SlideShare una empresa de Scribd logo
centercenter1º CCAFYDE B     Redes Sociales y la Web 2.0“Redes + Colaboración online + Word + Seleccionar y Citar”Carlos Martínez Hernández1000001000001º CCAFYDE B     Redes Sociales y la Web 2.0“Redes + Colaboración online + Word + Seleccionar y Citar”Carlos Martínez Hernández<br />Tabla de contenido TOC  quot;
1-3quot;
    Introducción PAGEREF _Toc287815892  2¿Cómo se están utilizando desde el ámbito de la actividad física y del deporte? PAGEREF _Toc287815893  2¿Cómo se están utilizando desde el ámbito educativo y formativo? PAGEREF _Toc287815894  3Antecedentes y origen de las redes sociales. PAGEREF _Toc287815895  3Semáforo4Privacidad y seguridad en las redes sociales: problemática actual.5Ventajas de las redes sociales6Conclusiones7Bibliografía8<br />Introducción<br />En este trabajo vamos a tratar las redes sociales y su uso en distintos ámbitos. Estas herramientas tienen una amplia utilidad y su uso es cada vez mayor. Cada día millones de usuarios comparten información a través de la red. La web 2.0 es la nueva forma de interactuar con internet y ser parte de él y no solo ser un mero espectador. Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana y ya no imaginamos un día normal sin leer nuestro correo, sin actualizar nuestro perfil de Facebook, o sin realizar un comentario en nuestro blog. También podemos comunicarnos en tiempo real con familiares y amigos que viven lejos de nosotros sin la necesidad de utilizar el teléfono. En cualquier momento podemos saber lo que piensa o hace cualquier persona en el otro extremo del planeta. Podemos colgar fotos de nuestra vida y nuestros progresos y cualquiera puede hacer comentarios sobre ellas. Ésta es una de las mayores ventajas de las redes sociales ya que permite compartir información en cualquier momento y lugar. Pero, ¿son todo ventajas en la red social? ¿Hasta dónde puede llegar este intercambio de información absoluto? ¿Somos conscientes de las repercusiones de lo que hacemos en la red? Cada vez hay menos intimidad y todos nuestros actos se ven reflejados en el mundo virtual. <br />¿Cómo se están utilizando desde el ámbito de la actividad física y del deporte?<br />Existen tres tipos de redes sociales deportivas: las destinadas a los aficionados, las que agrupan a quienes quieren ser deportistas profesionales y las que se comparte información con quienes practican la misma disciplina deportiva.<br />Los clubes deportivos más modestos utilizan las redes sociales para informar de sus resultados y noticias, ya que así se ahorra en papel y otros recursos. Inscripciones para torneos, información sobre actos y punto de reunión de los aficionados son los usos más frecuentes de las redes sociales en este ámbito. Muchas redes reúnen a practicantes de una misma disciplina deportiva y éstos organizan actividades relacionadas con dicho deporte.<br />También los deportistas de élite utilizan las redes sociales para dar a conocer a sus seguidores las últimas noticias sobre sus actuaciones o su estado de forma con el que afrontan una competición. <br />¿Cómo se están utilizando desde el ámbito educativo y formativo?<br />Las redes sociales crean socialización en el ámbito educativo y formativo, permiten la creación de grupos de trabajo, actividades socializadoras a través de padres, profesores y estudiantes.<br />Están en auge en los centros de Educación a Distancia, ya que la presencia del alumno no se da y la relación entre docente y discente se puede mejorar mediante estas plataformas. Los foros, blogs, aulas virtuales y tutorías telemáticas facilitan la forma de trabajar con el alumno. Desde aquí se pueden intercambiar apuntes por parte del profesor, proponer ejercicios de evaluación o foros de debate para la visualización de un tema. <br />La colaboración online es sin duda una de las mayores aportaciones de las redes sociales al ámbito educativo, ya que podemos realizar tareas en grupo sin estar en el mismo lugar físico, solo con un ordenador conectado a la red podemos realizar modificaciones sobre el original en tiempo real, mantener conversaciones o realizar observaciones. Debido a la falta de tiempo y la distancia, en ocasiones de los integrantes del grupo, estas páginas nos facilitan el trabajo de una manera muy eficiente.