números 6, 7, 8 y 9 en los cuadros de
abajo y calcula el resultado. ¿Cuál es el resultado
más grande que puedes calcular?
a) 148 b) 149 c) 145 d) 155 e) 152
Resolución:
9 8 + 7 x 6 = 98 + 42 = 140
9 7 + 8 x 6 = 97 + 48 = 145
9 6 + 8 x 7 = 96 + 56 = 152
8 7 + 9 x 6 = 87 + 54 = 141
8 6 + 9 x 7 = 86 + 63 = 149
7 6 + 9 x 8 = 76 + 72 = 148
Pregunta 40
Se construyó un piso intercalando dos clases de
mosaicos: unos grises y otros rayados, pero se
desprendieron algunos mosaicos como se muestra la
figura. ¿Cuántos mosaicos grises se desprendieron?
a) 6 b) 9 c) 8 d) 12 e) 10
Resolución:
MOSAICOS GRISES:
Por línea son siempre 4
TOTAL= 4 x 5 = 20
Hay: 12
Entonces:
FALTAN = 20 – 12 = 8

Más contenido relacionado

Similar a HABILIDAD MATEMÁTICA E INTUITIVA SOLUCIONARIO.pdf

Similar a HABILIDAD MATEMÁTICA E INTUITIVA SOLUCIONARIO.pdf (20)

Sustraccion prestando-para-primero-de-primaria
Sustraccion prestando-para-primero-de-primariaSustraccion prestando-para-primero-de-primaria
Sustraccion prestando-para-primero-de-primaria
 
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
Guía de matemáticas para segundo grado (ejercicios)
 
Pruebas canguro
Pruebas canguroPruebas canguro
Pruebas canguro
 
2010 i semana 19
2010   i semana 192010   i semana 19
2010 i semana 19
 
PRUEBAS MATEMATICAS
PRUEBAS MATEMATICASPRUEBAS MATEMATICAS
PRUEBAS MATEMATICAS
 
Ejercicios repaso 2ªevaluación
Ejercicios repaso 2ªevaluaciónEjercicios repaso 2ªevaluación
Ejercicios repaso 2ªevaluación
 
Evaluacion tipo simce-matematica (1)
Evaluacion tipo simce-matematica (1)Evaluacion tipo simce-matematica (1)
Evaluacion tipo simce-matematica (1)
 
Evaluacion tipo simce matematica
Evaluacion tipo simce matematicaEvaluacion tipo simce matematica
Evaluacion tipo simce matematica
 
Guía de matemáticas semestral 3°
Guía de matemáticas semestral 3°Guía de matemáticas semestral 3°
Guía de matemáticas semestral 3°
 
COMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdf
COMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdfCOMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdf
COMPENDIO-2004-2021-ONEM-NIVEL-1.pdf
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
ejemplo1
ejemplo1ejemplo1
ejemplo1
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 26º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 2
 
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 16º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
6º grado de primaria - Razonamiento Matemático 1
 
1º básico
1º básico1º básico
1º básico
 
Nivel i
Nivel iNivel i
Nivel i
 
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entornoPrueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
 
Examen sin respuestas de algebra
Examen sin respuestas de algebraExamen sin respuestas de algebra
Examen sin respuestas de algebra
 

Más de CarlosHuamulloDavila1 (7)

TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOSTEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
TEST ESPACIAL CONTEO DE CUBOS y TEST DE MOSAICOS
 
Psicometrico tema 1
Psicometrico tema 1Psicometrico tema 1
Psicometrico tema 1
 
Psicometrico tema 6
Psicometrico tema 6Psicometrico tema 6
Psicometrico tema 6
 
Psicometrico tema 5
Psicometrico tema 5Psicometrico tema 5
Psicometrico tema 5
 
Psicometrico tema 4
Psicometrico tema 4Psicometrico tema 4
Psicometrico tema 4
 
Psicometrico tema 3
Psicometrico tema 3Psicometrico tema 3
Psicometrico tema 3
 
Psicometrico tema 2
Psicometrico tema 2Psicometrico tema 2
Psicometrico tema 2
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

