SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Pueblos Mágicos en el
Estado de Puebla
Socorro Velázquez Fuentes
Noviembre 2015
1
Contenido
Resumen................................................................................................................................. 2
Introducción ............................................................................................................................ 2
1. ¿Que son pueblos mágicos?.......................................................................................... 3
1.1. Antecedentes de los pueblos mágicos.................................................................... 3
1.2. Características......................................................................................................... 4
1.3. Obtención del nombramiento................................................................................... 5
2. Ventajas........................................................................................................................... 5
3. Desventajas..................................................................................................................... 5
4. Pueblos mágicos en Puebla............................................................................................ 6
1.1. Cuetzalan................................................................................................................. 6
1.2. Zacatlán.................................................................................................................... 7
1.3. Pahuatlán ................................................................................................................. 7
1.4. Xicotepec.................................................................................................................. 8
1.5. Chignahuapan.......................................................................................................... 9
1.6. Tlatlauquitepec......................................................................................................... 9
1.7. Cholula ....................................................................................................................10
Conclusión.............................................................................................................................11
Bibliografía .............................................................................................................................12
2
Resumen
Pueblos mágicos es una denominación la cual solo ciertas localidades la van a
obtener siempre y cuando cumplan con ciertas características como la
conservación de sus tradiciones y edificios, que tenga atractivos turísticos entre
otros más. Para que puedan obtener este nombramiento tendrán que seguir varias
etapas que no son tan fáciles. Este programa además de tener ventajas también
tiene desventajas, para algunos son mayores y para otros menores.
El estado de puebla cuenta con varios Pueblos Mágicos que se han sabido
aprovechar debido a que a que ha incrementado la economía del estado y también
se da a conocer más no solo en lo turístico sino que también en los productos
típicos de la región.
Introducción
¿Sabes que es un pueblo mágico?, ¿Cuáles son? Pueblos mágicos es un
programa el cual le da el nombramiento de Pueblo Mágico a localidades que
cumplan ciertos aspectos haciéndolos especiales y únicos. Cada estado cuenta
con Pueblos Mágicos que fueron elegidos por la SECTUR.
Pero, ¿Cuáles son los pueblos mágicos en el estado de Puebla y cuáles son sus
características?
En este ensayo se explica claramente que es un Pueblo Mágico y las
características que debe de reunir estos lugares, también se mencionan cuáles
son las localidades del estado que tienen esta denominación.
Además, de qué depende una localidad para que pueda obtener el nombramiento
de Pueblo Mágico, esta denominación se obtiene para siempre o se puede perder.
Puede depender de varios aspectos como del apoyo de la comunidad o hasta de
las autoridades gubernamentales e incluso de asociaciones privadas. Todo esto
va a depender de que tanto están interesados por tener esta denominación, para
algunos les resultaría importante poder tenerlo pero algunos otros no.
3
1. ¿Que son pueblos mágicos?
Pueblos mágicos es un programa creado por la Secretaria de Turismo (SECTUR)
junto con otras organizaciones gubernamentales en las que se pretende el rescate
de aquellos lugares llenos de historia, cultura, tradiciones y que se han mantenido
a pesar del tiempo y la modernización.
Según la SECTUR (2014) dice que:
“Un pueblo mágico es el que a través del tiempo y ante la modernidad, ha
conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural, es una
localidad que tiene atributos únicos, historias auténticas, tradiciones que son parte
esencial de su magia.”
1.1.Antecedentes de los pueblos mágicos
El programa de pueblos mágicos nació en 2001 con la finalidad de ofertar una
forma de turismo en México, en el que no solo se aprovecharan las playas sino
que también los lugares que hay en el interior del país ya que estas son
alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros en
donde puedan hacer diferentes cosas y tener grandes experiencias.
De 2001 a 2009, cada año sólo se nombraron unos cuantos, uno o ninguno, para
