SlideShare una empresa de Scribd logo
Pueblos Mágicos en el
Estado de Puebla
Socorro Velázquez Fuentes
Noviembre 2015
Índice
Resumen
Introducción
1. ¿Qué son Pueblos Mágicos?
1.1. Antecedentes de los Pueblos Mágicos
1.2. Características
1.3. Obtención del nombramiento
2. Ventajas
3. Desventajas
4. Pueblos Mágicos en Puebla
4.1 Cuetzalan
4.2. Zacatlán
4.3. Pahuatlán
4.4. Xicotepec
4.5. Chignahuapan
4.6. Tlatlauquitepec
4.7. Cholula
Conclusiones
Bibliografía
Resumen
• El Estado de Puebla cuenta con varios Pueblos Mágicos
que han sido de gran provecho para incrementar la
economía del estado y también se da a conocer más no
solo en lo turístico sino que también en los productos
típicos de la región.
Introducción
• Para que un lugar pueda tener la denominación de
Pueblo Mágico debe de tener ciertas características y
seguir una serie de pasos establecidos por la SECTUR.
• También depende del apoyo de la comunidad y de las
autoridades gubernamentales.
1. ¿Que son Pueblos Mágicos?
• Es un programa creado por la Secretaria de Turismo
(SECTUR) con el que se pretende el rescate de aquellos
lugares llenos de historia, cultura, tradiciones y que se
han mantenido a pesar del tiempo y la modernización.
«Un pueblo mágico es el que a través del tiempo y
ante la modernidad, ha conservado, valorado y
defendido su herencia histórica, cultural y natural,
es una localidad que tiene atributos únicos,
historias auténticas, tradiciones que son parte
esencial de su magia.» (SECTUR, 2014)
1.1. Antecedentes de los Pueblos Mágicos
• El programa se creo en el 2001.
• De 2001 a 2009, cada año sólo se nombraron unos
cuantos.
• En 2012, se dio un inexplicable número de nombramien-
tos, dando un total de 83.
• Al cambiar de mando se freno el programa.
• En septiembre de 2015 se nombraron otros mas, dando
un total de 111.
Pueblos Mágicos en 2004
1.2. Características
• Conservar atributos
simbólicos y una bella
arquitectura.
• Tener hechos trascendentales
y leyendas.
• Pueblos muy antiguos por
historia y cultura.
• Conservar costumbres y
tradiciones.
• Población mayor a 20 mil
habitantes.
• Tener destinos turísticos a una
distancia no superior de 200
km.
1.3. Obtención del nombramiento
• Para incorporarse deben de seguir la Guía de
incorporación y permanencia Pueblos Mágicos SECTUR
(2014), en donde primero hay que inscribirse, despues
esperar que haya sido aceptado y finalmente seguir
conservando sus caracteristicas.
2. Ventajas
• Al obtener el nombramiento de Pueblos Mágico recibe
un apoyo económico para que pueda conservar su
imagen. (Armenta, 2014)
• La economía de estos lugares crece por el incremento
de turistas dando un mejor nivel de vida para los
habitantes de ese lugar.
3. Desventajas
• En ocasiones, el incremento de visitas aumenta la
inseguridad.
• En 2012 se otorgó un nombramientos a lugares que no
lo merecían.
• El programa perdio credibilidad.
4. Pueblos Mágicos en Puebla
• En 2012 contaba con solo siete Pueblos Mágicos, los
cuales son: Cuetzalan, Zacatlán, Pahuatlán, Xicotepec,
Chignahuapan, Tlatlauquitepec y Cholula.
• Recientemente obtuvo otros dos (Atlixco y Huachinango)
