SlideShare una empresa de Scribd logo
La nave de los locos, El Bosco inspirado en la literatura:
1494 se publicó en Basilea la obra satírica alemana La nave de
los necios o Narrenschiff, escrita por Sebastian Brant.
ÉPOCA ANTIGUA
• Civilización griega y romana. Nacimiento de la IDEA de enfermedad mental.
• Concepción demológica de la locura.
• Hipócrates (460-377 a.c.). Fundación de Escuela de Medicina en la isla de Cos. La locura ya se ve más cercana a la
enfermedad y se transforma el concepto de la locura y ya se indican tratamiento como guardar cama y alimentación racional.
Existencia de 4 humores que regulan los temperamentos: sangre (corazón), bilis amarilla (hígado), bilis negra (bazo y
estómago) y flema (cerebro). Temperamentos (voluble, colérico, melancólico e indolente). Se consideraba necesario el
equilibrio entre estos humores para un estado óptimo.
• Los textos filosóficos de la época trataban cuestiones que hoy día se tratan de auténticas filosofías de la VIDA
• Estoicos y epicúreos. Epicuro y Séneca. Son escuelas filosóficas que se distinguen en cómo tratar con las pasiones, la felicidad
y los placeres.
• Destacan también Platón, Aristóteles, Asclepiades, Cicerón, Galeno, Marco Aurelio.
• En la época romana, se relaciona la locura al derecho : la locura como atenuante. Los médicos de este periodo estudiaron el
papel que juegan las emociones en el enfermar.
• Durante los siglos entre Hipócrates y Galeno, tras la muerte de Galeno comienza una etapa oscura en la etapa de la medicina.
MUNDO ÁRABE Y CRISTIANDAD
-Edad media.Oscurantismo y naturalismo. Superstición, demonología y exorcismo.
Baja edad media, tratamiento de exorcismos, oraciones, gritos, brebajes y purgantes.
-La iglesia de los primeros tiempos exigía una fe y no toleraba las posiciones del
racionalismo. Tuvo que hacer frente al dilema de si la persona desviada era un santo
o aliado del diablo.
-La noción de locura como posesión demoníaca cristalizó. Se pensaba que la
alienación de la voluntad respondía a la voluntad del maligno.
-Los poseídos debían estar bajo las autoridades religiosas, solo ellas podían luchar
contra el mal.
- Siglo XIII destacan dos pensadores escolásticos Alberto el Grande y Tomás de
Aquino. Tomaron una postura intermedia, dando énfasis a un origen orgánico. Sin
embargo, no rechazaban la idea demoníaca.
- Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas, 1488). Según el Malleus
Maleficarum toda la brujería proviene del apetito carnal que en las mujeres es
insaciable. La superstición es hacia sobretodo las las mujeres entendidas como
"sexo frágil" porque las mujeres son "más crédulas, más propensas a la
maliginidad y embusteras por naturaleza”. Diagnósticos: inmersión en agua,
búsqueda de sapos en el iris, existencia de manchas, etc. S XV y XVI más de
100.000 mujeres quemadas.
- Creación de hospitales. 1409-1527.Valencia la “Casa de Orates”,
Zarazagoza, Sevilla, Toledo, Granada.
- Juan Ciudad Huarte. 1495-1550. Sufre episodio psicótico en su juventud
hospital en Granada. Simula alteraciones psíquicas para ser conocer de
cerca el trato. Puesto que afirma que la razón depende del cerebro su obra
Examen de genios para las ciencias (1557) es prohibida por la Inquisición.
- Centros religiosos. Monasterio hospital de Santa María de Belén, el trato
parece ser humanitario. Centros no religiosos hay una preconcepción de
que los locos son personas insensibles al calor, al frio y al hambre.
RENACIMIENTO
• Italia siglo XIV. La etapa de renacimiento es un interesa por retomar el
pensamiento clásico greco-romano. La sociedad feudal dominada por la
iglesia se transformó en una sociedad formada por instituciones políticas
centralizadas y se pasó de una economía agrícola una economía urbana
y mercantil. Se desarrollan la educación, la música y las artes.
• Al comienzo aun persiste la concepción demonológica pero poco a poco
se da paso a un acercamiento a la locura como lo opuesto al ejercicio de
la razón.
• Se oponen a dicha concepción demonológica algunos como es Luis Vives
(1492): filósofo, pedagogo y humanista.
MICHEL, FOUCAULT
HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA
• En su tesis distingue tres épocas en el tratamiento de la locura:
• Edad media, renacimiento y época clásica (la modernidad, Pre Revolución Francesa)
• Edad media: el loco era tratado con benevolencia y caridad como a un pobre.
