SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Conceptos Generales
Gloria Gutiérrez
Johanna Carolina Colmenares López
Febrero 2019.
Corporación Unificada Nacional CUN.
Administración de Empresas.
Informática y Convergencia Tecnológica.
2
Tabla de contenido
1. Definición del concepto de las ………………………………………………… 3
2. Evolución de la WEB …………………………………………………………… 5
2.1 WEB 1.0………………………………………………………………….….. 5
2.2 WEB 2.0 ……………………………………………………………………. 5
2.3 WEB 3.0…………………………………………………………………….. 6
2.4 WEB 4.0……………………………………………………………………... 6
3. PLE………………………………………………………………………………. 7
4. Identidad Digital ………………………………………………………………… 8
5. Referencias………………………………………………………………………. 10
3
1. Definición del concepto de TIC
"Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el
conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.
Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar
información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar
información para poder calcular resultados y elaborar informes" (ServiciosTIC, 2006)[2].
"Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales
Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y
la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la
digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones,
telemática y de las interfaces).
"Las TIC son cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un
marco de globalización económica y cultural, contribuyen a que los conocimientos sea efímeros
y a la continua emergencia de nuevos valores, provocando cambios en nuestras estructuras
económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el
acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño
industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, nuestra forma de percibir la
realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades,
la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en
todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente
prescindiendo de ellas (Salinas, 2004)"[4].
4
Las TIC nos ofrecen la posibilidad de realizar unas funciones que facilitan nuestros trabajos tales:
 Fácil acceso a todo tipo de información.
 Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.
 Canales de comunicación
 Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil
transporte
 Automatización de tareas
 Interactividad
 Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de
nuevas maneras de pensar.
5
2. Evolución de la WEB
2.1) La Web 1.0:
La Web 1.0 empezó en los años 60, de la forma más básica que existe, con navegadores de
sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a la vista
y a los primeros navegadores visuales como Netscape e Internet Explorer. Esta Web es de sólo
lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo
que el Web master sube al sitio Web.
2.2 La Web 2.0:
El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una
segunda generación de modelos de páginas Web. Se entiende como una nueva filosofía de
navegar, una nueva forma de participar en la red. Su antecesor, la Web 1.0, presenta un modelo
de navegación más estático, este nuevo formato fomenta la participación activa. El usuario ya no
se limita a acceder a la información, sino que la crea.
Los principios del modelo 2.0son los siguientes:
 La Web es una plataforma
 La información es lo que mueve Internet
 Los efectos de Internet son a su vez movidos por la participación
6
 Las distintas características de la red pueden desarrollarse de manera independiente
2.3 La Web 3.0:
Un nuevo término, Web 3.0, surgió para relacionar las Webs semánticas. Se trata de una
extensión de World Wide Web, por la que se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en
formatos aptos para todo tipo de software. Se basa fundamentalmente en la información y su
estructuración, que le permite al usuario encontrarla de manera más rápida y eficaz.
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción
en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de
datos, un movimiento dirigido a hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones que
no son solamente el navegador, el empuje de las tecnologías de inteligencias artificial, la web
Geoespacial, la Web 3D
2.4 La Web 4.0:
Es el próximo gran avance y se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente, más
predictivo, de modo que podamos con sólo realizar una afirmación poner en marca un conjunto
de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o decimos. La Web 4.0 ya ha
empezado para algunos, aunque tendrán que pasar algunos años para que se afiance y comience a
mostrar todo su potencial. Esta nueva versión de la Red se basará en explotar toda la información
que ahora mismo contiene, pero de una forma más natural y efectiva.
7
Lo que propone la Web 4.0 es mejorar esa experiencia mediante el uso de nuevas tecnologías
que permitirían un nivel de interacción más completo y personalizado. Es decir, podrías
decirle «Reserva una mesa para cenar hoy» o «Pide un taxi» a tu dispositivo -que puede ser un
Smartphone, wearable o quién sabe cuál- y automáticamente ejecutaría dicha acción sin más
intervención propia. Así, pasaríamos de una web que nos muestra información a una que nos
daría soluciones.
3. PLE “ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE”
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha hecho que nuestros entornos personales de aprendizaje
sean más ricos y complejos. Por eso debemos pensarlos, gestionarlos y explicitarlos. Descubre La
eclosión de las nuevas tecnologías ha hecho que tengamos que replantearnos cómo hacemos las cosas
en muchos ámbitos de nuestra vida, y uno de ellos es el de la educación. Más concretamente, el cómo
aprendemos. De ahí que resurja con fuerza el concepto de “entorno personal aprendizaje” (EPA) o PLE
(Personal Learning Enviroment, en inglés) que, aunque siempre ha existido —aunque no éramos tan
conscientes de él—, ahora se redefine para integrar las múltiples posibilidades que ofrece Internet y las
nuevas herramientas digitales.
8
4. Identidad Digital
Que también se conoce como identidad 2.0, es todo lo que nos identifica en el entorno
online. En la red, además de que conservamos los mismos datos que nos identifican en el mundo
offline, nuestra identidad se ve completada a través de todo lo que hacemos: comentarios en
publicaciones, likes en Facebook, retweets, fotos en Instagram, peticiones que firmamos en
Change.org.
Todo este conjunto de acciones online contribuyen a formar la percepción que los demás tienen
sobre cada uno de nosotros. En un contexto en el que el robo de identidades digitales está a la
orden del día, ¿cómo podemos proteger nuestra identidad digital?
4.1 Características de la identidad digital
 Es social. Se construye navegando por las redes sociales a partir del reconocimiento de
los demás sin ni siquiera llegar a comprobar si esa identidad es real o no.
 Es subjetiva. Depende de cómo los demás perciban a esa persona a través de las
informaciones que genera.
 Es valiosa. A veces personas y empresas navegan por las redes sociales para investigar la
identidad digital de un candidato y tomar decisiones sobre él/ella.
 Es indirecta. No permite conocer a la persona directamente sino las referencias
publicadas de esa persona.
 Es compuesta. La identidad digital se construye por las aportaciones de la misma persona
y también por otras personas sin la participación o consentimiento del mismo.
9
 Es real. La información de la identidad digital puede producir efectos positivos y
negativos en el mundo real.
 Es dinámica. La identidad digital no es una foto instantánea sino que está en constante
cambio o modificación.
10
Referencias
http://canaltic.com/internetseguro/manual/3_mi_identidad_digital.html
https://blog.signaturit.com/es/que-es-la-identidad
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=3118
https://www.nobbot.com/general/que-es-la-
https://disenowebakus.net/etapas-de-transicion-
http://www.aikaeducacion.com/tendencias/que-es-un-entorno-personal-de-aprendizaje-o-ple-y-
como-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
patricio
 