<br />Antecedentes y origen de las redes sociales.<br />En 1995 Randy Conrads crea la página classmaster.com, que tenía el fin de mantener el contacto con antiguos compañeros de clase. A partir de 2003 aparecen las conocidas Myspace o Facebook, y más tarde llegaría la red española Tuenti.<br />En 2004 se comienza a utilizar el término web 2.0. “La web 2.0 es en realidad una forma específica de utilización de la web (donde el usuario es el principal protagonista) y de cómo prestar servicios a sus usuarios (Sagrado, 2008, pp. 10-15).<br />FUENTEPALABRAS CLAVEFIABILIDADRedes sociales, derechos de los usuarios y privacidadPrivacidad redes socialesAtrapados en la red socialPrivacidad redes socialesRedes sociales, ¿un virus sin cura?Origen redes socialesBrecha digital y educación a distancia a través de redes socialesRedes sociales educaciónLa web 2.0Redes sociales educación<br />Semáforo<br />Privacidad y seguridad en las redes sociales: problemática actual.<br />Las redes sociales están llenas de peligros. Los datos de cualquier usuario pueden ser utilizados por un tercero, perfiles con información falsa, suplantación de la personalidad, difamación…<br />Existen numerosas trabas para a la hora de dar de baja un perfil, y después de realizar dicha baja, los datos personales del usuario siguen en la red. Normalmente la culpa es de los usuarios que no leemos el “Aviso Legal” que presentan los software para su instalación. Los términos legales son inteligibles por parte de los usuarios por su complejidad y extensión, y esto provoca que los propios usuarios no estén al tanto de los problemas que pueden llegar a tener. “La letra pequeña de las ilegibles cláusulas generales de contratación para la instalación de software contribuye significativamente a este problema” (Informe de la AGPD).<br />Las redes sociales utilizan nuestra información de nuestro perfil para la creación de publicidad personalizada, grupos de interés y otros usos. Facebook lo anuncia en su contrato: “Es posible que Facebook utilice información de tu perfil sin identificarte individualmente ante terceros. Esto se hace con propósitos como establecer a cuánta gente en una red le gusta un grupo o una película, y para personalizar anuncios y promociones. Creemos que esto es beneficioso para ti puesto que te permite estar mejor informado sobre lo que ocurre a tu alrededor. Y cuando aparecen anuncios, es más probable que sean de interés para ti. Por ejemplo, si pones una película que te gusta en tu perfil, podemos mandarte un anuncio sobre el estreno de otra del mismo estilo en tu ciudad. Sin embargo, no informamos a la productora cinematográfica de tu identidad”. (Facebook)<br />Otro de los problemas que albergan las redes sociales son los registros de menores en sus páginas. Los menores de 13 años no pueden acceder a las redes sociales, y estas plataformas denuncian su uso a quienes no cumplan con esta edad, pero es muy fácil que los menores faciliten una identidad falsa y accedan a ellas sin conocimiento de sus padres. Estos menores pueden ser víctimas de “cyberbullying”.<br />Muchas empresas emplean las redes sociales para observar el perfil de un candidato a un puesto antes de contratarlo, sus aficiones, personalidad, amistades, fotos… Evidentemente el candidato no es consciente de esto y en muchas ocasiones no son contratados por encontrarse en su perfil datos o imágenes no favorables al usuario.