SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA
Departamento Académico de Cursos Básicos
REACCIONES QUÍMICAS
Semana 04
Sesión 7
Resultado de aprendizaje de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante balancea reacciones químicas las
mediante el método de inspección simple y el método de óxido -
reducción ( redox)
Imagen: www.freepik.com
Reflexión desde la experiencia
Observa el video y responde las preguntas planteadas.
¿Cómo se origina el CO2
que se emite a la
atmósfera?
¿ Que reacción está
involucrada?
https://www.youtube.com/watch?v=T4jyoBVeXHM&t=210s
DESARROLLO DEL TEMA
Reacciones
químicas
REACCIONES QUÍMICAS
Son cambios o transformaciones en la cual una o más sustancias iniciales
llamadas reactantes, mediante choque efectivos entre si, originan la
ruptura de enlaces, produciéndose entonces la formación de nuevos
enlaces químicos, los que darán lugar a la formación de nuevas
sustancias denominados productos con propiedad distintas a los
reactantes.
• Liberación de gas (burbujas)
• Cambio en color, olor y sabor
• Formación de precipitados (Cuando se forma un producto insolubles)
• Variación en la temperatura del sistema (cambio térmico)
EVIDENCIAS DE REACCION QUÍMICA
Una ecuación química, es la manera de representar una reacción
química, esta utiliza una serie de símbolos químicos para mostrar qué
sucede durante dicha reacción.
ECUACIÓN QUÍMICA
ECUACIONES MOLECULARES E IÓNICAS
• Ecuación molecular: útil para aclarar la identidad de los
reactivos.
N𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐴𝑔𝑁𝑂3(𝑎𝑐) → 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 𝑁𝑎𝑁𝑂3(𝑎𝑐)
• Ecuación iónica: Muestras a las especies ionizadas en una
solución acuosa.
𝑁𝑎(𝑎𝑐)
+
+ 𝐶𝑙(𝑎𝑐)
−
+ 𝐴𝑔(𝑎𝑐)
+
+ 𝑁𝑂3(𝑎𝑐)
−
→ 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 𝑁𝑎(𝑎𝑐)
+
+ 𝑁𝑂3(𝑎𝑐)
−
• Ecuación iónica neta: muestra solo a las especies que
reaccionan.
• Iones espectadores: son los que aparecen a ambos lados
de la reacción.
𝐶𝑙(𝑎𝑐)
−
+ 𝐴𝑔(𝑎𝑐)
+
→ 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠)
𝑁𝑎(𝑎𝑐)
+
𝑦 𝑁𝑂3(𝑎𝑐)
−
Anión Nombre
NO3
1- Nitrato
SO4
2- Sulfato
OH- Hidróxido
CrO4
2- Cromato
Cr2O7
2- Dicromato
CH3COO- Acetato
MnO4
1- Permanganato
SCN1- Tiocinato
Cl1- Cloruro
CO3
2- Carbonato
HCO3
1- bicarbonato
PO3
3- Fosfato
Catión Nombre
Na+ Catión sodio
Ag+ Catión plata
Ba2+ Catión bario
Fe3+ Catión hierro III
Fe2+ Catión hierro II
Pb2+ Catión plomo II
H+ Catión hidrogeno
Mg2+ Catión magnesio
K+ Catión potasio
Mn2+ Catión manganeso II
Cu2+ Catión cobre II
NH4
+ Catión amonio
Ba2+ 2Cl-
BaCl2
+
Cuando un catión y un
anión forman un
compuesto iónico, la
suma de las cargas debe
ser igual a cero
PRINCIPALES CATIONES Y ANIONES
ECUACIONES MOLECULARES E IÓNICAS
ECUACIONES MOLECULARES E IÓNICAS
Problema 1: dada la siguiente reacción, determine la ecuación iónica neta y los iones
espectadores.
Ba𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐵𝑎𝑆𝑂4(𝑠) + 2𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐)
Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de
escribir correctamente todas las especies participantes, se debe
ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando
un coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El
balanceo de ecuaciones busca igualar el número de átomos en
ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisier (ley
de conservación de la masa).
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
Pasos a seguir:
 Se balancean los metales
 Se balancean los no metales
 Se balancean los átomos de hidrógeno.
 Se balancean los átomos de oxígeno.
Problema 2: Balancear las siguientes
ecuaciones químicas
 N2 + H2 NH3
 C3H8 + O2 CO2 + H2O
 H3PO4 + Mg Mg3(PO4)2 + H2
 KClO3 KCl + O2
MÉTODO DE INSPECCIÓN SIMPLE ( TANTEO)
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS)
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMERO DE OXIDACIÓN
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS)
NÚMERO DE OXIDACIÓN (N.O.)
