SlideShare una empresa de Scribd logo
29 de agosto de 2013 [EJERCICIO 1]
ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENTORNOS VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
Lic. María Alejandra Soldavini
1
CARRERA: LICENCIATURA EN TURISMO MODALIDAD: EDUCACIÓN A DISTANCIA
MATERIA: PSICOSOCIOLOGÍA DEL TURISMO
DOCENTE: Lic. María Alejandra Soldavini
CICLO: 2013
Estimado cursante:
Esta materia hereda un nombre convencional y casi “expres”...
“Psicosociología del Turismo”
…que facilita seguramente su registro en algún formulario del plan de carrera.
Sin embargo, como espacio de estudio tiene la osadía de buscar ser algo más pretencioso y
desplegarse como una nueva mirada (con lo que esto habilita también en términos de apertura y
permanente revisión, para futuras y divergentes perspectivas) sobre el territorio del ocio, el
tiempo libre y el ejercicio de la práctica turística.
Por eso, quizás a riesgo de ganarnos el encono de aquellos que buscan reducir, simplificar o
sintetizar, mantenemos resistencia con un título un poquito más largo que permite no mermar
riqueza de enfoque en la mirada del profesional del turismo.
Es así que Psicosociología del Turismo deviene en …
”Un abordaje transdisciplinario del turismo
como campo de problemáticas psico-sociales”
Ahora bien, hecha esta aclaración de importancia no menor, Ud. se preguntará… ¿para qué me
sirve esta materia y cuál es su sentido en el marco de la propuesta curricular general?
Entendemos que el Licenciado en Turismo debe poder estudiar e intervenir en el vasto escenario
que despliega la práctica de los viajes, en sus distintas manifestaciones, desde un sólido marco
teórico que le permita abordar la realidad, sin pretensión de totalidad, pero en todo caso con
plena conciencia de su complejidad.
Tanto en lo que respecta a su rol como investigador y su potencial participación en la detección de
tendencias o en la realización de proyecciones acerca del comportamiento de la demanda y en lo
que atañe a su intervención en la formulación de políticas y estrategias de desarrollo turístico, sea
que se desenvuelva en el sector público, trabaje en el ámbito privado, en una ONG o realice
actividades de consultoría independiente o en relación de dependencia, el profesional
universitario en turismo debe poder captar la riqueza de relaciones y significados que se
despliegan en la “escena turística” admitiendo, como señalan las nuevas corrientes relativistas que
estudian el fenómeno que “el turismo es un texto que debe ser decodificado en base a criterios
comprensivos”. Esto implica una mirada reconstructiva que lleva a abordar sus manifestaciones
no como una colección de hechos sino a enfocar y tratar de interpretar esos hechos en relación
con los sujetos que los generan y los sistemas sociales en los que emergen, integrando una
discusión filosófica que se interesa también por las diferencias más que por la identidad, por lo
cualitativo y no sólo por lo cuantitativo, por lo subjetivo más que por lo objetivo, por lo simbólico
más que por lo racional.
No basta, entonces con dominar una serie de conceptos y un herramental técnico para proponer
soluciones de manual que apliquen como recetas infalibles para poder ser exitoso tanto en la
investigación como en el desarrollo de ofertas en el territorio de los viajes, sino que es necesario
29 de agosto de 2013 [EJERCICIO 1]
ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENTORNOS VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
Lic. María Alejandra Soldavini
2
poder elucidar críticamente lo que ocurre, con una genuina actitud de exploración acerca de
cuáles son las condiciones de producción que dan sentido a los acontecimientos.
Por eso lo invitamos también a generar su propio posicionamiento ideológico, porque como Ud.
irá advirtiendo, se pondrá en juego su capacidad para analizar los distintos temas, encontrar sus
múltiples dimensiones, construirse y reinventarse a sí mismo, logrando una cada vez mayor
profundidad de pensamiento y análisis.