promediar 3.5 Pueblos Mágicos anualmente y dar un total de 32. Pero en marzo
de 2010, las cosas cambiaron por completo debido que quien estaba al mando en
ese momento cambio de iniciativa. En 2010 fueron nombrados cinco nuevos
Pueblos Mágicos, en 2011 la cantidad se elevó a 11, con lo cual la cifra llegó a 48.
4
En 2012, se dio un inexplicable número de nombramientos, hasta llegar al punto
de otorgar la denominación por paquetes, terminando con un total de 83 Pueblos
Mágicos. (Armenta, 2014)
Cuando se cambió de nuevo la persona a cargo de la SECTUR decidió frenar el
programa para reevaluar los nombramientos a localidades que no lo merecían. Al
frenar este programa se pensaba que algunos lugares iban a perder esta
denominación pero no fue así. Recientemente en la segunda Feria Nacional de
Pueblos Mágicos se dieron otros 28 nombramientos dando un total de 111
localidades con esta denominación.
1.2.Características
Para que un lugar pueda ser pueblo mágico debe de tener ciertas características y
de acuerdo a la normativa publicada en el Diario Oficial de la Federación (2014):
 Conservar atributos simbólicos y una bella arquitectura.
 Localidades protagonistas de hechos trascendentales y leyendas.
 Pueblos muy antiguos por historia y cultura.
 Que sus habitantes mantengan costumbres y tradiciones.
 Población mayor a los 20 mil habitantes.
 Ubicarse en una distancia no superior a los 200 km o el equivalente a dos
horas de distancia vía terrestre, a partir de un destino turístico.
5
1.3.Obtención del nombramiento
Para que una localidad pueda obtener el nombramiento de pueblo mágico no es
tan fácil debido a que se tiene que seguir una serie de pasos y no solo para
obtener el nombramiento sino también para conservarlo.
En base a la Guía de incorporación y permanencia Pueblos Mágicos SECTUR
(2014), primero hay que registrarse en la página de la SECTUR, una vez ya
registrado hay que enviar los documentos que pide para ser evaluados. Cuando
ya se hayan revisado estos documentos y evaluados estrictamente, irán a ese
lugar para verificar si es cierta la información. Al cumplir con todos estos requisitos
ellos determinaran que localidades merecen la denominación de Pueblos Mágicos.
Una vez que el lugar ya obtiene el nombramiento debe de seguir teniendo estas
características y de no ser así puede perder este nombramiento por el que tanto
se luchó.
2. Ventajas
Las ventajas son que al obtener el nombramiento de Pueblos Mágico no solo se le
reconoce sino que también recibe un apoyo económico por parte de las
autoridades federales y estatales para que pueda pintar las fachadas de las casas,
darle mantenimiento a monumentos de aquel lugar y así conservar su imagen
urbana. (Armenta, 2014)
Además de recibir apoyo por parte de las autoridades, la economía de estos
lugares crece por el incremento de turistas en el lugar y debido a esto incrementan
los empleos, incluso crean productos que se exportan a varios lugares.
3. Desventajas
Las desventajas son que en algunas ocasiones por el gran incremento de visitas
también aumenta la inseguridad, y las ventajas que ofrece el programa no a todos
les llega sino que solamente unos los obtienen.
Además, debido a que el programa ofrece varios benéficos, varios lugares
quisieron tenerlos también y fue en el 2012 cuando lo lograron debido a que se
6
otorgó un gran número de nombramientos que en realidad varios no lo merecían.
Debido a este acontecimiento varias personas dejaron de creer en la credibilidad
de este programa.
4. Pueblos mágicos en Puebla
Con los recientes nombramientos de Pueblos Mágicos en septiembre de 2015,
Puebla se colocó en el primer lugar junto con el Estado de México con mayor
número de pueblos mágicos. En 2012 contaba con solo siete Pueblos Mágicos, los
cuales son: Cuetzalan, Zacatlán, Pahuatlán, Xicotepec, Chignahuapan,
Tlatlauquitepec y Cholula. Recientemente en la Segunda Feria Nacional de
Pueblos Mágicos obtuvo otros dos (Atlixco y Huachinango) dando un total de
nueve.
Cada localidad cuenta con sus festividades que son únicas, llenas de colores y
aromas asiéndolas un momento único que no se puede comparar. Pero también
cada festividad va a tener rituales los cuales son muy importantes para las
personas de aquellos lugares.
1.1.Cuetzalan
En 2001 obtuvo el nombramiento de Pueblo Mágico, siendo el primer Pueblo
Mágico del estado. Este lugar es un gran ejemplo de lo que en realidad es un
pueblo mágico ya que desde que caminas en sus calles empedradas o visitas sus
atractivos turísticos como las cascadas, las grutas o sus edificios arquitectónicos
sientes esa gran magia que tiene el lugar dándote una sensación de paz y
tranquilidad.
También cuenta con una gran variedad gastronómica en la que te conquistan sus
olores y sabores como. Además cuenta con grandes artesanías que son
elaborados por ellos mismos como las prendas de algodón blanco, huipiles,
blusas, tambores, sonajas, flautas, canastos, huacales, jicarilla, violines y
máscaras. (PUEBLA.travel, s.f.)
7
1.2.Zacatlán
Es un lugar lleno de naturaleza, en el que todos sus techos son de teja dándote
una sensación de que es un lugar antiguo, en su parque sobrásale su reloj hecho
por flores entre otros atractivos turísticos que lo caracterizan y lo hacen único.
Cuenta con una gran variedad de platillos como el mixiote, pan de queso que es
