SlideShare una empresa de Scribd logo
DIP. VIDAL LLERENAS MORALES.
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA.
DIPUTACIÓN PERMANENTE ASAMBLEA
LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA.
PRESENTE.
Los que suscribimos, Diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla y César Daniel González
Madruga, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura, con fundamento en lo dispuesto
por los artículos 17, fracción VI, y 58, fracción X, de la Ley Orgánica, y 132 del
Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal, someto a la consideración de esta Diputación Permanente, la presente
PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL REMITA DIVERSA INFORMACIÓN SOBRE EL
PARQUE VEHICULAR EN EL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO SOBRE EL PARQUE
VEHICULAR CON EL QUE OPERA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL, al tenor
de los siguientes:
ANTECEDENTES.
1. La reforma política que requiere el Distrito Federal proviene del propio debate por la
definición de un Estado Capital en concordancia con el resto de los Estados de la
República. De esta forma, la creación del Estado 32 se configura en la actualidad como
aquel llamado pacto social que propuso John Locke ante la necesidad de la sociedad de
establecer un contrato para así formar un acuerdo común en el que todos los individuos
sean iguales. Además, la soberanía popular permite que un pueblo pueda decidir en todo
momento la forma de un gobierno conveniente.
2. De manera paralela a este debate se inserta la urgencia por la gestión y acción
metropolitana que permita que los cambios que buscan implementarse en materia política
no sean únicamente respecto al nombre o la naturaleza jurídica, sino en medidas
específicas que puedan ser palpables para la ciudadanía. El cambio debe venir
acompañado sin duda de una nueva concepción de la Administración de la Res Publicum;
de nada nos serviría tener una reforma política en el Distrito Federal sino se plantean
facultades a las autoridades que permitan un cambio de fondo.
3. En la definición de dicha reforma política se ha considerado que una nueva Ciudad
Capital se planee con miras a los próximos 40 años, en el sentido de poder incidir y definir
la calidad de vida de sus habitantes. Es por ello que un eje prioritario del diseño y la
conformación de la ciudad sustentable es la movilidad de sus habitantes como
reconocimiento de ésta como un derecho humano en concordancia con el espacio
público.
4. Finalmente, la reforma política de la Ciudad de México requiere del desarrollo de
estrategias que permitan que sus habitantes gocen de una movilidad eficiente y efectiva,
haciendo de la ciudad un lugar más sano y habitable que dé respuesta al incremento de la
diversificación de las actividades de la población y de un inadecuado modelo de
ordenamiento urbano; sin duda la sustentabilidad tiene que ser uno de los ejes de
desarrollo que se impulsen en las reformas del Distrito Federal.
5. El problema de la movilidad en la Ciudad se explica de manera directa debido al
crecimiento caótico y la falta de planeación y evaluación de las formas de transporte.
Geográficamente, el Distrito Federal se halla en una cuenca casi cerrada ubicada a 2, 240
metros sobre el nivel del mar, sitio susceptible para albergar los gases emitidos por los
vehículos automotores que abundan en la capital.
6. La población experimentó un crecimiento constante, y de esta forma, fueron
excedidos los límites administrativos y políticos, hasta el momento en que las 16
delegaciones del DF se mezcló con 59 municipios del Estado de México y 1 del Estado de
Hidalgo, configuraron la zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Así, La Ciudad
de México es considerada una de las ciudades más grandes del mundo, según datos de
la Organización de las Naciones Unidas, la ciudad de Tokio, capital de Japón ocupa el
primer lugar con 37.2 millones de habitantes, seguida por Delhi, en India con 22.7
millones de pobladores. El tercer lugar es compartido por Nueva York y la Ciudad de
México con 20.4 millones de habitantes cada una.
7. El crecimiento desordenado y desmedido, la falta de una adecuada planeación
urbana y la ausencia de proyectos sustentables para mejorar el transporte de personas en
el Distrito Federal han hecho que ésta se encuentre al borde del colapso.
8. Es un hecho que dicha expansión urbana no ha ido acompañada de una red de
infraestructura de transporte adecuada, ni como por parte del servicio de transporte
público de pasajeros, ni del propio parque vehicular con el que opera el Gobierno del
Distrito Federal, mucho menos para la oferta del servicio de transporte público en la
totalidad de la Zona Metropolitana.
9. En este sentido se estima que existen y circulan entre 4.5 y 5 millones de vehículos
(entre autos, autobuses, camiones, camionetas y motocicletas) lo que causa una red de
vialidades saturadas e ineficientes sin incluir que no existe una coordinación de los
diversos modos de transporte, por lo que la preeminencia del automóvil afecta a la
velocidad de los usuarios, los tiempos empleados por parte de las personas, las
emisiones de contaminantes que se expiden diariamente y la salud de los habitantes.
Sin embargo actualmente no existe certeza alguna sobre el parque vehicular que existe
en el Distrito Federal y mucho menos en la Zona Metropolitana en su conjunto. Esfuerzos
para el control y registro del parque vehcular se han realizado. El primer esfuerzo lo
podemos encontrar con la creación del programa del Registro Federal Vehicular de 1977,
mismo que no tuvo éxito; de igual forma podemos recodar el llamado RENAVE llevado a
cabo en el año de 1998, programa que no pudo concluirse de manera satisfactoria.
Posteriormente para el año 2007, se impulsó el programa denominado REPUVE, se creó
una Ley del Registro Público Vehicular y el mismo es operado por el Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
No obstante lo anterior, resulta impensable creer que dicho Registro puede funcionar sin
la correcta coordinación y bases de datos generadas por las propias autoridades locales
de cada una de las Entidades Federativas, es decir, la cooperación es indispensable ya
que el Registro se nutre de la información preexistente, recabada y administrada por los
Gobiernos Locales.
10. Ahora bien, no obstante la falta de un censo vehicula confiable, la gran cantidad de
vehículos automotores que circulan en el Valle de México, trae consigo una inevitable
concentración de emisiones contaminantes en el aire que permean la salud de los
habitantes del Distrito Federal. La contaminación del aire, proviene de la adición de
sustancias emitidas a la atmósfera que causan un desequilibrio en la composición original.
El aire contaminado contiene gases, polvos, olores y humos en grandes cantidades que
dañan la salud de las personas, animales y plantas. Además deteriora la infraestructura
urbana y algunos materiales de uso cotidiano.
11. Existen dos tipos de contaminantes: los que son arrojados directamente a la
atmósfera como resultado de un proceso de combustión se llaman contaminantes
primarios, estos son el dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), vapores de
combustibles y solventes, plomo (Pb) y partículas suspendidas.
12. Una vez en el aire, algunos contaminantes primarios reaccionan con otros
compuestos y forman contaminantes de igual o mayor toxicidad, estos se denominan
contaminantes secundarios, como el ozono (O3), el dióxido de nitrógeno (NO2) y algunos