Estamos convencidos de que esto potenciará su ductilidad para integrarse a equipos
interdisciplinarios, en los cuales, más allá del campo de especialización, es bienvenida la acción
precedida de la reflexión.
Por esto, es precisamente el encuentro transdisciplinario entre la psicología y la sociología que
propone esta asignatura el que permitirá una mejor aproximación para tratar de aprehender la
riqueza del hecho turístico y de sus manifestaciones en los individuos y la sociedad, en tanto
dimensiones inseparables.
Lo invitamos, por tanto, a iniciar el recorrido adentrándose en el “paradigma de la complejidad”,
una mirada que le permitirá reconocer al turismo como un fenómeno multidimensional que
necesita ser abordado desde el punto de vista epistemológico, como una construcción
transdisciplinaria, con lugar para distintas interpretaciones, también para la incertidumbre, con
una estabilidad del conocimiento de carácter provisoria, siempre abierta a la construcción de
nuevos sentidos.
Lo llevaremos, también, en un viaje en el tiempo, para ayudarlo a concebir la práctica turística
como una manifestación socio histórica del tiempo libre en un individuo que no deja de estar en
permanente interacción con su entorno social y cultural. Ud. podrá reconocer las condiciones de
producción que hicieron posible la skholé griega, el otium romano, la visión burguesa del tiempo
libre y los modos de ser y estar de un individuo en una sociedad que hoy se encuentra
“turistificada”.
Estudiaremos, precisamente, las prácticas de un “homo turisticus” cuyas elecciones y
comportamientos son fuente de fenómenos psicosociales, como los procesos de motivación,
percepción y satisfacción.
Analizaremos también distintas tipologías de turistas y sus elecciones y comportamientos
asociados, relevando el impacto psicosocial de una actividad que se inserta de modo no neutro en
el seno de una comunidad, haciendo del encuentro entre huésped y anfitrión un campo
problemático fértil para la investigación y para la toma de decisiones acerca de cómo orientar la
actividad y potenciales territorios para su desenvolvimiento, como profesional en la materia.
Abordaremos asimismo, los procesos grupales, resignificando el rol del coordinador, sacándolo de
su condición directiva y proponiéndolo más como un animador que ayuda a “habitar el viaje”,
facilitando que la experiencia gane sentido para sus participantes, en un proceso de subjetivación
que será un desafío en términos de su compromiso con la visión humanizada de esta actividad.
Analizaremos las transformaciones y tendencias que se manifiestan en las prácticas turísticas de la
época posmoderna, incorporando una interpretación del turismo desde la perspectiva vincular
que permita reconocer al vínculo no como mero objeto de estudio, sino como el desafío de pensar
de otro modo, desde un reposicionamiento subjetivo que supone la condición de “advenir otro
con otro”, reconociendo en la diferencia, la única vía hacia la evolución.
Desarrollaremos finalmente, un compendio de los principales métodos y técnicas psicosociales
que fertilizan la investigación en el campo del turismo, aportando ejemplos de aplicación a través
29 de agosto de 2013 [EJERCICIO 1]
ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENTORNOS VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
Lic. María Alejandra Soldavini
3
del estudio de casos y dejando una puerta abierta a la propia iniciativa e inteligencia práctica para
construir su propia “caja de herramientas profesionales” y sumar recursos en la trayectoria que su
presente o su futuro le tengan reservado.
No se sorprenda demasiado si le decimos que no esperamos tantas respuestas como preguntas, ya
que este espacio de estudio es una invitación más a la fiesta del pensar entre todos, incluida la
propia docente, quien no deja de agradecer y sorprenderse frente a la posibilidad de aprendizaje
permanente que, para sí misma, tiene esta cátedra.
Y, como dice Bachelard… “ aventurémonos por el lado en el que la razón gusta de estar en
peligro”.
Con los mejores deseos,
Profesora Alejandra