En compuestos iónicos el N.O. está dado por las carga real que adquiere un átomo cuando gana o pierde electrones.
CO2
NaCl
C: +4 O: -2
Na: +1 Cl:- 1
Número de oxidación
Es la carga relativa que adopta cada átomo en la formación de un compuesto. Esta carga positiva o negativa está dada
por el número de electrones que perdería o ganaría, respectivamente, cada átomo en el compuesto.
En compuestos covalentes el N.O. está dado por la carga hipotética que adquiría cada átomo cuando se rompen los
enlace químicos, considerando que el átomo más electronegativo (EN) se queda con los electrones del enlace.
Al romperse en enlace C=O, el O al ser
más EN se quedaría con los electrones del
C. Por ello el O ganaría hipotéticamente 2
e- ( N.O. = -2), mientras que el C perdería
hipotéticamente en total 4 e- ( N.O = +4).
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMERO DE OXIDACIÓN
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS)
Reglas para asignar números de oxidación
• El número de oxidación de un elemento no combinado es igual a cero.
• El número de oxidación del oxígeno es -2, excepto cuando forma un
peróxido, en cuyo caso es -1.
• El número de oxidación del hidrógeno es +1, excepto cuando forma un
hidruro metálico, en cuyo caso es -1.
• La suma algebraica de los número de oxidación de los átomos de una
molécula es cero.
O2 Li
0 0
Li2O
-2
Li2O2
-1
HCl
+1 -1
LiH
H2SO4
2(-1)+1(x)+4(-2)=0
x =+6
+1 x -2
Ejemplos
• El número de oxidación de los metales alcalinos es siempre igual a +1
• El número de oxidación de los alcalinos térreos es siempre igual a +2
NaCl LiOH
+1 +1
CaO BaCO3
+2 +2
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMERO DE OXIDACIÓN
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS)
Reglas para asignar números de oxidación
• El número de oxidación de los iones formados por un solo elemento es
igual a la carga del ion.
• El número de oxidación de los átomos de un ion poliatómico es igual a la
carga del ion.
Li+ Cl-
+1 -1
(MnO4)1-
x -2
1(x)+4(-2)=-1
x =+7
Ejemplos
PROBLEMA 2
Determine el número de oxidación para los elementos indicados en cada uno de los
siguientes compuestos:
a) Co en LiCoO2
b) Al en NaAlH4
c) Cl en ClO2
-1
d) Cr en CrO2
2-
e) el H en H2
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMERO DE OXIDACIÓN
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS)
Un elemento se Cuando
La sustancia en los
reactantes se conoce como:
Oxida
• Pierde e-
• El N.O. aumenta
Agente reductor
Reduce
• Gana e-
• El N.O. disminuye.
Agente oxidante
AGENTE OXIDANTE Y AGENTE REDUCTOR
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
EJEMPL
O:
𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂(𝑙)
Paso 1: Asignar el número de oxidación a cada átomo que forman los
compuestos.
𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂(𝑙)
𝐹𝑒2+ 𝑆 𝑂4
2−
+2 -2
X
𝑿 + 𝟒 −𝟐 = −𝟐
𝑿 = +𝟔
𝐾 𝑀𝑛 𝑂4
+1 -2
+𝟏 + 𝑿 + 𝟒 −𝟐 = 𝟎
𝑿 = +𝟕
X
𝐹𝑒2
3+
(𝑆𝑂4)3
2−
𝐗 = +𝟑
𝑀𝑛 𝑆 𝑂4(𝑎𝑐)
+6 -2
X
𝑿 + 𝟔 + 𝟒 −𝟐 = 𝟎
𝑿 = +𝟐
EJEMPLO
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
Paso 2: Identificar los elementos que han cambiado de estado de oxidación.
𝐹𝑒 𝑆 𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾 𝑀𝑛 𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑆 𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐹𝑒2 (𝑆 𝑂4)3 + 𝑀𝑛 𝑆 𝑂4 𝑎𝑐 + 𝐾2 𝑆 𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙)
+2 -2
+6 +1 -2
+7 +1 -2
+6 +3 -2
+6 +2 -2
+6 +1 -2
+6 +1 +2
Reducción
Oxidación
EJEMPLO
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
EJEMPLO
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
Paso 3: Escribir por separado los pares redox; es decir, los compuestos
que se oxidan y los compuestos que se reducen, balanceando el número
de átomos de los elementos que han cambiado su estado de oxidación.
Luego balancear las cargas.
Semirreacción de oxidación:
Semirreacción de reducción: 𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 5𝑒− → 𝑀𝑛𝑆𝑂4
𝟐 𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 2e −