<br />Ventajas de las redes sociales<br />Las redes sociales también tienen grandes ventajas ya que tienen un gran poder de convocatoria. Desde las redes sociales se ha llegado a parar la salida de un producto no deseado o a congregar miles de personas para una manifestación solidaria. <br />En ellas los usuarios pueden encontrar personas afines a ellos y relacionarse de una manera que sin estas herramientas no les sería posible. Conectan personas que están a miles de kilómetros de distancia ya sean conocidas de antemano o en la propia red. Sin estas redes sociales no sería posible la comunicación como la conocemos hoy en día. <br />Gracias a ellas también podemos aprender, ya que podemos mediante los blogs los profesionales transmiten conocimientos a los usuarios que estos emplean en su vida cotidiana, como es el caso de los blogs de cocina, en los que además el visitante puede realizar preguntas al creador del blog para resolver alguna duda. También podemos darnos a conocer mediante nuestros blogs o perfiles de Facebook, como muchos escritores o músicos que cuelgan sus trabajos y gracias a ello han podido conseguir publicaciones en editoriales o contratos con discográficas. <br />Por último y no menos importante son las ventajas que proporciona en la educación como ya hemos comentado anteriomente. Sobre todo con los programas de colaboración en línea.<br />Conclusiones<br />Si hacemos una reflexión sobre el uso de las redes sociales observamos multitud de inconvenientes para su uso. La privacidad es, sin duda, el mayor problema que podemos encontrar en la red. Cualquiera, en cualquier momento puede saber lo que hacer desde cualquier parte del mundo. Todos nuestros datos son utilizados para crear publicidad y terceros pueden usarla en nuestra contra. El derecho a la intimidad decae con las nuevas redes sociales y la publicación de una imagen sin nuestro consentimiento está a la orden del día.<br />Por otro lado las redes sociales nos facilitan la comunicación con nuestros amigos y familiares, nos ponen al día de sus novedades y nos permiten intercambiar información con cualquier persona del mundo. <br />Debemos elegir bien la información que compartimos en las redes sociales y sobre todo leer con detenimiento la “letra pequeña” de los contratos del software antes de instalarlo para no encontrarnos con sorpresas.  Los menores no deben usar estas herramientas sin el consentimiento de sus padres ya que no siempre se utiliza de manera adecuada por parte de éstos. <br />Por último decir que las redes sociales pueden ser un arma de doble filo si no las sabemos administrar. Hoy en día nos ayudan a socializarnos con el resto de personas, pero éste no debe ser la única manera de relacionarnos con los que nos rodean y que las relaciones directas comienzan a perderse por su uso indiscriminado.<br />Bibliografía<br />Paniza Fullana, Antonia (2009). Redes sociales, derechos de los usuarios y privacidad. Datos personales.org: La Revista de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, 41.<br />Vela Vela Sánchez-Merlo, Cayetana (2010). Atrapados en la red social. Datos personales.org: La Revista de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, 43.<br />Arenas Ramiro, Mónica (2010). Redes sociales, ¿un virus sin cura?. Datos personales.org: La Revista de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, 43<br />Zapata Ros, Miguel (2005). Brecha digital y educación a distancia a través de redes. Anales de documentación, 8, 247-274.<br />Lozano Salinas, J. María (2008). La web 2.0. Avances en supervisión educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación en España, 8.<br />Santamaría González, Fernando (2008). Posibilidades pedagógicas. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 76, 99-109.<br /> <br />
Redes sociales y la web 2
Redes sociales y la web 2
Redes sociales y la web 2
Redes sociales y la web 2
Redes sociales y la web 2
Redes sociales y la web 2
Redes sociales y la web 2
Redes sociales y la web 2
Redes sociales y la web 2
Redes sociales y la web 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales (antecedentes)
Redes sociales (antecedentes)Redes sociales (antecedentes)
Redes sociales (antecedentes)
maurimari
 
