SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
CURSO: Historia Universal
El Renacimiento y la Modernidad
Renacimiento
Movimiento cultural europeo que llegó a su
apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el
Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un
esplendor en las artes y ciencias nunca igualado,
lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El
Renacimiento se caracteriza por un renovado
interés en el mundo grecolatino, y por ende el
Humanismo
En contraste con el teocentrismo de la
Edad Media, predomina el
antropocentrismo, el optimismo, la
secularización, la curiosidad científica,
la confianza en la razón y la exaltación
de la naturaleza de este mundo.
Contexto histórico
Reina en España la Casa de Austria o de Habsburgo, un período de gran
expansión imperial tras el descubrimiento de las Américas, la
Reconquista, y la unificación política y religiosa de España por los Reyes
Católicos.
El imperio español crece bajo el reinado de Carlos I/V (1516-56) y se
culmina bajo Felipe II (1556-98). Sin embargo, la participación de España
en las guerras contra los turcos e ingleses lleva el Tesoro a la ruina.
Después de Felipe II se agudiza la decadencia del imperio español.
En el resto de Europa, se propagan las ideas de Lutero y Erasmo, y éste
último tiene una gran influencia en España. Frente a la Reforma
protestante la iglesia Católica se ve obligada a iniciar su propia reforma, la
Contrarreforma.
• Este movimiento hizo que se replantearan muchas de las ideas
que perduraron durante el mundo medieval.
• Se extendió la actitud crítica, la observación de la naturaleza, la
experimentación científica y se alcanzaron notables avances técnicos,
así como una extraordinaria expansión de las artes
• Italia fue el lugar donde surgió el proceso renacentista. Sin embargo, el
Renacimiento se convirtió en un fenómeno europeo que potenció y
difundió las grandes conquistas de la cultura clásica, como la forma de
pensar, el idioma y el arte del mundo greco-romano
Características…
Contrarreforma
Respuesta de la Iglesia
católica dada a
la reforma
protestante de Martín
Lutero, que había
debilitado a la Iglesia
Resurgimiento católico a
partir del Concilio de Trento
en 1545 – Papa Pío IV
Sus objetivos fueron renovar
la Iglesia y evitar el avance de
las doctrinas protestantes.
Se centró sobre todo en cinco
aspectos:
Doctrina.
- Reestructuración eclesiástica,
con la fundación de seminarios.
- Reforma de las órdenes
religiosas, haciéndolas volver a
sus orígenes tradicionales.
- Vigilancia de los movimientos
espirituales, centrándolos en la
vida piadosa y en una relación
personal con un sacerdote, y éste,
con Cristo.
- Creación de la Santa
Inquisición y gestión de esta
La ilustración
Corriente intelectual que se originó en el
siglo XVII en Inglaterra, se extendió a
Alemania y se asentó en Francia
donde alcanzó su más alto desarrollo
durante el siglo XVIII.
Incluyó la generación de conocimientos
en muchas áreas, entre ellas las distintas
ramas de las ciencias, el pensamiento
político, la economía, la filosofía y la
educación.
Los antecedentes del pensamiento ilustrado los
encontramos en el desarrollo del pensamiento
científico, científicos como Francis Bacon y René
Descartes afirmaban que la razón era el medio
principal para interpretar la realidad. La observación,
experimentación y la razón serían la fuente del saber.
«La Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental
de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón
sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es culpable cuando su causa no es la falta
de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena.
Sapere aude ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de
la Ilustración.»
Immanuel Kant, Respuesta a la pregunta: ¿qué es ilustración? (Beantwortung der
Frage: Was ist Aufklärung?) (1784).
Filosofía de la Historia (compilación de varios escritos kantianos).
El Siglo de las Luces
A lo largo del siglo XVIII se produjo un cambio de mentalidad. Por toda Europa
se extendió la Ilustración, un movimiento cultural que cuestionaba los valores y
la organización de la sociedad tradicional del Antiguo Régimen.
El pensamiento ilustrado se basaba en el uso de la razón (es decir, la
inteligencia humana), que permite al ser humano entender su entorno y
relacionarse con los demás, combatiendo así la ignorancia y la
superstición.
Escritor, filósofo y político
inglés
Funciones del gobierno:
- Mantener el orden y proteger la propiedad y libertad de los ciudadanos
- Gobierno como mero instrumento para servirle al pueblo
- Derecho natural del individuo que cede o traspasa al Gobierno quien no puede
quitárselo
Ideas:
- El hombre en su estado natural es bueno y la civilización lo corrompe
- Un buen sistema de gobierno es aquel que protege a todos los seres
humanos por igual y permite que sean libres como antes
- Se lograría con el contrato social: libertad e igualdad de los seres humanos
bajo un Estado
Escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y
naturalista suizo (contradice a la mayoría de los
pensadores de la época)
Filósofo y jurista francés
Influencia en la Constitución de los EE.UU:
Gobierno
por virtud
Gobierno
por honor
Reina el
miedo
Origen a la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano
Escritor, historiador, filósofo y abogado
francés
No ve oposición entre una sociedad alienante y un individuo oprimido, idea
defendida por Rousseau, sino que cree en un sentimiento universal e innato de
la justicia, que tiene que reflejarse en las leyes de todas las sociedades: la ley
debería ser igual para todos.
Voltaire
La vida en común exige una
convención, un «pacto social» para
preservar el interés de cada uno.
Economista y filósofo escocés,
considerado uno de los mayores
exponentes de la economía clásica y de la
filosofía de la economía
Ley de la oferta y la demanda