dando un total de nueve.
• En 2001 obtuvo el
nombramiento de Pueblo
Mágico, siendo el primer
Pueblo Mágico en el Estado
de Puebla.
• Es un gran ejemplo de lo que
en realidad es un Pueblo
Mágico ya que al estar ahí
sientes esa gran magia del
lugar dándote una sensación
de paz y tranquilidad.
• Es un lugar lleno de
naturaleza, en donde su
aspecto da una sensación
de que es un lugar antiguo
sobretodo cuando se llena
de neblina.
• Destaca por el
aprovechamiento de la
manzana y por elavorar
licores de frutas.
• Cuenta con una exelente
gastronomia y artesanías.
• Cuenta con un gran
panorama de la
naturaleza en donde
puedes visitar
diferentes lugares sin
igual.
• Se caracteriza por el
papel amate que ellos
mismos elaboran en el
que plasman
diferentes imágenes y
diseños.
• Es un lugar histórico,
lleno de naturaleza y
tranquilidad.
• En el se encuentra un
monumento a la Virgen
de Guadalupe, la cual es
una de las más grandes
mundo con una altura de
25 metros.
• Tienen diversas artesanías como el
tallado de madera y bisutería de
semillas de café.
• Destacan sus aguas
termales y su
arquitectura.
• Es uno de los principales
productores de esferas.
• En el se encuentra la
virgen más grande bajo
techo.
• Se encuentra rodeado
de naturaleza donde se
puede realizar un gran
número de actividades
al aire libre.
• Algunas artesanías que
hacen son trabajos en
alfarería, tejido y
bordado en lana.
• Destaca el color rojizo
de sus edificios.
• Podemos encontrar
mucha historia plasmada
en sus edificios,
contemplar tradiciones
que hacían nuestros
antepasados.
• Una artesanía
característica son los
cuadros de popotillo.
Conclusión
• Afortunadamente el estado de puebla cuenta con varios
Pueblos Mágicos, esto quiere decir que cuenta con
muchas tradiciones que aún no se han olvidado y que
sigen permaneciendo.
• Desafortunadamente el programa está perdiendo
credibilidad porque hay localidades que en verdad no
merecen el nombramiento de Pueblos Mágicos.
Bibliografía
• Armenta, G. (18 de julio de 2014). ¿Cuál es la situación real de los ‘Pueblos
Mágicos’? Recuperado el 24 de septiembre de 2015, de Forbes:
http://www.forbes.com.mx/develan-misterios-de-los-pueblos-magicos/
• DOF. (26 de septiembre de 2014). ACUERDO por el que se establecen los
Lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa
Pueblos Mágicos. Recuperado el 13 de septiembre de 2015, de Diario Oficial de
la Federacion:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361690&fecha=26/09/2014
• PUEBLA.travel. (s.f.). Pueblos Mágicos. Obtenido de PUEBLA.travel:
http://www.puebla.travel/es/descubre/pueblos-magicos
• Pueblos de México. (s.f.). Pueblos mágicos de México. Recuperado el 14 de
septiembre de 2015, de Pueblos de México: http://www.pueblosmexico.com.mx/
• SECTUR. (2014). Guía de incorporación y permanencia Pueblos Mágicos.
Recuperado el 4 de octubre de 2015, de SECTUR: http://www.sectur.gob.mx/wp-
content/uploads/2014/10/GUIA-FINAL.pdf
• SECTUR. (2014). Pueblos Mágicos. Recuperado el 13 de septiembre de 2015,
de Secretaria de Turismo: http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura TuristicaJusto Amador del Monte
 