HABILIDAD MATEMÁTICA E INTUITIVA SOLUCIONARIO.pdf

  • 3. HABILIDAD MATEMATICA E INTUITIVA +El dominio de Conocimientos y habilidades matemáticas describe las habilidades de los niños para comprender los números, la cantidad y las relaciones entre ellos. También es importante para este dominio la comprensión básica de las formas, la posición de las formas en el espacio, los patrones y las medidas.
  • 4. PRACTICAMOS: Pregunta 1 ¿Cuál de los siguientes números es par? A) 2009 B) 2 + 0 + 0 + 9 C) 200 – 9 D) 200 ∗ 9 Resolución: A) 2009 → IMPAR B) 2 + 0 + 0 + 9 = 11 → IMPAR C) 200 – 9 = 191 → IMPAR D) 200 ∗ 9 = 1800 → PAR Pregunta 2 Juan, Pablo y Lucrecia se pesan los tres juntos en una balanza y pesaron 95 Kg. Luego Juan y Lucrecia se pesan juntos y pesan 71 Kg. después Juan se pesa sólo sobre la balanza y pesa 31 Kg. ¿Cuánto pesarían Lucrecia y Pablo juntos en esa misma balanza? a) 95 Kg b) 34 Kg c) 71 Kg d) 64 Kg e) 40 Kg Resolución: Juan Pablo Lucrecia 95 71 31 40 24 Piden: Pablo + Lucrecia = 24 + 40 = 64 Kg
  • 5. PRACTICAMOS: Pregunta 3 Un pequeño zoológico tiene una jirafa, un elefante, un camello y un tiburón. Francisco quiere programar una gira donde el vea dos animales diferentes y no quiere comenzar por el camello. ¿Cuántas giras distintas puede programar? a) 20 b) 14 c) 18 d) 15 e) 9 Resolución: Animales (4): Una jirafa, un elefante, un camello y un tiburón J – E J – C J – T E – J E – C E – T T – J T – E T – C Hay 9 formas 1° J E C T No puede ir el camello primero 3 opciones 2° J E C T Ya se escogió uno en la anterior 3 opciones Pregunta 4 En la figura, el rectángulo ABCD está formado por 24 cuadrados, cada uno de ellos de lado 1. ¿Cuál es el área del triángulo AML? a) 12 b) 7 c) 11 d) 5 e) 8 Resolución: A1 A3 𝐴𝐴𝑀𝐿 = 𝐴𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 − 𝐴1 − 𝐴2 − 𝐴3 𝐴𝐴𝑀𝐿 = 6 × 4 − 4×5 2 − 2×1 2 − 6×2 2 𝐴𝐴𝑀𝐿 = 24 − 10 − 1 − 6 𝐴𝐴𝑀𝐿 = 7 A2
  • 6. PRACTICAMOS: Pregunta 5 Roberto hace un túnel con cubos (fig.1). Cuando se aburre, lo deshace y forma la pirámide de la fig.2 ¿Cuántos cubos del túnel original le han sobrado, después de hacer la pirámide? a) 20 b) 34 c) 11 d) 15 e) 18 Resolución: 64 cubos 46 cubos Por lo tanto: 64 – 46 = 18 cubos sobraron
  • 7. PRACTICAMOS: Pregunta 6 ¿Cuál es el valor de la suma 1 10 + 2 10 + 3 10 + ⋯ . . 9 10 a) 4,0 b) 3,4 c) 4,1 d) 4,5 e) 4,8 Resolución: 1 10 + 2 10 + 3 10 + ⋯ . . 9 10 = 1 + 2 + 3 + ⋯ + 9 10 = 45 10 = 4,5 Observación: 1 + 2 + 3 + ⋯ + 9 = 9 × 10 2 = 45 Pregunta 7 En enero de un cierto año hay 4 martes y 4 sábados. ¿Qué día de la semana fue el 9 de enero de ese año? a) jueves b) sábado c) martes d) viernes e) miércoles Resolución: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Por lo tanto, el 9 de enero seria JUEVES