tipos de partículas. A nivel nacional, la contaminación atmosférica se limita a las zonas de
alta densidad demográfica o industrial. Las emisiones anuales de contaminantes en el
país son superiores a 16 millones de toneladas, de las cuales el 65 % es de origen
vehicular.
13. En la Ciudad de México se genera 23.6 % de dichas emisiones, en Guadalajara el
3.5 %, y en Monterrey el 3 %. Los otros centros industriales del país generan el 70 %
restante.
14. Lo anterior resulta sumamente preocupante, si se toma en cuenta que diariamente
el traslado de personas dentro del Distrito Federal y de la zona conurbada del Estado de
México provoca una excesiva concentración de gases en la atmósfera. Los pocos intentos
que se han hecho para mejorar el transporte público en la Ciudad de México resultan
insuficientes. La red del transporte colectivo Metro no ofrece una alternativa real para
solucionar el problema del transporte de personas y disminuir la circulación de vehículos,
pues las líneas de ésta son insuficientes y en su mayoría sus vagones son viejos y
obsoletos.
15. Aunado a lo anterior, el transporte de carga y el transporte público de pasajeros se
suman al grave deterioro de la circulación en nuestra ciudad, pues muchos de los
vehículos para uso público de pasajeros son viejos, ruidosos y contaminantes.
16. De acuerdo con la Dirección de Gestión de la Calidad del Aire del DF, en la zona
metropolitana hay 2 millones 115 mil autos con engomado 2 –esto es, con más de ocho
años de antigüedad–, y los nuevos y seminuevos suman 2 millones 151 mil.
Además, cada año se suman 200 mil autos nuevos que circulan por las calles de la
Ciudad de México, en ese sentido, la contaminación que generan los engomados doble
cero y cero es del 50 por ciento, igual que los vehículos con calcomanía 2.
En suma, en la zona metropolitana, el 80 por ciento de las emisiones que se liberan a la
atmósfera proviene de los autos, de acuerdo con el Inventario de Emisiones 2011.
17. Muchas han sido las medidas y programas que el Gobierno del Distrito Federal ha
implementado a fin de promover formas alternativas de movilidad entre los usuarios de
vehículos automotores a través de mayor atención al servicio de transporte público y a la
infraestructura necesaria para peatones y ciclistas.
18. Sin embargo, dichos esfuerzos no bastan si dentro de la propia administración del
GDF no existe una gestión integral de los medios de transporte ni en la forma del gasto
corriente destinado a la compra de vehículos, en el sentido de que no se han incluido
formas alternativas de movilidad para gestiones específicas de mensajería o servicios
inmediatos tales como la bicicleta o la motocicleta.
19. En suma podemos decir que el control vehicular es necesario para poder
implementar políticas y reales y para generar acciones Legislativas y de Gobierno
correctas y concretadas a solucionar los problemas de la Ciudad. El control vehicular es
un tema transversal en la agenda de Gobierno y Administrativa de la Ciudad, ya que
trastoca los temas de Medio Ambiente, Movilidad, Tranporte y Seguridad entro otros.
CONSIDERANDOS.
PRIMERO. Que en materia de Administración Pública, corresponde a la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal dirigir peticiones y recomendaciones a las autoridades
locales competentes tendientes a satisfacer los derechos e intereses legítimos de los
habitantes del Distrito Federal y a mejorar la utilización y aplicación de los recursos
disponibles.
SEGUNDO. Que el Gobierno del Distrito Federal, como máxima autoridad en la Ciudad,
debe cumplir con las disposiciones vigentes aplicables en materia de transporte,
seguridad y de medio ambiente para todos sus vehículos a disposición.
TERCERO. Que es necesario conocer la situación general del parque vehicular del
Distrito Federal y las condiciones jurídicas, ambientales y mecánicas con que opera éste.
Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de la Diputación Permanente,
con carácter de urgente y obvia resolución, la presente proposición con
PUNTO DE ACUERDO
PRIMERO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones
necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que se informe de
manera detallada y pormenorizada sobre el estado que guardan los vehículos que
integran el parque vehicular con el que opera la administración pública local, centralizada,
desconcentrada y paraestatal; ya sea que su uso sea a través de arrendamiento,
arrendamiento financiero, comodato, donación o hayan sido comprados por el Gobierno
del Distrito Federal.
SEGUNDO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones
necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen de
manera detallada y pormenorizada si es que se han incluido las formas de movilidad
alternativa, tales como el uso de bicicletas, para la operación de sus funciones en el
ámbito de la Administración Pública Local.
TERCERO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones
necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen el
número de bicicletas y el número del motocicletas que sean utilizadas por la
Administración Pública Local, ya sea que su uso sea a través de arrendamiento,
arrendamiento financiero, comodato, donación o hayan sido comprados por el Gobierno
del Distrito Federal, sin contar las que se encuentren dentro del programa “Ecobici”.
CUARTO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones
necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen de
manera detallada y pormenorizada el número total de vehículos automotores ya sean
particulares, de carga o que presten el Servicio de Transporte Público de Pasajeros, que
se encuentren registrados y emplacados en el Distrito Federal.
QUINTO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones
necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen de
manera detallada y pormenorizada sobre el número de vehículos automotores que fueron
robados del año 2006, a la fecha, dentro del Territorio del Distrito Federal.
SEXTO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones
necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen de
manera detallada y pormenorizada sobre el número de vehículos automotores que fueron
robados y recuperados del año 2006, a la fecha, dentro del Territorio del Distrito Federal.
SÉPTIMO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones
necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen de
manera detallada y pormenorizada sobre el número de vehículos automotores que fueron
aprobados en el programa de verificación de emisiones vehiculares del año 2006, a la
fecha, dentro del Territorio del Distrito Federal y cuantos de los aprobados pertenecen al
parque vehicular con el que opera la Administración Pública Local y/o el Gobierno del
Distrito Federal.
OCTAVO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones
necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen de
manera detallada y pormenorizada sobre el número de vehículos automotores que
resultaron no aprobados en el programa de verificación de emisiones vehiculares del año
2006, a la fecha, dentro del Territorio del Distrito Federal, cuantos de dichos vehículos
fueron retirados de circulación y cuantos de los no aprobados y en su caso retirados de
circulación pertenecen al parque vehicular con el que opera la Administración Pública
Local y/o el Gobierno del Distrito Federal.
Dado en el Recinto Legislativo, a los 05 días del mes de junio de 2013.
DIP. LAURA I. BALLESTEROS MANCILLA.
DIP. CÉSAR DANIEL GONZÁLEZ MADRUGA

