SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del Turismo
Comunitario
Enrique Cabanilla
Contenidos
1. El turismo como un agente nuevo en el desarrollo
local comunitario
2. Diagnostico de las potencialidades locales para la
implementación de un emprendimiento turístico
3. Desarrollo de un plan estratégico de turismo
comunitario a nivel local
4. Definición de plan de implementación a corto,
mediano y largo plazo
5. Consideraciones básicas para la implementación
de un emprendimiento comunitario
1. El turismo como un agente nuevo
en el desarrollo local comunitario
Reflexiones sobre la presencia del
turismo en comunidades y su fin de
impactar positivamente en la calidad de
vida local
El turismo como un agente nuevo en el
desarrollo local comunitario
• Inicios
– Finales 70: de objetos a
sujetos
– Finales 80: intervención
de ONG por
sustentabilidad
– Finales 90: Modelo de
gestión independiente
Acuerdos conceptuales
1. Acción Colectiva 2. Institucionalizada
Acuerdos conceptuales
3. Sujetos de desarrollo vs
Objetos de observación
4. Potencialmente
beneficioso
Acuerdos conceptuales
5. Se suma a actividades
ancestrales, no las
reemplaza
6. No es (1) sola
actividad turística, puede
ser una mezcla
Acuerdos conceptuales
7. Puede ser (1) solo
servicio, al igual que una
mezcla
8. Intercambio bajo la
sostenibilidad ambiental,
cultural y económica
Acuerdos conceptuales
9. Generación de
«nuevos» ingresos
10. Similitudes con otros
conceptos, pero único por
su concepción histórico-
territorial
2. Diagnóstico de las potencialidades
locales para la implementación de
un emprendimiento turístico
¿Como desarrollar un proceso de
diagnóstico?
Herramientas, recursos y resultados
esperados
Apuntalar el derecho a una decisión
informada
Proceso integral
Levantamiento
y
sistematización
de información
Diagnóstico,
evaluación y
objetivos
estratégicos
Plan
estratégico
Plan de
negocios
Diseño para trabajo participativo
• Ordenado
• Pormenorizado
• Parte de un proceso de
transferencia de
capacidades para la
auto réplica
• Uso prioritario de
fuentes primarias
• Fuentes secundarias
como complemento
3. Desarrollo de un plan estratégico
de turismo comunitario a nivel local
¿Porque es indispensable partir de un plan
estratégico de turismo a nivel local?
Herramientas para desarrollar un plan
estratégico de manera participativa
Visualizar el turismo cómo un
sistema complejo
• Unir el diagnóstico con
una propuesta integra
de desarrollo
• El turismo como eje
para el fortalecimiento
de la cadena local
• Definir la visión, misión,
políticas y objetivos del
turismo en la
comunidad
4. Definición de plan de
implementación a corto, mediano
y largo plazo
Proyectos productivos
Proyectos de inversión social
Nombre del
componente
Tipo de objetivo Defensivo / Ofensivo
Objetivo
Nombre del proyecto
Tipo de proyecto Productivo / Publico Social
Justificación
Reponsables
comunitarios (actores
locales)
Instituciones de
apoyo
Tiempo aproximado
de ejecución (en
meses)
Costo aproximado
Código (ver tabla
códigos)
5. Consideraciones básicas para la
implementación de un
emprendimiento comunitario
Características generales de un plan
de negocio
Características generales de un plan de
negocio
¿Se han trabajado los siguientes puntos?
Fuentes: Netcom – Taller de turismo comunitario UCT
Elaboración propia
¿Se han trabajado los siguientes puntos?
Muchas gracias
Enrique Cabanilla
ecabanillav@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
Lizbeth Reyes Santos
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
Tomas Ibarben
 
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Candela De Cruz Romero
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Brian Tooth
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
Gini07
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoCarlamara Mara
 
Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
adrian palma vera
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
abigail07vazq
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turísticokaricri25
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
Growth Hacking Talent
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
Vivianaturismo
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sosteniblenancyhelenx
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
Anibal Fuentes
 
Teoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoTeoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoRonald Soto
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Tipologias de turismo
Tipologias de turismoTipologias de turismo
Tipologias de turismoSARAGARMAT
 
