SlideShare una empresa de Scribd logo
REACCIONES QUIMICAS
DEFINCION :
Una reacción química es un proceso en el cual se rompen y/o se for
nuevos enlaces para formar nuevos compuestos llamados productos a partir de
tancias originales llamadas reactantes.
ECUACION QUIMICA :
Es la representación simbólica de una reacción química.
REACTANTES --------- PRODUCTOS
Se lee,
A + B ---------- C + D
se completa :
aA + bB ---------- cC + dD
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA
“ La m asa total de todas las sustancias presentes después de una reacción
química es la misma que la masa total antes de la reacción “
masa total de reactantes = masa total de productos
Ejemplo :
4 Fe (s) + 3 O2 (g) -------- 2 Fe2O3 (s)
224g 96 g 2 ( 160 g)
320 g 320 g
BALANCE DE ECUACIONES :
-Es completar coeficientes en cada uno de los componentes de la ecuación,
para que se cumpla la Ley de la conservación de la materia.
-Métodos 2 tipos : - Fundamentales
- Específicos
-Métodos Fundamentales : - Por tanteo
- Por determinantes
-Ejemplo :
-A) Mg (s) + O2 (g) -------- MgO (s)
-B) AgNO3 (ac) + Na2SO4 (ac) ---- Ag2SO4 s) + NaNO3 (ac)
REACCIONES REDOX
• Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o,
simplemente, reacción Redox, a toda reacción química en la que uno o más
electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus
estados de oxidación.
• Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber
un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte:
El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones,
quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo
reducido.
El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su
estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir,
siendo oxidado.
NUMERO DE OXIDACION
• La cuantificación de un elemento químico puede efectuarse mediante su número de
oxidación. Durante el proceso de oxidación, el número de oxidación del elemento
aumenta. En cambio, durante la reducción, el número de oxidación de la especie
que se reduce disminuye. El número de oxidación es un número entero que
representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un
enlace determinado.
• El número de oxidación:
Aumenta si el átomo pierde electrones (el elemento químico que se oxida), o los
comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos.
Disminuye cuando el átomo gana electrones (el elemento químico que se reduce),
o los comparte con un átomo que tenga tendencia a cederlos.
•Reglas para asignar el número de oxidación
• El número de oxidación de todos los elementos sin combinar es cero.
Independientemente de la forma en que se representen.
• El número de oxidación de las especies iónicas monoatómicas coincide con la
carga del ion.
• El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los
hidruros metálicos, donde su número de oxidación es –1 (ej: AlH3, LiH)
• El número de oxidación del oxígeno combinado es –2, excepto en los
peróxidos, donde su número de oxidación es –1 (ej.:Na2O2, H2O2).
• El número de oxidación en los elementos metálicos, cuando están combinados
es siempre positivo y numéricamente igual a la carga del ion.
• El número de oxidación de los halógenos en los hidrácidos y sus respectivas
sales es –1, en cambio el número de oxidación del azufre en su hidrácido y
respectivas sales es –2.
• El número de oxidación de una molécula es cero. O lo que es lo mismo, la
