SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
CURSO SEMIÓTICA: “PRÁCTICAS EN CONTEXTO”
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué "problemas de lenguaje" enfrentan los asesores del consultorio cuando pretenden interpretar
en términos jurídicos la realidad que cuentan los usuarios?
REGISTRO DIARIO DE CAMPO
1. Nombre Observador: Carlos Mario Gutiérrez Arrubla 2. Fecha: Junio 21 de 2013 3. Tema: Semiótica Análisis del discurso
4. Lugar: Consultorio Jurídico UdeA 5. Sujeto(s) Observado(s): Usuario ___X___ Abogado en Formación __X___ Asesor __X____
6. Objetivo de la observación: Analizar los problemas de lenguaje que se presentan entre los usuarios y asesores del consultorio jurídico de la
Universidad de Antioquia.
7. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO COMUNICATIVO:
-ESPACIO FÍSICO (Indicios, Íconos, Símbolos)
Para llegar al consultorio se debe conocer la dirección exacta, no hay nada en el exterior que le indique a uno que allí funciona el consultorio, salvo
cuando uno llega exactamente al sitio. Al interior del edificio se llega al consultorio sabiendo el número de la oficina o preguntando en la portería
porque no hay nada representativo que lo guie a uno por sí solo.
-LAS RELACIONES NO VERBALES ENTRE LOS PARTICIPANTES (Proxémica, Kinésica y Paralingüística)
El espacio de los cubículos donde se atienden los usuarios es reducido por lo tanto es obligatorio estar cerca el asesor del usuario, aun así, el
estudiante se sintió incomodo conmigo cuando me senté al lado de él, por lo que decidí sentarme al lado del usuario quien no tuvo ningún
inconveniente.
El estudiante se veía muy nervioso y se movía constantemente en su silla, la usuaria estaba obligada a estarse parando por motivos de salud, mas no
por nervios.
El estudiante hablaba en un tono nervioso, gagueaba y se sentía confundido, tuvo que preguntar varias veces a la asesora quien hablaba en un tono
seguro y claro. La usuaria hablaba pasito por el dolor tan fuerte que sentía en su espalda.
_________________________________________________________________________________________________________________________
8. ANÁLISIS DEL DISCURSO OBSERVADO:
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD
(Transcripción de algunos discursos observados
que permiten responder a la pregunta de
investigación: ¿Qué "problemas de
lenguaje" enfrentan los asesores del consultorio
cuando pretenden interpretar en términos jurídicos
la realidad que cuentan los usuarios?)
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
A. Tipo de lenguaje (Natural,
formal, técnico) B. Problemas
semánticos (Ambigüedad,
vaguedad, Analogías) C.
Utilización de definiciones
(estipulativas e informativas) D.
Usos del Lenguaje (Informativo,
Directivo y Operativo)
ANALÍSIS DE LA COHESIÓN Y COHERENCIA DE LOS
DISCURSOS OBSERVADOS:
(A partir de la semiótica jurídica, interpretación de los
discursos observados)
La usuaria comento que tenía una hija de 6 años, a
la que nunca le ha dicho quién es su padre, quien
se encuentra viviendo en el exterior. La usuaria
pretendía que en caso de que ella falleciera la
patria potestad de la niña le fuera otorgada a una
hermana suya y que nunca le permitieran al papa
acercarse a la niña.
A. Debido a la complejidad del
caso presentada por la usuaria se
utilizaba un lenguaje natural que
permitiera el entendimiento de la
usuaria para saber cuál era el
procedimiento a realizar. B. Como
este caso no podía ser llevado por
el consultorio se le explico muy
claramente las instancias donde
debía recurrir la usuaria. C. Se le
explico a la usuaria que tipo de
proceso debía llevar para este
caso específico. D. para este caso
en particular se utilizó un lenguaje
informativo para dar claridad al
asunto.
La usuaria llevaba dos casos, uno para una demanda de
alimentos que le fue recepcionado de inmediato debido a que
cumplía con los requisitos del consultorio. Por la complejidad
del segundo caso fue necesario un mayor dialogo que le
diera claridad a las partes.
El estudiante se veía muy inseguro del manejo de los temas
y no trasmitía tranquilidad a la usuaria, haciendo más
complicada la audiencia debido a los problemas de salud que
esta presentaba.
La asesora cumplió un papel fundamental al intervenir en la
audiencia, dando claridad a las partes, con argumentos
sólidos que le permitieron al estudiante y la usuaria
entenderse mutuamente.
Punto 4 agenda 1