  • 8. PRACTICAMOS: Pregunta 8 Si a es el 50% de b, entonces b es el: A) 25% de a B) 100% de a C) 150% de a D) 200% de a E) 500% de a Resolución: 𝑎 = 50%𝑏 𝑎 = 50 100 𝑏 1 2 𝑎 = 1 2 𝑏 2𝑎 = 𝑏 200%𝑎 = 𝑏 Pregunta 9 Tiffany escribe la palabra MATHEMATICS en una hoja de papel. Ella quiere que las diferentes letras se pinten de diferentes colores, y las letras iguales del mismo color. ¿Cuántos colores va a ocupar? a) 8 b) 4 c) 1 d) 5 e) 3 Resolución: M A T H E M A T I C S 1 2 3 4 5 6 7 8 Hay 8 letras distintas es decir 8 colores distintos
  • 9. PRACTICAMOS: Pregunta 10 El reloj de Melany está 10 minutos atrasado, pero ella cree que está 5 minutos adelantado. Según Melany, ahora es medio día. ¿Cuál es la hora real? a) 12: 15 b) 10 :45 c) 11 :45 d) 1: 55 e) 8: 55 Resolución: Melany piensa que este adelantado 5’ Pero en realidad este adelantado 10’ MELANY RELOJ HORA REAL Pregunta 11 ¿Cuántos triángulos puedes ver en la figura? a) 10 b) 34 c) 11 d) 15 e) 18 Resolución: Triángulos: De 1 pieza → 8 De 4 piezas → 2 10 triángulos 12:00 (+5) → 12:05 (+10) → 12:15
  • 10. PRACTICAMOS: Pregunta 12 En Londres 2012 el equipo de los Estados Unidos ganó la mayor cantidad de medallas: 46 de oro, 29 de plata y 29 de bronce. China fue el segundo con 38 de oro, 27 de plata y 23 de bronce. ¿Cuántas medallas más ganó el equipo de Estados Unidos? a) 20 b) 14 c) 16 d) 15 e) 18 Resolución: ORO PLATA BRONCE TOTAL EE. UU. 46 29 29 104 CHINA 38 27 23 88 Piden: 104 – 88 = 16 medallas Pregunta 13 El relojero trabaja durante cuatro días seguidos y descansa el quinto día. Descansó el Domingo pasado y empezó a trabajar el lunes. ¿Después de cuántos días, a partir de ese lunes, volverá a ser Domingo su día de descanso? a) 20 b) 34 c) 11 d) 15 e) 18 Resolución: LU MA MI JU VI SA DO LU MA MI JU … DOMINGO → cada 7 días → ሶ 7 DESCANSO → cada 5 días → ሶ 5 Luego: Domingo y sea Descanso Múltiplo de 7 y de 5 → múltiplo de 35 Mínimo: 35 días Partiendo del lunes serian 34 días mas
  • 11. PRACTICAMOS: Suponiendo sean 𝑎𝑏𝑐 paginas: 300 = ต 𝑎𝑏𝑐 3 + 1 ∙ 3 − 111 300 + 111 = 𝑎𝑏𝑐 + 1 ∙ 3 411 = 𝑎𝑏𝑐 + 1 ∙ 3 411 3 = 𝑎𝑏𝑐 + 1 137 = 𝑎𝑏𝑐 + 1 136 = 𝑎𝑏𝑐 Entonces serian 136 paginas # 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠 = 136 2 = 68 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠 Pregunta 14 ¿Cuántas hojas tiene el libro si para numerarlas todas se han empleado 300 dígitos (cifras)? a) 50 b) 34 c) 51 d) 75 e) 68 Resolución: # 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑔𝑖𝑡𝑜𝑠 = 𝑎𝑏𝑐𝑑 … … "𝑛" 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 + 1 ∙ 𝑛 − 111 … … "𝑛" 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 Según los datos: 300 = 𝑎𝑏𝑐𝑑 … … "𝑛" 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠 + 1 ∙ 𝑛 − 111 … … "𝑛" 𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎𝑠
