SlideShare una empresa de Scribd logo
PUBMAGAZINE
LUIS ENRIQUE FERNÁDEZ ROSENDO
EDICIÓN 01, JUNIO 2021
PLAN
ESTRATÉGICO Y
PLANES DE
ACCIÓN
ENTREVISTA CON
DAVID URIBE
NO TE LAS
PIERDAS
PUBLICIDAD Y
RELACIONES
PÚBLICAS
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN Y
SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
MARCA
PERSONAL Y
REPUTACIÓN
ONLINE
COMUNICACIÓN
2.0 Y REDES
SOCIALE
CONTENIDO
Sistemas de
información y sociedad
del conocimiento
Plan estratégico y
planes de acción
Marca personal y
reputación online
Entrevista David
Uribe
Comunicación 2.0 y
Redes Sociales
con la llegada del internet, como base
central para el desarrollo de canales de
información y bases de datos aperturó
un gran cambio en la sociedad de modo
que esta comenzó a avanzar en muchas
cuestiones de la mano del internet.
Lo que sí es verdad, y que me parece un
gran logro para el autor, es señalar en
distintos puntos claves el desarrollo de
este concepto, desde su origen hasta sus
últimos alcances. Y mucho más
sorprendente aún, ver como es que a
pesar de ser un artículo publicado en el
año 2002, tiene aspectos que hoy día se
siguen apegando a la realidad que
estamos viviendo.
Al leer la otra lectura que utilicé como
base para realizar esta tarea, percibí algo
parecido, ya hay un punto en el que se
nos hablaba de las características que
posee esta sociedad. El autor la define
de la siguiente manera: "En este tipo
de sociedad, el conocimiento se
convierte en un elemento
fundamental de la vida humana,
pues todas las actividades
económicas, laborales, educativas,
culturales y comunicativas requieren
de ciertas competencias cognitivas y
mentales".
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Evolución del concepto
"Sociedad del
conocimiento"
Ventajas y desventajas
En el momento que se habla de las
diferentes actividades, me fue inevitable
pensar en el escrito realizado por
Castells, ya que en este nos hablan de
las cuatro capas culturales del Internet,
que en mi manera personal de pensar,
estos dos aspectos, (Actividades de la
sociedad del conocimiento y cuatro
capas culturales del Internet), se pueden
conjugar, obteniendo de este modo, un
elemento, cuya constante es la
evolución, misma que compone
diferentes aspectos, como la
implementación que le de la sociedad
al internet en sus actividades, así como
el constante cambio de dicha sociedad.
Todo esto nos lleva a concebir el
concepto de Sociedad del
conocimiento como uno que cada vez
va tomando más forma, sin dejar de
hacer de lado que la sociedad es la que
en todo momento padecerá de los
inevitables cambios.
A primera vista, no parece haber ningún
problema con el funcionamiento de
esta sociedad, y creo que no lo hay del
todo, si no fuera por dos aspectos que
me detuve a analizar, y que creo que en
definitiva, evita que esta sociedad sea
una sociedad cien porciento funcional.
| 0 1
A primera vista, no parece haber ningún
problema con el funcionamiento de
esta sociedad, y creo que no lo hay del
todo, si no fuera por dos aspectos que
me detuve a analizar, y que creo que en
definitiva, evita que esta sociedad sea
una sociedad cien porciento funcional.
Las ventajas son mayores y más
entendibles, y tanto en el texto de
Manuel Castells, como en el artículo de
Isabel Forero de Moreno hacen
referencia en mayor o menor medida. La
primera es que como bien lo señala
Castells: "Internet es una creación
cultural que permite la creación de una
nueva economía y el desarrollo de la
innovación y la productividad
económica.
En fin, Internet, cultura de la libertad, la
interacción y la participación expresada
tecnológicamente, crea una plataforma
tecnológica que permite ampliar
extraordinariamente el intercambio
artístico y cultural". Y es cierto, el
internet ya es parte de la cultura de esta
sociedad masiva, que está dando pie a
grandes avances en diferentes campos,
y de una manera más práctica y
acelerada. Por lo que permite que
tengamos una sociedad cada vez más
fortalecida en este punto.
Del mismo modo, con la llegada del
internet, hemos podido cada vez ver a
una sociedad más informada, que como
bien se menciona en clase no es lo
mismo conocimiento que información,
pero sí soy creyente en que son cada vez
más las personas las que aprovechan de
estos recursos para poder nutrirse y
poseer un conocimiento mayor.
Como puntos negativos, sí veo a una
sociedad cada vez más alejada de la
realidad, y que en muchas ocasiones, si