• Renacimiento cierto interés y admiración por su ingenio o forma de razonar diferente a
otra persona del mundo (véase obras de Shakespeare el Rey Lear, Don Quijote de la
Mancha Saavedra )
• En la época clásica,S XVI-XVIII hay una transformación el loco “debe ser encerrado,
enclaustrado y aislado en hospitales”. Apartarlos de la sociedad y aislarlos.
• A partir de esta época una parte de la población está encerrada en los hospitales. Todos los
“encerrados” que denomina Miserables: mendigos, enfermos, huérfanos, niños rebeldes,
ex soldados lisiados, desertores, desocupados, ociosos, alcohólicos, viudas, expulsados,
ociosos, vagos y los “locos”.
Desde la Ilustración hasta el S XX
• La ILUSTRACIÓN es un movimiento cultural e intelectual europea que tiene como hito la Revolución
francesa. Se pretende disipar la ignorancia de la humanidad.
• Se trata la Filosofía de la locura entre los pensadores previos a Pinel. Se retoman muchos los textos
mencionados en la época clásica.
• Psiquiatría: Alienismo. Los alienistas.
• PHILLIPPE PINEL (1745-1826). Cuadro La nave de los locos. La liberación de los locos. Precursor del
Tratamiento moral. “Es posible la recuperación”.
• LOCURA= ES ENFERMEDAD MENTAL. TRATAMIENTO MORAL Y PERSPECTIVA PSICOLÓGICA.
• Escribe el TRATADO MÉDICO FILOSÓFICO DE LA ALIENACIÓN MENTAL:
• Locura es lo opuesto a la Razón.
• Clasifica las enfermedad mental o vesanía: melancolía simple, manía, demencia e idiocia.
• Retoma la tradición hipocrática y el pensamiento clásico desde un planteamiento analítico.
• Causas físicas/cerebrales y morales (pasiones intensas, contrariadas y o prolongadas y los
excesos de todo tipo).
• Hay trazas de razón que es posible restablecer en una especie de alianza terapéutica.
• Disciplina, la regulación de la vida de los enfermos y su clasificación rigurosa.
Escucha este fragmento sobre la
figura de Phillip Pinel
https://www.rtve.es/noticias/20110520/philippe-pinel-bases-del-diagnostico-
psiquiatrico-moderno/433802.shtml
SIGLO XX
• PSIQUIATRÍA BIOLÓGICA. Orientación organicista Morel (1809-1873).
Kraepelin. 1855-1926. Padre de la psiquiatría moderna.
• La histeria, Charcot 1825-1893. Janet 1895-1947, disociación o
desdoblamiento de la consciencia.
• Ver documental de Charcot a Freud:
• https://www.youtube.com/watch?v=UhCh63hte4c
• PSICOANÁLISIS. Freud 1856-1939, Estudios sobre la histeria.
• La histeria nace de un conflicto inconsciente.
• FENOMENOLOGÍA. Destaca también Husserl, Jaspers, y otras figuras
nos interesa el acontecer psíquico consciente. Psicopatología General,
1912.
• AMBIENTALISMO: Conductismo (Skinner), teorías sociológicas
(Bateson).
BRENTANO
HUSSERL
FREUD LACAN MELANIE KLEIN
EUGENESIA
REFORMA PSIQUIÁTRICA
-II Guerra Mundial. Año 1952 Fármacos psicoactivos: reserpina y
clorpromazina.
-Psicoanálisis: hegemonía virtual en entrenamiento y práctica psiquiátrica en
EEUU. Europa está devastada.
- Psicoterapia en el campo de la neurosis.
- Reforma de la Salud Mental. “Opening doors”.
- Artículo Algunas consideraciones sobre la Reforma Psiquiátrica en España: leo
fragmentos (enlace en CV)
- Documental Reforma Psiquiátrica en España:
- https://www.youtube.com/watch?v=dEKdtIGu-84
Escucha Podcasts
Desde el principio y deja de escuchar al término de las intervenciones de
las dos estudiantes residentes (Elena Maricalva y Jéssica Velardo)
https://www.laotrapsiquiatria.com/wp-content/uploads/audios/181121-
seminario-psicopatologia.mp3
Preguntas a responder
• ¿A qué se refiere al antiguo concepto de locura parcial?.
• En este podcast los psiquiatras prefieren el concepto de Locura al de Enfermedad Mental. ¿Cuáles son
los argumentos por los que se defiende el término de “loco” por delante de la de enfermo mental?.
• ¿Qué es la locura como “huida”?
• Lo demoníaco, lo pasional y lo “animal”. Ideas de pulsión en Freud. ¿Cómo lo relacionas con la locura?
• ESCUCHA LOS TEXTOS QUE TRATAN LAS ESTUDIANTES DEL PODCAST (a partir del minuto 24)
• ¿Cómo se define la locura en el texto de 1791 que se trata en el postcast?. Y ¿qué es la razón y cómo se
define?.
• ¿Qué clases de locura se distinguen?. ¿Cuáles son?. ¿Quienes son encerrados?
• ¿Qué es la ceguera y cómo se relaciona con la locura?
• Las locuras tristes, impetuosas, dolorosas y las alegres, las locuras amables, las locuras satisfactorias y
¿qué te hace reflexionar en cuanto a la utilidad de dichas locuras?.
• ¿Qué se critica al punto de vista médico de la locura?