Más contenido relacionado

Destacado

Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
Gaby Salome
 
One direction ...
One direction ...One direction ...
One direction ...
marccabodieguez
 
portafolio electronico
portafolio electronicoportafolio electronico
portafolio electronico
Miguel Henao
 
Folleto5
Folleto5Folleto5
Las flores del mal22
Las flores del mal22Las flores del mal22
Las flores del mal22
Alex10.fut
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Antonio Flores
 
El perdon
El perdonEl perdon
El perdon
Gaby Salome
 
Propuesta integracion junio 2012
Propuesta integracion junio 2012Propuesta integracion junio 2012
Propuesta integracion junio 2012
SandraErgasH
 
Desarrollo de capacidades de expresión corporal a través de canciones en los ...
Desarrollo de capacidades de expresión corporal a través de canciones en los ...Desarrollo de capacidades de expresión corporal a través de canciones en los ...
Desarrollo de capacidades de expresión corporal a través de canciones en los ...
Anibal Emiliano
 
Trabajo de ciencias penales
Trabajo de ciencias penalesTrabajo de ciencias penales
Trabajo de ciencias penales
poto2
 
Transitorio 2012
Transitorio 2012Transitorio 2012
Transitorio 2012
equipokdt
 
SINDROME DE ISSAC
SINDROME DE ISSACSINDROME DE ISSAC
SINDROME DE ISSAC
gabbyurquizo
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
German Ruiz
 
Bincarsd
BincarsdBincarsd
Bincarsd
Elfather Sc
 
Gilgamesh[1]
Gilgamesh[1]Gilgamesh[1]
Gilgamesh[1]
alejomonpelat
 
Jimmy
JimmyJimmy
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
FABIS12
 
Redes sociales en los jovenes
Redes sociales en los jovenesRedes sociales en los jovenes
Redes sociales en los jovenes
Kamivega
 
Ti cs
Ti csTi cs
ECHOFON
ECHOFONECHOFON
ECHOFON
luispedjmz
 

Destacado (20)

Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
One direction ...
One direction ...One direction ...
One direction ...
 
portafolio electronico
portafolio electronicoportafolio electronico
portafolio electronico
 
Folleto5
Folleto5Folleto5
Folleto5
 
Las flores del mal22
Las flores del mal22Las flores del mal22
Las flores del mal22
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El perdon
El perdonEl perdon
El perdon
 
Propuesta integracion junio 2012
Propuesta integracion junio 2012Propuesta integracion junio 2012
Propuesta integracion junio 2012
 
Desarrollo de capacidades de expresión corporal a través de canciones en los ...
Desarrollo de capacidades de expresión corporal a través de canciones en los ...Desarrollo de capacidades de expresión corporal a través de canciones en los ...
Desarrollo de capacidades de expresión corporal a través de canciones en los ...
 
Trabajo de ciencias penales
Trabajo de ciencias penalesTrabajo de ciencias penales
Trabajo de ciencias penales
 
Transitorio 2012
Transitorio 2012Transitorio 2012
Transitorio 2012
 
SINDROME DE ISSAC
SINDROME DE ISSACSINDROME DE ISSAC
SINDROME DE ISSAC
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Bincarsd
BincarsdBincarsd
Bincarsd
 
Gilgamesh[1]
Gilgamesh[1]Gilgamesh[1]
Gilgamesh[1]
 
Jimmy
JimmyJimmy
Jimmy
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Redes sociales en los jovenes
Redes sociales en los jovenesRedes sociales en los jovenes
Redes sociales en los jovenes
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
ECHOFON
ECHOFONECHOFON
ECHOFON
 

Similar a Psicosociología del turismo integración cátedra - carrera (ej. 1) - m.a. soldavini

Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
Magalyteje
 
Fase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonsecaFase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonseca
pilar fonseca avila
 
Fundamentos de la recreación
Fundamentos de la recreaciónFundamentos de la recreación
Fundamentos de la recreación
Alex Peña
 
Guion de visita guiada
Guion de visita guiadaGuion de visita guiada
Guion de visita guiada
Juan Wolff Baudelaire
 
Libro para maestros
Libro para maestrosLibro para maestros
Libro para maestros
dugartemayi
 
¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf
¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf
¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf
juangabrielmurciagar
 
Ensayo de yasmin flores
Ensayo de yasmin floresEnsayo de yasmin flores
Ensayo de yasmin flores
Francisco Castrejon Magno
 
Guion de visita guiada
Guion de visita guiadaGuion de visita guiada
Guion de visita guiada
Juan Manuel Barragán Pérez
 