característico de este lugar. Este lugar de dedica mucho a las manzanas por lo
que podemos encontrar sidra y vinos no solamente de manzana sino también de
otras frutas de la región. Además se dedican a hacer sarapes, utensilios de
madera, blusas y vestidos bordados entre otras cosas más. (PUEBLA.travel, s.f.)
1.3.Pahuatlán
Cuenta con un gran panorama de la naturaleza en donde puedes visitar diferentes
lugares sin igual. Algo que lo caracteriza es el papel amate que ellos mismos
8
elaboran en el que plasman diferentes imágenes e incluso hasta elaborar
lámparas que no se habían visto antes. También se dedican al bordado en el que
usan la chaquira para hacer los bordados de las blusas pero también con ella
hacen aretes, pulseras, collares y monederos.
Los alimentos que se pueden encontrar en este lugar son diversos tipos de
tamales, salsa de chicales (hormigas), guisos a base de flores. (PUEBLA.travel,
s.f.)
1.4.Xicotepec
Es un lugar histórico, lleno de naturaleza y tranquilidad. Cuenta con grandes
edificios arquitectónicos que son únicos como la monumental Virgen de
Guadalupe la cual es una de las más grandes mundo con una altura de 25 metros,
además de su arquitectura cuenta con varios paisajes con mucha naturaleza.
Los platillos que destacan de este lugar son el pollo y chorizo ahumado, la salsa
de chicalas, también se elabora el vino de frutas como maracuyá y mora. Se
dedican al bordado de blusas, tallado de madera, bisutería de semillas de café y
semillas exóticas. (PUEBLA.travel, s.f.)
9
1.5.Chignahuapan
Es un lugar lleno de atractivos naturales en donde destacan sus aguas termales,
pero no solo está lleno de naturaleza sino que también destacan su arquitectura.
La localidad es muy conocida por la ser uno de los principales productores de
esferas y por tener a la virgen más grande bajo techo.
En este lugar podemos encontrar la barbacoa, pulque, chicharrón prensado,
tlacoyos, dulces de calabaza, conservas y jaleas de diferentes frutas. Además de
dedicarse a la fabricación de esferas y adornos navideños hace productos de
barro. (PUEBLA.travel, s.f.)
1.6.Tlatlauquitepec
Se encuentra rodeado de naturaleza en donde no solamente se puede visitar sino
que también realizar un gran número de actividades al aire libre. No solo
encontramos atractivos naturales también hay edificios arquitectónicos en donde
destaca el color rojo.
10
En el encontramos tlayoyos, carnes ahumadas, chicharrón, mole ranchero,
conservas de frutas y cristalizados de higo, camote, calabaza, chilacayote, y café.
Las artesanías que hacen son el tallado de madera, trabajos en alfarería, tejido y
bordado en lana. (PUEBLA.travel, s.f.)
1.7.Cholula
En esta localidad podemos encontrar mucha historia plasmada en sus edificios,
contemplar tradiciones que hacían nuestros antepasados. En el podemos visitar
sus zona arqueológicas que nos recuerdan nuestro pasado.
Aquí encontramos gusanos de maguey, chapulines, bebida espumosa a base de
cacao. En artesanías hay cerámica vidriada, alfarería en barro rojo y cuadros de
popotillo. (PUEBLA.travel, s.f.)
11
Conclusión
Pueblo mágico es la denominación que va a tener una localidad que a través del
tiempo ha sabido conservar sus tradiciones y cultura a pesar de la modernidad.
Estos lugares son únicos en el que se podemos saber más sobre lo que teníamos
antes y que poco a poco se va olvidando. Afortunadamente el estado de puebla
cuenta con varios Pueblos Mágicos, esto quiere decir que cuenta con muchas
tradiciones que aún no se han olvidado y siguen luchando por permanecer.
Desafortunadamente, como mencionaban algunos autores, el programa está
perdiendo credibilidad porque hay localidades que en verdad no merecen el
nombramiento de Pueblos Mágicos, ya que no cumplen todas las características y
que solo lo quisieron tener el nombramiento por los apoyos económicos que
otorga el programa y no por querer rescatar sus tradiciones y cultura.
12
Bibliografía
Armenta,G. (18 de juliode 2014). ¿Cuáles la situación real de los ‘PueblosMágicos’? Recuperado
el 24 de septiembre de 2015, de Forbes:http://www.forbes.com.mx/develan-misterios-
de-los-pueblos-magicos/
DOF. (26 de septiembre de 2014). ACUERDOporel que se establecen los Lineamientosgenerales
para la incorporación y permanencia al Programa PueblosMágicos.Recuperadoel 13 de
septiembrede 2015, de DiarioOficial de laFederacion:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361690&fecha=26/09/2014
PUEBLA.travel.(s.f.). PueblosMágicos.Obtenidode PUEBLA.travel:
http://www.puebla.travel/es/descubre/pueblos-magicos
Pueblosde México.(s.f.). PueblosmágicosdeMéxico.Recuperadoel 14de septiembre de 2015,
de Pueblosde México:http://www.pueblosmexico.com.mx/
SECTUR. (2014). Guía de incorporación y permanencia PueblosMágicos.Recuperadoel 4de
octubre de 2015, de SECTUR: http://www.sectur.gob.mx/wp-
content/uploads/2014/10/GUIA-FINAL.pdf
SECTUR. (2014). PueblosMágicos.Recuperadoel 13de septiembre de 2015, de Secretariade
Turismo:http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...
Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...
Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
Pueblo mágico de Calvillo.
Pueblo mágico de Calvillo. Pueblo mágico de Calvillo.
Pueblo mágico de Calvillo.
Yenifer Urrutia Velazquez
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Jorge Luis Machorro Vazquez
 
Turísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos MágicosTurísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos Mágicos
snt03
 
Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...
Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...
Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...
ISAAC CAVA
 
Turismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en PueblaTurismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Puebla
gemmacortes26
 
INVENTARIO TURISTICO DEL DISTRITO DE PANCAN VALIDADO A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL
INVENTARIO TURISTICO DEL DISTRITO DE PANCAN VALIDADO A NIVEL REGIONAL Y NACIONALINVENTARIO TURISTICO DEL DISTRITO DE PANCAN VALIDADO A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL
INVENTARIO TURISTICO DEL DISTRITO DE PANCAN VALIDADO A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL
Marco Anton Ingaroca Cucho
 
Reportaje investigativo melgar extremo
Reportaje investigativo melgar extremoReportaje investigativo melgar extremo
Reportaje investigativo melgar extremo
Javier Montaño G
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Enrique A. Cabanilla
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
Enrique A. Cabanilla
 
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos RuralesManual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Eric Tribut
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
vidalArmandoRoqueAlc
 
Proyecto casa pitaluga
Proyecto casa pitalugaProyecto casa pitaluga
Proyecto casa pitaluga
wencasdez
 
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento TurísticoManual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Leonardo Latorre Melín
 
Sintesis informativa 280311
Sintesis informativa 280311Sintesis informativa 280311
Sintesis informativa 280311
megaradioexpress
 
Boletin nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Boletin  nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de CuencaBoletin  nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Boletin nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Prodese Serrania DE Cuenca
 
Jeny [autoguardado.ppx
Jeny [autoguardado.ppxJeny [autoguardado.ppx
Jeny [autoguardado.ppx
Jenifer Vazquez B
 
Turismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negocios
Turismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negociosTurismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negocios
Turismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negocios
Enrique A. Cabanilla
 

La actualidad más candente (18)

Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...
Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...
Análisis de los aspectos socio organizativos de la experiencia de turismo rur...
 
Pueblo mágico de Calvillo.
Pueblo mágico de Calvillo. Pueblo mágico de Calvillo.
Pueblo mágico de Calvillo.
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Turísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos MágicosTurísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos Mágicos
 
Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...
Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...
Turismo vivencial para la diversificación de la oferta en el distrito de cuis...
 
Turismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en PueblaTurismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Puebla
 
INVENTARIO TURISTICO DEL DISTRITO DE PANCAN VALIDADO A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL
INVENTARIO TURISTICO DEL DISTRITO DE PANCAN VALIDADO A NIVEL REGIONAL Y NACIONALINVENTARIO TURISTICO DEL DISTRITO DE PANCAN VALIDADO A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL
INVENTARIO TURISTICO DEL DISTRITO DE PANCAN VALIDADO A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL
 
Reportaje investigativo melgar extremo
Reportaje investigativo melgar extremoReportaje investigativo melgar extremo
Reportaje investigativo melgar extremo
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
 
Desarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitarioDesarrollo del turismo comunitario
Desarrollo del turismo comunitario
 
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos RuralesManual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
Manual de Buenas Prácticas para Alojamientos Rurales
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
Proyecto casa pitaluga
Proyecto casa pitalugaProyecto casa pitaluga
Proyecto casa pitaluga
 
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento TurísticoManual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
Manual de Buenas Prácticas: Alojamiento Turístico
 
Sintesis informativa 280311
Sintesis informativa 280311Sintesis informativa 280311
Sintesis informativa 280311
 
Boletin nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Boletin  nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de CuencaBoletin  nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
Boletin nº 3 del Ecosistema de Innovación de la Serranía de Cuenca
 