no se le de un buen uso a estos recursos,
ignora lo que está sucediendo a su
alrededor, provocando que en muchas
ocasiones, tengamos sociedades menos
preparadas en la praxis, cosa que sí
hemos visto recientemente.
El segundo punto, también va de la
mano con el manejo que se le de a los
recursos, y es que si no se le llega a dar
un buen uso a la información inmersa
en el internet, se puede generar una
mala formación en quienes tienen
acceso a ella, ya que como sabemos,
gran parte del contenido del Internet,
entorpece el avance en aras de
enriquecer de información a la sociedad.
Vivimos en una sociedad de
conocimiento, que constantemente está
evolucionando con el Internet, y es en
estos tiempos de pandemia, esta
sociedad toma un papel muy
importante, ya que debe aprovechar al
máximo las herramientas que hoy día
ofrece el Internet, para poder "sobrevivir"
en algunos aspectos. Y de la manera en
la que se habló en clase, si no te sumas
a estas herramientas para formular
estrategias que te ayuden te vas a
quedar atrás.
Fuentes:
Manuel Castells. (2002). La dimensión cultural de
Internet. 9 de Febrero del 2021, de Ajuntament de
Barcelona Sitio web:
https://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502
/castells0502.html
Forero de Moreno, Isabel (2009). LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO. Revista Científica General José María
Córdova, 5(7),40-44.[fecha de Consulta 9 de Febrero de
2021]. ISSN: 1900-6586. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=4762/476248849007
| 0 2
| 0 3
Como módulo inicial, del curso de
productividad personal de Google Activate
sentó muy bien las bases y transmitió
conocimientos muy importantes de cara a
lo que será el curso completo, ya que
desde un principio se nos habla muy bien
de lo que será un plan estratégico, yo creo
que desde este punto partimos muy bien,
porque en mi corta experiencia, me he
podido dar cuenta de la importancia que
tiene un plan estratégico en nuestras vidas,
que va desde las cosas más cotidianas,
hasta las más elementales. Y como bien se
señala en esta sesión, este plan es útil, solo
si le vamos a dar el entendimiento que
merece, esto quiere decir que no debemos
presionarnos de más por ello. Por otro
lado, me llamó mucho la atención la parte
en la que se toca el tema del
autoconocimiento. Curiosamente, unas
horas antes, les había hecho la pregunta a
dos amigos referentes a lo que opinan
acerca de mi personalidad
Plan estratégico y planes de acción
Y las respuestas me sorprendieron. En res
momento me pude percatar que muchas
veces por un tema de inseguridades o de una
limitada valoración (como también se señala
en el módulo), son pieza clave a la hora del
autoconocimiento, y que complementándolo
con el esquema DAFO o FODA, nos dará un
muy buen panorama, de en que lugar es que
estamos parados, y a donde queremos llegar
más adelante, ejecutando nuestra planeación
estratégica. Por último, la parte en la que se
habla de las personas en las que nos
podemos guiar, me ayudó mucho a observar
o analizar con cierto detenimiento a las
personas que se encuentran a mi alrededor y
que, por consiguiente, en muchas ocasiones,
influyen en mi ejecución de planes e ideas. Y
es aquí en donde debemos ser selectivos y
elegir de muy buena manera a las personas
que queremos que nos orienten y nos guíen
para alcanzar una meta en específico.
| 0 4
Escucha mi podcast en
SoundCloud
Disponible en:
https://soundcloud.com/quique-fernandez-
342459186/podcast-quique-fernndez
| 0 5
en el momento en el que
nosotros mismos nos
podamos conocer de la
mejor manera, con el
autoconocimiento, y la
realización de nuestro
análisis FODA o DAFO,
nos podremos sumergir
muy bien y en el
momento adecuado a la
hora de desarrollar
nuestra propia marca
personal.
Este concepto se me
hace muy interesante, y
además, creo que lo
llegaremos a tocar en la
materia, ya que se centra
de muy buena forma en
el manejo que
tendremos nosotros
mismos como futuros
profesionales.
Me gustó mucho la parte
en la que se dice que
debemos presentar
nuestras fortalezas, no
como algo que
tengamos, o que
sepamos hacer, sino
como una herramienta
que le sea de gran apoyo
a quienes estamos
contactando. Y creo que
esto le da un muy buen
plus a la realización de lo
que estaremos
desarrollando.
La parte en la que se
ejemplifica como
presentar nuestras
habilidades, así como
nuestro valor añadido,
también me pareció muy
interesante, ya que es
muy cierto que esto
