SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJANDO CON LAS REDES….
* PSICOLOGÍA GENERAL Y LA INCORPORACIÓN
DE LAS TIC
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
La Pubertad, debe considerarse como un
acontecimiento correspondiente a la vida física del
cuerpo que tiene implicaciones muy amplias.
 Adolescencia, es un ser humano que paso por la
pubertad y que todavía se encuentra en la etapa de
formación, en lo referente a su capacidad
profesional, estructuración de la personalidad e
identidad sexual.

POFESORA:


Ramallo Silvia, L
DESTINATARIOS:


Alumnos de 5to año Ciclo Orientado
OBJETIVOS:
Facilitar por medio de las Tic, una serie de
programas para la realización de las actividades
propuestas.
 Propiciar el material didáctico para una mejor
comprensión de los contenidos.
 Generar un clima propicio para la interacción con
las Tic.

PROGRAMAS A UTILIZAR:
Facebook: slideshare.net
 Objetivo Pedagógico: los estudiantes deberán
explorar esta red social y hacer uso de la mismo
para crear un nuevo modo de aprendizaje.

Twitter: Twitcam
 Objetivo Pedagógico: los estudiantes deben por
medio de dicho programa, realizar encuestas que
serán grabadas y publicadas en las redes sociales
para ser debatidas por todos los compañeros.

APLICACIÓN SLIDESHARE.NET
Las mismas se realizarán mediante clases
explicativas, es decir, les enseñaré a utilizar dicho
programa.
 Crear un grupo en facebook y poder compartirlo
mediante un Power Point.
 De esta manera podrán por ellos mismos descubrir
todo lo que se puede hacer con estas herramientas
tecnológicas de aprendizaje.

ESTRATEGÍAS


En primera clase iniciaré contándoles que como ya
saben Facebook y twitter, son redes sociales que
nos permiten comunicarnos con otras personas vía
chat. Pero también les contaré y enseñaré que
existen otros programas complementarios para
cada uno de estas, las cuales les serán de mucha
utilidad para generar nuevas formas de
aprendizajes y nuevos métodos para llegar al
mismo…
… los alumnos deberán crear una página en
Facebook y formar grupos de trabajo de 4
integrantes, yo seré parte del mismo.
 En el transcurso de 8 clases deberán aprender a
utilizar las redes y cumplir con el trabajo pedido.
 Dos clases para crear la página y aprender a
utilizarla. Las una siguientes para hacer bosquejos
del trabajo; y para ir perfilando el trabajo final.
 las siguientes dos clases para hacer el trabajo
final. Y las tres clases siguientes para defensa del
trabajo y para realizar auto evaluaciones de los
mismos.

EVALUACIÓN
Correcto uso de las herramientas Tic;
 Presentación en tiempo y forma;
 Que se logren los objetivos planteados.
 Se evaluará la participación áulica y extra áulica
de los miembros del grupo.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Observación.
 Participación, interés para con las Tic a través de
escala de actitudes.
 Registros.

ESTRATEGIAS PARA LA PRIVACIDAD DE LAS
REDES


Se realizarán pruebas en sus páginas personales,
donde deberán configurar el perfil, en privado
seleccionando quien puede ver sus perfiles.
REFLEXIÓN
Las redes sociales son una verdadera herramienta
que nos brindan las Tic.
 Es necesario aprender a utilizarlas, para así poder
darles un uso adecuado en el aula y de esta
manera mejor nuestras prácticas y el proceso de
Enseñanza-Aprendizaje.
 Es importante que les brindemos a los estudiantes
otra perspectiva, otra visión del uso cotidiano que
ellos le dan a las tic, ya que son un material
importante que no solo enriquece nuestras clases,
sino que también es una herramienta para salir de
lo tradicional un poco y crear nuevos espacios y
formas de aprender en conjunto.


Más contenido relacionado

Destacado

Qué Me Está Pasando Power Point Final
Qué Me Está Pasando  Power Point FinalQué Me Está Pasando  Power Point Final
Qué Me Está Pasando Power Point Final
guest914e8f
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLERDIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
mirtasyalejandro
 
La pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbito
Carla Zárate
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Violeta Pareja Rojas
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Jorge Luis Huayta
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
GUIULIANA26
 
Cambios sociales en la adolescencia
Cambios sociales en la adolescenciaCambios sociales en la adolescencia
Cambios sociales en la adolescencia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Dra. Claudia Rodriguez
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
osorvilo
 

Destacado (11)

Qué Me Está Pasando Power Point Final
Qué Me Está Pasando  Power Point FinalQué Me Está Pasando  Power Point Final
Qué Me Está Pasando Power Point Final
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLERDIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
 
La pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbito
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Cambios sociales en la adolescencia
Cambios sociales en la adolescenciaCambios sociales en la adolescencia
Cambios sociales en la adolescencia
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
 

Similar a Pubertad y adolescencia.pptx tp final de redes sociales

Pubertad y adolescencia.pptx tp final de redes sociales
Pubertad y adolescencia.pptx tp final de redes socialesPubertad y adolescencia.pptx tp final de redes sociales
Pubertad y adolescencia.pptx tp final de redes sociales
Sil Ramallo
 
Telepresencia ana jannsy 1 avance proyecto
Telepresencia ana jannsy  1 avance proyectoTelepresencia ana jannsy  1 avance proyecto
Telepresencia ana jannsy 1 avance proyecto
Jannsy
 
Telepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer AvanceTelepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer Avance
Jannsy
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Rosana Sanchez
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Rosana Sanchez
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
María Nadalín
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
Carla Martinez
 
Las redes sociales en el aula1
Las redes sociales en el aula1Las redes sociales en el aula1
Las redes sociales en el aula1
eugeniaalonzo
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2
Laura Timpano
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
Noe Orue
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
Miguel Andres Sanchez
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
Miguel Andres Sanchez
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
Abel Angelico
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Jannsy
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
eugeniaalonzo
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
Juli Molina
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Adry Perez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
clrdln
 
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
silvina314
 

Similar a Pubertad y adolescencia.pptx tp final de redes sociales (20)

Pubertad y adolescencia.pptx tp final de redes sociales
Pubertad y adolescencia.pptx tp final de redes socialesPubertad y adolescencia.pptx tp final de redes sociales
Pubertad y adolescencia.pptx tp final de redes sociales
 
Telepresencia ana jannsy 1 avance proyecto
Telepresencia ana jannsy  1 avance proyectoTelepresencia ana jannsy  1 avance proyecto
Telepresencia ana jannsy 1 avance proyecto
 
Telepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer AvanceTelepresencia Primer Avance
Telepresencia Primer Avance
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final. Trabajo Practico Final.
Trabajo Practico Final.
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Las redes sociales en el aula1
Las redes sociales en el aula1Las redes sociales en el aula1
Las redes sociales en el aula1
 
Trabajo final 2
Trabajo final 2Trabajo final 2
Trabajo final 2
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregidoTrabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Pubertad y adolescencia.pptx tp final de redes sociales

  • 1. TRABAJANDO CON LAS REDES….
  • 2. * PSICOLOGÍA GENERAL Y LA INCORPORACIÓN DE LAS TIC
  • 3. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA La Pubertad, debe considerarse como un acontecimiento correspondiente a la vida física del cuerpo que tiene implicaciones muy amplias.  Adolescencia, es un ser humano que paso por la pubertad y que todavía se encuentra en la etapa de formación, en lo referente a su capacidad profesional, estructuración de la personalidad e identidad sexual. 
  • 5. DESTINATARIOS:  Alumnos de 5to año Ciclo Orientado
  • 6. OBJETIVOS: Facilitar por medio de las Tic, una serie de programas para la realización de las actividades propuestas.  Propiciar el material didáctico para una mejor comprensión de los contenidos.  Generar un clima propicio para la interacción con las Tic. 
  • 7. PROGRAMAS A UTILIZAR: Facebook: slideshare.net  Objetivo Pedagógico: los estudiantes deberán explorar esta red social y hacer uso de la mismo para crear un nuevo modo de aprendizaje. 
  • 8. Twitter: Twitcam  Objetivo Pedagógico: los estudiantes deben por medio de dicho programa, realizar encuestas que serán grabadas y publicadas en las redes sociales para ser debatidas por todos los compañeros. 
  • 9. APLICACIÓN SLIDESHARE.NET Las mismas se realizarán mediante clases explicativas, es decir, les enseñaré a utilizar dicho programa.  Crear un grupo en facebook y poder compartirlo mediante un Power Point.  De esta manera podrán por ellos mismos descubrir todo lo que se puede hacer con estas herramientas tecnológicas de aprendizaje. 
  • 10. ESTRATEGÍAS  En primera clase iniciaré contándoles que como ya saben Facebook y twitter, son redes sociales que nos permiten comunicarnos con otras personas vía chat. Pero también les contaré y enseñaré que existen otros programas complementarios para cada uno de estas, las cuales les serán de mucha utilidad para generar nuevas formas de aprendizajes y nuevos métodos para llegar al mismo…
  • 11. … los alumnos deberán crear una página en Facebook y formar grupos de trabajo de 4 integrantes, yo seré parte del mismo.  En el transcurso de 8 clases deberán aprender a utilizar las redes y cumplir con el trabajo pedido.  Dos clases para crear la página y aprender a utilizarla. Las una siguientes para hacer bosquejos del trabajo; y para ir perfilando el trabajo final.  las siguientes dos clases para hacer el trabajo final. Y las tres clases siguientes para defensa del trabajo y para realizar auto evaluaciones de los mismos. 
  • 12. EVALUACIÓN Correcto uso de las herramientas Tic;  Presentación en tiempo y forma;  Que se logren los objetivos planteados.  Se evaluará la participación áulica y extra áulica de los miembros del grupo. 
  • 13. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Observación.  Participación, interés para con las Tic a través de escala de actitudes.  Registros. 
  • 14. ESTRATEGIAS PARA LA PRIVACIDAD DE LAS REDES  Se realizarán pruebas en sus páginas personales, donde deberán configurar el perfil, en privado seleccionando quien puede ver sus perfiles.
  • 15. REFLEXIÓN Las redes sociales son una verdadera herramienta que nos brindan las Tic.  Es necesario aprender a utilizarlas, para así poder darles un uso adecuado en el aula y de esta manera mejor nuestras prácticas y el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.  Es importante que les brindemos a los estudiantes otra perspectiva, otra visión del uso cotidiano que ellos le dan a las tic, ya que son un material importante que no solo enriquece nuestras clases, sino que también es una herramienta para salir de lo tradicional un poco y crear nuevos espacios y formas de aprender en conjunto. 