Jeny [autoguardado.ppx
Jeny [autoguardado.ppxJeny [autoguardado.ppx
Jeny [autoguardado.ppx
 
Turismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negocios
Turismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negociosTurismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negocios
Turismo comunitario. Del diagnóstico al plan de negocios
 

Similar a Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla

Pueblos magicos del estado de puebla
Pueblos magicos del estado de pueblaPueblos magicos del estado de puebla
Pueblos magicos del estado de puebla
Jenifer Vazquez B
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
JenniferGAcoO
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
jennifer G.A,O
 
Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla
Pueblos Mágicos en el Estado de PueblaPueblos Mágicos en el Estado de Puebla
Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla
socorrovelfu
 
Conoce los nuevos diez Pueblos Magicos de la Republica Mexicana
Conoce los nuevos diez Pueblos Magicos de la Republica MexicanaConoce los nuevos diez Pueblos Magicos de la Republica Mexicana
Conoce los nuevos diez Pueblos Magicos de la Republica Mexicana
Pablo Carrillo
 
Turísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos MágicosTurísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos Mágicos
snt03
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
Rogelio Abel Hernandez Sanchez
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexia
Alexia Gomez Susano
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
Alexia Gomez Susano
 
Pueblos magicos turismo
Pueblos magicos turismoPueblos magicos turismo
Pueblos magicos turismo
gabitzuc9
 
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Ensayo  pueblos magicos de MexicoEnsayo  pueblos magicos de Mexico
Ensayo pueblos magicos de Mexico
karlitaordcas
 
Turismo en los Pueblos Magicos
Turismo en los Pueblos MagicosTurismo en los Pueblos Magicos
Turismo en los Pueblos Magicos
coraperez
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
fany050796
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
Juan GL
 
Mexico un pais con magia
Mexico un pais con magiaMexico un pais con magia
Mexico un pais con magia
NancyCasBe
 
18 principales resultados_cpv2010
18 principales resultados_cpv201018 principales resultados_cpv2010
18 principales resultados_cpv2010
Alex Ledezma
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Jorge Luis Machorro Vazquez
 
Pueblos Mágicos 2015
Pueblos Mágicos 2015Pueblos Mágicos 2015
Pueblos Mágicos 2015
Angiie Martinez
 
TURISMO POBLANO
TURISMO POBLANOTURISMO POBLANO
TURISMO POBLANO
alexandracarrt
 
Turismo en Tueblos Mágicos
Turismo en Tueblos MágicosTurismo en Tueblos Mágicos
Turismo en Tueblos Mágicos
CAR960224
 

Similar a Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla (20)

Pueblos magicos del estado de puebla
Pueblos magicos del estado de pueblaPueblos magicos del estado de puebla
Pueblos magicos del estado de puebla
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla
Pueblos Mágicos en el Estado de PueblaPueblos Mágicos en el Estado de Puebla
Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla
 
Conoce los nuevos diez Pueblos Magicos de la Republica Mexicana
Conoce los nuevos diez Pueblos Magicos de la Republica MexicanaConoce los nuevos diez Pueblos Magicos de la Republica Mexicana
Conoce los nuevos diez Pueblos Magicos de la Republica Mexicana
 
Turísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos MágicosTurísmo en Pueblos Mágicos
Turísmo en Pueblos Mágicos
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexia
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
Pueblos magicos turismo
Pueblos magicos turismoPueblos magicos turismo
Pueblos magicos turismo
 
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Ensayo  pueblos magicos de MexicoEnsayo  pueblos magicos de Mexico
Ensayo pueblos magicos de Mexico
 
Turismo en los Pueblos Magicos
Turismo en los Pueblos MagicosTurismo en los Pueblos Magicos
Turismo en los Pueblos Magicos
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
Mexico un pais con magia
Mexico un pais con magiaMexico un pais con magia
Mexico un pais con magia
 
18 principales resultados_cpv2010
18 principales resultados_cpv201018 principales resultados_cpv2010
18 principales resultados_cpv2010
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Pueblos Mágicos 2015
Pueblos Mágicos 2015Pueblos Mágicos 2015
Pueblos Mágicos 2015
 
TURISMO POBLANO
TURISMO POBLANOTURISMO POBLANO
TURISMO POBLANO
 
Turismo en Tueblos Mágicos
Turismo en Tueblos MágicosTurismo en Tueblos Mágicos
Turismo en Tueblos Mágicos
 

Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla

  • 1. 0 Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla Socorro Velázquez Fuentes Noviembre 2015
  • 2. 1 Contenido Resumen................................................................................................................................. 2 Introducción ............................................................................................................................ 2 1. ¿Que son pueblos mágicos?.......................................................................................... 3 1.1. Antecedentes de los pueblos mágicos.................................................................... 3 1.2. Características......................................................................................................... 4 1.3. Obtención del nombramiento................................................................................... 5 2. Ventajas........................................................................................................................... 5 3. Desventajas..................................................................................................................... 5 4. Pueblos mágicos en Puebla............................................................................................ 6 1.1. Cuetzalan................................................................................................................. 6 1.2. Zacatlán.................................................................................................................... 7 1.3. Pahuatlán ................................................................................................................. 7 1.4. Xicotepec.................................................................................................................. 8 1.5. Chignahuapan.......................................................................................................... 9 1.6. Tlatlauquitepec......................................................................................................... 9 1.7. Cholula ....................................................................................................................10 Conclusión.............................................................................................................................11 Bibliografía .............................................................................................................................12
  • 3. 2 Resumen Pueblos mágicos es una denominación la cual solo ciertas localidades la van a obtener siempre y cuando cumplan con ciertas características como la conservación de sus tradiciones y edificios, que tenga atractivos turísticos entre otros más. Para que puedan obtener este nombramiento tendrán que seguir varias etapas que no son tan fáciles. Este programa además de tener ventajas también tiene desventajas, para algunos son mayores y para otros menores. El estado de puebla cuenta con varios Pueblos Mágicos que se han sabido aprovechar debido a que a que ha incrementado la economía del estado y también se da a conocer más no solo en lo turístico sino que también en los productos típicos de la región. Introducción ¿Sabes que es un pueblo mágico?, ¿Cuáles son? Pueblos mágicos es un programa el cual le da el nombramiento de Pueblo Mágico a localidades que cumplan ciertos aspectos haciéndolos especiales y únicos. Cada estado cuenta con Pueblos Mágicos que fueron elegidos por la SECTUR. Pero, ¿Cuáles son los pueblos mágicos en el estado de Puebla y cuáles son sus características? En este ensayo se explica claramente que es un Pueblo Mágico y las características que debe de reunir estos lugares, también se mencionan cuáles son las localidades del estado que tienen esta denominación. Además, de qué depende una localidad para que pueda obtener el nombramiento de Pueblo Mágico, esta denominación se obtiene para siempre o se puede perder. Puede depender de varios aspectos como del apoyo de la comunidad o hasta de las autoridades gubernamentales e incluso de asociaciones privadas. Todo esto va a depender de que tanto están interesados por tener esta denominación, para algunos les resultaría importante poder tenerlo pero algunos otros no.
  • 4. 3 1. ¿Que son pueblos mágicos? Pueblos mágicos es un programa creado por la Secretaria de Turismo (SECTUR) junto con otras organizaciones gubernamentales en las que se pretende el rescate de aquellos lugares llenos de historia, cultura, tradiciones y que se han mantenido a pesar del tiempo y la modernización. Según la SECTUR (2014) dice que: “Un pueblo mágico es el que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural, es una localidad que tiene atributos únicos, historias auténticas, tradiciones que son parte esencial de su magia.” 1.1.Antecedentes de los pueblos mágicos El programa de pueblos mágicos nació en 2001 con la finalidad de ofertar una forma de turismo en México, en el que no solo se aprovecharan las playas sino que también los lugares que hay en el interior del país ya que estas son alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros en donde puedan hacer diferentes cosas y tener grandes experiencias. De 2001 a 2009, cada año sólo se nombraron unos cuantos, uno o ninguno, para promediar 3.5 Pueblos Mágicos anualmente y dar un total de 32. Pero en marzo de 2010, las cosas cambiaron por completo debido que quien estaba al mando en ese momento cambio de iniciativa. En 2010 fueron nombrados cinco nuevos Pueblos Mágicos, en 2011 la cantidad se elevó a 11, con lo cual la cifra llegó a 48.