Sociología y psicología del turismo: juego, ocio, tiempo libre
Sociología y psicología del turismo: juego, ocio, tiempo libreSociología y psicología del turismo: juego, ocio, tiempo libre
Sociología y psicología del turismo: juego, ocio, tiempo libre
innovalabcun
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
Ulises Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Turismo alternativo
Turismo alternativoTurismo alternativo
Turismo alternativo
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
 
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Turismo sostenible
Turismo sostenibleTurismo sostenible
Turismo sostenible
 
Turismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismoTurismo de naturaleza ecoturismo
Turismo de naturaleza ecoturismo
 
Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.Historia de las modalidades del turismo.
Historia de las modalidades del turismo.
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Introducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación TurísticaIntroducción a la Planificación Turística
Introducción a la Planificación Turística
 
Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17Técnicas de guiar materia 16 17
Técnicas de guiar materia 16 17
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
 
Teoria del espacio turístico
Teoria del espacio turísticoTeoria del espacio turístico
Teoria del espacio turístico
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Tipologias de turismo
Tipologias de turismoTipologias de turismo
Tipologias de turismo
 
Sociología y psicología del turismo: juego, ocio, tiempo libre
Sociología y psicología del turismo: juego, ocio, tiempo libreSociología y psicología del turismo: juego, ocio, tiempo libre
Sociología y psicología del turismo: juego, ocio, tiempo libre
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 

Similar a Desarrollo del turismo comunitario

Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turísticoPlanificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Growth Hacking Talent
 
Plan estratégico de desarrollo de un destino turístico
Plan estratégico de desarrollo de un destino turísticoPlan estratégico de desarrollo de un destino turístico
Plan estratégico de desarrollo de un destino turístico
Growth Hacking Talent
 
Guia Metodológica 2013 de Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Local...
Guia Metodológica 2013 de Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Local...Guia Metodológica 2013 de Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Local...
Guia Metodológica 2013 de Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Local...
Antoine George
 
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel MunicipalGuía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Jorge Luis Pozo Raymundo
 
Diseno producto-turistico-2006
Diseno producto-turistico-2006Diseno producto-turistico-2006
Diseno producto-turistico-2006Aaron Ruiz
 
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCALGUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
Pedro Pizarro
 
Unidad II Turismo Rural y Comunitario
Unidad II Turismo Rural y ComunitarioUnidad II Turismo Rural y Comunitario
Unidad II Turismo Rural y Comunitario
EligioDvilaPrez
 
Los propósitos de un proyecto turístico.pptx
Los propósitos de un proyecto turístico.pptxLos propósitos de un proyecto turístico.pptx
Los propósitos de un proyecto turístico.pptx
AleidaRetamozo1
 
Doc.tacs2, planificacion y turismo
Doc.tacs2, planificacion y turismoDoc.tacs2, planificacion y turismo
Doc.tacs2, planificacion y turismo
nadieshdaruiz
 
Fundamentos Basicos Turismo Cultural.pdf
Fundamentos Basicos Turismo Cultural.pdfFundamentos Basicos Turismo Cultural.pdf
Fundamentos Basicos Turismo Cultural.pdf
ssusera6837f
 
Turismo de interior: los clientes necesitan una estrategia por parte del dest...
Turismo de interior: los clientes necesitan una estrategia por parte del dest...Turismo de interior: los clientes necesitan una estrategia por parte del dest...
Turismo de interior: los clientes necesitan una estrategia por parte del dest...
Alfredo Vela Zancada
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Mayo Flores
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
Mayo Flores
 
Informe intermedio anexo vi segundo año 2010
Informe intermedio anexo vi segundo año 2010Informe intermedio anexo vi segundo año 2010
Informe intermedio anexo vi segundo año 2010
Francisco Milhas
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Videoconferencias UTPL
 
Propuesta napo -_puno[1][1]
Propuesta napo -_puno[1][1]Propuesta napo -_puno[1][1]
Propuesta napo -_puno[1][1]Turismo Región
 
Pdt sietelagos
Pdt sietelagosPdt sietelagos
Pdt sietelagos
Cristian Gonzalez
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
enrique valderrama polo
 

Similar a Desarrollo del turismo comunitario (20)

Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turísticoPlanificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
Planificación Turística: Plan Estratégico de un destino turístico
 
Plan estratégico de desarrollo de un destino turístico
Plan estratégico de desarrollo de un destino turísticoPlan estratégico de desarrollo de un destino turístico
Plan estratégico de desarrollo de un destino turístico
 
Guia Metodológica 2013 de Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Local...
Guia Metodológica 2013 de Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Local...Guia Metodológica 2013 de Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Local...
Guia Metodológica 2013 de Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Local...
 