Más contenido relacionado

Destacado

Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
yolo566
 
The walking dead (108) (1)
The walking dead (108) (1)The walking dead (108) (1)
The walking dead (108) (1)
Azhroth B.S
 
Assignment 2 design business innovation part 1 copy222
Assignment 2 design business innovation part 1 copy222Assignment 2 design business innovation part 1 copy222
Assignment 2 design business innovation part 1 copy222ashleychermak
 
SUPPORTING DOCS 1-3
SUPPORTING DOCS 1-3SUPPORTING DOCS 1-3
SUPPORTING DOCS 1-3Jill Klinger
 
Environmental factors
Environmental factorsEnvironmental factors
Environmental factorsPaula Mills
 
Liderazgo emocional. (2)
Liderazgo emocional. (2)Liderazgo emocional. (2)
Liderazgo emocional. (2)
alygferrer
 
Matriz de datos usc
Matriz de datos uscMatriz de datos usc
Matriz de datos uscAbby Guzman
 
Foodbourne viriuses in australian oysters valeria torok
Foodbourne viriuses in australian oysters   valeria torokFoodbourne viriuses in australian oysters   valeria torok
Foodbourne viriuses in australian oysters valeria torokadamsaddler
 
Diogo Notícias
Diogo NotíciasDiogo Notícias
Diogo Notícias
Liliane Freitas
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Taller sobre el acento
Taller sobre el acentoTaller sobre el acento
Taller sobre el acento
Mauro Hoyos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosyolo566
 
National Convention Preliminary Schedule
National Convention Preliminary ScheduleNational Convention Preliminary Schedule
National Convention Preliminary Schedule
artba
 
Act 3 u. 5
Act 3 u. 5Act 3 u. 5
Act 3 u. 5
Hannah Gallegos
 
Don’t Miss These 4 Places On Your Road Trip Out West!
Don’t Miss These 4 Places On Your Road Trip Out West!Don’t Miss These 4 Places On Your Road Trip Out West!
Don’t Miss These 4 Places On Your Road Trip Out West!
Robert Maynard
 
computacionw
computacionwcomputacionw
computacionw
dianycarolain
 

Destacado (16)

Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
The walking dead (108) (1)
The walking dead (108) (1)The walking dead (108) (1)
The walking dead (108) (1)
 
Assignment 2 design business innovation part 1 copy222
Assignment 2 design business innovation part 1 copy222Assignment 2 design business innovation part 1 copy222
Assignment 2 design business innovation part 1 copy222
 
SUPPORTING DOCS 1-3
SUPPORTING DOCS 1-3SUPPORTING DOCS 1-3
SUPPORTING DOCS 1-3
 
Environmental factors
Environmental factorsEnvironmental factors
Environmental factors
 
Liderazgo emocional. (2)
Liderazgo emocional. (2)Liderazgo emocional. (2)
Liderazgo emocional. (2)
 
Matriz de datos usc
Matriz de datos uscMatriz de datos usc
Matriz de datos usc
 
Foodbourne viriuses in australian oysters valeria torok
Foodbourne viriuses in australian oysters   valeria torokFoodbourne viriuses in australian oysters   valeria torok
Foodbourne viriuses in australian oysters valeria torok
 
Diogo Notícias
Diogo NotíciasDiogo Notícias
Diogo Notícias
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Taller sobre el acento
Taller sobre el acentoTaller sobre el acento
Taller sobre el acento
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
National Convention Preliminary Schedule
National Convention Preliminary ScheduleNational Convention Preliminary Schedule
National Convention Preliminary Schedule
 
Act 3 u. 5
Act 3 u. 5Act 3 u. 5
Act 3 u. 5
 
Don’t Miss These 4 Places On Your Road Trip Out West!
Don’t Miss These 4 Places On Your Road Trip Out West!Don’t Miss These 4 Places On Your Road Trip Out West!
Don’t Miss These 4 Places On Your Road Trip Out West!
 
computacionw
computacionwcomputacionw
computacionw
 

Similar a Punto de acuerdo sobre el parque vehicular del DF

Punto de Acuerdo para crear una estrategia integral de Movilidad en la zona c...
Punto de Acuerdo para crear una estrategia integral de Movilidad en la zona c...Punto de Acuerdo para crear una estrategia integral de Movilidad en la zona c...
Punto de Acuerdo para crear una estrategia integral de Movilidad en la zona c...
Laura Ballesteros
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Laura Ballesteros
 
Primer Informe de Actividades legislativas
Primer Informe de Actividades legislativasPrimer Informe de Actividades legislativas
Primer Informe de Actividades legislativas
Laura Ballesteros
 
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_finalIniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_finalUNAM
 
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
JazonFabinHernndezPe
 
Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...
Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...
Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...Laura Ballesteros
 
Una mirada a la Ley Nº 20.922 de Municipalidades
Una mirada a la Ley Nº 20.922 de MunicipalidadesUna mirada a la Ley Nº 20.922 de Municipalidades
Una mirada a la Ley Nº 20.922 de Municipalidades
Nelson Leiva®
 
Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015
Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015
Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015
Nelson Leiva®
 
Punto de Acuerdo Presupuesto Ciclovía
Punto de Acuerdo Presupuesto CiclovíaPunto de Acuerdo Presupuesto Ciclovía
Punto de Acuerdo Presupuesto CiclovíaLaura Ballesteros
 
PMD_Tizayuca (1).pdf
PMD_Tizayuca (1).pdfPMD_Tizayuca (1).pdf
PMD_Tizayuca (1).pdf
JABC3
 
Punto de acuerdo sobre la prestación del servicio de transporte público a raí...
Punto de acuerdo sobre la prestación del servicio de transporte público a raí...Punto de acuerdo sobre la prestación del servicio de transporte público a raí...
Punto de acuerdo sobre la prestación del servicio de transporte público a raí...
Laura Ballesteros
 
P R O G R A M A D E T R A B A J O D E L A C O M D E S A R R O L L O M E T
P R O G R A M A  D E  T R A B A J O  D E  L A  C O M  D E S A R R O L L O  M E TP R O G R A M A  D E  T R A B A J O  D E  L A  C O M  D E S A R R O L L O  M E T
P R O G R A M A D E T R A B A J O D E L A C O M D E S A R R O L L O M E Tguest0aa6f1
 
Programa De Trabajo De La Com Desarrollo Met
Programa De Trabajo De La Com Desarrollo MetPrograma De Trabajo De La Com Desarrollo Met
Programa De Trabajo De La Com Desarrollo Metguest0aa6f1
 
Ley de Movilidad Integral Sustentable del Estado de Jalisco, sus Áreas Metrop...
Ley de Movilidad Integral Sustentable del Estado de Jalisco, sus Áreas Metrop...Ley de Movilidad Integral Sustentable del Estado de Jalisco, sus Áreas Metrop...
Ley de Movilidad Integral Sustentable del Estado de Jalisco, sus Áreas Metrop...
Movimiento Ciudadano Jalisco
 
3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.
andrea villanueva pichardo
 