Consecuencias de las redes sociales en la sociedad
Consecuencias de las redes sociales en la sociedadConsecuencias de las redes sociales en la sociedad
Consecuencias de las redes sociales en la sociedad
Alumnos Instituto Grilli
 
aportes de las redes sociale a la sociedad.
aportes de las redes sociale a la sociedad.aportes de las redes sociale a la sociedad.
aportes de las redes sociale a la sociedad.
reyna cristal almanzar
 
Que son las redes sociale 3 (5)
Que son las redes sociale 3 (5)Que son las redes sociale 3 (5)
Que son las redes sociale 3 (5)
jolcolodro
 

La actualidad más candente (20)

Presentación tesis: Consecuencias del uso de las redes sociales
Presentación  tesis: Consecuencias del uso de las redes socialesPresentación  tesis: Consecuencias del uso de las redes sociales
Presentación tesis: Consecuencias del uso de las redes sociales
 
Uso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitariosUso de las redes sociales en universitarios
Uso de las redes sociales en universitarios
 
Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes Las redes sociales en los adolescentes
Las redes sociales en los adolescentes
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
 
Yna manual 10
Yna manual 10Yna manual 10
Yna manual 10
 
Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tesis monografica redes sociales
Tesis monografica redes socialesTesis monografica redes sociales
Tesis monografica redes sociales
 
1
11
1
 
Taller Redes Sociales - FICOD 2008
Taller Redes Sociales - FICOD 2008Taller Redes Sociales - FICOD 2008
Taller Redes Sociales - FICOD 2008
 
Redes sociales (antecedentes)
Redes sociales (antecedentes)Redes sociales (antecedentes)
Redes sociales (antecedentes)
 
Informe Redes Sociales Javier Leiva
Informe Redes Sociales Javier LeivaInforme Redes Sociales Javier Leiva
Informe Redes Sociales Javier Leiva
 
Consecuencias de las redes sociales en la sociedad
Consecuencias de las redes sociales en la sociedadConsecuencias de las redes sociales en la sociedad
Consecuencias de las redes sociales en la sociedad
 
Los pros y los contras de las redes
Los pros y los contras de las redesLos pros y los contras de las redes
Los pros y los contras de las redes
 
Redes sociales en familia
Redes sociales en familiaRedes sociales en familia
Redes sociales en familia
 
Guias de aprendizajes
Guias de aprendizajesGuias de aprendizajes
Guias de aprendizajes
 
Guia de aprendizaje redes sociales
Guia de aprendizaje redes socialesGuia de aprendizaje redes sociales
Guia de aprendizaje redes sociales
 
Importancia de las Redes Sociales
Importancia de las Redes SocialesImportancia de las Redes Sociales
Importancia de las Redes Sociales
 
aportes de las redes sociale a la sociedad.
aportes de las redes sociale a la sociedad.aportes de las redes sociale a la sociedad.
aportes de las redes sociale a la sociedad.
 
Que son las redes sociale 3 (5)
Que son las redes sociale 3 (5)Que son las redes sociale 3 (5)
Que son las redes sociale 3 (5)
 

Destacado

Post parto y matronatacion
Post parto y matronatacionPost parto y matronatacion
Post parto y matronatacion
622898376
 
U.d. aprendiendo a remar
U.d. aprendiendo a remarU.d. aprendiendo a remar
U.d. aprendiendo a remar
622898376
 
A multidisciplinary approach to talent identification in soccer
A multidisciplinary approach to talent identification in soccerA multidisciplinary approach to talent identification in soccer
A multidisciplinary approach to talent identification in soccer
fiebrefutbol .es
 
50771606 futbol-estrategia-corner-ofensivo
50771606 futbol-estrategia-corner-ofensivo50771606 futbol-estrategia-corner-ofensivo
50771606 futbol-estrategia-corner-ofensivo
Flako Simplemente
 
Estudio técnico táctico de las acciones a balón parado
Estudio técnico táctico de las acciones a balón paradoEstudio técnico táctico de las acciones a balón parado
Estudio técnico táctico de las acciones a balón parado
Chico Cabrera Cortes
 
Sesion futbol carlosm
Sesion futbol carlosmSesion futbol carlosm
Sesion futbol carlosm
622898376
 

Destacado (20)

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Post parto y matronatacion
Post parto y matronatacionPost parto y matronatacion
Post parto y matronatacion
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Mindomo
MindomoMindomo
Mindomo
 
El discuso amable del vestuario
El discuso amable del vestuarioEl discuso amable del vestuario
El discuso amable del vestuario
 
U.d. aprendiendo a remar
U.d. aprendiendo a remarU.d. aprendiendo a remar
U.d. aprendiendo a remar
 
A multidisciplinary approach to talent identification in soccer
A multidisciplinary approach to talent identification in soccerA multidisciplinary approach to talent identification in soccer
A multidisciplinary approach to talent identification in soccer
 
Kształtowanie wytrzymałości specjalnej w ćwiczeniach techniki i małych grach ...
Kształtowanie wytrzymałości specjalnej w ćwiczeniach techniki i małych grach ...Kształtowanie wytrzymałości specjalnej w ćwiczeniach techniki i małych grach ...
Kształtowanie wytrzymałości specjalnej w ćwiczeniach techniki i małych grach ...
 