Más contenido relacionado

Similar a Punto 4 agenda 1

Diario de campo formato
Diario de campo formatoDiario de campo formato
Diario de campo formato
Kamila Pantoja
 
Diario de campo formato
Diario de campo formatoDiario de campo formato
Diario de campo formato
Kamila Pantoja
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Kamila Pantoja
 
Visita consultorio 2
Visita consultorio 2Visita consultorio 2
Visita consultorio 2
yeIcob
 
Diario de campo formato
Diario de campo formatoDiario de campo formato
Diario de campo formato
B Monsalve
 
Informe final semiotica
Informe final semioticaInforme final semiotica
Informe final semiotica
ANA MARIA ZULUAGA BEDOYA
 
Guía de observación c. j..docx (1)
Guía de observación  c. j..docx (1)Guía de observación  c. j..docx (1)
Guía de observación c. j..docx (1)
krosala
 
Guía de observación c. j..docx (1)
Guía de observación  c. j..docx (1)Guía de observación  c. j..docx (1)
Guía de observación c. j..docx (1)
krosala
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
ANA MARIA ZULUAGA BEDOYA
 
Semiotica final
Semiotica finalSemiotica final
Semiotica final
Kamila Pantoja
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Sandra Orozco
 
Curso de semiótica
Curso de semióticaCurso de semiótica
Curso de semiótica
Carolina Ciro
 
Curso de semiótica
Curso de semióticaCurso de semiótica
Curso de semiótica
Carolina Ciro
 
Preparación del informe oral
Preparación del informe oralPreparación del informe oral
Preparación del informe oral
Kamila Pantoja
 
Preparación del informe oral
Preparación del informe oralPreparación del informe oral
Preparación del informe oral
Kamila Pantoja
 
Facultad de derecho y ciencias políticas (2)
Facultad de derecho y ciencias políticas (2)Facultad de derecho y ciencias políticas (2)
Facultad de derecho y ciencias políticas (2)
jaritca
 
Análisis del Discurso Jurídico
Análisis del Discurso JurídicoAnálisis del Discurso Jurídico
Análisis del Discurso Jurídico
Johana Giraldo
 
Diario de campo visita consultorio jurídico
Diario de campo visita consultorio jurídicoDiario de campo visita consultorio jurídico
Diario de campo visita consultorio jurídico
juanlo072
 
Guía de observación2 lenguaje no verbal
Guía de observación2 lenguaje no verbalGuía de observación2 lenguaje no verbal
Guía de observación2 lenguaje no verbal
Kamila Pantoja
 
Curso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familia
Curso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familiaCurso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familia
Curso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familia
Enrique Gavilán Moral
 

Similar a Punto 4 agenda 1 (20)

Diario de campo formato
Diario de campo formatoDiario de campo formato
Diario de campo formato
 
Diario de campo formato
Diario de campo formatoDiario de campo formato
Diario de campo formato
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Visita consultorio 2
Visita consultorio 2Visita consultorio 2
Visita consultorio 2
 
Diario de campo formato
Diario de campo formatoDiario de campo formato
Diario de campo formato
 
Informe final semiotica
Informe final semioticaInforme final semiotica
Informe final semiotica
 
Guía de observación c. j..docx (1)
Guía de observación  c. j..docx (1)Guía de observación  c. j..docx (1)
Guía de observación c. j..docx (1)
 
Guía de observación c. j..docx (1)
Guía de observación  c. j..docx (1)Guía de observación  c. j..docx (1)
Guía de observación c. j..docx (1)
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
Semiotica final
Semiotica finalSemiotica final
Semiotica final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Curso de semiótica
Curso de semióticaCurso de semiótica
Curso de semiótica
 