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro
 
Informe crítico al pua 07 marta dodero
Informe crítico al pua 07 marta doderoInforme crítico al pua 07 marta dodero
Informe crítico al pua 07 marta doderoGraciela Mariani
 
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013Laura Ballesteros
 
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo LocalDiputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo Localguest3ec6c15
 

Similar a Punto de acuerdo sobre el parque vehicular del DF (20)

Punto de Acuerdo para crear una estrategia integral de Movilidad en la zona c...
Punto de Acuerdo para crear una estrategia integral de Movilidad en la zona c...Punto de Acuerdo para crear una estrategia integral de Movilidad en la zona c...
Punto de Acuerdo para crear una estrategia integral de Movilidad en la zona c...
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
 
Primer Informe de Actividades legislativas
Primer Informe de Actividades legislativasPrimer Informe de Actividades legislativas
Primer Informe de Actividades legislativas
 
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_finalIniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
 
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
4.- Aspectos Normativos del Desarrollo Urbano. 4.7. Estudio de caso de México...
 
Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...
Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...
Punto de acuerdo por el que se solicita el retiro de autos abandonados en las...
 
Una mirada a la Ley Nº 20.922 de Municipalidades
Una mirada a la Ley Nº 20.922 de MunicipalidadesUna mirada a la Ley Nº 20.922 de Municipalidades
Una mirada a la Ley Nº 20.922 de Municipalidades
 
Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015
Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015
Mensaje Presidencial Proyecto Fortalecimiento Municipal 2015
 
Iniciativa ley de movilidad
Iniciativa ley de movilidadIniciativa ley de movilidad
Iniciativa ley de movilidad
 
Punto de Acuerdo Presupuesto Ciclovía
Punto de Acuerdo Presupuesto CiclovíaPunto de Acuerdo Presupuesto Ciclovía
Punto de Acuerdo Presupuesto Ciclovía
 
PMD_Tizayuca (1).pdf
PMD_Tizayuca (1).pdfPMD_Tizayuca (1).pdf
PMD_Tizayuca (1).pdf
 
Punto de acuerdo sobre la prestación del servicio de transporte público a raí...
Punto de acuerdo sobre la prestación del servicio de transporte público a raí...Punto de acuerdo sobre la prestación del servicio de transporte público a raí...
Punto de acuerdo sobre la prestación del servicio de transporte público a raí...
 
P R O G R A M A D E T R A B A J O D E L A C O M D E S A R R O L L O M E T
P R O G R A M A  D E  T R A B A J O  D E  L A  C O M  D E S A R R O L L O  M E TP R O G R A M A  D E  T R A B A J O  D E  L A  C O M  D E S A R R O L L O  M E T
P R O G R A M A D E T R A B A J O D E L A C O M D E S A R R O L L O M E T
 
Programa De Trabajo De La Com Desarrollo Met
Programa De Trabajo De La Com Desarrollo MetPrograma De Trabajo De La Com Desarrollo Met
Programa De Trabajo De La Com Desarrollo Met
 
Ley de Movilidad Integral Sustentable del Estado de Jalisco, sus Áreas Metrop...
Ley de Movilidad Integral Sustentable del Estado de Jalisco, sus Áreas Metrop...Ley de Movilidad Integral Sustentable del Estado de Jalisco, sus Áreas Metrop...
Ley de Movilidad Integral Sustentable del Estado de Jalisco, sus Áreas Metrop...
 
3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.
 
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
 
Informe crítico al pua 07 marta dodero
Informe crítico al pua 07 marta doderoInforme crítico al pua 07 marta dodero
Informe crítico al pua 07 marta dodero
 
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
 
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo LocalDiputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
Diputado Pedroza GaitáN Foro Lo Local
 

Más de Laura Ballesteros

Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridadCarlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Laura Ballesteros
 
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidadDebe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Laura Ballesteros
 
Responde Ballesteros a CDHDF
Responde Ballesteros a CDHDFResponde Ballesteros a CDHDF
Responde Ballesteros a CDHDF
Laura Ballesteros
 
Cambio de ruta en el México Toluca
Cambio de ruta en el México TolucaCambio de ruta en el México Toluca
Cambio de ruta en el México Toluca
Laura Ballesteros
 
Caminan por la seguridad del Peatón
Caminan por la seguridad del Peatón Caminan por la seguridad del Peatón
Caminan por la seguridad del Peatón
Laura Ballesteros
 
Llaman asambleistas a caminar con causa
Llaman asambleistas a caminar con causaLlaman asambleistas a caminar con causa
Llaman asambleistas a caminar con causa
Laura Ballesteros
 
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanosColaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Laura Ballesteros
 
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidadTren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Laura Ballesteros
 
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Laura Ballesteros
 
Acata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de MovilidadAcata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de Movilidad
Laura Ballesteros
 
Posicionamiento sobre Pedregal 24
Posicionamiento sobre Pedregal 24Posicionamiento sobre Pedregal 24
Posicionamiento sobre Pedregal 24
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo Órgano regulador  Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo Órgano regulador
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo del Pedregal
Punto de Acuerdo del PedregalPunto de Acuerdo del Pedregal
Punto de Acuerdo del Pedregal
Laura Ballesteros
 