+2 +3
+7 +2
Agente reductor = 𝑭𝒆𝑺𝑶𝟒
𝑲𝑴𝒏𝑶𝟒
Agente oxidante =
2x(+2) =+4 2x(+3) – 2 = +4
1x(+7) + -5 =+2 1x(+2) = 2
EJEMPLO
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
Paso 4: Igualar el número de electrones que se ganan o pierden en las
semirreacciones de reducción y oxidación, respectivamente, deben ser iguales.
Por ello multiplicamos cada semirreacción por un factor que nos permita
igualar el número de electrones.
Semirreacción de oxidación:
Semirreacción de reducción: (𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 5𝑒− → 𝑀𝑛𝑆𝑂4) × 2
(𝟐 𝐹𝑒𝑆𝑂4 𝑎𝑐 → 𝐹𝑒2 𝑆𝑂4)3 + 2e − × 5
Semirreacción de oxidación:
Semirreacción de reducción: 2𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 10𝑒− → 2𝑀𝑛𝑆𝑂4
10 𝐹𝑒𝑆𝑂4 𝑎𝑐 → 5𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 10 𝑒 −
10𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 2𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) → 5𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 2𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐)
EJEMPLO
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
Paso 5: Transferir los coeficientes a la ecuación original.
Ecuación:
Ecuación original: 10𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 2𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 5𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 2𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂(𝑙)
Paso 6: Terminar el balanceo de los átomos de los elementos restantes (por “tanteo”).
10𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 2𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) + 8𝐻2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 5𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 2𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 8𝐻2𝑂(𝑙)
10𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 2𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) → 5𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 2𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐)
10𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 2𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 5𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 2𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂(𝑙)
Balancear la siguiente ecuación por el método redox.
KMnO4(ac) + HCl(ac) → Cl2(g) + KCl(ac) + MnCl2(ac) + H2O(l)
2KMnO4(ac) + 16HCl(ac) → 5Cl2(g) + KCl(ac) + 2MnCl2(ac) + 8H2O(l)
2KMnO4(ac) + 16HCl(ac) → 5Cl2(g) + 2KCl(ac) + 2MnCl2(ac) + 8H2O(l)
Respuesta:
EJEMPLO
PROBLEMA
3
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
Apliquemos lo
aprendido
Ejercicio 1:
Balancee la siguiente reacción:
KClO3(ac) + KI(ac) + HCl(ac)  KCl(ac) + H2O(l) + I2(ac)
a) Identifique al agente reductor
b) Identifique al agente oxidante
c) Proporcione la ecuación balanceada
KClO3(ac) + 6KI(ac) + 6HCl(ac) → 7KCl(ac) + 3H2O(ac) + 3I2(ac)
Respuesta:
APLIQUEMOS LO APRENDIDO
Integremos lo
aprendido
Evidencia de una reacción
química
Partes de una ecuación
química
• .
Tipos de balanceos
Actividad
complementaria
ACITIVIDADE ASINCRÓNICAS
Cuestionario 4
-Resolución de problemas de reacciones
químicas y balance de ecuaciones
químicas
-Ingresa al Aula Virtual, en la semana 4
encontrarás el cuestionario 4.
-Esta actividad se realizará de manera
individual.
-Duración: 1 hora
Referencias
Bibliográficas
Referencias Bibliográficas
• Brown, T. (2014). Química de Brown para cursos con enfoque por competencias. Pearson
Educación https://grupoeducad-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/lsantacruz_cientifica_edu_pe/EUArZjLlWwBIh-
JwFsAAUqIBxZXhZklad9iCXNaUx8aE-A?e=Rmsf6K
• Goldsby, K. A. y Chang, R. (2017). Química (12a. ed.). McGraw-Hill España.
https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/36611
Todos los esquemas y dibujos presentados en la PPT han sido extraídos de las
referencias bibliográficas y de la web solo con fines educativos
PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx

Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesLoli Méndez
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redoxariel
 
05 redox
05 redox05 redox
Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdfREDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
AlcarazVAnibal
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
fisicayquimica-com-es
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
rosaburone
 
14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox
José Miguel Silva Mendez
 
Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)
StefanyCC
 
Balanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicasBalanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicas
Carlis Balcazar
 
05 redox
05 redox05 redox
Reaccioones quimicas
Reaccioones quimicasReaccioones quimicas
Reaccioones quimicas
Carol Celeste Villegas Gomez
 

Similar a PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx (20)

Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
 
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdfREDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Redox presentación
Redox presentaciónRedox presentación
Redox presentación
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox14776451 reacciones-redox
14776451 reacciones-redox
 
Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)
 
Balanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicasBalanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicas
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reaccioones quimicas
Reaccioones quimicasReaccioones quimicas
Reaccioones quimicas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

PT_QUÍMICA_SEM-04_SESIÓN-07_2023-1.pptx

  • 3. Resultado de aprendizaje de la sesión Al finalizar la sesión, el estudiante balancea reacciones químicas las mediante el método de inspección simple y el método de óxido - reducción ( redox) Imagen: www.freepik.com
  • 4. Reflexión desde la experiencia Observa el video y responde las preguntas planteadas. ¿Cómo se origina el CO2 que se emite a la atmósfera? ¿ Que reacción está involucrada? https://www.youtube.com/watch?v=T4jyoBVeXHM&t=210s
  • 7. REACCIONES QUÍMICAS Son cambios o transformaciones en la cual una o más sustancias iniciales llamadas reactantes, mediante choque efectivos entre si, originan la ruptura de enlaces, produciéndose entonces la formación de nuevos enlaces químicos, los que darán lugar a la formación de nuevas sustancias denominados productos con propiedad distintas a los reactantes.
  • 8. • Liberación de gas (burbujas) • Cambio en color, olor y sabor • Formación de precipitados (Cuando se forma un producto insolubles) • Variación en la temperatura del sistema (cambio térmico) EVIDENCIAS DE REACCION QUÍMICA
  • 9. Una ecuación química, es la manera de representar una reacción química, esta utiliza una serie de símbolos químicos para mostrar qué sucede durante dicha reacción. ECUACIÓN QUÍMICA