Curso de semiótica
Curso de semióticaCurso de semiótica
Curso de semiótica
 
Preparación del informe oral
Preparación del informe oralPreparación del informe oral
Preparación del informe oral
 
Preparación del informe oral
Preparación del informe oralPreparación del informe oral
Preparación del informe oral
 
Facultad de derecho y ciencias políticas (2)
Facultad de derecho y ciencias políticas (2)Facultad de derecho y ciencias políticas (2)
Facultad de derecho y ciencias políticas (2)
 
Análisis del Discurso Jurídico
Análisis del Discurso JurídicoAnálisis del Discurso Jurídico
Análisis del Discurso Jurídico
 
Diario de campo visita consultorio jurídico
Diario de campo visita consultorio jurídicoDiario de campo visita consultorio jurídico
Diario de campo visita consultorio jurídico
 
Guía de observación2 lenguaje no verbal
Guía de observación2 lenguaje no verbalGuía de observación2 lenguaje no verbal
Guía de observación2 lenguaje no verbal
 
Curso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familia
Curso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familiaCurso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familia
Curso-Taller Basico entrevista clínica para residentes de medicina de familia
 

Más de jabaena2001

Punto 5 agenda 1
Punto 5 agenda 1Punto 5 agenda 1
Punto 5 agenda 1
jabaena2001
 
Punto 4 agenda 2
Punto 4 agenda 2Punto 4 agenda 2
Punto 4 agenda 2
jabaena2001
 
Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1
jabaena2001
 
Punto 2 agenda 1
Punto 2 agenda 1Punto 2 agenda 1
Punto 2 agenda 1jabaena2001
 
Punto 1 agenda 2
Punto 1 agenda 2Punto 1 agenda 2
Punto 1 agenda 2
jabaena2001
 
Punto 1 agenda 1
Punto 1 agenda 1Punto 1 agenda 1
Punto 1 agenda 1
jabaena2001
 
Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1
jabaena2001
 
Punto 1 agenda 2
Punto 1 agenda 2Punto 1 agenda 2
Punto 1 agenda 2
jabaena2001
 
Punto 2 agenda 1
Punto 2 agenda 1Punto 2 agenda 1
Punto 2 agenda 1jabaena2001
 
Punto 1 agenda 1
Punto 1 agenda 1Punto 1 agenda 1
Punto 1 agenda 1
jabaena2001
 

Más de jabaena2001 (10)

Punto 5 agenda 1
Punto 5 agenda 1Punto 5 agenda 1
Punto 5 agenda 1
 
Punto 4 agenda 2
Punto 4 agenda 2Punto 4 agenda 2
Punto 4 agenda 2
 
Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1
 
Punto 2 agenda 1
Punto 2 agenda 1Punto 2 agenda 1
Punto 2 agenda 1
 
Punto 1 agenda 2
Punto 1 agenda 2Punto 1 agenda 2
Punto 1 agenda 2
 
Punto 1 agenda 1
Punto 1 agenda 1Punto 1 agenda 1
Punto 1 agenda 1
 
Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1Punto 3 agenda 1
Punto 3 agenda 1
 