Julen Castellano - Fútbol e Innovación
Julen Castellano - Fútbol e InnovaciónJulen Castellano - Fútbol e Innovación
Julen Castellano - Fútbol e Innovación
 
50771606 futbol-estrategia-corner-ofensivo
50771606 futbol-estrategia-corner-ofensivo50771606 futbol-estrategia-corner-ofensivo
50771606 futbol-estrategia-corner-ofensivo
 
¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO?
¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO?¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO?
¿QUIEN SE HA LLEVADO MI QUESO?
 
Estudio técnico táctico de las acciones a balón parado
Estudio técnico táctico de las acciones a balón paradoEstudio técnico táctico de las acciones a balón parado
Estudio técnico táctico de las acciones a balón parado
 
Sesion futbol
Sesion futbolSesion futbol
Sesion futbol
 
Varioscampos a4
Varioscampos a4Varioscampos a4
Varioscampos a4
 
La captación de talentos del balón
La captación de talentos del balónLa captación de talentos del balón
La captación de talentos del balón
 
Carlos arielrestrepo actividad1_2mapac.pdf
Carlos arielrestrepo actividad1_2mapac.pdfCarlos arielrestrepo actividad1_2mapac.pdf
Carlos arielrestrepo actividad1_2mapac.pdf
 
Sesion futbol carlosm
Sesion futbol carlosmSesion futbol carlosm
Sesion futbol carlosm
 
Año 1922 coche de viajeros
Año 1922 coche de viajerosAño 1922 coche de viajeros
Año 1922 coche de viajeros
 
FUTBOL: Cuantificacion de Cargas
FUTBOL: Cuantificacion de CargasFUTBOL: Cuantificacion de Cargas
FUTBOL: Cuantificacion de Cargas
 
Cuantificación carga de entrenamiento
Cuantificación carga de entrenamientoCuantificación carga de entrenamiento
Cuantificación carga de entrenamiento
 

Similar a Redes sociales y la web 2

Redes sociales & Mundos virtuales
Redes sociales & Mundos virtualesRedes sociales & Mundos virtuales
Redes sociales & Mundos virtuales
DonDonDiego
 
Utilidad de las redes sociales
Utilidad de las redes socialesUtilidad de las redes sociales
Utilidad de las redes sociales
kcherrez
 
SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe
SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&ArletheSEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe
SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe
tecnologico de tuxtepec
 
Word almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueñoWord almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueño
basconiano
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
Cristina Cotera
 
Internet y redes sociales tarea segunda parte
Internet y redes sociales tarea segunda parteInternet y redes sociales tarea segunda parte
Internet y redes sociales tarea segunda parte
cortines1
 

Similar a Redes sociales y la web 2 (20)

Redes sociales & Mundos virtuales
Redes sociales & Mundos virtualesRedes sociales & Mundos virtuales
Redes sociales & Mundos virtuales
 
Andreee
AndreeeAndreee
Andreee
 
Presentacion redes sociales
Presentacion redes socialesPresentacion redes sociales
Presentacion redes sociales
 
Utilidad de las redes sociales
Utilidad de las redes socialesUtilidad de las redes sociales
Utilidad de las redes sociales
 
SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe
SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&ArletheSEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe
SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES_Araceli&Arlethe
 
Redes sociales.
Redes sociales.Redes sociales.
Redes sociales.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo redes sociales
Ensayo redes socialesEnsayo redes sociales
Ensayo redes sociales
 