Más contenido relacionado

Similar a Psicopatología

HISTORIA DE LA SALUD MENTAL.pdf
HISTORIA DE LA SALUD MENTAL.pdfHISTORIA DE LA SALUD MENTAL.pdf
HISTORIA DE LA SALUD MENTAL.pdf
JonathanGutierrezRio
 
Historia de salud mental 2022
Historia de salud mental 2022Historia de salud mental 2022
Historia de salud mental 2022
almaalejandre
 
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdfClase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
MichelleVaras2
 
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
Pepe Rodríguez
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
Arturo Guajardo
 
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIAHISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
Geovany Castillo
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)
Ana Balcarce
 
Periodo helenistico romano cepre uni
Periodo helenistico romano cepre uniPeriodo helenistico romano cepre uni
Periodo helenistico romano cepre uni
rafael felix
 
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
safoelc
 
Historia de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaHistoria de la psicopatologia
Historia de la psicopatologia
ccdrpsicologia
 
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptxRenacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
pliniosilva6
 
Edad moderna-alternativa-i
Edad moderna-alternativa-iEdad moderna-alternativa-i
Edad moderna-alternativa-i
Alejandra Jiménez Rodríguez
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOSEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
HaideCruMo
 
Historia de la locura
Historia de la locuraHistoria de la locura
Historia de la locura
Fiorella Panini
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
María Alejandra Pérez
 
Historia de la depresión y su tratamiento
Historia de la depresión y su tratamientoHistoria de la depresión y su tratamiento
Historia de la depresión y su tratamiento
Moi Cheremkapon
 

Similar a Psicopatología (20)

HISTORIA DE LA SALUD MENTAL.pdf
HISTORIA DE LA SALUD MENTAL.pdfHISTORIA DE LA SALUD MENTAL.pdf
HISTORIA DE LA SALUD MENTAL.pdf
 
Historia de salud mental 2022
Historia de salud mental 2022Historia de salud mental 2022
Historia de salud mental 2022
 
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdfClase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
Clase 1 Psiquiatria (historia y clasificaciones).pdf
 
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PH.D. _ MICHEL ONFRAY; EL HEDONISMO ENTRE EL PLACER Y SU...
 
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
 
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
 
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
Michel onfray; el hedonismo entre el placer y su carencia por adolfo vásquez ...
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIAHISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
HISTORIA DE LA PSIQUIATRIA
 
Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)Psicopatología (historia)
Psicopatología (historia)
 
Periodo helenistico romano cepre uni
Periodo helenistico romano cepre uniPeriodo helenistico romano cepre uni
Periodo helenistico romano cepre uni
 
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
 
Historia de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaHistoria de la psicopatologia
Historia de la psicopatologia
 
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptxRenacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx
 
Edad moderna-alternativa-i
Edad moderna-alternativa-iEdad moderna-alternativa-i
Edad moderna-alternativa-i
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOSEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
 
Historia de la locura
Historia de la locuraHistoria de la locura
Historia de la locura
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
 
Historia de la depresión y su tratamiento
Historia de la depresión y su tratamientoHistoria de la depresión y su tratamiento
Historia de la depresión y su tratamiento
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Psicopatología