  • 10. ECUACIONES MOLECULARES E IÓNICAS • Ecuación molecular: útil para aclarar la identidad de los reactivos. N𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐴𝑔𝑁𝑂3(𝑎𝑐) → 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 𝑁𝑎𝑁𝑂3(𝑎𝑐) • Ecuación iónica: Muestras a las especies ionizadas en una solución acuosa. 𝑁𝑎(𝑎𝑐) + + 𝐶𝑙(𝑎𝑐) − + 𝐴𝑔(𝑎𝑐) + + 𝑁𝑂3(𝑎𝑐) − → 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) + 𝑁𝑎(𝑎𝑐) + + 𝑁𝑂3(𝑎𝑐) − • Ecuación iónica neta: muestra solo a las especies que reaccionan. • Iones espectadores: son los que aparecen a ambos lados de la reacción. 𝐶𝑙(𝑎𝑐) − + 𝐴𝑔(𝑎𝑐) + → 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑠) 𝑁𝑎(𝑎𝑐) + 𝑦 𝑁𝑂3(𝑎𝑐) −
  • 11. Anión Nombre NO3 1- Nitrato SO4 2- Sulfato OH- Hidróxido CrO4 2- Cromato Cr2O7 2- Dicromato CH3COO- Acetato MnO4 1- Permanganato SCN1- Tiocinato Cl1- Cloruro CO3 2- Carbonato HCO3 1- bicarbonato PO3 3- Fosfato Catión Nombre Na+ Catión sodio Ag+ Catión plata Ba2+ Catión bario Fe3+ Catión hierro III Fe2+ Catión hierro II Pb2+ Catión plomo II H+ Catión hidrogeno Mg2+ Catión magnesio K+ Catión potasio Mn2+ Catión manganeso II Cu2+ Catión cobre II NH4 + Catión amonio Ba2+ 2Cl- BaCl2 + Cuando un catión y un anión forman un compuesto iónico, la suma de las cargas debe ser igual a cero PRINCIPALES CATIONES Y ANIONES ECUACIONES MOLECULARES E IÓNICAS
  • 12. ECUACIONES MOLECULARES E IÓNICAS Problema 1: dada la siguiente reacción, determine la ecuación iónica neta y los iones espectadores. Ba𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐵𝑎𝑆𝑂4(𝑠) + 2𝑁𝑎𝐶𝑙(𝑎𝑐)
  • 13. Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir correctamente todas las especies participantes, se debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar el número de átomos en ambos lados de la ecuación, para mantener la Ley de Lavoisier (ley de conservación de la masa). BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
  • 14. Pasos a seguir:  Se balancean los metales  Se balancean los no metales  Se balancean los átomos de hidrógeno.  Se balancean los átomos de oxígeno. Problema 2: Balancear las siguientes ecuaciones químicas  N2 + H2 NH3  C3H8 + O2 CO2 + H2O  H3PO4 + Mg Mg3(PO4)2 + H2  KClO3 KCl + O2 MÉTODO DE INSPECCIÓN SIMPLE ( TANTEO) BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS)
  • 15. REGLAS PARA ASIGNAR NÚMERO DE OXIDACIÓN BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS) NÚMERO DE OXIDACIÓN (N.O.) En compuestos iónicos el N.O. está dado por las carga real que adquiere un átomo cuando gana o pierde electrones. CO2 NaCl C: +4 O: -2 Na: +1 Cl:- 1 Número de oxidación Es la carga relativa que adopta cada átomo en la formación de un compuesto. Esta carga positiva o negativa está dada por el número de electrones que perdería o ganaría, respectivamente, cada átomo en el compuesto. En compuestos covalentes el N.O. está dado por la carga hipotética que adquiría cada átomo cuando se rompen los enlace químicos, considerando que el átomo más electronegativo (EN) se queda con los electrones del enlace. Al romperse en enlace C=O, el O al ser más EN se quedaría con los electrones del C. Por ello el O ganaría hipotéticamente 2 e- ( N.O. = -2), mientras que el C perdería hipotéticamente en total 4 e- ( N.O = +4).