Paradigmas de la informalidad económica
Paradigmas de la informalidad económicaParadigmas de la informalidad económica
Paradigmas de la informalidad económica
Laura Ballesteros
 
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Antecedentes y considerandos de la movilidad en CoyoacánAntecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo
Laura Ballesteros
 
Posicionamiento coordinación metropolitana
Posicionamiento coordinación metropolitanaPosicionamiento coordinación metropolitana
Posicionamiento coordinación metropolitana
Laura Ballesteros
 

Más de Laura Ballesteros (20)

Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridadCarlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
 
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidadDebe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
 
Responde Ballesteros a CDHDF
Responde Ballesteros a CDHDFResponde Ballesteros a CDHDF
Responde Ballesteros a CDHDF
 
Cambio de ruta en el México Toluca
Cambio de ruta en el México TolucaCambio de ruta en el México Toluca
Cambio de ruta en el México Toluca
 
Caminan por la seguridad del Peatón
Caminan por la seguridad del Peatón Caminan por la seguridad del Peatón
Caminan por la seguridad del Peatón
 
Llaman asambleistas a caminar con causa
Llaman asambleistas a caminar con causaLlaman asambleistas a caminar con causa
Llaman asambleistas a caminar con causa
 
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanosColaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
 
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
 
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidadTren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
 
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
 
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
 
Acata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de MovilidadAcata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de Movilidad
 
Posicionamiento sobre Pedregal 24
Posicionamiento sobre Pedregal 24Posicionamiento sobre Pedregal 24
Posicionamiento sobre Pedregal 24
 
Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo Órgano regulador  Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo Órgano regulador
 
Punto de Acuerdo del Pedregal
Punto de Acuerdo del PedregalPunto de Acuerdo del Pedregal
Punto de Acuerdo del Pedregal
 
Paradigmas de la informalidad económica
Paradigmas de la informalidad económicaParadigmas de la informalidad económica
Paradigmas de la informalidad económica
 
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Antecedentes y considerandos de la movilidad en CoyoacánAntecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
 
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
 
Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo Punto de Acuerdo
Punto de Acuerdo
 
Posicionamiento coordinación metropolitana
Posicionamiento coordinación metropolitanaPosicionamiento coordinación metropolitana
Posicionamiento coordinación metropolitana
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (18)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Punto de acuerdo sobre el parque vehicular del DF