  • 5. 4 En 2012, se dio un inexplicable número de nombramientos, hasta llegar al punto de otorgar la denominación por paquetes, terminando con un total de 83 Pueblos Mágicos. (Armenta, 2014) Cuando se cambió de nuevo la persona a cargo de la SECTUR decidió frenar el programa para reevaluar los nombramientos a localidades que no lo merecían. Al frenar este programa se pensaba que algunos lugares iban a perder esta denominación pero no fue así. Recientemente en la segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos se dieron otros 28 nombramientos dando un total de 111 localidades con esta denominación. 1.2.Características Para que un lugar pueda ser pueblo mágico debe de tener ciertas características y de acuerdo a la normativa publicada en el Diario Oficial de la Federación (2014):  Conservar atributos simbólicos y una bella arquitectura.  Localidades protagonistas de hechos trascendentales y leyendas.  Pueblos muy antiguos por historia y cultura.  Que sus habitantes mantengan costumbres y tradiciones.  Población mayor a los 20 mil habitantes.  Ubicarse en una distancia no superior a los 200 km o el equivalente a dos horas de distancia vía terrestre, a partir de un destino turístico.
  • 6. 5 1.3.Obtención del nombramiento Para que una localidad pueda obtener el nombramiento de pueblo mágico no es tan fácil debido a que se tiene que seguir una serie de pasos y no solo para obtener el nombramiento sino también para conservarlo. En base a la Guía de incorporación y permanencia Pueblos Mágicos SECTUR (2014), primero hay que registrarse en la página de la SECTUR, una vez ya registrado hay que enviar los documentos que pide para ser evaluados. Cuando ya se hayan revisado estos documentos y evaluados estrictamente, irán a ese lugar para verificar si es cierta la información. Al cumplir con todos estos requisitos ellos determinaran que localidades merecen la denominación de Pueblos Mágicos. Una vez que el lugar ya obtiene el nombramiento debe de seguir teniendo estas características y de no ser así puede perder este nombramiento por el que tanto se luchó. 2. Ventajas Las ventajas son que al obtener el nombramiento de Pueblos Mágico no solo se le reconoce sino que también recibe un apoyo económico por parte de las autoridades federales y estatales para que pueda pintar las fachadas de las casas, darle mantenimiento a monumentos de aquel lugar y así conservar su imagen urbana. (Armenta, 2014) Además de recibir apoyo por parte de las autoridades, la economía de estos lugares crece por el incremento de turistas en el lugar y debido a esto incrementan los empleos, incluso crean productos que se exportan a varios lugares. 3. Desventajas Las desventajas son que en algunas ocasiones por el gran incremento de visitas también aumenta la inseguridad, y las ventajas que ofrece el programa no a todos les llega sino que solamente unos los obtienen. Además, debido a que el programa ofrece varios benéficos, varios lugares quisieron tenerlos también y fue en el 2012 cuando lo lograron debido a que se
  • 7. 6 otorgó un gran número de nombramientos que en realidad varios no lo merecían. Debido a este acontecimiento varias personas dejaron de creer en la credibilidad de este programa. 4. Pueblos mágicos en Puebla Con los recientes nombramientos de Pueblos Mágicos en septiembre de 2015, Puebla se colocó en el primer lugar junto con el Estado de México con mayor número de pueblos mágicos. En 2012 contaba con solo siete Pueblos Mágicos, los cuales son: Cuetzalan, Zacatlán, Pahuatlán, Xicotepec, Chignahuapan, Tlatlauquitepec y Cholula. Recientemente en la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos obtuvo otros dos (Atlixco y Huachinango) dando un total de nueve. Cada localidad cuenta con sus festividades que son únicas, llenas de colores y aromas asiéndolas un momento único que no se puede comparar. Pero también cada festividad va a tener rituales los cuales son muy importantes para las personas de aquellos lugares. 1.1.Cuetzalan En 2001 obtuvo el nombramiento de Pueblo Mágico, siendo el primer Pueblo Mágico del estado. Este lugar es un gran ejemplo de lo que en realidad es un pueblo mágico ya que desde que caminas en sus calles empedradas o visitas sus atractivos turísticos como las cascadas, las grutas o sus edificios arquitectónicos sientes esa gran magia que tiene el lugar dándote una sensación de paz y tranquilidad. También cuenta con una gran variedad gastronómica en la que te conquistan sus olores y sabores como. Además cuenta con grandes artesanías que son elaborados por ellos mismos como las prendas de algodón blanco, huipiles, blusas, tambores, sonajas, flautas, canastos, huacales, jicarilla, violines y máscaras. (PUEBLA.travel, s.f.)