  • 1. La nave de los locos, El Bosco inspirado en la literatura: 1494 se publicó en Basilea la obra satírica alemana La nave de los necios o Narrenschiff, escrita por Sebastian Brant.
  • 2. ÉPOCA ANTIGUA • Civilización griega y romana. Nacimiento de la IDEA de enfermedad mental. • Concepción demológica de la locura. • Hipócrates (460-377 a.c.). Fundación de Escuela de Medicina en la isla de Cos. La locura ya se ve más cercana a la enfermedad y se transforma el concepto de la locura y ya se indican tratamiento como guardar cama y alimentación racional. Existencia de 4 humores que regulan los temperamentos: sangre (corazón), bilis amarilla (hígado), bilis negra (bazo y estómago) y flema (cerebro). Temperamentos (voluble, colérico, melancólico e indolente). Se consideraba necesario el equilibrio entre estos humores para un estado óptimo. • Los textos filosóficos de la época trataban cuestiones que hoy día se tratan de auténticas filosofías de la VIDA • Estoicos y epicúreos. Epicuro y Séneca. Son escuelas filosóficas que se distinguen en cómo tratar con las pasiones, la felicidad y los placeres. • Destacan también Platón, Aristóteles, Asclepiades, Cicerón, Galeno, Marco Aurelio. • En la época romana, se relaciona la locura al derecho : la locura como atenuante. Los médicos de este periodo estudiaron el papel que juegan las emociones en el enfermar. • Durante los siglos entre Hipócrates y Galeno, tras la muerte de Galeno comienza una etapa oscura en la etapa de la medicina.
  • 3. MUNDO ÁRABE Y CRISTIANDAD -Edad media.Oscurantismo y naturalismo. Superstición, demonología y exorcismo. Baja edad media, tratamiento de exorcismos, oraciones, gritos, brebajes y purgantes. -La iglesia de los primeros tiempos exigía una fe y no toleraba las posiciones del racionalismo. Tuvo que hacer frente al dilema de si la persona desviada era un santo o aliado del diablo. -La noción de locura como posesión demoníaca cristalizó. Se pensaba que la alienación de la voluntad respondía a la voluntad del maligno. -Los poseídos debían estar bajo las autoridades religiosas, solo ellas podían luchar contra el mal. - Siglo XIII destacan dos pensadores escolásticos Alberto el Grande y Tomás de Aquino. Tomaron una postura intermedia, dando énfasis a un origen orgánico. Sin embargo, no rechazaban la idea demoníaca.
  • 4. - Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas, 1488). Según el Malleus Maleficarum toda la brujería proviene del apetito carnal que en las mujeres es insaciable. La superstición es hacia sobretodo las las mujeres entendidas como "sexo frágil" porque las mujeres son "más crédulas, más propensas a la maliginidad y embusteras por naturaleza”. Diagnósticos: inmersión en agua, búsqueda de sapos en el iris, existencia de manchas, etc. S XV y XVI más de 100.000 mujeres quemadas. - Creación de hospitales. 1409-1527.Valencia la “Casa de Orates”, Zarazagoza, Sevilla, Toledo, Granada. - Juan Ciudad Huarte. 1495-1550. Sufre episodio psicótico en su juventud hospital en Granada. Simula alteraciones psíquicas para ser conocer de cerca el trato. Puesto que afirma que la razón depende del cerebro su obra Examen de genios para las ciencias (1557) es prohibida por la Inquisición. - Centros religiosos. Monasterio hospital de Santa María de Belén, el trato parece ser humanitario. Centros no religiosos hay una preconcepción de que los locos son personas insensibles al calor, al frio y al hambre.
  • 5. RENACIMIENTO • Italia siglo XIV. La etapa de renacimiento es un interesa por retomar el pensamiento clásico greco-romano. La sociedad feudal dominada por la iglesia se transformó en una sociedad formada por instituciones políticas centralizadas y se pasó de una economía agrícola una economía urbana y mercantil. Se desarrollan la educación, la música y las artes. • Al comienzo aun persiste la concepción demonológica pero poco a poco se da paso a un acercamiento a la locura como lo opuesto al ejercicio de la razón. • Se oponen a dicha concepción demonológica algunos como es Luis Vives (1492): filósofo, pedagogo y humanista.