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plásticaPrograma 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Lucia M
 
Pid 306 presentado sep 2014 universidad nacional de rosario secretaría de c...
Pid 306 presentado sep 2014 universidad nacional de rosario   secretaría de c...Pid 306 presentado sep 2014 universidad nacional de rosario   secretaría de c...
Pid 306 presentado sep 2014 universidad nacional de rosario secretaría de c...
Abelardo Elpollo
 
Fundamentacion y fenomenologia
Fundamentacion y fenomenologiaFundamentacion y fenomenologia
Fundamentacion y fenomenologia
Ramiro Mendez
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
YMRS12
 
ERNEST SHACKLETON, EL TURISMO EXPERIENCIAL, CREATIVO Y HUMANISTA Artículo en ...
ERNEST SHACKLETON, EL TURISMO EXPERIENCIAL, CREATIVO Y HUMANISTA Artículo en ...ERNEST SHACKLETON, EL TURISMO EXPERIENCIAL, CREATIVO Y HUMANISTA Artículo en ...
ERNEST SHACKLETON, EL TURISMO EXPERIENCIAL, CREATIVO Y HUMANISTA Artículo en ...
José Cantero Gómez
 
Armando jimenez, la epistemologia del turismo
Armando jimenez, la epistemologia del turismoArmando jimenez, la epistemologia del turismo
Armando jimenez, la epistemologia del turismo
armando jimenez
 
Notas introductorias inved
Notas introductorias invedNotas introductorias inved
Notas introductorias inved
Vilma H
 
Estrategias de visita patricia torres au
Estrategias de visita patricia torres auEstrategias de visita patricia torres au
Estrategias de visita patricia torres au
Patricia Torres Au
 
Visitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didácticaVisitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didáctica
El Arcón de Clio
 
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdfFilosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
JulinAndrsMontoyaRey
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
Karen Valentina
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
Karen Valentina
 

Similar a Psicosociología del turismo integración cátedra - carrera (ej. 1) - m.a. soldavini (20)

Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Fase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonsecaFase i, individual pilar fonseca
Fase i, individual pilar fonseca
 
Fundamentos de la recreación
Fundamentos de la recreaciónFundamentos de la recreación
Fundamentos de la recreación
 
Guion de visita guiada
Guion de visita guiadaGuion de visita guiada
Guion de visita guiada
 
Libro para maestros
Libro para maestrosLibro para maestros
Libro para maestros
 
¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf
¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf
¿Qué significa el currículum_ (adelanto).pdf
 
Ensayo de yasmin flores
Ensayo de yasmin floresEnsayo de yasmin flores
Ensayo de yasmin flores
 
Guion de visita guiada
Guion de visita guiadaGuion de visita guiada
Guion de visita guiada
 
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plásticaPrograma 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
 
Pid 306 presentado sep 2014 universidad nacional de rosario secretaría de c...
Pid 306 presentado sep 2014 universidad nacional de rosario   secretaría de c...Pid 306 presentado sep 2014 universidad nacional de rosario   secretaría de c...
Pid 306 presentado sep 2014 universidad nacional de rosario secretaría de c...
 
Fundamentacion y fenomenologia
Fundamentacion y fenomenologiaFundamentacion y fenomenologia
Fundamentacion y fenomenologia
 
Ensayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativoEnsayo de paradigma cualitativo
Ensayo de paradigma cualitativo
 
ERNEST SHACKLETON, EL TURISMO EXPERIENCIAL, CREATIVO Y HUMANISTA Artículo en ...
ERNEST SHACKLETON, EL TURISMO EXPERIENCIAL, CREATIVO Y HUMANISTA Artículo en ...ERNEST SHACKLETON, EL TURISMO EXPERIENCIAL, CREATIVO Y HUMANISTA Artículo en ...
ERNEST SHACKLETON, EL TURISMO EXPERIENCIAL, CREATIVO Y HUMANISTA Artículo en ...
 