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel MunicipalGuía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
Guía para Diseño de Plan de Desarrollo Turístico a Nivel Municipal
 
Diseno producto-turistico-2006
Diseno producto-turistico-2006Diseno producto-turistico-2006
Diseno producto-turistico-2006
 
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCALGUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
GUIA METODOLOGICA: PLAN DE DESARROLLO TURISTICO LOCAL
 
Unidad II Turismo Rural y Comunitario
Unidad II Turismo Rural y ComunitarioUnidad II Turismo Rural y Comunitario
Unidad II Turismo Rural y Comunitario
 
Los propósitos de un proyecto turístico.pptx
Los propósitos de un proyecto turístico.pptxLos propósitos de un proyecto turístico.pptx
Los propósitos de un proyecto turístico.pptx
 
Doc.tacs2, planificacion y turismo
Doc.tacs2, planificacion y turismoDoc.tacs2, planificacion y turismo
Doc.tacs2, planificacion y turismo
 
Fundamentos Basicos Turismo Cultural.pdf
Fundamentos Basicos Turismo Cultural.pdfFundamentos Basicos Turismo Cultural.pdf
Fundamentos Basicos Turismo Cultural.pdf
 
Fondo Nacional de Fomento al Turismo
Fondo Nacional de Fomento al TurismoFondo Nacional de Fomento al Turismo
Fondo Nacional de Fomento al Turismo
 
Turismo de interior: los clientes necesitan una estrategia por parte del dest...
Turismo de interior: los clientes necesitan una estrategia por parte del dest...Turismo de interior: los clientes necesitan una estrategia por parte del dest...
Turismo de interior: los clientes necesitan una estrategia por parte del dest...
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Informe intermedio anexo vi segundo año 2010
Informe intermedio anexo vi segundo año 2010Informe intermedio anexo vi segundo año 2010
Informe intermedio anexo vi segundo año 2010
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Propuesta napo -_puno[1][1]
Propuesta napo -_puno[1][1]Propuesta napo -_puno[1][1]
Propuesta napo -_puno[1][1]
 
5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa5 planificacion-participativa
5 planificacion-participativa
 
Pdt sietelagos
Pdt sietelagosPdt sietelagos
Pdt sietelagos
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
 

Más de Enrique A. Cabanilla

Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Enrique A. Cabanilla
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
Enrique A. Cabanilla
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Enrique A. Cabanilla
 
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
Enrique A. Cabanilla
 
Turismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio culturalTurismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio cultural
Enrique A. Cabanilla
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPTAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Enrique A. Cabanilla
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPTEl futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
Enrique A. Cabanilla
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
Enrique A. Cabanilla
 
La innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadasLa innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadas
Enrique A. Cabanilla
 
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural EcuatorianoTurismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Enrique A. Cabanilla
 
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentariaAportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Enrique A. Cabanilla
 
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
Enrique A. Cabanilla
 
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismoSeguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Enrique A. Cabanilla
 
Un artículo científico. Taller
Un artículo científico. TallerUn artículo científico. Taller
Un artículo científico. Taller
Enrique A. Cabanilla
 
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
Enrique A. Cabanilla
 
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Enrique A. Cabanilla
 
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Enrique A. Cabanilla
 
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Enrique A. Cabanilla
 
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
Enrique A. Cabanilla
 
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen VivirTurismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Enrique A. Cabanilla
 

Más de Enrique A. Cabanilla (20)

Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcciónTurismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuadorAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el ecuador
 
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
 
Turismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio culturalTurismo y patrimonio cultural
Turismo y patrimonio cultural
 
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPTAnálisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
Análisis cualitativo del turismo comunitario en el Ecuador PPT
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPTEl futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
El futuro del turismo en un entorno académico complejo PPT
 
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejoEl futuro del turismo en un entorno académico complejo
El futuro del turismo en un entorno académico complejo
 
La innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadasLa innovación es cuestión de acciones complicadas
La innovación es cuestión de acciones complicadas
 
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural EcuatorianoTurismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
Turismo comunitario como estrategia para el desarrollo rural Ecuatoriano
 
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentariaAportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
Aportes del turismo comunitario a la soberanía alimentaria
 
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
El aporte del turismo comunitario al fortalecimiento de los principios de sob...
 