  • 16. REGLAS PARA ASIGNAR NÚMERO DE OXIDACIÓN BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS) Reglas para asignar números de oxidación • El número de oxidación de un elemento no combinado es igual a cero. • El número de oxidación del oxígeno es -2, excepto cuando forma un peróxido, en cuyo caso es -1. • El número de oxidación del hidrógeno es +1, excepto cuando forma un hidruro metálico, en cuyo caso es -1. • La suma algebraica de los número de oxidación de los átomos de una molécula es cero. O2 Li 0 0 Li2O -2 Li2O2 -1 HCl +1 -1 LiH H2SO4 2(-1)+1(x)+4(-2)=0 x =+6 +1 x -2 Ejemplos • El número de oxidación de los metales alcalinos es siempre igual a +1 • El número de oxidación de los alcalinos térreos es siempre igual a +2 NaCl LiOH +1 +1 CaO BaCO3 +2 +2
  • 17. REGLAS PARA ASIGNAR NÚMERO DE OXIDACIÓN BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS) Reglas para asignar números de oxidación • El número de oxidación de los iones formados por un solo elemento es igual a la carga del ion. • El número de oxidación de los átomos de un ion poliatómico es igual a la carga del ion. Li+ Cl- +1 -1 (MnO4)1- x -2 1(x)+4(-2)=-1 x =+7 Ejemplos
  • 18. PROBLEMA 2 Determine el número de oxidación para los elementos indicados en cada uno de los siguientes compuestos: a) Co en LiCoO2 b) Al en NaAlH4 c) Cl en ClO2 -1 d) Cr en CrO2 2- e) el H en H2 REGLAS PARA ASIGNAR NÚMERO DE OXIDACIÓN BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS)
  • 19. Un elemento se Cuando La sustancia en los reactantes se conoce como: Oxida • Pierde e- • El N.O. aumenta Agente reductor Reduce • Gana e- • El N.O. disminuye. Agente oxidante AGENTE OXIDANTE Y AGENTE REDUCTOR BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
  • 20. EJEMPL O: 𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂(𝑙) Paso 1: Asignar el número de oxidación a cada átomo que forman los compuestos. 𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂(𝑙) 𝐹𝑒2+ 𝑆 𝑂4 2− +2 -2 X 𝑿 + 𝟒 −𝟐 = −𝟐 𝑿 = +𝟔 𝐾 𝑀𝑛 𝑂4 +1 -2 +𝟏 + 𝑿 + 𝟒 −𝟐 = 𝟎 𝑿 = +𝟕 X 𝐹𝑒2 3+ (𝑆𝑂4)3 2− 𝐗 = +𝟑 𝑀𝑛 𝑆 𝑂4(𝑎𝑐) +6 -2 X 𝑿 + 𝟔 + 𝟒 −𝟐 = 𝟎 𝑿 = +𝟐 EJEMPLO BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
  • 21. Paso 2: Identificar los elementos que han cambiado de estado de oxidación. 𝐹𝑒 𝑆 𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾 𝑀𝑛 𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑆 𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐹𝑒2 (𝑆 𝑂4)3 + 𝑀𝑛 𝑆 𝑂4 𝑎𝑐 + 𝐾2 𝑆 𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙) +2 -2 +6 +1 -2 +7 +1 -2 +6 +3 -2 +6 +2 -2 +6 +1 -2 +6 +1 +2 Reducción Oxidación EJEMPLO BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
  • 22. EJEMPLO BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS Paso 3: Escribir por separado los pares redox; es decir, los compuestos que se oxidan y los compuestos que se reducen, balanceando el número de átomos de los elementos que han cambiado su estado de oxidación. Luego balancear las cargas. Semirreacción de oxidación: Semirreacción de reducción: 𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 5𝑒− → 𝑀𝑛𝑆𝑂4 𝟐 𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 2e − +2 +3 +7 +2 Agente reductor = 𝑭𝒆𝑺𝑶𝟒 𝑲𝑴𝒏𝑶𝟒 Agente oxidante = 2x(+2) =+4 2x(+3) – 2 = +4 1x(+7) + -5 =+2 1x(+2) = 2