Armando jimenez, la epistemologia del turismo
Armando jimenez, la epistemologia del turismoArmando jimenez, la epistemologia del turismo
Armando jimenez, la epistemologia del turismo
 
Notas introductorias inved
Notas introductorias invedNotas introductorias inved
Notas introductorias inved
 
Estrategias de visita patricia torres au
Estrategias de visita patricia torres auEstrategias de visita patricia torres au
Estrategias de visita patricia torres au
 
Visitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didácticaVisitas a los Museos como unidad didáctica
Visitas a los Museos como unidad didáctica
 
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdfFilosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
Filosofia (2019_08_01 23_23_27 UTC) (2021_04_10 17_24_18 UTC).pdf
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
 
Especializacion hegaloci
Especializacion hegalociEspecializacion hegaloci
Especializacion hegaloci
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Psicosociología del turismo integración cátedra - carrera (ej. 1) - m.a. soldavini

  • 1. 29 de agosto de 2013 [EJERCICIO 1] ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lic. María Alejandra Soldavini 1 CARRERA: LICENCIATURA EN TURISMO MODALIDAD: EDUCACIÓN A DISTANCIA MATERIA: PSICOSOCIOLOGÍA DEL TURISMO DOCENTE: Lic. María Alejandra Soldavini CICLO: 2013 Estimado cursante: Esta materia hereda un nombre convencional y casi “expres”... “Psicosociología del Turismo” …que facilita seguramente su registro en algún formulario del plan de carrera. Sin embargo, como espacio de estudio tiene la osadía de buscar ser algo más pretencioso y desplegarse como una nueva mirada (con lo que esto habilita también en términos de apertura y permanente revisión, para futuras y divergentes perspectivas) sobre el territorio del ocio, el tiempo libre y el ejercicio de la práctica turística. Por eso, quizás a riesgo de ganarnos el encono de aquellos que buscan reducir, simplificar o sintetizar, mantenemos resistencia con un título un poquito más largo que permite no mermar riqueza de enfoque en la mirada del profesional del turismo. Es así que Psicosociología del Turismo deviene en … ”Un abordaje transdisciplinario del turismo como campo de problemáticas psico-sociales” Ahora bien, hecha esta aclaración de importancia no menor, Ud. se preguntará… ¿para qué me sirve esta materia y cuál es su sentido en el marco de la propuesta curricular general? Entendemos que el Licenciado en Turismo debe poder estudiar e intervenir en el vasto escenario que despliega la práctica de los viajes, en sus distintas manifestaciones, desde un sólido marco teórico que le permita abordar la realidad, sin pretensión de totalidad, pero en todo caso con plena conciencia de su complejidad. Tanto en lo que respecta a su rol como investigador y su potencial participación en la detección de tendencias o en la realización de proyecciones acerca del comportamiento de la demanda y en lo que atañe a su intervención en la formulación de políticas y estrategias de desarrollo turístico, sea que se desenvuelva en el sector público, trabaje en el ámbito privado, en una ONG o realice actividades de consultoría independiente o en relación de dependencia, el profesional universitario en turismo debe poder captar la riqueza de relaciones y significados que se despliegan en la “escena turística” admitiendo, como señalan las nuevas corrientes relativistas que estudian el fenómeno que “el turismo es un texto que debe ser decodificado en base a criterios comprensivos”. Esto implica una mirada reconstructiva que lleva a abordar sus manifestaciones no como una colección de hechos sino a enfocar y tratar de interpretar esos hechos en relación con los sujetos que los generan y los sistemas sociales en los que emergen, integrando una discusión filosófica que se interesa también por las diferencias más que por la identidad, por lo cualitativo y no sólo por lo cuantitativo, por lo subjetivo más que por lo objetivo, por lo simbólico más que por lo racional. No basta, entonces con dominar una serie de conceptos y un herramental técnico para proponer soluciones de manual que apliquen como recetas infalibles para poder ser exitoso tanto en la investigación como en el desarrollo de ofertas en el territorio de los viajes, sino que es necesario