  • 1. DIP. VIDAL LLERENAS MORALES. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA. DIPUTACIÓN PERMANENTE ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA. PRESENTE. Los que suscribimos, Diputada Laura Iraís Ballesteros Mancilla y César Daniel González Madruga, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17, fracción VI, y 58, fracción X, de la Ley Orgánica, y 132 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, someto a la consideración de esta Diputación Permanente, la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA AL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL REMITA DIVERSA INFORMACIÓN SOBRE EL PARQUE VEHICULAR EN EL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO SOBRE EL PARQUE VEHICULAR CON EL QUE OPERA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL, al tenor de los siguientes: ANTECEDENTES. 1. La reforma política que requiere el Distrito Federal proviene del propio debate por la definición de un Estado Capital en concordancia con el resto de los Estados de la República. De esta forma, la creación del Estado 32 se configura en la actualidad como
  • 2. aquel llamado pacto social que propuso John Locke ante la necesidad de la sociedad de establecer un contrato para así formar un acuerdo común en el que todos los individuos sean iguales. Además, la soberanía popular permite que un pueblo pueda decidir en todo momento la forma de un gobierno conveniente. 2. De manera paralela a este debate se inserta la urgencia por la gestión y acción metropolitana que permita que los cambios que buscan implementarse en materia política no sean únicamente respecto al nombre o la naturaleza jurídica, sino en medidas específicas que puedan ser palpables para la ciudadanía. El cambio debe venir acompañado sin duda de una nueva concepción de la Administración de la Res Publicum; de nada nos serviría tener una reforma política en el Distrito Federal sino se plantean facultades a las autoridades que permitan un cambio de fondo. 3. En la definición de dicha reforma política se ha considerado que una nueva Ciudad Capital se planee con miras a los próximos 40 años, en el sentido de poder incidir y definir la calidad de vida de sus habitantes. Es por ello que un eje prioritario del diseño y la conformación de la ciudad sustentable es la movilidad de sus habitantes como reconocimiento de ésta como un derecho humano en concordancia con el espacio público. 4. Finalmente, la reforma política de la Ciudad de México requiere del desarrollo de estrategias que permitan que sus habitantes gocen de una movilidad eficiente y efectiva, haciendo de la ciudad un lugar más sano y habitable que dé respuesta al incremento de la diversificación de las actividades de la población y de un inadecuado modelo de ordenamiento urbano; sin duda la sustentabilidad tiene que ser uno de los ejes de desarrollo que se impulsen en las reformas del Distrito Federal. 5. El problema de la movilidad en la Ciudad se explica de manera directa debido al crecimiento caótico y la falta de planeación y evaluación de las formas de transporte. Geográficamente, el Distrito Federal se halla en una cuenca casi cerrada ubicada a 2, 240 metros sobre el nivel del mar, sitio susceptible para albergar los gases emitidos por los
  • 3. vehículos automotores que abundan en la capital. 6. La población experimentó un crecimiento constante, y de esta forma, fueron excedidos los límites administrativos y políticos, hasta el momento en que las 16 delegaciones del DF se mezcló con 59 municipios del Estado de México y 1 del Estado de Hidalgo, configuraron la zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Así, La Ciudad de México es considerada una de las ciudades más grandes del mundo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas, la ciudad de Tokio, capital de Japón ocupa el primer lugar con 37.2 millones de habitantes, seguida por Delhi, en India con 22.7 millones de pobladores. El tercer lugar es compartido por Nueva York y la Ciudad de México con 20.4 millones de habitantes cada una. 7. El crecimiento desordenado y desmedido, la falta de una adecuada planeación urbana y la ausencia de proyectos sustentables para mejorar el transporte de personas en el Distrito Federal han hecho que ésta se encuentre al borde del colapso. 8. Es un hecho que dicha expansión urbana no ha ido acompañada de una red de infraestructura de transporte adecuada, ni como por parte del servicio de transporte público de pasajeros, ni del propio parque vehicular con el que opera el Gobierno del Distrito Federal, mucho menos para la oferta del servicio de transporte público en la totalidad de la Zona Metropolitana. 9. En este sentido se estima que existen y circulan entre 4.5 y 5 millones de vehículos (entre autos, autobuses, camiones, camionetas y motocicletas) lo que causa una red de vialidades saturadas e ineficientes sin incluir que no existe una coordinación de los diversos modos de transporte, por lo que la preeminencia del automóvil afecta a la velocidad de los usuarios, los tiempos empleados por parte de las personas, las emisiones de contaminantes que se expiden diariamente y la salud de los habitantes. Sin embargo actualmente no existe certeza alguna sobre el parque vehicular que existe en el Distrito Federal y mucho menos en la Zona Metropolitana en su conjunto. Esfuerzos para el control y registro del parque vehcular se han realizado. El primer esfuerzo lo
  • 4. podemos encontrar con la creación del programa del Registro Federal Vehicular de 1977, mismo que no tuvo éxito; de igual forma podemos recodar el llamado RENAVE llevado a cabo en el año de 1998, programa que no pudo concluirse de manera satisfactoria. Posteriormente para el año 2007, se impulsó el programa denominado REPUVE, se creó una Ley del Registro Público Vehicular y el mismo es operado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. No obstante lo anterior, resulta impensable creer que dicho Registro puede funcionar sin la correcta coordinación y bases de datos generadas por las propias autoridades locales de cada una de las Entidades Federativas, es decir, la cooperación es indispensable ya que el Registro se nutre de la información preexistente, recabada y administrada por los Gobiernos Locales. 10. Ahora bien, no obstante la falta de un censo vehicula confiable, la gran cantidad de vehículos automotores que circulan en el Valle de México, trae consigo una inevitable concentración de emisiones contaminantes en el aire que permean la salud de los habitantes del Distrito Federal. La contaminación del aire, proviene de la adición de sustancias emitidas a la atmósfera que causan un desequilibrio en la composición original. El aire contaminado contiene gases, polvos, olores y humos en grandes cantidades que dañan la salud de las personas, animales y plantas. Además deteriora la infraestructura urbana y algunos materiales de uso cotidiano. 11. Existen dos tipos de contaminantes: los que son arrojados directamente a la atmósfera como resultado de un proceso de combustión se llaman contaminantes primarios, estos son el dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), vapores de combustibles y solventes, plomo (Pb) y partículas suspendidas. 12. Una vez en el aire, algunos contaminantes primarios reaccionan con otros compuestos y forman contaminantes de igual o mayor toxicidad, estos se denominan contaminantes secundarios, como el ozono (O3), el dióxido de nitrógeno (NO2) y algunos