Más contenido relacionado

Similar a Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx

Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Alvaro Amaya
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
Lucas Chalub
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
NOUS MSM
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
NOUS MSM
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
LuisMartinezCardenas2
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
NOUS MSM
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
Rachel Morales
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Lucesgueste38430
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Paulo Arieu
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
Universidad Ricardo Palma
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
UNADM
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
NOUS MSM
 
Tema 9 y 10
Tema 9 y 10Tema 9 y 10
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
Ilustración.pdf ilustración en el cambio de mentalidad
Ilustración.pdf ilustración en el cambio de mentalidadIlustración.pdf ilustración en el cambio de mentalidad
Ilustración.pdf ilustración en el cambio de mentalidad
leonardojairospinahe
 
Ilustración para repasar y estudiar sobre la ilustración
Ilustración para repasar y estudiar sobre la ilustraciónIlustración para repasar y estudiar sobre la ilustración
Ilustración para repasar y estudiar sobre la ilustración
leonardojairospinahe
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden2015psicopedagogia
 

Similar a Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx (20)

Taller de 7º..sociales junio 12 2012
Taller de  7º..sociales junio 12 2012Taller de  7º..sociales junio 12 2012
Taller de 7º..sociales junio 12 2012
 
Unidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimientoUnidad 8 el renacimiento
Unidad 8 el renacimiento
 
Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo Gran Movimiento Europeo
Gran Movimiento Europeo
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La época de la ilustración
La época de la ilustraciónLa época de la ilustración
La época de la ilustración
 
Clases de luz
Clases de luzClases de luz
Clases de luz
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Apuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copiasApuntes claves edad moderna 60 copias
Apuntes claves edad moderna 60 copias
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Filosofía renacentista
Filosofía renacentistaFilosofía renacentista
Filosofía renacentista
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
 
Tema 9 y 10
Tema 9 y 10Tema 9 y 10
Tema 9 y 10
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Ilustración.pdf ilustración en el cambio de mentalidad
Ilustración.pdf ilustración en el cambio de mentalidadIlustración.pdf ilustración en el cambio de mentalidad
Ilustración.pdf ilustración en el cambio de mentalidad
 
Ilustración para repasar y estudiar sobre la ilustración
Ilustración para repasar y estudiar sobre la ilustraciónIlustración para repasar y estudiar sobre la ilustración
Ilustración para repasar y estudiar sobre la ilustración
 
Presentación1 con fondo nuevo orden
Presentación1  con fondo   nuevo ordenPresentación1  con fondo   nuevo orden
Presentación1 con fondo nuevo orden
 

Más de pliniosilva6

Hemophilus microbiología en medicina y odontologia
Hemophilus microbiología en medicina y odontologiaHemophilus microbiología en medicina y odontologia
Hemophilus microbiología en medicina y odontologia
pliniosilva6
 