  • 23. EJEMPLO BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS Paso 4: Igualar el número de electrones que se ganan o pierden en las semirreacciones de reducción y oxidación, respectivamente, deben ser iguales. Por ello multiplicamos cada semirreacción por un factor que nos permita igualar el número de electrones. Semirreacción de oxidación: Semirreacción de reducción: (𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 5𝑒− → 𝑀𝑛𝑆𝑂4) × 2 (𝟐 𝐹𝑒𝑆𝑂4 𝑎𝑐 → 𝐹𝑒2 𝑆𝑂4)3 + 2e − × 5 Semirreacción de oxidación: Semirreacción de reducción: 2𝐾𝑀𝑛𝑂4 + 10𝑒− → 2𝑀𝑛𝑆𝑂4 10 𝐹𝑒𝑆𝑂4 𝑎𝑐 → 5𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 10 𝑒 − 10𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 2𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) → 5𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 2𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐)
  • 24. EJEMPLO BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS Paso 5: Transferir los coeficientes a la ecuación original. Ecuación: Ecuación original: 10𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 2𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 5𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 2𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂(𝑙) Paso 6: Terminar el balanceo de los átomos de los elementos restantes (por “tanteo”). 10𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 2𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) + 8𝐻2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 5𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 2𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 8𝐻2𝑂(𝑙) 10𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 2𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) → 5𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 2𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐) 10𝐹𝑒𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 2𝐾𝑀𝑛𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) → 5𝐹𝑒2(𝑆𝑂4)3 + 2𝑀𝑛𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐾2𝑆𝑂4(𝑎𝑐) + 𝐻2𝑂(𝑙)
  • 25. Balancear la siguiente ecuación por el método redox. KMnO4(ac) + HCl(ac) → Cl2(g) + KCl(ac) + MnCl2(ac) + H2O(l) 2KMnO4(ac) + 16HCl(ac) → 5Cl2(g) + KCl(ac) + 2MnCl2(ac) + 8H2O(l) 2KMnO4(ac) + 16HCl(ac) → 5Cl2(g) + 2KCl(ac) + 2MnCl2(ac) + 8H2O(l) Respuesta: EJEMPLO PROBLEMA 3 BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
  • 27. Ejercicio 1: Balancee la siguiente reacción: KClO3(ac) + KI(ac) + HCl(ac)  KCl(ac) + H2O(l) + I2(ac) a) Identifique al agente reductor b) Identifique al agente oxidante c) Proporcione la ecuación balanceada KClO3(ac) + 6KI(ac) + 6HCl(ac) → 7KCl(ac) + 3H2O(ac) + 3I2(ac) Respuesta: APLIQUEMOS LO APRENDIDO
  • 29. Evidencia de una reacción química Partes de una ecuación química • . Tipos de balanceos
  • 31. ACITIVIDADE ASINCRÓNICAS Cuestionario 4 -Resolución de problemas de reacciones químicas y balance de ecuaciones químicas -Ingresa al Aula Virtual, en la semana 4 encontrarás el cuestionario 4. -Esta actividad se realizará de manera individual. -Duración: 1 hora
  • 33. Referencias Bibliográficas • Brown, T. (2014). Química de Brown para cursos con enfoque por competencias. Pearson Educación https://grupoeducad- my.sharepoint.com/:b:/g/personal/lsantacruz_cientifica_edu_pe/EUArZjLlWwBIh- JwFsAAUqIBxZXhZklad9iCXNaUx8aE-A?e=Rmsf6K • Goldsby, K. A. y Chang, R. (2017). Química (12a. ed.). McGraw-Hill España. https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/36611 Todos los esquemas y dibujos presentados en la PPT han sido extraídos de las referencias bibliográficas y de la web solo con fines educativos