Hacia la Web Semántica
Hacia la Web SemánticaHacia la Web Semántica
Hacia la Web Semántica
Corina Flores
 
Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1
JenniferPatricia6
 
Base de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLEBase de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLE
RoqueAndres1
 
Hacia la Web Semántica
Hacia la Web SemánticaHacia la Web Semántica
Hacia la Web Semántica
Corina Flores
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
Fabiola_Pando
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
nitrome95
 
Clasificación de herramientas digitales
Clasificación de herramientas digitales  Clasificación de herramientas digitales
Clasificación de herramientas digitales
anagaby_14
 
Web. 1.0 2.0 3.0 4.0
Web. 1.0 2.0 3.0 4.0Web. 1.0 2.0 3.0 4.0
Web. 1.0 2.0 3.0 4.0
sergiorodriguez542
 
Web educativa 2.0
Web educativa 2.0Web educativa 2.0
Web educativa 2.0
Paty Ludeña
 
Ensayo herramientas colaborativas
Ensayo herramientas colaborativasEnsayo herramientas colaborativas
Ensayo herramientas colaborativas
lili300492
 
Web educativa 2.0
Web educativa 2.0Web educativa 2.0
Web educativa 2.0
Ximena Guachisaca
 
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsyEnsayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Carmen Alvarado
 

La actualidad más candente (13)

Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
 
Hacia la Web Semántica
Hacia la Web SemánticaHacia la Web Semántica
Hacia la Web Semántica
 
Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1
 
Base de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLEBase de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLE
 
Hacia la Web Semántica
Hacia la Web SemánticaHacia la Web Semántica
Hacia la Web Semántica
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Clasificación de herramientas digitales
Clasificación de herramientas digitales  Clasificación de herramientas digitales
Clasificación de herramientas digitales
 
Web. 1.0 2.0 3.0 4.0
Web. 1.0 2.0 3.0 4.0Web. 1.0 2.0 3.0 4.0
Web. 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Web educativa 2.0
Web educativa 2.0Web educativa 2.0
Web educativa 2.0
 
Ensayo herramientas colaborativas
Ensayo herramientas colaborativasEnsayo herramientas colaborativas
Ensayo herramientas colaborativas
 
Web educativa 2.0
Web educativa 2.0Web educativa 2.0
Web educativa 2.0
 
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsyEnsayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
Ensayo de eleinnys, ruben, carmen, manuel y glexsy
 

Similar a Habilidades

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Evolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologiaEvolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologia
LuzDaryCortes2
 
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negociosWeb 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
guestefd5f2
 
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negociosWeb 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
David Sanchez Bote
 
GENERALIDADES DE LA INTERNET
GENERALIDADES DE LA INTERNETGENERALIDADES DE LA INTERNET
GENERALIDADES DE LA INTERNET
juliethvanessagirald
 