afecta a la hora de
interactuar con una
segunda persona porque
la manera en la que lo
hagamos va a hablar
mucho de nosotros y de
cómo nos
desenvolvemos.
En este sentido, cabe
señalar, que todo lo
anteriormente
aprendido, si lo llegamos
a saber utilizar de buena
forma, nos será de
mucha ayuda, si lo que
queremos es entrar en el
mundo online, que,
como sabemos hoy en
día, si no estás en
internet, no existes, por
lo que trabajar nuestra
marca de una manera
creativa e inteligente,
nos apoyará mucho.
Considero que esta es de
las partes más
importantes, porque es
la viva imagen de
nosotros de una manera
online, y que también lo
mencionábamos en
clase, es vital dejar
plasmada nuestra propia
huella digital de una
buena forma
Marca personal y
reputación online
| 0 6
E N T R E V I S T A
D A V I D U R I B E
Ve la entrevista completa en:
https://fb.watch/61WRmzy6D9/ y
https://soundcloud.com/quique-fernandez-
342459186/podcast-quique-fernndez
¿Qué tal ves el campo de Publicidad y
Relaciones Públicas?
La Publicidad y Relaciones Públicas es
mi carrera de profesión y es una
profesión con muchas oportunidades,
creo que justo con este tema de
pandemia empezó a utilizarse y
valorarse como debe de ser, porque
previo a pandemia todo el marketing
digital, la publicidad digital no estaba
siendo tomada en cuenta en su
totalidad, era como de aquí el amigo
del amigo lo puede hacer. Y creo que
justo esto que estamos viviendo nos
permitió hacer conciencia sobre todo
para valorar a todos los profesionistas
en el área del maketing digital y darse
cuenta de que no nada más es publicar
por publicar, abrir una plataforma
digital, una cuenta en redes sociales y
subir un video. Se ha permitido
entender que para poder manejar una
plataforma se necesitan
conocimientos, habilidades y prácticas
que te da estudiar esta carrera, la cual
tiene mucho campo de trabajo.
¿Qué tanto influye la investigación a la
hora de hacer publicidad?
La investigación es muy necesaria, yo
estoy especializado en un área que se
llama storytelling, es crear una
narración, ya sea de un producto o un
servicio. Se construye a través de una
investigación en publicidad y
relaciones públicas o en marketing
digital y haces tu análisis, permitiendo
crear y construir un mensaje para las
marcas.
David Uribe:
Facebook: @David.UribeOficial
Instagram: daviduribev
YouTube: David Uribe
| 0 7
| 0 8
Prosumidores se resume lo que es la
esencia de la comunicación 2.0, en donde
gracias a la llegada de las nuevas
tecnologías, nos podremos acercar más a
un canal de comunicación adecuado, y
que nos ayude en todos los sentidos, en
donde podamos, ser tanto emisores y
receptores. Y esto es algo que en nuestra
futura profesión es de suma importancia y
principalmente si hablamos de relaciones
públicas, ya que nos podremos encontrar
con canales de comunicación que
favorezcan nuestras estrategias y
planeaciones dentro de la misma
profesión. Y en este módulo se ejemplifica
muy bien, sobre todo en el momento en
que se habla de redes sociales, en donde
encontramos un espacio muy favorable y
amplio para nosotros, la parte en la que se
habla de los cummunity managers, y nos
hablan de 5 verbos, que resumen muy
bien las acciones que se pueden llevar a
cabo. Así como la diferenciación entre
redes sociales que existen y el uso e
interacción que se va a realizar en ellas.
Cuando se toca el tema de como escribir, me
llamó mucho la atención, ya que en redes
sociales se pierde todo tipo de reglamento
lingüístico, por lo que en momentos
debemos estar atentos a seguir reglamentos,
sin la necesidad de llegar a ser extremista. Yo
siempre he creído que importa mucho la
manera en la que nosotros como
prosumidores nos expresamos en medio del
mundo online.
Como futuros profesionales de la publicidad y
las relaciones públicas debemos usar las
herramientas que se nos otorga a través de la
red 2.0, siempre y cuando seamos
inteligentes y no caigamos en algunos errores,
en los que mucha gente suele caer, que va
desde una buena estrategia de
comunicación, hasta el uso correcto del
lenguaje a la hora de expresarnos con un
receptor.
Comunicación 2.0 y Redes Sociales
| 0 9
Sígueme en mis redes sociales:
Facebook: @QuiqueFR2021pyrrpp
Instagram: enrique.fernandezsi
Twitter: @LuisDx2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las Redes Sociales
Importancia de las Redes SocialesImportancia de las Redes Sociales
Importancia de las Redes SocialesGermán Olano
 