  • 8. 7 1.2.Zacatlán Es un lugar lleno de naturaleza, en el que todos sus techos son de teja dándote una sensación de que es un lugar antiguo, en su parque sobrásale su reloj hecho por flores entre otros atractivos turísticos que lo caracterizan y lo hacen único. Cuenta con una gran variedad de platillos como el mixiote, pan de queso que es característico de este lugar. Este lugar de dedica mucho a las manzanas por lo que podemos encontrar sidra y vinos no solamente de manzana sino también de otras frutas de la región. Además se dedican a hacer sarapes, utensilios de madera, blusas y vestidos bordados entre otras cosas más. (PUEBLA.travel, s.f.) 1.3.Pahuatlán Cuenta con un gran panorama de la naturaleza en donde puedes visitar diferentes lugares sin igual. Algo que lo caracteriza es el papel amate que ellos mismos
  • 9. 8 elaboran en el que plasman diferentes imágenes e incluso hasta elaborar lámparas que no se habían visto antes. También se dedican al bordado en el que usan la chaquira para hacer los bordados de las blusas pero también con ella hacen aretes, pulseras, collares y monederos. Los alimentos que se pueden encontrar en este lugar son diversos tipos de tamales, salsa de chicales (hormigas), guisos a base de flores. (PUEBLA.travel, s.f.) 1.4.Xicotepec Es un lugar histórico, lleno de naturaleza y tranquilidad. Cuenta con grandes edificios arquitectónicos que son únicos como la monumental Virgen de Guadalupe la cual es una de las más grandes mundo con una altura de 25 metros, además de su arquitectura cuenta con varios paisajes con mucha naturaleza. Los platillos que destacan de este lugar son el pollo y chorizo ahumado, la salsa de chicalas, también se elabora el vino de frutas como maracuyá y mora. Se dedican al bordado de blusas, tallado de madera, bisutería de semillas de café y semillas exóticas. (PUEBLA.travel, s.f.)
  • 10. 9 1.5.Chignahuapan Es un lugar lleno de atractivos naturales en donde destacan sus aguas termales, pero no solo está lleno de naturaleza sino que también destacan su arquitectura. La localidad es muy conocida por la ser uno de los principales productores de esferas y por tener a la virgen más grande bajo techo. En este lugar podemos encontrar la barbacoa, pulque, chicharrón prensado, tlacoyos, dulces de calabaza, conservas y jaleas de diferentes frutas. Además de dedicarse a la fabricación de esferas y adornos navideños hace productos de barro. (PUEBLA.travel, s.f.) 1.6.Tlatlauquitepec Se encuentra rodeado de naturaleza en donde no solamente se puede visitar sino que también realizar un gran número de actividades al aire libre. No solo encontramos atractivos naturales también hay edificios arquitectónicos en donde destaca el color rojo.
  • 11. 10 En el encontramos tlayoyos, carnes ahumadas, chicharrón, mole ranchero, conservas de frutas y cristalizados de higo, camote, calabaza, chilacayote, y café. Las artesanías que hacen son el tallado de madera, trabajos en alfarería, tejido y bordado en lana. (PUEBLA.travel, s.f.) 1.7.Cholula En esta localidad podemos encontrar mucha historia plasmada en sus edificios, contemplar tradiciones que hacían nuestros antepasados. En el podemos visitar sus zona arqueológicas que nos recuerdan nuestro pasado. Aquí encontramos gusanos de maguey, chapulines, bebida espumosa a base de cacao. En artesanías hay cerámica vidriada, alfarería en barro rojo y cuadros de popotillo. (PUEBLA.travel, s.f.)
  • 12. 11 Conclusión Pueblo mágico es la denominación que va a tener una localidad que a través del tiempo ha sabido conservar sus tradiciones y cultura a pesar de la modernidad. Estos lugares son únicos en el que se podemos saber más sobre lo que teníamos antes y que poco a poco se va olvidando. Afortunadamente el estado de puebla cuenta con varios Pueblos Mágicos, esto quiere decir que cuenta con muchas tradiciones que aún no se han olvidado y siguen luchando por permanecer. Desafortunadamente, como mencionaban algunos autores, el programa está perdiendo credibilidad porque hay localidades que en verdad no merecen el nombramiento de Pueblos Mágicos, ya que no cumplen todas las características y que solo lo quisieron tener el nombramiento por los apoyos económicos que otorga el programa y no por querer rescatar sus tradiciones y cultura.
  • 13. 12 Bibliografía Armenta,G. (18 de juliode 2014). ¿Cuáles la situación real de los ‘PueblosMágicos’? Recuperado el 24 de septiembre de 2015, de Forbes:http://www.forbes.com.mx/develan-misterios- de-los-pueblos-magicos/ DOF. (26 de septiembre de 2014). ACUERDOporel que se establecen los Lineamientosgenerales para la incorporación y permanencia al Programa PueblosMágicos.Recuperadoel 13 de septiembrede 2015, de DiarioOficial de laFederacion: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361690&fecha=26/09/2014 PUEBLA.travel.(s.f.). PueblosMágicos.Obtenidode PUEBLA.travel: http://www.puebla.travel/es/descubre/pueblos-magicos Pueblosde México.(s.f.). PueblosmágicosdeMéxico.Recuperadoel 14de septiembre de 2015, de Pueblosde México:http://www.pueblosmexico.com.mx/ SECTUR. (2014). Guía de incorporación y permanencia PueblosMágicos.Recuperadoel 4de octubre de 2015, de SECTUR: http://www.sectur.gob.mx/wp- content/uploads/2014/10/GUIA-FINAL.pdf SECTUR. (2014). PueblosMágicos.Recuperadoel 13de septiembre de 2015, de Secretariade Turismo:http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/