Impacto de la web (1).pdf
Impacto de la web  (1).pdfImpacto de la web  (1).pdf
Impacto de la web (1).pdf
MelanieVargas24
 
ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdf
ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdfENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdf
ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdf
flor quingaguano
 
Web, redes sociales
Web, redes socialesWeb, redes sociales
Web, redes sociales
martin0808
 
David Sanchez - Alfabetizacion Web 2.0
David Sanchez - Alfabetizacion Web 2.0David Sanchez - Alfabetizacion Web 2.0
David Sanchez - Alfabetizacion Web 2.0
Mondragon Unibertsitatea-Kiroleskola
 
Ensayo de la evolución de la web
Ensayo de la evolución de la web Ensayo de la evolución de la web
Ensayo de la evolución de la web
LitaGimabelAlvarezLa
 
evolucion de la web
evolucion de la webevolucion de la web
evolucion de la web
CintyaMarisolQuisiru
 
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
barreraricardog
 
Blog Organización de la información
Blog Organización de la informaciónBlog Organización de la información
Blog Organización de la información
Jefferson Sadith Garcia Cedeño
 
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdf
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdfEnsayo de la Evolucion de la WEB.pdf
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdf
BayardoMisaelPoma
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
LiliaMariuxyChilenoQ
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
LiliaMariuxyChilenoQ
 
WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx
WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptxWEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx
WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx
Daniel Peña
 
Ensayo ti cs romero algher
Ensayo ti cs   romero algherEnsayo ti cs   romero algher
Ensayo ti cs romero algher
Algher Wurial's
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
katherinecastaeda11
 

Similar a Habilidades (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Evolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologiaEvolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologia
 
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negociosWeb 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
 
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negociosWeb 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
Web 2.0 Una visión desde el mundo de los negocios
 
GENERALIDADES DE LA INTERNET
GENERALIDADES DE LA INTERNETGENERALIDADES DE LA INTERNET
GENERALIDADES DE LA INTERNET
 
Impacto de la web (1).pdf
Impacto de la web  (1).pdfImpacto de la web  (1).pdf
Impacto de la web (1).pdf
 
ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdf
ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdfENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdf
ENSAYO DE LA EVOLUCION DE LA WEB (2).pdf
 
Web, redes sociales
Web, redes socialesWeb, redes sociales
Web, redes sociales
 
David Sanchez - Alfabetizacion Web 2.0
David Sanchez - Alfabetizacion Web 2.0David Sanchez - Alfabetizacion Web 2.0
David Sanchez - Alfabetizacion Web 2.0
 
Ensayo de la evolución de la web
Ensayo de la evolución de la web Ensayo de la evolución de la web
Ensayo de la evolución de la web
 
evolucion de la web
evolucion de la webevolucion de la web
evolucion de la web
 
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
Trabajo convergencia tecnologica 1 (1)
 
Blog Organización de la información
Blog Organización de la informaciónBlog Organización de la información
Blog Organización de la información
 
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdf
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdfEnsayo de la Evolucion de la WEB.pdf
Ensayo de la Evolucion de la WEB.pdf
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
 
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdfEnsayo de la evolucion de la web.pdf
Ensayo de la evolucion de la web.pdf
 
WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx
WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptxWEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx
WEBS ° DANIEL PEÑA - CRISTHIAN VALENCIA - MICHAEL CHACON.pptx
 
Ensayo ti cs romero algher
Ensayo ti cs   romero algherEnsayo ti cs   romero algher
Ensayo ti cs romero algher
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Habilidades