  • 6. MICHEL, FOUCAULT HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA • En su tesis distingue tres épocas en el tratamiento de la locura: • Edad media, renacimiento y época clásica (la modernidad, Pre Revolución Francesa) • Edad media: el loco era tratado con benevolencia y caridad como a un pobre. • Renacimiento cierto interés y admiración por su ingenio o forma de razonar diferente a otra persona del mundo (véase obras de Shakespeare el Rey Lear, Don Quijote de la Mancha Saavedra ) • En la época clásica,S XVI-XVIII hay una transformación el loco “debe ser encerrado, enclaustrado y aislado en hospitales”. Apartarlos de la sociedad y aislarlos. • A partir de esta época una parte de la población está encerrada en los hospitales. Todos los “encerrados” que denomina Miserables: mendigos, enfermos, huérfanos, niños rebeldes, ex soldados lisiados, desertores, desocupados, ociosos, alcohólicos, viudas, expulsados, ociosos, vagos y los “locos”.
  • 7.
  • 8. Desde la Ilustración hasta el S XX • La ILUSTRACIÓN es un movimiento cultural e intelectual europea que tiene como hito la Revolución francesa. Se pretende disipar la ignorancia de la humanidad. • Se trata la Filosofía de la locura entre los pensadores previos a Pinel. Se retoman muchos los textos mencionados en la época clásica. • Psiquiatría: Alienismo. Los alienistas. • PHILLIPPE PINEL (1745-1826). Cuadro La nave de los locos. La liberación de los locos. Precursor del Tratamiento moral. “Es posible la recuperación”. • LOCURA= ES ENFERMEDAD MENTAL. TRATAMIENTO MORAL Y PERSPECTIVA PSICOLÓGICA. • Escribe el TRATADO MÉDICO FILOSÓFICO DE LA ALIENACIÓN MENTAL: • Locura es lo opuesto a la Razón. • Clasifica las enfermedad mental o vesanía: melancolía simple, manía, demencia e idiocia. • Retoma la tradición hipocrática y el pensamiento clásico desde un planteamiento analítico. • Causas físicas/cerebrales y morales (pasiones intensas, contrariadas y o prolongadas y los excesos de todo tipo). • Hay trazas de razón que es posible restablecer en una especie de alianza terapéutica. • Disciplina, la regulación de la vida de los enfermos y su clasificación rigurosa.
  • 9. Escucha este fragmento sobre la figura de Phillip Pinel https://www.rtve.es/noticias/20110520/philippe-pinel-bases-del-diagnostico- psiquiatrico-moderno/433802.shtml
  • 10. SIGLO XX • PSIQUIATRÍA BIOLÓGICA. Orientación organicista Morel (1809-1873). Kraepelin. 1855-1926. Padre de la psiquiatría moderna. • La histeria, Charcot 1825-1893. Janet 1895-1947, disociación o desdoblamiento de la consciencia. • Ver documental de Charcot a Freud: • https://www.youtube.com/watch?v=UhCh63hte4c • PSICOANÁLISIS. Freud 1856-1939, Estudios sobre la histeria. • La histeria nace de un conflicto inconsciente. • FENOMENOLOGÍA. Destaca también Husserl, Jaspers, y otras figuras nos interesa el acontecer psíquico consciente. Psicopatología General, 1912. • AMBIENTALISMO: Conductismo (Skinner), teorías sociológicas (Bateson).
  • 13.
  • 14. REFORMA PSIQUIÁTRICA -II Guerra Mundial. Año 1952 Fármacos psicoactivos: reserpina y clorpromazina. -Psicoanálisis: hegemonía virtual en entrenamiento y práctica psiquiátrica en EEUU. Europa está devastada. - Psicoterapia en el campo de la neurosis. - Reforma de la Salud Mental. “Opening doors”. - Artículo Algunas consideraciones sobre la Reforma Psiquiátrica en España: leo fragmentos (enlace en CV) - Documental Reforma Psiquiátrica en España: - https://www.youtube.com/watch?v=dEKdtIGu-84
  • 15. Escucha Podcasts Desde el principio y deja de escuchar al término de las intervenciones de las dos estudiantes residentes (Elena Maricalva y Jéssica Velardo) https://www.laotrapsiquiatria.com/wp-content/uploads/audios/181121- seminario-psicopatologia.mp3
  • 16. Preguntas a responder • ¿A qué se refiere al antiguo concepto de locura parcial?. • En este podcast los psiquiatras prefieren el concepto de Locura al de Enfermedad Mental. ¿Cuáles son los argumentos por los que se defiende el término de “loco” por delante de la de enfermo mental?. • ¿Qué es la locura como “huida”? • Lo demoníaco, lo pasional y lo “animal”. Ideas de pulsión en Freud. ¿Cómo lo relacionas con la locura? • ESCUCHA LOS TEXTOS QUE TRATAN LAS ESTUDIANTES DEL PODCAST (a partir del minuto 24) • ¿Cómo se define la locura en el texto de 1791 que se trata en el postcast?. Y ¿qué es la razón y cómo se define?. • ¿Qué clases de locura se distinguen?. ¿Cuáles son?. ¿Quienes son encerrados? • ¿Qué es la ceguera y cómo se relaciona con la locura? • Las locuras tristes, impetuosas, dolorosas y las alegres, las locuras amables, las locuras satisfactorias y ¿qué te hace reflexionar en cuanto a la utilidad de dichas locuras?. • ¿Qué se critica al punto de vista médico de la locura?