Internet y redes sociales parte 1
Internet y redes sociales parte 1Internet y redes sociales parte 1
Internet y redes sociales parte 1Andres Espinoza
 
Tx participacionefectivaredessociales
Tx participacionefectivaredessocialesTx participacionefectivaredessociales
Tx participacionefectivaredessocialesjuan rodriguez
 
Informatik convertido
Informatik  convertidoInformatik  convertido
Informatik convertidoJacqie Garcia
 
QUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALES
QUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALESQUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALES
QUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALESmajo190395
 
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.Monicacpe2015
 
LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO
LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTOLAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO
LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTOGABYROBARRAGAN
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemadanielamacz
 
Mi comunidad social media
Mi comunidad social mediaMi comunidad social media
Mi comunidad social mediaLedmar29
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeIngrid Arias
 
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...manuelnunezserrano
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALEScristianjoel12
 
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...Rosa Bermejo
 
Diseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal BrandingDiseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal BrandingLaura Rosillo Cascante
 

La actualidad más candente (19)

Gobierno de redes sociales
Gobierno de redes socialesGobierno de redes sociales
Gobierno de redes sociales
 
Importancia de las Redes Sociales
Importancia de las Redes SocialesImportancia de las Redes Sociales
Importancia de las Redes Sociales
 
Internet y redes sociales parte 1
Internet y redes sociales parte 1Internet y redes sociales parte 1
Internet y redes sociales parte 1
 
Tx participacionefectivaredessociales
Tx participacionefectivaredessocialesTx participacionefectivaredessociales
Tx participacionefectivaredessociales
 
Informatik convertido
Informatik  convertidoInformatik  convertido
Informatik convertido
 
QUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALES
QUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALESQUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALES
QUE NOS APORTAN LAS REDES SOCIALES
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
 
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
5. Proyecto - Aprendiendo a usar las Redes Sociales.
 
LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO
LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTOLAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO
LAS REDES SOCIALES Y SU IMPACTO
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Mi Comunidad
Mi ComunidadMi Comunidad
Mi Comunidad
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Mi comunidad social media
Mi comunidad social mediaMi comunidad social media
Mi comunidad social media
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
Trabajo de investigació.“el efecto de los medios de comunicación y las redes ...
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
IOR-Iordigitalcomoaprovechanlasempresasespanolaslasoportunidadesdelasredessoc...
 
Diseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal BrandingDiseñando un plan de Personal Branding
Diseñando un plan de Personal Branding
 

Similar a PUBMAGAZINE

Similar a PUBMAGAZINE (20)

Concepto Web 2
Concepto Web 2Concepto Web 2
Concepto Web 2
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
Parcial2 lezcano jazmin
Parcial2 lezcano jazminParcial2 lezcano jazmin
Parcial2 lezcano jazmin
 
Mi comunidad ¿Me quiere o no me quiere?
Mi comunidad ¿Me quiere o no me quiere?Mi comunidad ¿Me quiere o no me quiere?
Mi comunidad ¿Me quiere o no me quiere?
 
Marketing 2.0
Marketing 2.0Marketing 2.0
Marketing 2.0
 
Mi comunidad
Mi comunidadMi comunidad
Mi comunidad
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Shakira barragan
Shakira barraganShakira barragan
Shakira barragan
 
David Sanchez - Alfabetizacion Web 2.0
David Sanchez - Alfabetizacion Web 2.0David Sanchez - Alfabetizacion Web 2.0
David Sanchez - Alfabetizacion Web 2.0
 
Selarg tic redes sociales
Selarg tic redes socialesSelarg tic redes sociales
Selarg tic redes sociales
 
¿Estamos formando analfabetos digitales?
¿Estamos formando analfabetos digitales?¿Estamos formando analfabetos digitales?
¿Estamos formando analfabetos digitales?
 
Centro de estudios de bachillerato ceb 6
Centro de estudios de bachillerato ceb 6Centro de estudios de bachillerato ceb 6
Centro de estudios de bachillerato ceb 6
 
Redes selarg-robert
Redes selarg-robertRedes selarg-robert
Redes selarg-robert
 
selarg (Robert)
selarg (Robert)selarg (Robert)
selarg (Robert)
 
Mba 250210
Mba 250210Mba 250210
Mba 250210
 
Estrategia de la PYME en Internet II
Estrategia de la PYME en Internet IIEstrategia de la PYME en Internet II
Estrategia de la PYME en Internet II
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Ensayo - El impacto de la evolución de la web
 Ensayo  - El impacto de la evolución de la web Ensayo  - El impacto de la evolución de la web
Ensayo - El impacto de la evolución de la web
 
Taller lanzamiento Redes Sociales en la Empresa
Taller lanzamiento Redes Sociales en la EmpresaTaller lanzamiento Redes Sociales en la Empresa
Taller lanzamiento Redes Sociales en la Empresa
 
Hacia el Social Business.doc
Hacia el Social Business.docHacia el Social Business.doc
Hacia el Social Business.doc
 