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Ensayo  pueblos magicos de MexicoEnsayo  pueblos magicos de Mexico
Ensayo pueblos magicos de Mexicokarlitaordcas
 
Fases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoFases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoGrowth Hacking Talent
 
Agroturismo , tecnologia
Agroturismo , tecnologiaAgroturismo , tecnologia
Agroturismo , tecnologiaJavier Urieta
 
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.Uniambiental
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialjorgebayuelo
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turísticaGrowth Hacking Talent
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicasigcredia
 
Planificación turismo
Planificación turismoPlanificación turismo
Planificación turismoUMSS
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sosteniblemlorenziniv
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turisticapatrimoniocultural
 
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanasArquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanasLydia Hebfdz
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialHelem Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

PRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICOPRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICO
 
Gestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio CulturalGestión del Patrimonio Cultural
Gestión del Patrimonio Cultural
 
Turismo comunitario.
Turismo comunitario.Turismo comunitario.
Turismo comunitario.
 
Infraestructura y Superestructura Turistica
Infraestructura  y Superestructura TuristicaInfraestructura  y Superestructura Turistica
Infraestructura y Superestructura Turistica
 
Plan de promocion turistica
Plan de promocion turisticaPlan de promocion turistica
Plan de promocion turistica
 
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Ensayo  pueblos magicos de MexicoEnsayo  pueblos magicos de Mexico
Ensayo pueblos magicos de Mexico
 
Fases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoFases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turístico
 
Agroturismo , tecnologia
Agroturismo , tecnologiaAgroturismo , tecnologia
Agroturismo , tecnologia
 
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
Diagnostico de problemas. Marco Lógico.
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
Planificación turismo
Planificación turismoPlanificación turismo
Planificación turismo
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
 
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion TuristicaGuias De Turismo Y Operacion Turistica
Guias De Turismo Y Operacion Turistica
 
Perfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitarioPerfil de turismo comunitario
Perfil de turismo comunitario
 
conceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativoconceptos turismo alternativo
conceptos turismo alternativo
 
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanasArquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
 
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorialUnidad 5 fases de ordenamiento territorial
Unidad 5 fases de ordenamiento territorial
 

Destacado

Programa de desarrollo turístico del municipio de cuetzalan
Programa de desarrollo turístico del municipio de cuetzalanPrograma de desarrollo turístico del municipio de cuetzalan
Programa de desarrollo turístico del municipio de cuetzalanAnniiee SaLvatore
 
Cuetzalan pueblo magico
Cuetzalan pueblo magicoCuetzalan pueblo magico
Cuetzalan pueblo magicowaloos96
 
Turismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en PueblaTurismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Pueblagemmacortes26
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanbasi29rub
 
Capitales de mexico
Capitales de mexicoCapitales de mexico
Capitales de mexicoa14071
 
Identidad Turística
Identidad TurísticaIdentidad Turística
Identidad Turísticaaniluz07
 
Diapositivas estado de mexico
Diapositivas estado de mexicoDiapositivas estado de mexico
Diapositivas estado de mexicoaldair76
 

Destacado (13)

Programa de desarrollo turístico del municipio de cuetzalan
Programa de desarrollo turístico del municipio de cuetzalanPrograma de desarrollo turístico del municipio de cuetzalan
Programa de desarrollo turístico del municipio de cuetzalan
 
CUETZALAN
CUETZALANCUETZALAN
CUETZALAN
 
Ventajas y Desventajas de Cuetzalan
Ventajas y Desventajas de CuetzalanVentajas y Desventajas de Cuetzalan
Ventajas y Desventajas de Cuetzalan
 
Cuetzalan pueblo magico
Cuetzalan pueblo magicoCuetzalan pueblo magico
Cuetzalan pueblo magico
 
Turismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en PueblaTurismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Puebla
 
Pueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalanPueblo mágico cuetzalan
Pueblo mágico cuetzalan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 
Capitales de mexico
Capitales de mexicoCapitales de mexico
Capitales de mexico
 
Asignatura estatal
Asignatura estatalAsignatura estatal
Asignatura estatal
 
Emilia zapata, pascula orozco, alvaro obregon.
Emilia zapata, pascula orozco, alvaro obregon.Emilia zapata, pascula orozco, alvaro obregon.
Emilia zapata, pascula orozco, alvaro obregon.
 
Pueblos Magicos
Pueblos MagicosPueblos Magicos
Pueblos Magicos
 
Identidad Turística
Identidad TurísticaIdentidad Turística
Identidad Turística
 
Diapositivas estado de mexico
Diapositivas estado de mexicoDiapositivas estado de mexico
Diapositivas estado de mexico
 

Similar a Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla

Pueblos magicos del estado de puebla
Pueblos magicos del estado de pueblaPueblos magicos del estado de puebla
Pueblos magicos del estado de pueblaJenifer Vazquez B
 
Pueblos magicos turismo
Pueblos magicos turismoPueblos magicos turismo
Pueblos magicos turismogabitzuc9
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosJuan GL
 
Turismo en pueblos mágicos.
Turismo en pueblos mágicos.Turismo en pueblos mágicos.
Turismo en pueblos mágicos.se96
 
Presentacion pueblos magicos
Presentacion pueblos magicosPresentacion pueblos magicos
Presentacion pueblos magicosKaren Leal
 
Turismo en los Pueblos Magicos
Turismo en los Pueblos MagicosTurismo en los Pueblos Magicos
Turismo en los Pueblos Magicoscoraperez
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-AlexiaAlexia Gomez Susano
 
Pueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos de PueblaPueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos de PueblaLiz Luna
 
Turismo en pueblos mágicos
Turismo en pueblos mágicosTurismo en pueblos mágicos
Turismo en pueblos mágicosArmando Snchez
 
Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla
Pueblos Mágicos en el Estado de PueblaPueblos Mágicos en el Estado de Puebla
Pueblos Mágicos en el Estado de Pueblasocorrovelfu
 
Pueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos de PueblaPueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos de PueblaLiz Luna
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresRescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresJorge Ordoñez L
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosfany050796
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitarioleoaguirrec8
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitarioleoaguirrec8
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoleoaguirrec8
 

Similar a Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla (20)

Pueblos magicos del estado de puebla
Pueblos magicos del estado de pueblaPueblos magicos del estado de puebla
Pueblos magicos del estado de puebla
 
Pueblos magicos turismo
Pueblos magicos turismoPueblos magicos turismo
Pueblos magicos turismo
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
Turismo en pueblos mágicos.
Turismo en pueblos mágicos.Turismo en pueblos mágicos.
Turismo en pueblos mágicos.
 
Presentacion pueblos magicos
Presentacion pueblos magicosPresentacion pueblos magicos
Presentacion pueblos magicos
 
Turismo en los Pueblos Magicos
Turismo en los Pueblos MagicosTurismo en los Pueblos Magicos
Turismo en los Pueblos Magicos
 
turismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexiaturismo en pueblos magicos-Alexia
turismo en pueblos magicos-Alexia
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
Pueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos de PueblaPueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos de Puebla
 
Jeny [autoguardado.ppx
Jeny [autoguardado.ppxJeny [autoguardado.ppx
Jeny [autoguardado.ppx
 
Turismo en pueblos mágicos
Turismo en pueblos mágicosTurismo en pueblos mágicos
Turismo en pueblos mágicos
 
Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla
Pueblos Mágicos en el Estado de PueblaPueblos Mágicos en el Estado de Puebla
Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla
 
Pueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos de PueblaPueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos de Puebla
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andresRescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
Rescatando nuestra-cultura-tsachila-andres
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Pueblos Mágicos 2015
Pueblos Mágicos 2015Pueblos Mágicos 2015
Pueblos Mágicos 2015
 

Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla

  • 1. Pueblos Mágicos en el Estado de Puebla Socorro Velázquez Fuentes Noviembre 2015
  • 2. Índice Resumen Introducción 1. ¿Qué son Pueblos Mágicos? 1.1. Antecedentes de los Pueblos Mágicos 1.2. Características 1.3. Obtención del nombramiento 2. Ventajas 3. Desventajas 4. Pueblos Mágicos en Puebla
  • 3. 4.1 Cuetzalan 4.2. Zacatlán 4.3. Pahuatlán 4.4. Xicotepec 4.5. Chignahuapan 4.6. Tlatlauquitepec 4.7. Cholula Conclusiones Bibliografía
  • 4. Resumen • El Estado de Puebla cuenta con varios Pueblos Mágicos que han sido de gran provecho para incrementar la economía del estado y también se da a conocer más no solo en lo turístico sino que también en los productos típicos de la región.
  • 5. Introducción • Para que un lugar pueda tener la denominación de Pueblo Mágico debe de tener ciertas características y seguir una serie de pasos establecidos por la SECTUR. • También depende del apoyo de la comunidad y de las autoridades gubernamentales.
  • 6. 1. ¿Que son Pueblos Mágicos? • Es un programa creado por la Secretaria de Turismo (SECTUR) con el que se pretende el rescate de aquellos lugares llenos de historia, cultura, tradiciones y que se han mantenido a pesar del tiempo y la modernización.
  • 7. «Un pueblo mágico es el que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural, es una localidad que tiene atributos únicos, historias auténticas, tradiciones que son parte esencial de su magia.» (SECTUR, 2014)
  • 8. 1.1. Antecedentes de los Pueblos Mágicos • El programa se creo en el 2001. • De 2001 a 2009, cada año sólo se nombraron unos cuantos. • En 2012, se dio un inexplicable número de nombramien- tos, dando un total de 83. • Al cambiar de mando se freno el programa. • En septiembre de 2015 se nombraron otros mas, dando un total de 111.
  • 10. 1.2. Características • Conservar atributos simbólicos y una bella arquitectura. • Tener hechos trascendentales y leyendas. • Pueblos muy antiguos por historia y cultura. • Conservar costumbres y tradiciones. • Población mayor a 20 mil habitantes. • Tener destinos turísticos a una distancia no superior de 200 km.
  • 11. 1.3. Obtención del nombramiento • Para incorporarse deben de seguir la Guía de incorporación y permanencia Pueblos Mágicos SECTUR (2014), en donde primero hay que inscribirse, despues esperar que haya sido aceptado y finalmente seguir conservando sus caracteristicas.
  • 12. 2. Ventajas • Al obtener el nombramiento de Pueblos Mágico recibe un apoyo económico para que pueda conservar su imagen. (Armenta, 2014) • La economía de estos lugares crece por el incremento de turistas dando un mejor nivel de vida para los habitantes de ese lugar.
  • 13. 3. Desventajas • En ocasiones, el incremento de visitas aumenta la inseguridad. • En 2012 se otorgó un nombramientos a lugares que no lo merecían. • El programa perdio credibilidad.
  • 14. 4. Pueblos Mágicos en Puebla • En 2012 contaba con solo siete Pueblos Mágicos, los cuales son: Cuetzalan, Zacatlán, Pahuatlán, Xicotepec, Chignahuapan, Tlatlauquitepec y Cholula. • Recientemente obtuvo otros dos (Atlixco y Huachinango) dando un total de nueve.
  • 15. • En 2001 obtuvo el nombramiento de Pueblo Mágico, siendo el primer Pueblo Mágico en el Estado de Puebla. • Es un gran ejemplo de lo que en realidad es un Pueblo Mágico ya que al estar ahí sientes esa gran magia del lugar dándote una sensación de paz y tranquilidad.
  • 16. • Es un lugar lleno de naturaleza, en donde su aspecto da una sensación de que es un lugar antiguo sobretodo cuando se llena de neblina. • Destaca por el aprovechamiento de la manzana y por elavorar licores de frutas. • Cuenta con una exelente gastronomia y artesanías.
  • 17. • Cuenta con un gran panorama de la naturaleza en donde puedes visitar diferentes lugares sin igual. • Se caracteriza por el papel amate que ellos mismos elaboran en el que plasman diferentes imágenes y diseños.
  • 18. • Es un lugar histórico, lleno de naturaleza y tranquilidad. • En el se encuentra un monumento a la Virgen de Guadalupe, la cual es una de las más grandes mundo con una altura de 25 metros. • Tienen diversas artesanías como el tallado de madera y bisutería de semillas de café.
  • 19. • Destacan sus aguas termales y su arquitectura. • Es uno de los principales productores de esferas. • En el se encuentra la virgen más grande bajo techo.
  • 20. • Se encuentra rodeado de naturaleza donde se puede realizar un gran número de actividades al aire libre. • Algunas artesanías que hacen son trabajos en alfarería, tejido y bordado en lana. • Destaca el color rojizo de sus edificios.
  • 21. • Podemos encontrar mucha historia plasmada en sus edificios, contemplar tradiciones que hacían nuestros antepasados. • Una artesanía característica son los cuadros de popotillo.
  • 22. Conclusión • Afortunadamente el estado de puebla cuenta con varios Pueblos Mágicos, esto quiere decir que cuenta con muchas tradiciones que aún no se han olvidado y que sigen permaneciendo. • Desafortunadamente el programa está perdiendo credibilidad porque hay localidades que en verdad no merecen el nombramiento de Pueblos Mágicos.
  • 23. Bibliografía • Armenta, G. (18 de julio de 2014). ¿Cuál es la situación real de los ‘Pueblos Mágicos’? Recuperado el 24 de septiembre de 2015, de Forbes: http://www.forbes.com.mx/develan-misterios-de-los-pueblos-magicos/ • DOF. (26 de septiembre de 2014). ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos. Recuperado el 13 de septiembre de 2015, de Diario Oficial de la Federacion: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361690&fecha=26/09/2014 • PUEBLA.travel. (s.f.). Pueblos Mágicos. Obtenido de PUEBLA.travel: http://www.puebla.travel/es/descubre/pueblos-magicos • Pueblos de México. (s.f.). Pueblos mágicos de México. Recuperado el 14 de septiembre de 2015, de Pueblos de México: http://www.pueblosmexico.com.mx/ • SECTUR. (2014). Guía de incorporación y permanencia Pueblos Mágicos. Recuperado el 4 de octubre de 2015, de SECTUR: http://www.sectur.gob.mx/wp- content/uploads/2014/10/GUIA-FINAL.pdf • SECTUR. (2014). Pueblos Mágicos. Recuperado el 13 de septiembre de 2015, de Secretaria de Turismo: http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/