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismoSeguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
Seguimiento de pronósticos y tendencias del turismo
 
Un artículo científico. Taller
Un artículo científico. TallerUn artículo científico. Taller
Un artículo científico. Taller
 
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
IMPACTOS CULTURALES DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR SOBRE EL ROL DEL CHAMÁ...
 
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
Presentación IV Encuentro de Turismo Comunitario en Chile
 
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
Herramienta de Vinculación Universitaria con las Comunidades Aborígenes y Rur...
 
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
Características de las páginas de la Internet de turismo comunitario en paíse...
 
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR, BAJO EL PARADIGMA DE LA COMPLE...
 
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen VivirTurismo Comunitario, su complejidad y  aporte al Buen Vivir
Turismo Comunitario, su complejidad y aporte al Buen Vivir
 

Desarrollo del turismo comunitario

  • 2. Contenidos 1. El turismo como un agente nuevo en el desarrollo local comunitario 2. Diagnostico de las potencialidades locales para la implementación de un emprendimiento turístico 3. Desarrollo de un plan estratégico de turismo comunitario a nivel local 4. Definición de plan de implementación a corto, mediano y largo plazo 5. Consideraciones básicas para la implementación de un emprendimiento comunitario
  • 3. 1. El turismo como un agente nuevo en el desarrollo local comunitario Reflexiones sobre la presencia del turismo en comunidades y su fin de impactar positivamente en la calidad de vida local
  • 4. El turismo como un agente nuevo en el desarrollo local comunitario • Inicios – Finales 70: de objetos a sujetos – Finales 80: intervención de ONG por sustentabilidad – Finales 90: Modelo de gestión independiente
  • 5. Acuerdos conceptuales 1. Acción Colectiva 2. Institucionalizada
  • 6. Acuerdos conceptuales 3. Sujetos de desarrollo vs Objetos de observación 4. Potencialmente beneficioso
  • 7. Acuerdos conceptuales 5. Se suma a actividades ancestrales, no las reemplaza 6. No es (1) sola actividad turística, puede ser una mezcla
  • 8. Acuerdos conceptuales 7. Puede ser (1) solo servicio, al igual que una mezcla 8. Intercambio bajo la sostenibilidad ambiental, cultural y económica
  • 9. Acuerdos conceptuales 9. Generación de «nuevos» ingresos 10. Similitudes con otros conceptos, pero único por su concepción histórico- territorial
  • 10. 2. Diagnóstico de las potencialidades locales para la implementación de un emprendimiento turístico ¿Como desarrollar un proceso de diagnóstico? Herramientas, recursos y resultados esperados
  • 11. Apuntalar el derecho a una decisión informada
  • 12. Proceso integral Levantamiento y sistematización de información Diagnóstico, evaluación y objetivos estratégicos Plan estratégico Plan de negocios
  • 13. Diseño para trabajo participativo • Ordenado • Pormenorizado • Parte de un proceso de transferencia de capacidades para la auto réplica • Uso prioritario de fuentes primarias • Fuentes secundarias como complemento
  • 14. 3. Desarrollo de un plan estratégico de turismo comunitario a nivel local ¿Porque es indispensable partir de un plan estratégico de turismo a nivel local? Herramientas para desarrollar un plan estratégico de manera participativa
  • 15. Visualizar el turismo cómo un sistema complejo • Unir el diagnóstico con una propuesta integra de desarrollo • El turismo como eje para el fortalecimiento de la cadena local • Definir la visión, misión, políticas y objetivos del turismo en la comunidad
  • 16.
  • 17.
  • 18. 4. Definición de plan de implementación a corto, mediano y largo plazo Proyectos productivos Proyectos de inversión social
  • 19.
  • 20. Nombre del componente Tipo de objetivo Defensivo / Ofensivo Objetivo Nombre del proyecto Tipo de proyecto Productivo / Publico Social Justificación Reponsables comunitarios (actores locales) Instituciones de apoyo Tiempo aproximado de ejecución (en meses) Costo aproximado Código (ver tabla códigos)
  • 21.
  • 22. 5. Consideraciones básicas para la implementación de un emprendimiento comunitario Características generales de un plan de negocio
  • 23. Características generales de un plan de negocio
  • 24. ¿Se han trabajado los siguientes puntos?
  • 25. Fuentes: Netcom – Taller de turismo comunitario UCT Elaboración propia ¿Se han trabajado los siguientes puntos?