  • 12. PRACTICAMOS: Pregunta 15 Sofía está tendiendo ropa en el tendedero, ella quiere utilizar la menor cantidad de prensas posible, para 3 paños usa cuatro prensas. ¿Cuántas prensas necesita para nueve paños? a) 10 b) 14 c) 11 d) 15 e) 18 Resolución: 3 paños: Luego 9 paños: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 1 2 3 4 Pregunta 16 Se tienen bloques en forma de L, que consisten en 4 cuadrados de la siguiente manera: ¿Cuántas de las siguientes formas pueden hacerse uniendo dos de los bloques? a) 2 b) 3 c) 1 d) 4 e) 0 Las 4 se pueden armar con 2 de esas piezas
  • 13. PRACTICAMOS: Pregunta 17 Vivian y Miguel tienen manzanas y peras que les dio su abuela. Ellos tienen las 25 frutas juntas en una canasta. De camino a casa Vivian se come una manzana y tres peras, mientras Miguel come 3 manzanas y 2 peras. En la casa se dan cuenta de que traen la misma cantidad de peras y manzanas. ¿Cuántas peras les dio la abuela? a) 21 b) 23 c) 12 d) 13 e) 10 Resolución: INICIAL Comen CASA MANZANAS PERAS Dato: M – 4 = P – 5 M = P – 5 + 4 M = P – 1 Además, inicial: M + P = 25 P – 1 + P = 25 2P = 26 P = 13 M P 1+3=4 3+2=5 M – 4 P – 5
  • 14. PRACTICAMOS: Pregunta 18 Los alumnos han reunido las mascotas que tienen entre todos, en total 17 mascotas. Dos de los alumnos tienen ambos un perro y un pescado. Tres de los alumnos tienen un gato y un perro cada uno. Las demás solo tienen una mascota. ¿Cuántos alumnos tiene el grupo? a) 22 b) 13 c) 12 d) 14 e) 10 Resolución: 1° PERRO – PESCADO 2° PERRO – PESCADO 3° PERRO – GATO 4° PERRO – GATO 5° PERRO – GATO 6° MASCOTA 7° MASCOTA 8° MASCOTA 9° MASCOTA 10° MASCOTA 11° MASCOTA 12° MASCOTA Son 12 alumnos
  • 15. PRACTICAMOS: Pregunta 19 Enrique describió una de las cinco figuras mostradas abajo de la siguiente manera: “No es cuadrada, es gris, es circular o triangular”. ¿Cuál fue la figura que describió? a) E b) D c) C d) B e) A Resolución: GRIS: A E B CIRCULAR o TRIANGULAR: B D Cumple con ambos → B Pregunta 20 ¿Cuáles casas están formadas por exactamente las mismas piezas triangulares o rectangulares? a) 2 y 3 b) 1 y 3 c) 1 y 2 d) 1 y 4 e) 4 y 5 Resolución: 1 y 4
  • 16. PRACTICAMOS: Problema 21 Cuatro dados idénticos han sido acomodados de la manera que se muestra en la figura. La suma de los puntos en cualquier par de caras opuestas es igual a 7. ¿Vista de izquierda a derecha cómo luce esta estructura por detrás? a) 2; 4: 3; 3; 1 b) 3; 6: 1; 3; 2 c) 4; 5; 4; 2; 4 d) 6; 5; 4; 2; 2 e) 4; 3; 2; 2; 7 Resolución: 5 4 4 5 2
  • 17. PRACTICAMOS: Problema 22 Mike y Jake estaban jugando a los dardos. Cada uno tiró tres dardos (ver figura). ¿Quién ganó y cuántos puntos anotó? Resolución: a) Mike; 62 b) Mike; 67 c) Jake; 72 d) Jake; 74 e) Jake; 70 Mike Gano con 67 puntos Mike: 25 + 35 + 7 = 67 Jake: 15 + 3 + 45 = 63