Punto 1 agenda 2
Punto 1 agenda 2Punto 1 agenda 2
Punto 1 agenda 2
 
Punto 2 agenda 1
Punto 2 agenda 1Punto 2 agenda 1
Punto 2 agenda 1
 
Punto 1 agenda 1
Punto 1 agenda 1Punto 1 agenda 1
Punto 1 agenda 1
 

Punto 4 agenda 1

  • 1. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CURSO SEMIÓTICA: “PRÁCTICAS EN CONTEXTO” PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué "problemas de lenguaje" enfrentan los asesores del consultorio cuando pretenden interpretar en términos jurídicos la realidad que cuentan los usuarios? REGISTRO DIARIO DE CAMPO 1. Nombre Observador: Carlos Mario Gutiérrez Arrubla 2. Fecha: Junio 21 de 2013 3. Tema: Semiótica Análisis del discurso 4. Lugar: Consultorio Jurídico UdeA 5. Sujeto(s) Observado(s): Usuario ___X___ Abogado en Formación __X___ Asesor __X____ 6. Objetivo de la observación: Analizar los problemas de lenguaje que se presentan entre los usuarios y asesores del consultorio jurídico de la Universidad de Antioquia. 7. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO COMUNICATIVO: -ESPACIO FÍSICO (Indicios, Íconos, Símbolos) Para llegar al consultorio se debe conocer la dirección exacta, no hay nada en el exterior que le indique a uno que allí funciona el consultorio, salvo cuando uno llega exactamente al sitio. Al interior del edificio se llega al consultorio sabiendo el número de la oficina o preguntando en la portería porque no hay nada representativo que lo guie a uno por sí solo. -LAS RELACIONES NO VERBALES ENTRE LOS PARTICIPANTES (Proxémica, Kinésica y Paralingüística) El espacio de los cubículos donde se atienden los usuarios es reducido por lo tanto es obligatorio estar cerca el asesor del usuario, aun así, el estudiante se sintió incomodo conmigo cuando me senté al lado de él, por lo que decidí sentarme al lado del usuario quien no tuvo ningún inconveniente. El estudiante se veía muy nervioso y se movía constantemente en su silla, la usuaria estaba obligada a estarse parando por motivos de salud, mas no por nervios. El estudiante hablaba en un tono nervioso, gagueaba y se sentía confundido, tuvo que preguntar varias veces a la asesora quien hablaba en un tono seguro y claro. La usuaria hablaba pasito por el dolor tan fuerte que sentía en su espalda.
  • 2. _________________________________________________________________________________________________________________________ 8. ANÁLISIS DEL DISCURSO OBSERVADO: DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD (Transcripción de algunos discursos observados que permiten responder a la pregunta de investigación: ¿Qué "problemas de lenguaje" enfrentan los asesores del consultorio cuando pretenden interpretar en términos jurídicos la realidad que cuentan los usuarios?) CATEGORÍAS DE ANÁLISIS A. Tipo de lenguaje (Natural, formal, técnico) B. Problemas semánticos (Ambigüedad, vaguedad, Analogías) C. Utilización de definiciones (estipulativas e informativas) D. Usos del Lenguaje (Informativo, Directivo y Operativo) ANALÍSIS DE LA COHESIÓN Y COHERENCIA DE LOS DISCURSOS OBSERVADOS: (A partir de la semiótica jurídica, interpretación de los discursos observados) La usuaria comento que tenía una hija de 6 años, a la que nunca le ha dicho quién es su padre, quien se encuentra viviendo en el exterior. La usuaria pretendía que en caso de que ella falleciera la patria potestad de la niña le fuera otorgada a una hermana suya y que nunca le permitieran al papa acercarse a la niña. A. Debido a la complejidad del caso presentada por la usuaria se utilizaba un lenguaje natural que permitiera el entendimiento de la usuaria para saber cuál era el procedimiento a realizar. B. Como este caso no podía ser llevado por el consultorio se le explico muy claramente las instancias donde debía recurrir la usuaria. C. Se le explico a la usuaria que tipo de proceso debía llevar para este caso específico. D. para este caso en particular se utilizó un lenguaje informativo para dar claridad al asunto. La usuaria llevaba dos casos, uno para una demanda de alimentos que le fue recepcionado de inmediato debido a que cumplía con los requisitos del consultorio. Por la complejidad del segundo caso fue necesario un mayor dialogo que le diera claridad a las partes. El estudiante se veía muy inseguro del manejo de los temas y no trasmitía tranquilidad a la usuaria, haciendo más complicada la audiencia debido a los problemas de salud que esta presentaba. La asesora cumplió un papel fundamental al intervenir en la audiencia, dando claridad a las partes, con argumentos sólidos que le permitieron al estudiante y la usuaria entenderse mutuamente.