PUBMAGAZINE

  • 1. PUBMAGAZINE LUIS ENRIQUE FERNÁDEZ ROSENDO EDICIÓN 01, JUNIO 2021 PLAN ESTRATÉGICO Y PLANES DE ACCIÓN ENTREVISTA CON DAVID URIBE NO TE LAS PIERDAS PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MARCA PERSONAL Y REPUTACIÓN ONLINE COMUNICACIÓN 2.0 Y REDES SOCIALE
  • 2. CONTENIDO Sistemas de información y sociedad del conocimiento Plan estratégico y planes de acción Marca personal y reputación online Entrevista David Uribe Comunicación 2.0 y Redes Sociales
  • 3. con la llegada del internet, como base central para el desarrollo de canales de información y bases de datos aperturó un gran cambio en la sociedad de modo que esta comenzó a avanzar en muchas cuestiones de la mano del internet. Lo que sí es verdad, y que me parece un gran logro para el autor, es señalar en distintos puntos claves el desarrollo de este concepto, desde su origen hasta sus últimos alcances. Y mucho más sorprendente aún, ver como es que a pesar de ser un artículo publicado en el año 2002, tiene aspectos que hoy día se siguen apegando a la realidad que estamos viviendo. Al leer la otra lectura que utilicé como base para realizar esta tarea, percibí algo parecido, ya hay un punto en el que se nos hablaba de las características que posee esta sociedad. El autor la define de la siguiente manera: "En este tipo de sociedad, el conocimiento se convierte en un elemento fundamental de la vida humana, pues todas las actividades económicas, laborales, educativas, culturales y comunicativas requieren de ciertas competencias cognitivas y mentales". SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Evolución del concepto "Sociedad del conocimiento" Ventajas y desventajas En el momento que se habla de las diferentes actividades, me fue inevitable pensar en el escrito realizado por Castells, ya que en este nos hablan de las cuatro capas culturales del Internet, que en mi manera personal de pensar, estos dos aspectos, (Actividades de la sociedad del conocimiento y cuatro capas culturales del Internet), se pueden conjugar, obteniendo de este modo, un elemento, cuya constante es la evolución, misma que compone diferentes aspectos, como la implementación que le de la sociedad al internet en sus actividades, así como el constante cambio de dicha sociedad. Todo esto nos lleva a concebir el concepto de Sociedad del conocimiento como uno que cada vez va tomando más forma, sin dejar de hacer de lado que la sociedad es la que en todo momento padecerá de los inevitables cambios. A primera vista, no parece haber ningún problema con el funcionamiento de esta sociedad, y creo que no lo hay del todo, si no fuera por dos aspectos que me detuve a analizar, y que creo que en definitiva, evita que esta sociedad sea una sociedad cien porciento funcional. | 0 1
  • 4. A primera vista, no parece haber ningún problema con el funcionamiento de esta sociedad, y creo que no lo hay del todo, si no fuera por dos aspectos que me detuve a analizar, y que creo que en definitiva, evita que esta sociedad sea una sociedad cien porciento funcional. Las ventajas son mayores y más entendibles, y tanto en el texto de Manuel Castells, como en el artículo de Isabel Forero de Moreno hacen referencia en mayor o menor medida. La primera es que como bien lo señala Castells: "Internet es una creación cultural que permite la creación de una nueva economía y el desarrollo de la innovación y la productividad económica. En fin, Internet, cultura de la libertad, la interacción y la participación expresada tecnológicamente, crea una plataforma tecnológica que permite ampliar extraordinariamente el intercambio artístico y cultural". Y es cierto, el internet ya es parte de la cultura de esta sociedad masiva, que está dando pie a grandes avances en diferentes campos, y de una manera más práctica y acelerada. Por lo que permite que tengamos una sociedad cada vez más fortalecida en este punto. Del mismo modo, con la llegada del internet, hemos podido cada vez ver a una sociedad más informada, que como bien se menciona en clase no es lo mismo conocimiento que información, pero sí soy creyente en que son cada vez más las personas las que aprovechan de estos recursos para poder nutrirse y poseer un conocimiento mayor. Como puntos negativos, sí veo a una sociedad cada vez más alejada de la realidad, y que en muchas ocasiones, si no se le de un