suma de los números de oxidación de los átomos de una molécula neutra es
cero.
BALANCE DE ECUACIONES REDOX
• Todo proceso redox requiere del ajuste estequiométrico de los componentes de
las semireacciones para la oxidación y reducción.
• Para reacciones en medio acuoso, generalmente se añaden:
en medio ácido iones hidrógeno (H+), moléculas de agua (H2O), y electrones
en medio básico hidroxilos (OH−), moléculas de agua (H2O), y electrones para
compensar los cambios en los números de oxidación.
Medio ácido
En medio ácido se agregan hidronios (cationes) (H+) y agua (H2O) a las
semirreacciones para balancear la ecuación final.
Del lado de la ecuación que haga falta oxígeno se agregarán moléculas de agua, y
del lado de la ecuación que hagan falta hidrógenos se agregarán hidronios.
Por ejemplo, cuando el Manganeso (II) reacciona con el Bismutato de Sodio.
Ecuación sin balancear:
Reducción :
oxidación :
Ahora tenemos que agregar los hidronios y las moléculas de agua donde haga falta
hidrógenos y donde haga falta oxígenos, respectivamente.
Oxidación :
Reducción :
Las reacciones se balancearán al momento de igualar la cantidad de electrones
que intervienen en ambas semirreacciones. Esto se logrará multiplicando la
reacción de una semirreación por el número de electrones de la otra semirreacción
(y, de ser necesario, viceversa), de modo que la cantidad de electrones sea
constante.
Oxidación :
Reducción :
Al finalizar tendremos :
Oxidación :
Reducción :
•Como se puede ver, los electrones están balanceados, así que procedemos a sumar
las dos semireacciones, para obtener finalmente las ecuaciones balanceadas.
Medio básico
En medio básico se agregan iones hidroxilo (aniones) (OH−) y agua
(H2O) a las semirreacciones para balancear la ecuación final.
Por ejemplo, tenemos la reacción entre el Permanganato de Potasio y el
Sulfito de Sodio.
Ecuación sin balancear:
Ecuación sin balancear:
Separamos las semirreacciones en
Oxidación:
Reducción:
Agregamos la cantidad adecuada de Hidróxidos y Agua (las moléculas de agua
se sitúan en donde hay mayor cantidad de oxígenos).
Oxidación:
Reducción:
Balanceamos la cantidad de electrones al igual que en el ejemplo anterior.
Oxidación:
Reducción:
Obtenemos:
Oxidación:
Reducción:
Como se puede ver, los electrones están balanceados, así que procedemos
a sumar las dos semirreacciones, para obtener finalmente la ecuación
balanceada.
.
Ejercicios Propuestos
1. KMnO4 + H2SO4 + FeSO4 ----- K2SO4 + MnSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O
2. K2Cr2O7 + HI + HClO4 ------ KClO4 + Cr(ClO4)3 + I2 + H2O
3. AgNO3 + FeSO4 ---- Fe2(SO4)3 + Fe(NO3)2 + Ag
4. NaCl + MnO2 + H2SO4 ------ NaHSO4 + MnSO4 + Cl2 + H2O
5. CH4 + O2 ---- CO2 + H2O
6. HNO3 + H2S ----- NO + S + H2O
7. K2Cr2O7 + SnCl2 + HCl -----CrCl3 + SnCl4 + KCl
TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS :
A) ADICION : Dos o más sustancias reaccionan para formar un producto.
2 H2 (g) + O2 (g) --- 2 H2O (l)
B) DESCOMPOSICIÓN: Un compuesto se descompone para producir
elementos y/o compuestos.
KClO3 (s) ------- KCl (s) + O2 (g)
C) DESPLAZAMIENTO : Es aquella reacción en la cual un elemento
desplaza a otro elemento en un compuesto.
KI (ac) + Br2 (ac) ------ KBr (ac) + I2 (ac)
D) DOBLE DESPLAZAMIENTO O METÁTESIS : Dos reactantes intercambian
iones originando dos nuevos productos.
CuNO3 (ac) + HCl (ac) ---- HNO3 (ac) + CuCl2 (ac)
