SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVAR PARA INTERPRETAR…
MARIELA PARMA
LIC. EN EDUCACIÓN INICIAL
Aprendiendo a Pensar. Dibujando
Aprender… Saber ver… Reconocer…
Conocer es saber ver. Saber ver, mirar y
observar es reconocer. Reconocer es
poder interpretar la realidad que nos
rodea.
Observar para interpretar
“La vida de las personas se
desarrolla en el ambiente -
entendido como un
entramado socio natural y
tecnológico- del cual son
parte y protagonistas”.
El ambiente es entendido como resultante de
interacciones entre sistemas ecológicos y
socioculturales, dando lugar a diversos modos de
apropiación de los espacios y sus recursos naturales,
estableciendo diferentes formas de relación con la
naturaleza y diversos modos de vida, con influencia en
su calidad, lo que constituye la base de la actividad
productiva de una sociedad determinada. De esta
manera, el ambiente, posee un carácter diverso,
complejo y dinámico; está sujeto a un continuo cambio
y, a la vez, se mantienen ciertas características que
permiten identificar no sólo la diversidad sino también
la continuidad de los seres, de los objetos y de las
creaciones culturales.
Una visita a un museo es un
aprendizaje para la vida
Cada museo, desde su
especificidad, puede ayudar en
alguna materia de la sala de clases,
y a la vez construir un aprendizaje
que permanecerá más allá de la
escuela.
…”Significar la intervención
docente desde y para la práctica
a partir de la planificación”…
Entonces…
Entonces… por dónde empezar…
Los docentes, al programar las visitas a los
museos, debieran concurrir previamente, en
todos los casos en que fuera posible, para
conocer de manera anticipada la situación que
atravesarán los estudiantes. De esta forma,
podrán prever o allanar dificultades. También
así podrán establecer nexos o referencias en
sus clases, en la medida en que los diferentes
temas lo posibiliten. EL DOCENTE DEBE
ANTICIPARSE…
• ¿Por qué?
•¿Cuáles son nuestros Objetivos?
• Aprendizajes y Contenidos
•Seleccionar el Museo adecuado a la
temática. (Ésta debe convertirse en una actividad
vivencial, activa y participativa que ofrezca a los niño/as
bases de fortalecimiento a la identidad cultural y
enriquecimiento de su visión del mundo).
•¿Qué nos dice a través de los Objetos?
Hay más… Fotos, afiches…
Visita al Museo Provincial de Bellas Artes
Emilio Caraffa
…Como organizar la Unidad
Didáctica un posible recorrido…
Componentes:
 Título
 Contextualización
 Fundamentación
 Eje temático/Palabra
clave
 Red conceptual
 Preguntas
problematizadoras
 Afirmaciones posibles
Propósitos /Objetivos
Contenidos
Propuestas de Actividades
Recursos /Materiales
Tiempo de duración estimado
Evaluación
El docente al anticiparse va a poder tomar
decisiones políticas.
Al diseñar una Unidad, Proyecto o Secuencia
Didáctica se debe procurar:
• Comentar las impresiones del grupo sobre la visita.
• Proporcionar un marco de referencia dentro del cual
adquieran significado los datos recogidos.
• Tener en cuenta que la propuesta genere deleite y no
se convierta en una actividad más. Y que sea
integradora de las distintas disciplinas dentro del
diseño curricular.
• Que el niño pueda desarrollar su capacidad estética y
creativa.
Desde la observación, partiendo del concepto
anteriormente mencionado: “Conocer es saber ver.
Saber ver, mirar y observar es reconocer.
Reconocer es poder interpretar la realidad que nos
rodea”.
Las preguntas van surgiendo:
A qué huele el lugar? Hay ruidos? Cómo eran algunas
obras? Pesaran? Podremos representar alguna de las
obras de arte? …
Preguntas problematizadoras…
Evaluación
Acción pedagógica con la intención de mejorar las
prácticas para retroalimentar ambos procesos;
enseñanza y aprendizaje
Se compone de tres momentos:
1. Recoger información
2.Analizar e interpretar la misma
3. Tomar decisiones sobre el aprendizaje y enseñanza
(Comprenderá tanto el producto como el proceso
Incluirá el quehacer docente, aciertos, errores, ajustes,
modificaciones, otros)
Una propuesta: Museo Provincial de
Bellas Artes
Emilio Caraffa
http://www.museocaraffa.org.ar/
Bibliografía
Dujovne, Marta; Calvo, Silvia; Staffora, Verónica. Ir al museo : notas para
docentes
Autor Institucional: Argentina. Ministerio de Educación; Universidad de
Buenos Aires. Disponible en;
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789
/92868/iralmuseo.pdf?sequence=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticamarioymaria3
 