  • 18. PRACTICAMOS: Pregunta 23 Si cuatro manzanas pesan 252 gr. ¿Cuántos gramos pesan dos manzanas? a) 212 gr b) 123 gr c) 126 gr d) 134 gr e) 150 gr Resolución: 4 manzanas → 252 gramos  2 2 manzanas → 126 gramos Pregunta 24 ¿Cuál número está en la posición 10 de la siguiente serie de números? 1,1,2,3,5,8,13, … a) 21 b) 32 c) 55 d) 42 e) 20 Resolución: 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 1 1 2 3 5 8 13 … … … 1 + 1 = 2 1 + 2 = 3 2 + 3 = 5 3 + 5 = 8 5 + 8 = 13 8 + 13 = 21 13 + 21 = 34 21 34 21 + 34 = 55 55
  • 19. PRACTICAMOS: Pregunta 25 Si la hoja es doblada a lo largo de la línea más gruesa. ¿Cuál de las letras no será cubierta por un bloque gris? a) E b) D c) C d) B e) A Pregunta 26 Un rectángulo de tamaño 4×7 se dibuja en un papel cuadriculado. ¿Cuántos cuadrados de tamaño 1x1, del papel cuadriculado, son cortados por la diagonal del rectángulo? a) 10 b) 5 c) 7 d) 8 e) 9 Resolución: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 20. PRACTICAMOS: Pregunta 27 En el supermercado se pueden comprar naranjas en cajas de tres diferentes tamaños: con 5 naranjas, con 9 naranjas y con 10 naranjas. Pedro quiere comprar exactamente 48 naranjas. ¿Cuál es la menor cantidad de cajas que Pedro puede comprar? a) 6 b) 7 c) 8 d) 5 e) 4 Resolución: → 48 naranjas min cantidad de cajas A(5) B(9) C(10) I) Si compra de los 3 tipos de cajas: 2 2 2 Entonces serian: 2 + 2 + 2 = 6 cajas II) No compra de los 3 tipos: 0 2 3 Entonces serian: 0 + 2 + 3 = 5 cajas Pregunta 28 Alina escribe de manera correcta un cálculo. Luego ella cubre dos dígitos que son iguales con un sticker: 4∎ + 5∎ = 104. ¿Qué dígito está debajo de los stickers? a) 6 b) 7 c) 8 d) 5 e) 4 Resolución: 4 ∎ + 5 ∎ 1 0 4 Entonces: ∎ + ∎ = 14 → ∎ = 7 1
  • 21. PRACTICAMOS: Pregunta 29 Puedes formar diferentes números con estas tres cartas por ejemplo 989 o 986. ¿Cuántos números distintos que sean de tres dígitos puedes formar con estas tres cartas? a) 6 b) 7 c) 8 d) 5 e) 4 Resolución: Casos: 989 986 689 686 899 869 896 866 Pregunta 30 Cuando Pinocho miente su nariz crece 6 cm. Cuando dice la verdad, su nariz se encoge 2 cm. Cuando su nariz tenía 9 cm de largo, Pinocho dijo tres mentiras y 2 verdades. ¿De qué tamaño quedó la nariz de pinocho? a) 23 cm b) 27 cm c) 28 cm d) 15 cm e) 29 cm Resolución: Inicial = 9 Luego: 3 mentiras + 2 verdades: Longitud = 9 + 3x6 – 2x2 = 9 + 18 – 4 = 23 cm
  • 22. PRACTICAMOS: Pregunta 31 ¿Cuál es la pieza que completa el cuadrado? A B C D E Pregunta 32 Isaac tenía 12 dulces, Esteban tenía 9 dulces y Hannah no tenía ninguno. Juntaron todos los dulces y los repartieron de manera que a cada una le tocara la misma cantidad. ¿Cuántos dulces le tocaron a cada uno? a) 6 b) 7 c) 8 d) 5 e) 4 Resolución: Issac: 12 Esteban: 9 Hannah: 0 TOTAL: 21 Luego: 𝐶𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑜 = 21 3 = 7