E) REVERSIBLE : Se realiza dos reacciones simultaneas en sentido contrario.
H2 (g) + I2 (g) < === 2HI (g)
F) EXOTERMICA : Liberación de energía en la reacción
Li (s) + H2O (l) ----- Li(OH) (ac) + Q
G) ENDOTERMICA : Aplicación ó absorción de energía para que la reacción se de
Mg (s) + O2 (g) + Q ------ MgO (s)
H) REDOX : Reacciones simultaneas de oxidación y reducción
Cu (s) + HNO3 (cc) ----- Cu(NO3)2 (l) + NO2(g) + H2O (l)
COMBUSTION : Compuesto reacciona con el oxigeno
2 CH3OH (l) + 3 O2 (g) ----- 2 CO2 (g) + 4 H2O (g)
RELACIONES ESTEQUIOMETRICAS.
Los términos de una ecuación química se pueden relacionar de la
siguiente manera:
Mol – Mol , masa – masa , Volumen – Mol
Hay que tener en cuenta que una mol de cualquier gas a C:N es de
22.4 L.
Si se tiene : C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) ----- 6 CO2 (g) + 6 H2O (l)
1 mol 6 mol 6 mol 6 mol
180 g 192 g 264 g 108 g
1 mol 6 (22.4 L) 6 (22.4 L) 6 mol
COMPOSICION PORCENTUAL .
La composición porcentual de un compuesto, es el porcentaje de masa de cada
uno de los elementos que contiene la sustancia.
% del elemento = (átomos del elemento)( peso atómico del elemento) x 100
peso fórmula del compuesto
Ejemplo :
Determinar la composición porcentual del Ca (NO3)2
Solución :
Peso formula : 40 + 2( 14 + 48 ) = 164 g
% Ca = 1 x 40 g x 100 = 24.39 %
164 g
% N = 2 x 14 g x 100 = 17.07 %
164 g
% O = 6 x 16 g x 100 = 58.54 %
164 g
REACTIVO LIMITANTE :
- En una reacción química, no necesariamente se dan las cantidades de reactivo
en forma exacta ; uno de ellos se puede agotar y el otro puede sobrar.
Generalmente esto sucede cuando se desea que un reactivo se acabe en su
totalidad.
- Al reactivo que se acaba se le da el nombre de REACTIVO LIMITANTE, porque
es el que determina la cantidad de producto que se forma.
Ejemplo :
Una tira de zinc metálico que pesa 2.00 g se coloca en una disolución acuosa
que contiene 2.50 g de nitrato de plata, lo que causa la siguiente reacción:
Zn (s) + 2 AgNO3 (ac) ------ 2 Ag (s) + Zn (NO3)2 (ac)
a) ¿Cuál reactivo es limitante ?
b) b) ¿Cuántos gramos de Ag se forman?
c) ¿Cuántos gramos de Zn(NO3)2 se forman?
d) ¿Cuántos gramos del reactivo en exceso quedarán al término de la reacción?
RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN
- El rendimiento teórico es la cantidad de producto que se obtiene según los
cálculos estequiométricos.
-El rendimiento real es la cantidad de producto que se obtiene experimentalmente
-El rendimiento real siempre es menor que el rendimiento teórico.
-Las causas que provocan que el rendimiento real sea menor que el rendimiento
teórico, es que puede ser que falten reaccionar parte de los reactivos, o
simplemente que de otro producto o subproducto.
-El porcentaje de rendimiento se determina de la siguiente forma :
% r = rendimiento real x 100
rendimiento teórico
Ejemplo
Imagine que está buscando formas de mejorar el proceso mediante el cual una
mena de hierro que contiene Fe2O3 se convierte en hierro . En sus pruebas,
realiza la siguiente reacción a pequeña escala :
Fe2O3 (s) + 3 CO (g) ------ 2 Fe (s) + 3 CO2 (g)
a) Si se parte de 150 g de Fe2O3 como reactivo limitante, ¿Cuál será el
rendimiento teórico de Fe?
b) Si el rendimiento real de Fe en la prueba fue de 87.9 g, calcule el porcentaje
de rendimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)Alberto Gonzalez Isorna
 
Unidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacionUnidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacion
Francisco Rodríguez Pulido
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
rosaburone
 
Olimpiada 2003
Olimpiada 2003Olimpiada 2003
Olimpiada 2003
fisicayquimica-com-es
 
Murcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestionesMurcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Preguntas de test sobre oxidación
Preguntas de test sobre oxidaciónPreguntas de test sobre oxidación
Preguntas de test sobre oxidación
LauraCPalacios
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
Gustavo Torres
 
05 redox
05 redox05 redox
Fundamento teórico electrólisis y rédox
Fundamento teórico electrólisis y rédoxFundamento teórico electrólisis y rédox
Fundamento teórico electrólisis y rédox
Lucía Mendoza
 
informe-nº-7-quimica-general-a1
 informe-nº-7-quimica-general-a1 informe-nº-7-quimica-general-a1
informe-nº-7-quimica-general-a1
Aivanjo Nuñez Paulino
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008
fisicayquimica-com-es
 
Asturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestionesAsturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008
fisicayquimica-com-es
 
Almería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestionesAlmería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Asturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemasAsturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemas
fisicayquimica-com-es
 
Ciudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestionesCiudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 
Ejercicios libro soluciones
Ejercicios libro solucionesEjercicios libro soluciones
Ejercicios libro solucionesmariavarey
 

La actualidad más candente (20)

41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Unidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacionUnidad5 redox presentacion
Unidad5 redox presentacion
 
Reacciones redox
Reacciones redoxReacciones redox
Reacciones redox
 
Apuntes redox
Apuntes redoxApuntes redox
Apuntes redox
 
Olimpiada 2003
Olimpiada 2003Olimpiada 2003
Olimpiada 2003
 
Murcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestionesMurcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestiones
 
Preguntas de test sobre oxidación
Preguntas de test sobre oxidaciónPreguntas de test sobre oxidación
Preguntas de test sobre oxidación
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Fundamento teórico electrólisis y rédox
Fundamento teórico electrólisis y rédoxFundamento teórico electrólisis y rédox
Fundamento teórico electrólisis y rédox
 
informe-nº-7-quimica-general-a1
 informe-nº-7-quimica-general-a1 informe-nº-7-quimica-general-a1
informe-nº-7-quimica-general-a1
 
Ciudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemasCiudad Real 1997 problemas
Ciudad Real 1997 problemas
 
Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008Olimpiada Castellon 2008
Olimpiada Castellon 2008
 
Asturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestionesAsturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestiones
 
Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008Olimpiada local Madrid 2008
Olimpiada local Madrid 2008
 
Almería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestionesAlmería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestiones
 
Asturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemasAsturias 2005 problemas
Asturias 2005 problemas
 
Ciudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestionesCiudad Real 1997 cuestiones
Ciudad Real 1997 cuestiones
 
Ejercicios libro soluciones
Ejercicios libro solucionesEjercicios libro soluciones
Ejercicios libro soluciones
 

Similar a Reaccioones quimicas

Ejercicios Balance de reacciones
Ejercicios Balance de reaccionesEjercicios Balance de reacciones
Ejercicios Balance de reacciones
SistemadeEstudiosMed
 
Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
José Miranda
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
José Miranda
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
Leonardo Desimone
 
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
lindalucia02
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
lindalucia02
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas Reacciones quimicas
Reacciones quimicas cintia CR
 
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdfREDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
AlcarazVAnibal
 
Balanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicasBalanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicas
Carlis Balcazar
 
S01.s1+-+Material+QI.pdf
S01.s1+-+Material+QI.pdfS01.s1+-+Material+QI.pdf
S01.s1+-+Material+QI.pdf
ErmyCruz
 
Reacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometriaReacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometria
Jesús Andelfo Pinilla Arismendy
 
Reaciones Quimicas Nt
Reaciones Quimicas NtReaciones Quimicas Nt
Reaciones Quimicas Nt
Natalia Toubes
 
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redoxReacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
BelenBarreno
 
05 redox
05 redox05 redox

Similar a Reaccioones quimicas (20)

Ejercicios Balance de reacciones
Ejercicios Balance de reaccionesEjercicios Balance de reacciones
Ejercicios Balance de reacciones
 
Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)Estequiometría (Química)
Estequiometría (Química)
 
Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas  Reacciòn quimicas
Reacciòn quimicas
 
reacciones quimicas
reacciones quimicasreacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas Reacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdfREDOX - Estudio B- 2023.pdf
REDOX - Estudio B- 2023.pdf
 
Balanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicasBalanceo y-reacciones-quimicas
Balanceo y-reacciones-quimicas
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
S01.s1+-+Material+QI.pdf
S01.s1+-+Material+QI.pdfS01.s1+-+Material+QI.pdf
S01.s1+-+Material+QI.pdf
 
Reacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometriaReacciones quimicas en la estequiometria
Reacciones quimicas en la estequiometria
 
reacciones (1).docx
reacciones (1).docxreacciones (1).docx
reacciones (1).docx
 
reacciones.docx
reacciones.docxreacciones.docx
reacciones.docx
 
Reaciones Quimicas Nt
Reaciones Quimicas NtReaciones Quimicas Nt
Reaciones Quimicas Nt
 
Fund.QuíM.Cap4 C
Fund.QuíM.Cap4 CFund.QuíM.Cap4 C
Fund.QuíM.Cap4 C
 
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redoxReacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
Reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 

Reaccioones quimicas

  • 2. DEFINCION : Una reacción química es un proceso en el cual se rompen y/o se for nuevos enlaces para formar nuevos compuestos llamados productos a partir de tancias originales llamadas reactantes. ECUACION QUIMICA : Es la representación simbólica de una reacción química. REACTANTES --------- PRODUCTOS Se lee, A + B ---------- C + D se completa : aA + bB ---------- cC + dD
  • 3. LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA “ La m asa total de todas las sustancias presentes después de una reacción química es la misma que la masa total antes de la reacción “ masa total de reactantes = masa total de productos Ejemplo : 4 Fe (s) + 3 O2 (g) -------- 2 Fe2O3 (s) 224g 96 g 2 ( 160 g) 320 g 320 g
  • 4. BALANCE DE ECUACIONES : -Es completar coeficientes en cada uno de los componentes de la ecuación, para que se cumpla la Ley de la conservación de la materia. -Métodos 2 tipos : - Fundamentales - Específicos -Métodos Fundamentales : - Por tanteo - Por determinantes -Ejemplo : -A) Mg (s) + O2 (g) -------- MgO (s) -B) AgNO3 (ac) + Na2SO4 (ac) ---- Ag2SO4 s) + NaNO3 (ac)
  • 5. REACCIONES REDOX • Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción Redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación. • Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte: El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido. El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado.
  • 6. NUMERO DE OXIDACION • La cuantificación de un elemento químico puede efectuarse mediante su número de oxidación. Durante el proceso de oxidación, el número de oxidación del elemento aumenta. En cambio, durante la reducción, el número de oxidación de la especie que se reduce disminuye. El número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un enlace determinado. • El número de oxidación: Aumenta si el átomo pierde electrones (el elemento químico que se oxida), o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. Disminuye cuando el átomo gana electrones (el elemento químico que se reduce), o los comparte con un átomo que tenga tendencia a cederlos.
  • 7. •Reglas para asignar el número de oxidación • El número de oxidación de todos los elementos sin combinar es cero. Independientemente de la forma en que se representen. • El número de oxidación de las especies iónicas monoatómicas coincide con la carga del ion. • El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los hidruros metálicos, donde su número de oxidación es –1 (ej: AlH3, LiH) • El número de oxidación del oxígeno combinado es –2, excepto en los peróxidos, donde su número de oxidación es –1 (ej.:Na2O2, H2O2). • El número de oxidación en los elementos metálicos, cuando están combinados es siempre positivo y numéricamente igual a la carga del ion. • El número de oxidación de los halógenos en los hidrácidos y sus respectivas sales es –1, en cambio el número de oxidación del azufre en su hidrácido y respectivas sales es –2. • El número de oxidación de una molécula es cero. O lo que es lo mismo, la suma de los números de oxidación de los átomos de una molécula neutra es cero.