Redes sociales cibernéticos 10, 3°B
Redes sociales cibernéticos 10, 3°BRedes sociales cibernéticos 10, 3°B
Redes sociales cibernéticos 10, 3°B
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Word almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueñoWord almudena alguacil ignacio burgueño
Word almudena alguacil ignacio burgueño
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Emporio empresarial tecnológico
Emporio empresarial tecnológicoEmporio empresarial tecnológico
Emporio empresarial tecnológico
 
U6 insertatslideshare rdlw_acq_adm_labc
U6 insertatslideshare rdlw_acq_adm_labcU6 insertatslideshare rdlw_acq_adm_labc
U6 insertatslideshare rdlw_acq_adm_labc
 
Proyecto de aula - redes sociales
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
 
Evaluaciòn
EvaluaciònEvaluaciòn
Evaluaciòn
 
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-redTema completo-etica-y-estetica-en-la-red
Tema completo-etica-y-estetica-en-la-red
 
Internet y redes sociales tarea segunda parte
Internet y redes sociales tarea segunda parteInternet y redes sociales tarea segunda parte
Internet y redes sociales tarea segunda parte
 
García tenapol evolución_redes_sociales
García tenapol evolución_redes_socialesGarcía tenapol evolución_redes_sociales
García tenapol evolución_redes_sociales
 