buen uso a estos recursos, ignora lo que está sucediendo a su alrededor, provocando que en muchas ocasiones, tengamos sociedades menos preparadas en la praxis, cosa que sí hemos visto recientemente. El segundo punto, también va de la mano con el manejo que se le de a los recursos, y es que si no se le llega a dar un buen uso a la información inmersa en el internet, se puede generar una mala formación en quienes tienen acceso a ella, ya que como sabemos, gran parte del contenido del Internet, entorpece el avance en aras de enriquecer de información a la sociedad. Vivimos en una sociedad de conocimiento, que constantemente está evolucionando con el Internet, y es en estos tiempos de pandemia, esta sociedad toma un papel muy importante, ya que debe aprovechar al máximo las herramientas que hoy día ofrece el Internet, para poder "sobrevivir" en algunos aspectos. Y de la manera en la que se habló en clase, si no te sumas a estas herramientas para formular estrategias que te ayuden te vas a quedar atrás. Fuentes: Manuel Castells. (2002). La dimensión cultural de Internet. 9 de Febrero del 2021, de Ajuntament de Barcelona Sitio web: https://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502 /castells0502.html Forero de Moreno, Isabel (2009). LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Revista Científica General José María Córdova, 5(7),40-44.[fecha de Consulta 9 de Febrero de 2021]. ISSN: 1900-6586. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=4762/476248849007 | 0 2
  • 6. Como módulo inicial, del curso de productividad personal de Google Activate sentó muy bien las bases y transmitió conocimientos muy importantes de cara a lo que será el curso completo, ya que desde un principio se nos habla muy bien de lo que será un plan estratégico, yo creo que desde este punto partimos muy bien, porque en mi corta experiencia, me he podido dar cuenta de la importancia que tiene un plan estratégico en nuestras vidas, que va desde las cosas más cotidianas, hasta las más elementales. Y como bien se señala en esta sesión, este plan es útil, solo si le vamos a dar el entendimiento que merece, esto quiere decir que no debemos presionarnos de más por ello. Por otro lado, me llamó mucho la atención la parte en la que se toca el tema del autoconocimiento. Curiosamente, unas horas antes, les había hecho la pregunta a dos amigos referentes a lo que opinan acerca de mi personalidad Plan estratégico y planes de acción Y las respuestas me sorprendieron. En res momento me pude percatar que muchas veces por un tema de inseguridades o de una limitada valoración (como también se señala en el módulo), son pieza clave a la hora del autoconocimiento, y que complementándolo con el esquema DAFO o FODA, nos dará un muy buen panorama, de en que lugar es que estamos parados, y a donde queremos llegar más adelante, ejecutando nuestra planeación estratégica. Por último, la parte en la que se habla de las personas en las que nos podemos guiar, me ayudó mucho a observar o analizar con cierto detenimiento a las personas que se encuentran a mi alrededor y que, por consiguiente, en muchas ocasiones, influyen en mi ejecución de planes e ideas. Y es aquí en donde debemos ser selectivos y elegir de muy buena manera a las personas que queremos que nos orienten y nos guíen para alcanzar una meta en específico. | 0 4
  • 7. Escucha mi podcast en SoundCloud Disponible en: https://soundcloud.com/quique-fernandez- 342459186/podcast-quique-fernndez | 0 5
  • 8. en el momento en el que nosotros mismos nos podamos conocer de la mejor manera, con el autoconocimiento, y la realización de nuestro análisis FODA o DAFO, nos podremos sumergir muy bien y en el momento adecuado a la hora de desarrollar nuestra propia marca personal. Este concepto se me hace muy interesante, y además, creo que lo llegaremos a tocar en la materia, ya que se centra de muy buena forma en el manejo que tendremos nosotros mismos como futuros profesionales. Me gustó mucho la parte en la que se dice que debemos presentar nuestras fortalezas, no como algo que tengamos, o que sepamos hacer, sino como una herramienta que le sea de gran apoyo a quienes estamos contactando. Y creo que esto le da un muy buen plus a la realización de lo que estaremos desarrollando. La parte en la que se ejemplifica como presentar nuestras habilidades, así como nuestro