Proyecto El Supermercado
Proyecto El SupermercadoProyecto El Supermercado
Proyecto El SupermercadoSuperPT
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica7martes2
 
Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .8martes8
 
Textos que narran con cle
Textos que narran con cleTextos que narran con cle
Textos que narran con cleUruguay Educa
 
Unidad didáctica la estación de servicio
Unidad didáctica la estación de servicio Unidad didáctica la estación de servicio
Unidad didáctica la estación de servicio Maryam Oli
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Franciney Castro Bejarano
 
Proyecto Conocemos El Supermercado
Proyecto Conocemos El SupermercadoProyecto Conocemos El Supermercado
Proyecto Conocemos El Supermercadodomingoamarillo
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Gradobarby1992
 
Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...
Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...
Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...EdisonAroca
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºguaproe
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantescarmenbarrientosacevedo
 
Unidad didáctica plantas
Unidad didáctica   plantasUnidad didáctica   plantas
Unidad didáctica plantasCelina15TIC
 
Proyecto laberintos
Proyecto laberintosProyecto laberintos
Proyecto laberintosciamariaz
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosXio Chan
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
 
Proyecto El Supermercado
Proyecto El SupermercadoProyecto El Supermercado
Proyecto El Supermercado
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .
 
Textos que narran con cle
Textos que narran con cleTextos que narran con cle
Textos que narran con cle
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Fundamentació1
Fundamentació1Fundamentació1
Fundamentació1
 
Unidad didáctica la estación de servicio
Unidad didáctica la estación de servicio Unidad didáctica la estación de servicio
Unidad didáctica la estación de servicio
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
Proyecto Conocemos El Supermercado
Proyecto Conocemos El SupermercadoProyecto Conocemos El Supermercado
Proyecto Conocemos El Supermercado
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
 
Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...
Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...
Instructivo planificación y elaboración de proyectos interdisciplinares v.2(1...
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
 
Unidad didáctica plantas
Unidad didáctica   plantasUnidad didáctica   plantas
Unidad didáctica plantas
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto laberintos
Proyecto laberintosProyecto laberintos
Proyecto laberintos
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
 

Destacado

Guia didactica visita museo
Guia didactica visita museoGuia didactica visita museo
Guia didactica visita museosol_buritica
 
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiafqcolindres
 
Guía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricosGuía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricosRosa1970
 
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...0089 Manuel Gonzales Prada
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacJuliotc
 

Destacado (8)

Guia didactica visita museo
Guia didactica visita museoGuia didactica visita museo
Guia didactica visita museo
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii Concilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
Plan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - LunahuanáPlan de excursión - Lunahuaná
Plan de excursión - Lunahuaná
 
Naturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materiaNaturaleza corpuscular de la materia
Naturaleza corpuscular de la materia
 
Guía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricosGuía para visitas a museos históricos
Guía para visitas a museos históricos
 
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturalesUnidad didáctica los museos de ciencias naturales
Unidad didáctica los museos de ciencias naturales
 
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
Plan de visita de estudio al museo real felipe y museo interactivo de ciencia...
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamac
 