  • 1. 1 Conceptos Generales Gloria Gutiérrez Johanna Carolina Colmenares López Febrero 2019. Corporación Unificada Nacional CUN. Administración de Empresas. Informática y Convergencia Tecnológica.
  • 2. 2 Tabla de contenido 1. Definición del concepto de las ………………………………………………… 3 2. Evolución de la WEB …………………………………………………………… 5 2.1 WEB 1.0………………………………………………………………….….. 5 2.2 WEB 2.0 ……………………………………………………………………. 5 2.3 WEB 3.0…………………………………………………………………….. 6 2.4 WEB 4.0……………………………………………………………………... 6 3. PLE………………………………………………………………………………. 7 4. Identidad Digital ………………………………………………………………… 8 5. Referencias………………………………………………………………………. 10
  • 3. 3 1. Definición del concepto de TIC "Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes" (ServiciosTIC, 2006)[2]. "Las TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces). "Las TIC son cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural, contribuyen a que los conocimientos sea efímeros y a la continua emergencia de nuevos valores, provocando cambios en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo, la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, nuestra forma de percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos actuar eficientemente prescindiendo de ellas (Salinas, 2004)"[4].
  • 4. 4 Las TIC nos ofrecen la posibilidad de realizar unas funciones que facilitan nuestros trabajos tales:  Fácil acceso a todo tipo de información.  Instrumentos para todo tipo de proceso de datos.  Canales de comunicación  Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte  Automatización de tareas  Interactividad  Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.
  • 5. 5 2. Evolución de la WEB 2.1) La Web 1.0: La Web 1.0 empezó en los años 60, de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a la vista y a los primeros navegadores visuales como Netscape e Internet Explorer. Esta Web es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, se encuentra limitada a lo que el Web master sube al sitio Web. 2.2 La Web 2.0: El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas Web. Se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva forma de participar en la red. Su antecesor, la Web 1.0, presenta un modelo de navegación más estático, este nuevo formato fomenta la participación activa. El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino que la crea. Los principios del modelo 2.0son los siguientes:  La Web es una plataforma  La información es lo que mueve Internet  Los efectos de Internet son a su vez movidos por la participación
  • 6. 6  Las distintas características de la red pueden desarrollarse de manera independiente 2.3 La Web 3.0: Un nuevo término, Web 3.0, surgió para relacionar las Webs semánticas. Se trata de una extensión de World Wide Web, por la que se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en formatos aptos para todo tipo de software. Se basa fundamentalmente en la información y su estructuración, que le permite al usuario encontrarla de manera más rápida y eficaz. Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento dirigido a hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones que no son solamente el navegador, el empuje de las tecnologías de inteligencias artificial, la web Geoespacial, la Web 3D 2.4 La Web 4.0: Es el próximo gran avance y se centrará en ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, de modo que podamos con sólo realizar una afirmación poner en marca un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o decimos. La Web 4.0 ya ha empezado para algunos, aunque tendrán que pasar algunos años para que se afiance y comience a mostrar todo su potencial. Esta nueva versión de la Red se basará en explotar toda la información que ahora mismo contiene, pero de una forma más natural y efectiva.
  • 7. 7 Lo que propone la Web 4.0 es mejorar esa experiencia mediante el uso de nuevas tecnologías que permitirían un nivel de interacción más completo y personalizado. Es decir, podrías decirle «Reserva una mesa para cenar hoy» o «Pide un taxi» a tu dispositivo -que puede ser un Smartphone, wearable o quién sabe cuál- y automáticamente ejecutaría dicha acción sin más intervención propia. Así, pasaríamos de una web que nos muestra información a una que nos daría soluciones. 3. PLE “ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE” El desarrollo de las nuevas tecnologías ha hecho que nuestros entornos personales de aprendizaje sean más ricos y complejos. Por eso debemos pensarlos, gestionarlos y explicitarlos. Descubre La eclosión de las nuevas tecnologías ha hecho que tengamos que replantearnos cómo hacemos las cosas en muchos ámbitos de nuestra vida, y uno de ellos es el de la educación. Más concretamente, el cómo aprendemos. De ahí que resurja con fuerza el concepto de “entorno personal aprendizaje” (EPA) o PLE (Personal Learning Enviroment, en inglés) que, aunque siempre ha existido —aunque no éramos tan conscientes de él—, ahora se redefine para integrar las múltiples posibilidades que ofrece Internet y las nuevas herramientas digitales.
  • 8. 8 4. Identidad Digital Que también se conoce como identidad 2.0, es todo lo que nos identifica en el entorno online. En la red, además de que conservamos los mismos datos que nos identifican en el mundo offline, nuestra identidad se ve completada a través de todo lo que hacemos: comentarios en publicaciones, likes en Facebook, retweets, fotos en Instagram, peticiones que firmamos en Change.org. Todo este conjunto de acciones online contribuyen a formar la percepción que los demás tienen sobre cada uno de nosotros. En un contexto en el que el robo de identidades digitales está a la orden del día, ¿cómo podemos proteger nuestra identidad digital? 4.1 Características de la identidad digital  Es social. Se construye navegando por las redes sociales a partir del reconocimiento de los demás sin ni siquiera llegar a comprobar si esa identidad es real o no.  Es subjetiva. Depende de cómo los demás perciban a esa persona a través de las informaciones que genera.  Es valiosa. A veces personas y empresas navegan por las redes sociales para investigar la identidad digital de un candidato y tomar decisiones sobre él/ella.  Es indirecta. No permite conocer a la persona directamente sino las referencias publicadas de esa persona.  Es compuesta. La identidad digital se construye por las aportaciones de la misma persona y también por otras personas sin la participación o consentimiento del mismo.
  • 9. 9  Es real. La información de la identidad digital puede producir efectos positivos y negativos en el mundo real.  Es dinámica. La identidad digital no es una foto instantánea sino que está en constante cambio o modificación.