Redes sociales y la web 2

  • 1. centercenter1º CCAFYDE B Redes Sociales y la Web 2.0“Redes + Colaboración online + Word + Seleccionar y Citar”Carlos Martínez Hernández1000001000001º CCAFYDE B Redes Sociales y la Web 2.0“Redes + Colaboración online + Word + Seleccionar y Citar”Carlos Martínez Hernández<br />Tabla de contenido TOC quot; 1-3quot; Introducción PAGEREF _Toc287815892 2¿Cómo se están utilizando desde el ámbito de la actividad física y del deporte? PAGEREF _Toc287815893 2¿Cómo se están utilizando desde el ámbito educativo y formativo? PAGEREF _Toc287815894 3Antecedentes y origen de las redes sociales. PAGEREF _Toc287815895 3Semáforo4Privacidad y seguridad en las redes sociales: problemática actual.5Ventajas de las redes sociales6Conclusiones7Bibliografía8<br />Introducción<br />En este trabajo vamos a tratar las redes sociales y su uso en distintos ámbitos. Estas herramientas tienen una amplia utilidad y su uso es cada vez mayor. Cada día millones de usuarios comparten información a través de la red. La web 2.0 es la nueva forma de interactuar con internet y ser parte de él y no solo ser un mero espectador. Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana y ya no imaginamos un día normal sin leer nuestro correo, sin actualizar nuestro perfil de Facebook, o sin realizar un comentario en nuestro blog. También podemos comunicarnos en tiempo real con familiares y amigos que viven lejos de nosotros sin la necesidad de utilizar el teléfono. En cualquier momento podemos saber lo que piensa o hace cualquier persona en el otro extremo del planeta. Podemos colgar fotos de nuestra vida y nuestros progresos y cualquiera puede hacer comentarios sobre ellas. Ésta es una de las mayores ventajas de las redes sociales ya que permite compartir información en cualquier momento y lugar. Pero, ¿son todo ventajas en la red social? ¿Hasta dónde puede llegar este intercambio de información absoluto? ¿Somos conscientes de las repercusiones de lo que hacemos en la red? Cada vez hay menos intimidad y todos nuestros actos se ven reflejados en el mundo virtual. <br />¿Cómo se están utilizando desde el ámbito de la actividad física y del deporte?<br />Existen tres tipos de redes sociales deportivas: las destinadas a los aficionados, las que agrupan a quienes quieren ser deportistas profesionales y las que se comparte información con quienes practican la misma disciplina deportiva.<br />Los clubes deportivos más modestos utilizan las redes sociales para informar de sus resultados y noticias, ya que así se ahorra en papel y otros recursos. Inscripciones para torneos, información sobre actos y punto de reunión de los aficionados son los usos más frecuentes de las redes sociales en este ámbito. Muchas redes reúnen a practicantes de una misma disciplina deportiva y éstos organizan actividades relacionadas con dicho deporte.<br />También los deportistas de élite utilizan las redes sociales para dar a conocer a sus seguidores las últimas noticias sobre sus actuaciones o su estado de forma con el que afrontan una competición. <br />¿Cómo se están utilizando desde el ámbito educativo y formativo?<br />Las redes sociales crean socialización en el ámbito educativo y formativo, permiten la creación de grupos de trabajo, actividades socializadoras a través de padres, profesores y estudiantes.<br />Están en auge en los centros de Educación a Distancia, ya que la presencia del alumno no se da y la relación entre docente y discente se puede mejorar mediante estas plataformas. Los foros, blogs, aulas virtuales y tutorías telemáticas facilitan la forma de trabajar con el alumno. Desde aquí se pueden intercambiar apuntes por parte del profesor, proponer ejercicios de evaluación o foros de debate para la visualización de un tema. <br />La colaboración online es sin duda una de las mayores aportaciones de las redes sociales al ámbito educativo, ya que podemos realizar tareas en grupo sin estar en el mismo lugar físico, solo con un ordenador conectado a la red podemos realizar modificaciones sobre el original en tiempo real, mantener conversaciones o realizar observaciones. Debido a la falta de tiempo y la distancia, en ocasiones de los integrantes del grupo, estas páginas nos facilitan el trabajo de una manera muy eficiente.<br />Antecedentes y origen de las redes sociales.<br />En 1995 Randy Conrads crea la página classmaster.com, que tenía el fin de mantener el contacto con antiguos compañeros de clase. A partir de 2003 aparecen las conocidas Myspace o Facebook, y más tarde llegaría la red española Tuenti.<br />En 2004 se comienza a utilizar el término web 2.0. “La web 2.0 es en realidad una forma específica de utilización de la web (donde el usuario es el principal protagonista) y de cómo prestar servicios a sus usuarios (Sagrado, 2008, pp. 10-15).<br />FUENTEPALABRAS CLAVEFIABILIDADRedes sociales, derechos de los usuarios y privacidadPrivacidad redes socialesAtrapados en la red socialPrivacidad redes socialesRedes sociales, ¿un virus sin cura?Origen redes socialesBrecha digital y educación a distancia a través de redes socialesRedes sociales educaciónLa web 2.0Redes sociales educación<br />Semáforo<br />Privacidad y seguridad en las redes sociales: problemática actual.<br />Las redes sociales están llenas de peligros. Los datos de cualquier usuario pueden ser utilizados por un tercero, perfiles con información falsa, suplantación de la personalidad, difamación…<br />Existen numerosas trabas para a la hora de dar de baja un perfil, y después de realizar dicha baja, los datos personales del usuario siguen en la red. Normalmente la culpa es de los usuarios que no leemos el “Aviso Legal” que presentan los software para su instalación. Los términos legales son inteligibles por parte de los usuarios por su complejidad y extensión, y esto provoca que los propios usuarios no estén al tanto de los problemas que pueden llegar a tener. “La letra pequeña de las ilegibles cláusulas generales de contratación para la instalación de software contribuye significativamente a este problema” (Informe de la AGPD).