Similar a Visitas a los Museos como unidad didáctica

Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plásticaPrograma 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plásticaLucia M
 
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Om Seto
 
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Om Seto
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual SecundariaPrograma TIC B03
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfFES Acatlán - UNAM
 
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachilleratoEducacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachilleratoLizabeth CR
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lizabeth CR
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Bernardita Naranjo
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1oscar morales
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --ioviTécnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovimarisolarroyosalomon
 

Similar a Visitas a los Museos como unidad didáctica (20)

Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plásticaPrograma 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
Programa 3ro. Ciclo básico - Educación visual y plástica
 
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseeñanza y el aprendizaje. equipo 5
 
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
Tecnicas de la enseñanza y el aprendizaje. equipo 5
 
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares  Plástica-Visual SecundariaCompetencias curriculares  Plástica-Visual Secundaria
Competencias curriculares Plástica-Visual Secundaria
 
Metodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdfMetodologías para la mediación.pdf
Metodologías para la mediación.pdf
 
Espigadores
EspigadoresEspigadores
Espigadores
 
Portafolio de trabajo 3
Portafolio de trabajo 3Portafolio de trabajo 3
Portafolio de trabajo 3
 
Enertolima club
Enertolima clubEnertolima club
Enertolima club
 
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachilleratoEducacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
S4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hediaS4 tarea4 hedia
S4 tarea4 hedia
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --ioviTécnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje --iovi
 
90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 

Más de El Arcón de Clio

Más de El Arcón de Clio (20)

Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. ArgCrisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
Crisólogo Larralde. Derechos Laborales. Arg
 
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptxGuerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
Guerra Fría. 1945-1991 Conceptos Principales.pptx
 
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por AlumnosEl Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
El Pozo de Banfield. Trabajo realizado por Alumnos
 
Criptomonedas
CriptomonedasCriptomonedas
Criptomonedas
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptxArquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
Arquitectura en la nube. PowerPoint^.pptx
 
Ingeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdfIngeniería Biomédica .pdf
Ingeniería Biomédica .pdf
 
Diseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptxDiseño de órganos.pptx
Diseño de órganos.pptx
 
Community Manager.
Community Manager.Community Manager.
Community Manager.
 
Historia del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptxHistoria del Trabajo .pptx
Historia del Trabajo .pptx
 
Facultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas ArtespptxFacultad de Bellas Artespptx
Facultad de Bellas Artespptx
 
UTN.pptx
UTN.pptxUTN.pptx
UTN.pptx
 
UCALP.pptx
UCALP.pptxUCALP.pptx
UCALP.pptx
 
Universidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptxUniversidades en La Plata.pptx
Universidades en La Plata.pptx
 
Sistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptxSistema Universitario Argentino.pptx
Sistema Universitario Argentino.pptx
 
Los Hoplitas.
Los Hoplitas.Los Hoplitas.
Los Hoplitas.
 
Guerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptxGuerra Fría.pptx
Guerra Fría.pptx
 
Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.Cooperativa. La Juanita.
Cooperativa. La Juanita.
 
Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.Guera del Peloponeso.
Guera del Peloponeso.
 
William Shakespeare.
William Shakespeare.William Shakespeare.
William Shakespeare.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Visitas a los Museos como unidad didáctica