  • 5. tipos de partículas. A nivel nacional, la contaminación atmosférica se limita a las zonas de alta densidad demográfica o industrial. Las emisiones anuales de contaminantes en el país son superiores a 16 millones de toneladas, de las cuales el 65 % es de origen vehicular. 13. En la Ciudad de México se genera 23.6 % de dichas emisiones, en Guadalajara el 3.5 %, y en Monterrey el 3 %. Los otros centros industriales del país generan el 70 % restante. 14. Lo anterior resulta sumamente preocupante, si se toma en cuenta que diariamente el traslado de personas dentro del Distrito Federal y de la zona conurbada del Estado de México provoca una excesiva concentración de gases en la atmósfera. Los pocos intentos que se han hecho para mejorar el transporte público en la Ciudad de México resultan insuficientes. La red del transporte colectivo Metro no ofrece una alternativa real para solucionar el problema del transporte de personas y disminuir la circulación de vehículos, pues las líneas de ésta son insuficientes y en su mayoría sus vagones son viejos y obsoletos. 15. Aunado a lo anterior, el transporte de carga y el transporte público de pasajeros se suman al grave deterioro de la circulación en nuestra ciudad, pues muchos de los vehículos para uso público de pasajeros son viejos, ruidosos y contaminantes. 16. De acuerdo con la Dirección de Gestión de la Calidad del Aire del DF, en la zona metropolitana hay 2 millones 115 mil autos con engomado 2 –esto es, con más de ocho años de antigüedad–, y los nuevos y seminuevos suman 2 millones 151 mil. Además, cada año se suman 200 mil autos nuevos que circulan por las calles de la Ciudad de México, en ese sentido, la contaminación que generan los engomados doble cero y cero es del 50 por ciento, igual que los vehículos con calcomanía 2. En suma, en la zona metropolitana, el 80 por ciento de las emisiones que se liberan a la atmósfera proviene de los autos, de acuerdo con el Inventario de Emisiones 2011.
  • 6. 17. Muchas han sido las medidas y programas que el Gobierno del Distrito Federal ha implementado a fin de promover formas alternativas de movilidad entre los usuarios de vehículos automotores a través de mayor atención al servicio de transporte público y a la infraestructura necesaria para peatones y ciclistas. 18. Sin embargo, dichos esfuerzos no bastan si dentro de la propia administración del GDF no existe una gestión integral de los medios de transporte ni en la forma del gasto corriente destinado a la compra de vehículos, en el sentido de que no se han incluido formas alternativas de movilidad para gestiones específicas de mensajería o servicios inmediatos tales como la bicicleta o la motocicleta. 19. En suma podemos decir que el control vehicular es necesario para poder implementar políticas y reales y para generar acciones Legislativas y de Gobierno correctas y concretadas a solucionar los problemas de la Ciudad. El control vehicular es un tema transversal en la agenda de Gobierno y Administrativa de la Ciudad, ya que trastoca los temas de Medio Ambiente, Movilidad, Tranporte y Seguridad entro otros. CONSIDERANDOS. PRIMERO. Que en materia de Administración Pública, corresponde a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal dirigir peticiones y recomendaciones a las autoridades locales competentes tendientes a satisfacer los derechos e intereses legítimos de los habitantes del Distrito Federal y a mejorar la utilización y aplicación de los recursos disponibles. SEGUNDO. Que el Gobierno del Distrito Federal, como máxima autoridad en la Ciudad, debe cumplir con las disposiciones vigentes aplicables en materia de transporte, seguridad y de medio ambiente para todos sus vehículos a disposición.
  • 7. TERCERO. Que es necesario conocer la situación general del parque vehicular del Distrito Federal y las condiciones jurídicas, ambientales y mecánicas con que opera éste. Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de la Diputación Permanente, con carácter de urgente y obvia resolución, la presente proposición con PUNTO DE ACUERDO PRIMERO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que se informe de manera detallada y pormenorizada sobre el estado que guardan los vehículos que integran el parque vehicular con el que opera la administración pública local, centralizada, desconcentrada y paraestatal; ya sea que su uso sea a través de arrendamiento, arrendamiento financiero, comodato, donación o hayan sido comprados por el Gobierno del Distrito Federal. SEGUNDO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen de manera detallada y pormenorizada si es que se han incluido las formas de movilidad alternativa, tales como el uso de bicicletas, para la operación de sus funciones en el ámbito de la Administración Pública Local. TERCERO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen el número de bicicletas y el número del motocicletas que sean utilizadas por la Administración Pública Local, ya sea que su uso sea a través de arrendamiento, arrendamiento financiero, comodato, donación o hayan sido comprados por el Gobierno del Distrito Federal, sin contar las que se encuentren dentro del programa “Ecobici”. CUARTO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones
  • 8. necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen de manera detallada y pormenorizada el número total de vehículos automotores ya sean particulares, de carga o que presten el Servicio de Transporte Público de Pasajeros, que se encuentren registrados y emplacados en el Distrito Federal. QUINTO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen de manera detallada y pormenorizada sobre el número de vehículos automotores que fueron robados del año 2006, a la fecha, dentro del Territorio del Distrito Federal. SEXTO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen de manera detallada y pormenorizada sobre el número de vehículos automotores que fueron robados y recuperados del año 2006, a la fecha, dentro del Territorio del Distrito Federal. SÉPTIMO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen de manera detallada y pormenorizada sobre el número de vehículos automotores que fueron aprobados en el programa de verificación de emisiones vehiculares del año 2006, a la fecha, dentro del Territorio del Distrito Federal y cuantos de los aprobados pertenecen al parque vehicular con el que opera la Administración Pública Local y/o el Gobierno del Distrito Federal. OCTAVO. Se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal gire las instrucciones necesarias a las diversas autoridades del Distrito Federal, a efecto de que informen de manera detallada y pormenorizada sobre el número de vehículos automotores que resultaron no aprobados en el programa de verificación de emisiones vehiculares del año 2006, a la fecha, dentro del Territorio del Distrito Federal, cuantos de dichos vehículos fueron retirados de circulación y cuantos de los no aprobados y en su caso retirados de circulación pertenecen al parque vehicular con el que opera la Administración Pública Local y/o el Gobierno del Distrito Federal.
  • 9. Dado en el Recinto Legislativo, a los 05 días del mes de junio de 2013. DIP. LAURA I. BALLESTEROS MANCILLA. DIP. CÉSAR DANIEL GONZÁLEZ MADRUGA