ANTIBIOTICOS- Mapa sinoptico.docx
ANTIBIOTICOS- Mapa sinoptico.docxANTIBIOTICOS- Mapa sinoptico.docx
ANTIBIOTICOS- Mapa sinoptico.docx
pliniosilva6
 
MODELOS PEDAGÓGICOS E INVESTIGACIÓN.ppt
MODELOS PEDAGÓGICOS E INVESTIGACIÓN.pptMODELOS PEDAGÓGICOS E INVESTIGACIÓN.ppt
MODELOS PEDAGÓGICOS E INVESTIGACIÓN.ppt
pliniosilva6
 
4.INSTRUMENTAL.pptx
4.INSTRUMENTAL.pptx4.INSTRUMENTAL.pptx
4.INSTRUMENTAL.pptx
pliniosilva6
 
hemorragico.pdf
hemorragico.pdfhemorragico.pdf
hemorragico.pdf
pliniosilva6
 
PULPITIS REVERSIBLE.pptx
PULPITIS REVERSIBLE.pptxPULPITIS REVERSIBLE.pptx
PULPITIS REVERSIBLE.pptx
pliniosilva6
 
ionmerodevidrio- expo borrador power.pptx
ionmerodevidrio- expo borrador power.pptxionmerodevidrio- expo borrador power.pptx
ionmerodevidrio- expo borrador power.pptx
pliniosilva6
 
Aplicaciones de la histología.pptx
Aplicaciones de la histología.pptxAplicaciones de la histología.pptx
Aplicaciones de la histología.pptx
pliniosilva6
 
Haemophilus .pptx
Haemophilus .pptxHaemophilus .pptx
Haemophilus .pptx
pliniosilva6
 
seminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptx
seminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptxseminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptx
seminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptx
pliniosilva6
 

Más de pliniosilva6 (10)

Hemophilus microbiología en medicina y odontologia
Hemophilus microbiología en medicina y odontologiaHemophilus microbiología en medicina y odontologia
Hemophilus microbiología en medicina y odontologia
 
ANTIBIOTICOS- Mapa sinoptico.docx
ANTIBIOTICOS- Mapa sinoptico.docxANTIBIOTICOS- Mapa sinoptico.docx
ANTIBIOTICOS- Mapa sinoptico.docx
 
MODELOS PEDAGÓGICOS E INVESTIGACIÓN.ppt
MODELOS PEDAGÓGICOS E INVESTIGACIÓN.pptMODELOS PEDAGÓGICOS E INVESTIGACIÓN.ppt
MODELOS PEDAGÓGICOS E INVESTIGACIÓN.ppt
 
4.INSTRUMENTAL.pptx
4.INSTRUMENTAL.pptx4.INSTRUMENTAL.pptx
4.INSTRUMENTAL.pptx
 
hemorragico.pdf
hemorragico.pdfhemorragico.pdf
hemorragico.pdf
 
PULPITIS REVERSIBLE.pptx
PULPITIS REVERSIBLE.pptxPULPITIS REVERSIBLE.pptx
PULPITIS REVERSIBLE.pptx
 
ionmerodevidrio- expo borrador power.pptx
ionmerodevidrio- expo borrador power.pptxionmerodevidrio- expo borrador power.pptx
ionmerodevidrio- expo borrador power.pptx
 
Aplicaciones de la histología.pptx
Aplicaciones de la histología.pptxAplicaciones de la histología.pptx
Aplicaciones de la histología.pptx
 
Haemophilus .pptx
Haemophilus .pptxHaemophilus .pptx
Haemophilus .pptx
 
seminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptx
seminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptxseminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptx
seminario crecimiento y desarrollo listo [Autoguardado].pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Renacimiento y Modernidad_-2039954736.pptx