  • 8. BALANCE DE ECUACIONES REDOX • Todo proceso redox requiere del ajuste estequiométrico de los componentes de las semireacciones para la oxidación y reducción. • Para reacciones en medio acuoso, generalmente se añaden: en medio ácido iones hidrógeno (H+), moléculas de agua (H2O), y electrones en medio básico hidroxilos (OH−), moléculas de agua (H2O), y electrones para compensar los cambios en los números de oxidación. Medio ácido En medio ácido se agregan hidronios (cationes) (H+) y agua (H2O) a las semirreacciones para balancear la ecuación final. Del lado de la ecuación que haga falta oxígeno se agregarán moléculas de agua, y del lado de la ecuación que hagan falta hidrógenos se agregarán hidronios. Por ejemplo, cuando el Manganeso (II) reacciona con el Bismutato de Sodio.
  • 9. Ecuación sin balancear: Reducción : oxidación : Ahora tenemos que agregar los hidronios y las moléculas de agua donde haga falta hidrógenos y donde haga falta oxígenos, respectivamente. Oxidación : Reducción :
  • 10. Las reacciones se balancearán al momento de igualar la cantidad de electrones que intervienen en ambas semirreacciones. Esto se logrará multiplicando la reacción de una semirreación por el número de electrones de la otra semirreacción (y, de ser necesario, viceversa), de modo que la cantidad de electrones sea constante. Oxidación : Reducción : Al finalizar tendremos : Oxidación : Reducción :
  • 11. •Como se puede ver, los electrones están balanceados, así que procedemos a sumar las dos semireacciones, para obtener finalmente las ecuaciones balanceadas. Medio básico En medio básico se agregan iones hidroxilo (aniones) (OH−) y agua (H2O) a las semirreacciones para balancear la ecuación final. Por ejemplo, tenemos la reacción entre el Permanganato de Potasio y el Sulfito de Sodio. Ecuación sin balancear:
  • 12. Ecuación sin balancear: Separamos las semirreacciones en Oxidación: Reducción: Agregamos la cantidad adecuada de Hidróxidos y Agua (las moléculas de agua se sitúan en donde hay mayor cantidad de oxígenos). Oxidación: Reducción:
  • 13. Balanceamos la cantidad de electrones al igual que en el ejemplo anterior. Oxidación: Reducción: Obtenemos: Oxidación: Reducción: Como se puede ver, los electrones están balanceados, así que procedemos a sumar las dos semirreacciones, para obtener finalmente la ecuación balanceada. .
  • 14. Ejercicios Propuestos 1. KMnO4 + H2SO4 + FeSO4 ----- K2SO4 + MnSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O 2. K2Cr2O7 + HI + HClO4 ------ KClO4 + Cr(ClO4)3 + I2 + H2O 3. AgNO3 + FeSO4 ---- Fe2(SO4)3 + Fe(NO3)2 + Ag 4. NaCl + MnO2 + H2SO4 ------ NaHSO4 + MnSO4 + Cl2 + H2O 5. CH4 + O2 ---- CO2 + H2O 6. HNO3 + H2S ----- NO + S + H2O 7. K2Cr2O7 + SnCl2 + HCl -----CrCl3 + SnCl4 + KCl
  • 15. TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS : A) ADICION : Dos o más sustancias reaccionan para formar un producto. 2 H2 (g) + O2 (g) --- 2 H2O (l) B) DESCOMPOSICIÓN: Un compuesto se descompone para producir elementos y/o compuestos. KClO3 (s) ------- KCl (s) + O2 (g) C) DESPLAZAMIENTO : Es aquella reacción en la cual un elemento desplaza a otro elemento en un compuesto. KI (ac) + Br2 (ac) ------ KBr (ac) + I2 (ac) D) DOBLE DESPLAZAMIENTO O METÁTESIS : Dos reactantes intercambian iones originando dos nuevos productos. CuNO3 (ac) + HCl (ac) ---- HNO3 (ac) + CuCl2 (ac)