valor añadido, también me pareció muy interesante, ya que es muy cierto que esto afecta a la hora de interactuar con una segunda persona porque la manera en la que lo hagamos va a hablar mucho de nosotros y de cómo nos desenvolvemos. En este sentido, cabe señalar, que todo lo anteriormente aprendido, si lo llegamos a saber utilizar de buena forma, nos será de mucha ayuda, si lo que queremos es entrar en el mundo online, que, como sabemos hoy en día, si no estás en internet, no existes, por lo que trabajar nuestra marca de una manera creativa e inteligente, nos apoyará mucho. Considero que esta es de las partes más importantes, porque es la viva imagen de nosotros de una manera online, y que también lo mencionábamos en clase, es vital dejar plasmada nuestra propia huella digital de una buena forma Marca personal y reputación online | 0 6
  • 9. E N T R E V I S T A D A V I D U R I B E Ve la entrevista completa en: https://fb.watch/61WRmzy6D9/ y https://soundcloud.com/quique-fernandez- 342459186/podcast-quique-fernndez ¿Qué tal ves el campo de Publicidad y Relaciones Públicas? La Publicidad y Relaciones Públicas es mi carrera de profesión y es una profesión con muchas oportunidades, creo que justo con este tema de pandemia empezó a utilizarse y valorarse como debe de ser, porque previo a pandemia todo el marketing digital, la publicidad digital no estaba siendo tomada en cuenta en su totalidad, era como de aquí el amigo del amigo lo puede hacer. Y creo que justo esto que estamos viviendo nos permitió hacer conciencia sobre todo para valorar a todos los profesionistas en el área del maketing digital y darse cuenta de que no nada más es publicar por publicar, abrir una plataforma digital, una cuenta en redes sociales y subir un video. Se ha permitido entender que para poder manejar una plataforma se necesitan conocimientos, habilidades y prácticas que te da estudiar esta carrera, la cual tiene mucho campo de trabajo. ¿Qué tanto influye la investigación a la hora de hacer publicidad? La investigación es muy necesaria, yo estoy especializado en un área que se llama storytelling, es crear una narración, ya sea de un producto o un servicio. Se construye a través de una investigación en publicidad y relaciones públicas o en marketing digital y haces tu análisis, permitiendo crear y construir un mensaje para las marcas. David Uribe: Facebook: @David.UribeOficial Instagram: daviduribev YouTube: David Uribe | 0 7
  • 10. | 0 8
  • 11. Prosumidores se resume lo que es la esencia de la comunicación 2.0, en donde gracias a la llegada de las nuevas tecnologías, nos podremos acercar más a un canal de comunicación adecuado, y que nos ayude en todos los sentidos, en donde podamos, ser tanto emisores y receptores. Y esto es algo que en nuestra futura profesión es de suma importancia y principalmente si hablamos de relaciones públicas, ya que nos podremos encontrar con canales de comunicación que favorezcan nuestras estrategias y planeaciones dentro de la misma profesión. Y en este módulo se ejemplifica muy bien, sobre todo en el momento en que se habla de redes sociales, en donde encontramos un espacio muy favorable y amplio para nosotros, la parte en la que se habla de los cummunity managers, y nos hablan de 5 verbos, que resumen muy bien las acciones que se pueden llevar a cabo. Así como la diferenciación entre redes sociales que existen y el uso e interacción que se va a realizar en ellas. Cuando se toca el tema de como escribir, me llamó mucho la atención, ya que en redes sociales se pierde todo tipo de reglamento lingüístico, por lo que en momentos debemos estar atentos a seguir reglamentos, sin la necesidad de llegar a ser extremista. Yo siempre he creído que importa mucho la manera en la que nosotros como prosumidores nos expresamos en medio del mundo online. Como futuros profesionales de la publicidad y las relaciones públicas debemos usar las herramientas que se nos otorga a través de la red 2.0, siempre y cuando seamos inteligentes y no caigamos en algunos errores, en los que mucha gente suele caer, que va desde una buena estrategia de comunicación, hasta el uso correcto del lenguaje a la hora de expresarnos con un receptor. Comunicación 2.0 y Redes Sociales | 0 9
  • 12. Sígueme en mis redes sociales: Facebook: @QuiqueFR2021pyrrpp Instagram: enrique.fernandezsi Twitter: @LuisDx2010