  • 1. DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES CURSO: Historia Universal El Renacimiento y la Modernidad
  • 2.
  • 3. Renacimiento Movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco del siglo XVII, el Renacimiento produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro. El Renacimiento se caracteriza por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el Humanismo
  • 4. En contraste con el teocentrismo de la Edad Media, predomina el antropocentrismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón y la exaltación de la naturaleza de este mundo.
  • 5. Contexto histórico Reina en España la Casa de Austria o de Habsburgo, un período de gran expansión imperial tras el descubrimiento de las Américas, la Reconquista, y la unificación política y religiosa de España por los Reyes Católicos. El imperio español crece bajo el reinado de Carlos I/V (1516-56) y se culmina bajo Felipe II (1556-98). Sin embargo, la participación de España en las guerras contra los turcos e ingleses lleva el Tesoro a la ruina. Después de Felipe II se agudiza la decadencia del imperio español. En el resto de Europa, se propagan las ideas de Lutero y Erasmo, y éste último tiene una gran influencia en España. Frente a la Reforma protestante la iglesia Católica se ve obligada a iniciar su propia reforma, la Contrarreforma.
  • 6. • Este movimiento hizo que se replantearan muchas de las ideas que perduraron durante el mundo medieval. • Se extendió la actitud crítica, la observación de la naturaleza, la experimentación científica y se alcanzaron notables avances técnicos, así como una extraordinaria expansión de las artes • Italia fue el lugar donde surgió el proceso renacentista. Sin embargo, el Renacimiento se convirtió en un fenómeno europeo que potenció y difundió las grandes conquistas de la cultura clásica, como la forma de pensar, el idioma y el arte del mundo greco-romano Características…
  • 7. Contrarreforma Respuesta de la Iglesia católica dada a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia Resurgimiento católico a partir del Concilio de Trento en 1545 – Papa Pío IV Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes. Se centró sobre todo en cinco aspectos: Doctrina. - Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios. - Reforma de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes tradicionales. - Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con un sacerdote, y éste, con Cristo. - Creación de la Santa Inquisición y gestión de esta
  • 8. La ilustración Corriente intelectual que se originó en el siglo XVII en Inglaterra, se extendió a Alemania y se asentó en Francia donde alcanzó su más alto desarrollo durante el siglo XVIII. Incluyó la generación de conocimientos en muchas áreas, entre ellas las distintas ramas de las ciencias, el pensamiento político, la economía, la filosofía y la educación. Los antecedentes del pensamiento ilustrado los encontramos en el desarrollo del pensamiento científico, científicos como Francis Bacon y René Descartes afirmaban que la razón era el medio principal para interpretar la realidad. La observación, experimentación y la razón serían la fuente del saber.
  • 9. «La Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. Sapere aude ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración.» Immanuel Kant, Respuesta a la pregunta: ¿qué es ilustración? (Beantwortung der Frage: Was ist Aufklärung?) (1784). Filosofía de la Historia (compilación de varios escritos kantianos).
  • 10. El Siglo de las Luces A lo largo del siglo XVIII se produjo un cambio de mentalidad. Por toda Europa se extendió la Ilustración, un movimiento cultural que cuestionaba los valores y la organización de la sociedad tradicional del Antiguo Régimen. El pensamiento ilustrado se basaba en el uso de la razón (es decir, la inteligencia humana), que permite al ser humano entender su entorno y relacionarse con los demás, combatiendo así la ignorancia y la superstición.
  • 11. Escritor, filósofo y político inglés Funciones del gobierno: - Mantener el orden y proteger la propiedad y libertad de los ciudadanos - Gobierno como mero instrumento para servirle al pueblo - Derecho natural del individuo que cede o traspasa al Gobierno quien no puede quitárselo
  • 12. Ideas: - El hombre en su estado natural es bueno y la civilización lo corrompe - Un buen sistema de gobierno es aquel que protege a todos los seres humanos por igual y permite que sean libres como antes - Se lograría con el contrato social: libertad e igualdad de los seres humanos bajo un Estado Escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista suizo (contradice a la mayoría de los pensadores de la época)
  • 13. Filósofo y jurista francés Influencia en la Constitución de los EE.UU: Gobierno por virtud Gobierno por honor Reina el miedo
  • 14. Origen a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
  • 15. Escritor, historiador, filósofo y abogado francés No ve oposición entre una sociedad alienante y un individuo oprimido, idea defendida por Rousseau, sino que cree en un sentimiento universal e innato de la justicia, que tiene que reflejarse en las leyes de todas las sociedades: la ley debería ser igual para todos. Voltaire La vida en común exige una convención, un «pacto social» para preservar el interés de cada uno.
  • 16. Economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía
  • 17. Ley de la oferta y la demanda