  • 2. 29 de agosto de 2013 [EJERCICIO 1] ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lic. María Alejandra Soldavini 2 poder elucidar críticamente lo que ocurre, con una genuina actitud de exploración acerca de cuáles son las condiciones de producción que dan sentido a los acontecimientos. Por eso lo invitamos también a generar su propio posicionamiento ideológico, porque como Ud. irá advirtiendo, se pondrá en juego su capacidad para analizar los distintos temas, encontrar sus múltiples dimensiones, construirse y reinventarse a sí mismo, logrando una cada vez mayor profundidad de pensamiento y análisis. Estamos convencidos de que esto potenciará su ductilidad para integrarse a equipos interdisciplinarios, en los cuales, más allá del campo de especialización, es bienvenida la acción precedida de la reflexión. Por esto, es precisamente el encuentro transdisciplinario entre la psicología y la sociología que propone esta asignatura el que permitirá una mejor aproximación para tratar de aprehender la riqueza del hecho turístico y de sus manifestaciones en los individuos y la sociedad, en tanto dimensiones inseparables. Lo invitamos, por tanto, a iniciar el recorrido adentrándose en el “paradigma de la complejidad”, una mirada que le permitirá reconocer al turismo como un fenómeno multidimensional que necesita ser abordado desde el punto de vista epistemológico, como una construcción transdisciplinaria, con lugar para distintas interpretaciones, también para la incertidumbre, con una estabilidad del conocimiento de carácter provisoria, siempre abierta a la construcción de nuevos sentidos. Lo llevaremos, también, en un viaje en el tiempo, para ayudarlo a concebir la práctica turística como una manifestación socio histórica del tiempo libre en un individuo que no deja de estar en permanente interacción con su entorno social y cultural. Ud. podrá reconocer las condiciones de producción que hicieron posible la skholé griega, el otium romano, la visión burguesa del tiempo libre y los modos de ser y estar de un individuo en una sociedad que hoy se encuentra “turistificada”. Estudiaremos, precisamente, las prácticas de un “homo turisticus” cuyas elecciones y comportamientos son fuente de fenómenos psicosociales, como los procesos de motivación, percepción y satisfacción. Analizaremos también distintas tipologías de turistas y sus elecciones y comportamientos asociados, relevando el impacto psicosocial de una actividad que se inserta de modo no neutro en el seno de una comunidad, haciendo del encuentro entre huésped y anfitrión un campo problemático fértil para la investigación y para la toma de decisiones acerca de cómo orientar la actividad y potenciales territorios para su desenvolvimiento, como profesional en la materia. Abordaremos asimismo, los procesos grupales, resignificando el rol del coordinador, sacándolo de su condición directiva y proponiéndolo más como un animador que ayuda a “habitar el viaje”, facilitando que la experiencia gane sentido para sus participantes, en un proceso de subjetivación que será un desafío en términos de su compromiso con la visión humanizada de esta actividad. Analizaremos las transformaciones y tendencias que se manifiestan en las prácticas turísticas de la época posmoderna, incorporando una interpretación del turismo desde la perspectiva vincular que permita reconocer al vínculo no como mero objeto de estudio, sino como el desafío de pensar de otro modo, desde un reposicionamiento subjetivo que supone la condición de “advenir otro con otro”, reconociendo en la diferencia, la única vía hacia la evolución. Desarrollaremos finalmente, un compendio de los principales métodos y técnicas psicosociales que fertilizan la investigación en el campo del turismo, aportando ejemplos de aplicación a través
  • 3. 29 de agosto de 2013 [EJERCICIO 1] ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lic. María Alejandra Soldavini 3 del estudio de casos y dejando una puerta abierta a la propia iniciativa e inteligencia práctica para construir su propia “caja de herramientas profesionales” y sumar recursos en la trayectoria que su presente o su futuro le tengan reservado. No se sorprenda demasiado si le decimos que no esperamos tantas respuestas como preguntas, ya que este espacio de estudio es una invitación más a la fiesta del pensar entre todos, incluida la propia docente, quien no deja de agradecer y sorprenderse frente a la posibilidad de aprendizaje permanente que, para sí misma, tiene esta cátedra. Y, como dice Bachelard… “ aventurémonos por el lado en el que la razón gusta de estar en peligro”. Con los mejores deseos, Profesora Alejandra