  • 1. OBSERVAR PARA INTERPRETAR… MARIELA PARMA LIC. EN EDUCACIÓN INICIAL Aprendiendo a Pensar. Dibujando
  • 2. Aprender… Saber ver… Reconocer… Conocer es saber ver. Saber ver, mirar y observar es reconocer. Reconocer es poder interpretar la realidad que nos rodea.
  • 3. Observar para interpretar “La vida de las personas se desarrolla en el ambiente - entendido como un entramado socio natural y tecnológico- del cual son parte y protagonistas”.
  • 4. El ambiente es entendido como resultante de interacciones entre sistemas ecológicos y socioculturales, dando lugar a diversos modos de apropiación de los espacios y sus recursos naturales, estableciendo diferentes formas de relación con la naturaleza y diversos modos de vida, con influencia en su calidad, lo que constituye la base de la actividad productiva de una sociedad determinada. De esta manera, el ambiente, posee un carácter diverso, complejo y dinámico; está sujeto a un continuo cambio y, a la vez, se mantienen ciertas características que permiten identificar no sólo la diversidad sino también la continuidad de los seres, de los objetos y de las creaciones culturales.
  • 5. Una visita a un museo es un aprendizaje para la vida Cada museo, desde su especificidad, puede ayudar en alguna materia de la sala de clases, y a la vez construir un aprendizaje que permanecerá más allá de la escuela.
  • 6. …”Significar la intervención docente desde y para la práctica a partir de la planificación”… Entonces…
  • 7.
  • 8. Entonces… por dónde empezar… Los docentes, al programar las visitas a los museos, debieran concurrir previamente, en todos los casos en que fuera posible, para conocer de manera anticipada la situación que atravesarán los estudiantes. De esta forma, podrán prever o allanar dificultades. También así podrán establecer nexos o referencias en sus clases, en la medida en que los diferentes temas lo posibiliten. EL DOCENTE DEBE ANTICIPARSE…
  • 9. • ¿Por qué? •¿Cuáles son nuestros Objetivos? • Aprendizajes y Contenidos •Seleccionar el Museo adecuado a la temática. (Ésta debe convertirse en una actividad vivencial, activa y participativa que ofrezca a los niño/as bases de fortalecimiento a la identidad cultural y enriquecimiento de su visión del mundo). •¿Qué nos dice a través de los Objetos? Hay más… Fotos, afiches…
  • 10. Visita al Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa
  • 11. …Como organizar la Unidad Didáctica un posible recorrido… Componentes:  Título  Contextualización  Fundamentación  Eje temático/Palabra clave  Red conceptual  Preguntas problematizadoras  Afirmaciones posibles Propósitos /Objetivos Contenidos Propuestas de Actividades Recursos /Materiales Tiempo de duración estimado Evaluación
  • 12. El docente al anticiparse va a poder tomar decisiones políticas. Al diseñar una Unidad, Proyecto o Secuencia Didáctica se debe procurar: • Comentar las impresiones del grupo sobre la visita. • Proporcionar un marco de referencia dentro del cual adquieran significado los datos recogidos. • Tener en cuenta que la propuesta genere deleite y no se convierta en una actividad más. Y que sea integradora de las distintas disciplinas dentro del diseño curricular. • Que el niño pueda desarrollar su capacidad estética y creativa.
  • 13. Desde la observación, partiendo del concepto anteriormente mencionado: “Conocer es saber ver. Saber ver, mirar y observar es reconocer. Reconocer es poder interpretar la realidad que nos rodea”. Las preguntas van surgiendo: A qué huele el lugar? Hay ruidos? Cómo eran algunas obras? Pesaran? Podremos representar alguna de las obras de arte? … Preguntas problematizadoras…
  • 14. Evaluación Acción pedagógica con la intención de mejorar las prácticas para retroalimentar ambos procesos; enseñanza y aprendizaje Se compone de tres momentos: 1. Recoger información 2.Analizar e interpretar la misma 3. Tomar decisiones sobre el aprendizaje y enseñanza (Comprenderá tanto el producto como el proceso Incluirá el quehacer docente, aciertos, errores, ajustes, modificaciones, otros)
  • 15. Una propuesta: Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa http://www.museocaraffa.org.ar/
  • 16. Bibliografía Dujovne, Marta; Calvo, Silvia; Staffora, Verónica. Ir al museo : notas para docentes Autor Institucional: Argentina. Ministerio de Educación; Universidad de Buenos Aires. Disponible en; http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789 /92868/iralmuseo.pdf?sequence=1