  • 23. PRACTICAMOS: Pregunta 33 Eva tenía 12 dulces, Rosa tenía 9 dulces y Carlota no tenía ninguno. Juntaron todos los dulces y los repartieron de manera que a cada una le tocara la misma cantidad. ¿Cuántos dulces le tocaron a cada una? a) 6 b) 7 c) 8 d) 5 e) 4 Resolución: Eva: 12 Rosa: 9 Carlota: 0 TOTAL: 21 Luego: 𝐶𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑜 = 21 3 = 7 Pregunta 34 Eva ordenó tarjetas en una línea como se muestra en la figura. En cada movimiento se le permite a Eva intercambiar cualesquiera dos cartas. ¿Cuál es el menor número de movimientos que necesita Eva para obtener la palabra CANGURO? a) 6 b) 3 c) 2 d) 5 e) 4 Resolución: R U O G A C N C A N G U R O 3 intercambios
  • 24. PRACTICAMOS: Pregunta 35 El número 2581953764 se escribe en una tira de papel. Rubén va a cortar la tira dos veces para obtener 3 números y sumarlos. ¿Cuál es la menor suma que puede lograr? a) 6945 b) 2975 c) 5684 d) 1111 e) 4587 Resolución: Para lograr el menor resultado posible formar números que no tengan muchas cifras por lo que se debe repartir las cifras casi en forma equitativa 2581953764 258 | 1953 | 764 Luego: 258 + 1953 + 764 = 2975 Pregunta 36 Raquel sumó algunos números y obtuvo 2017, pero se equivocó y sumó 201 en lugar de 102. ¿Cuál es el resultado correcto? a) 1910 b) 2017 c) 2116 d) 1995 e) 1918 Resolución: Quitando el valor errado 2017 – 201 = 1816 y añadiendo el correcto: 1816 + 102 = 1918
  • 25. PRACTICAMOS: Pregunta 37 Ana tiro siete dardos y obtuvo una puntuación de 32 puntos en total. ¿Cuántos dardos no pegaron en el tablero? a) 6 b) 7 c) 4 d) 5 e) 3 Resolución: Total 7 dardos → Puntuación = 32 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 14 8 5 5 - - - 3 dardos con Cero Pregunta 38 Una abuelita ha recolectado 32 fresas y su nieta ha recolectado 14. ¿Cuántas fresas le debe dar la abuelita a su nieta para que las dos tengan la misma cantidad de fresas? a) 6 b) 11 c) 8 d) 10 e) 9 Resolución: Abuelita Nieta: 32 14 TOTAL: 46 Iguales serian 46  2 = 23 c/u 23 23 (-9) (+9) Abuelita le debe pasar a su nieta 9 fresas
  • 26. PRACTICAMOS: Pregunta 39 Escribe los números 6, 7, 8 y 9 en los cuadros de abajo y calcula el resultado. ¿Cuál es el resultado más grande que puedes calcular? a) 148 b) 149 c) 145 d) 155 e) 152 Resolución: 9 8 + 7 x 6 = 98 + 42 = 140 9 7 + 8 x 6 = 97 + 48 = 145 9 6 + 8 x 7 = 96 + 56 = 152 8 7 + 9 x 6 = 87 + 54 = 141 8 6 + 9 x 7 = 86 + 63 = 149 7 6 + 9 x 8 = 76 + 72 = 148 Pregunta 40 Se construyó un piso intercalando dos clases de mosaicos: unos grises y otros rayados, pero se desprendieron algunos mosaicos como se muestra la figura. ¿Cuántos mosaicos grises se desprendieron? a) 6 b) 9 c) 8 d) 12 e) 10 Resolución: MOSAICOS GRISES: Por línea son siempre 4 TOTAL= 4 x 5 = 20 Hay: 12 Entonces: FALTAN = 20 – 12 = 8