<br />Las redes sociales utilizan nuestra información de nuestro perfil para la creación de publicidad personalizada, grupos de interés y otros usos. Facebook lo anuncia en su contrato: “Es posible que Facebook utilice información de tu perfil sin identificarte individualmente ante terceros. Esto se hace con propósitos como establecer a cuánta gente en una red le gusta un grupo o una película, y para personalizar anuncios y promociones. Creemos que esto es beneficioso para ti puesto que te permite estar mejor informado sobre lo que ocurre a tu alrededor. Y cuando aparecen anuncios, es más probable que sean de interés para ti. Por ejemplo, si pones una película que te gusta en tu perfil, podemos mandarte un anuncio sobre el estreno de otra del mismo estilo en tu ciudad. Sin embargo, no informamos a la productora cinematográfica de tu identidad”. (Facebook)<br />Otro de los problemas que albergan las redes sociales son los registros de menores en sus páginas. Los menores de 13 años no pueden acceder a las redes sociales, y estas plataformas denuncian su uso a quienes no cumplan con esta edad, pero es muy fácil que los menores faciliten una identidad falsa y accedan a ellas sin conocimiento de sus padres. Estos menores pueden ser víctimas de “cyberbullying”.<br />Muchas empresas emplean las redes sociales para observar el perfil de un candidato a un puesto antes de contratarlo, sus aficiones, personalidad, amistades, fotos… Evidentemente el candidato no es consciente de esto y en muchas ocasiones no son contratados por encontrarse en su perfil datos o imágenes no favorables al usuario.<br />Ventajas de las redes sociales<br />Las redes sociales también tienen grandes ventajas ya que tienen un gran poder de convocatoria. Desde las redes sociales se ha llegado a parar la salida de un producto no deseado o a congregar miles de personas para una manifestación solidaria. <br />En ellas los usuarios pueden encontrar personas afines a ellos y relacionarse de una manera que sin estas herramientas no les sería posible. Conectan personas que están a miles de kilómetros de distancia ya sean conocidas de antemano o en la propia red. Sin estas redes sociales no sería posible la comunicación como la conocemos hoy en día. <br />Gracias a ellas también podemos aprender, ya que podemos mediante los blogs los profesionales transmiten conocimientos a los usuarios que estos emplean en su vida cotidiana, como es el caso de los blogs de cocina, en los que además el visitante puede realizar preguntas al creador del blog para resolver alguna duda. También podemos darnos a conocer mediante nuestros blogs o perfiles de Facebook, como muchos escritores o músicos que cuelgan sus trabajos y gracias a ello han podido conseguir publicaciones en editoriales o contratos con discográficas. <br />Por último y no menos importante son las ventajas que proporciona en la educación como ya hemos comentado anteriomente. Sobre todo con los programas de colaboración en línea.<br />Conclusiones<br />Si hacemos una reflexión sobre el uso de las redes sociales observamos multitud de inconvenientes para su uso. La privacidad es, sin duda, el mayor problema que podemos encontrar en la red. Cualquiera, en cualquier momento puede saber lo que hacer desde cualquier parte del mundo. Todos nuestros datos son utilizados para crear publicidad y terceros pueden usarla en nuestra contra. El derecho a la intimidad decae con las nuevas redes sociales y la publicación de una imagen sin nuestro consentimiento está a la orden del día.<br />Por otro lado las redes sociales nos facilitan la comunicación con nuestros amigos y familiares, nos ponen al día de sus novedades y nos permiten intercambiar información con cualquier persona del mundo. <br />Debemos elegir bien la información que compartimos en las redes sociales y sobre todo leer con detenimiento la “letra pequeña” de los contratos del software antes de instalarlo para no encontrarnos con sorpresas. Los menores no deben usar estas herramientas sin el consentimiento de sus padres ya que no siempre se utiliza de manera adecuada por parte de éstos. <br />Por último decir que las redes sociales pueden ser un arma de doble filo si no las sabemos administrar. Hoy en día nos ayudan a socializarnos con el resto de personas, pero éste no debe ser la única manera de relacionarnos con los que nos rodean y que las relaciones directas comienzan a perderse por su uso indiscriminado.<br />Bibliografía<br />Paniza Fullana, Antonia (2009). Redes sociales, derechos de los usuarios y privacidad. Datos personales.org: La Revista de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, 41.<br />Vela Vela Sánchez-Merlo, Cayetana (2010). Atrapados en la red social. Datos personales.org: La Revista de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, 43.<br />Arenas Ramiro, Mónica (2010). Redes sociales, ¿un virus sin cura?. Datos personales.org: La Revista de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, 43<br />Zapata Ros, Miguel (2005). Brecha digital y educación a distancia a través de redes. Anales de documentación, 8, 247-274.<br />Lozano Salinas, J. María (2008). La web 2.0. Avances en supervisión educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación en España, 8.<br />Santamaría González, Fernando (2008). Posibilidades pedagógicas. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 76, 99-109.<br /> <br />