  • 16. E) REVERSIBLE : Se realiza dos reacciones simultaneas en sentido contrario. H2 (g) + I2 (g) < === 2HI (g) F) EXOTERMICA : Liberación de energía en la reacción Li (s) + H2O (l) ----- Li(OH) (ac) + Q G) ENDOTERMICA : Aplicación ó absorción de energía para que la reacción se de Mg (s) + O2 (g) + Q ------ MgO (s) H) REDOX : Reacciones simultaneas de oxidación y reducción Cu (s) + HNO3 (cc) ----- Cu(NO3)2 (l) + NO2(g) + H2O (l) COMBUSTION : Compuesto reacciona con el oxigeno 2 CH3OH (l) + 3 O2 (g) ----- 2 CO2 (g) + 4 H2O (g)
  • 17. RELACIONES ESTEQUIOMETRICAS. Los términos de una ecuación química se pueden relacionar de la siguiente manera: Mol – Mol , masa – masa , Volumen – Mol Hay que tener en cuenta que una mol de cualquier gas a C:N es de 22.4 L. Si se tiene : C6H12O6 (s) + 6 O2 (g) ----- 6 CO2 (g) + 6 H2O (l) 1 mol 6 mol 6 mol 6 mol 180 g 192 g 264 g 108 g 1 mol 6 (22.4 L) 6 (22.4 L) 6 mol
  • 18. COMPOSICION PORCENTUAL . La composición porcentual de un compuesto, es el porcentaje de masa de cada uno de los elementos que contiene la sustancia. % del elemento = (átomos del elemento)( peso atómico del elemento) x 100 peso fórmula del compuesto Ejemplo : Determinar la composición porcentual del Ca (NO3)2 Solución : Peso formula : 40 + 2( 14 + 48 ) = 164 g % Ca = 1 x 40 g x 100 = 24.39 % 164 g % N = 2 x 14 g x 100 = 17.07 % 164 g % O = 6 x 16 g x 100 = 58.54 % 164 g
  • 19. REACTIVO LIMITANTE : - En una reacción química, no necesariamente se dan las cantidades de reactivo en forma exacta ; uno de ellos se puede agotar y el otro puede sobrar. Generalmente esto sucede cuando se desea que un reactivo se acabe en su totalidad. - Al reactivo que se acaba se le da el nombre de REACTIVO LIMITANTE, porque es el que determina la cantidad de producto que se forma. Ejemplo : Una tira de zinc metálico que pesa 2.00 g se coloca en una disolución acuosa que contiene 2.50 g de nitrato de plata, lo que causa la siguiente reacción: Zn (s) + 2 AgNO3 (ac) ------ 2 Ag (s) + Zn (NO3)2 (ac) a) ¿Cuál reactivo es limitante ? b) b) ¿Cuántos gramos de Ag se forman? c) ¿Cuántos gramos de Zn(NO3)2 se forman? d) ¿Cuántos gramos del reactivo en exceso quedarán al término de la reacción?
  • 20. RENDIMIENTO DE UNA REACCIÓN - El rendimiento teórico es la cantidad de producto que se obtiene según los cálculos estequiométricos. -El rendimiento real es la cantidad de producto que se obtiene experimentalmente -El rendimiento real siempre es menor que el rendimiento teórico. -Las causas que provocan que el rendimiento real sea menor que el rendimiento teórico, es que puede ser que falten reaccionar parte de los reactivos, o simplemente que de otro producto o subproducto. -El porcentaje de rendimiento se determina de la siguiente forma : % r = rendimiento real x 100 rendimiento teórico
  • 21. Ejemplo Imagine que está buscando formas de mejorar el proceso mediante el cual una mena de hierro que contiene Fe2O3 se convierte en hierro . En sus pruebas, realiza la siguiente reacción a pequeña escala : Fe2O3 (s) + 3 CO (g) ------ 2 Fe (s) + 3 CO2 (g) a) Si se parte de 150 g de Fe2O3 como reactivo limitante, ¿Cuál será el rendimiento teórico de Fe? b) Si el rendimiento real de Fe en la prueba fue de 87.9 g, calcule el porcentaje de rendimiento.