SlideShare una empresa de Scribd logo
DIP. GABRIEL GÓMEZ DEL CAMPO GURZA.
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITOFEDERAL.
PRESENTE.
La suscrita, Diputada Laura Ballesteros Mancilla integrante del Grupo
Parlamentario del Partido Acción Nacional, ambos de la Asamblea Legislativa del
Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17, fracción IV,
de la Ley Orgánica, y 133 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, someto a la consideración de esta
Honorable Asamblea la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO
POR EL QUE SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y
VIALIDAD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ENVÍEUN INFORME
PORMENORIZADO SOBRE DIVERSA INFORMACIÓN RELATIVA AL
SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE CONCESIONADO DE PASAJEROS, al
tenor de los siguientes:
ANTECEDENTES.
Uno de los principales retos de la Ciudad de México es el concerniente a la
modernización del sistema de transporte público en su modalidad de servicio
concesionado, que bien por operar a través de particulares a efecto de cubrir las
necesidades de los ciudadanos debería destacarse por ser de la más alta calidad.
Por ello, al inicio de la presente administración, al dar a conocer a los medios de
comunicación su Plan de Trabajo, el titular de la Secretaría de Transportes y
Vialidad, Rufino H. León, informó que en su administración se impulsaría la
creación de un Sistema Integrado de Transporte (SIT), que articularía todos los
modos de transporte público que existen actualmente, esto como uno de los 4 ejes
principales de su Plan, ya que es un pendiente urgente en la ciudad.
Ahora bien, en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, respecto de
su EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E
INFRAESTRUCTURA, en su Área de oportunidad 3. Transporte Público, se
incluyó como OBJETIVO 1 y 3:
“Avanzar hacia un Sistema Integrado de Transporte Público que articule
los diferentes modos de transporte física, operativa y tecnológicamente,
así como desde el punto de vista de la información y comunicación
hacia los usuarios, con un esquema tarifario que garantice la prestación
de un servicio confiable, eficiente, cómodo, seguro, de bajas emisiones
y que permita altos estándares de calidad acceso y cobertura en toda la
entidad”
“Impulsar la coordinación interinstitucional que, con una visión
interdisciplinaria y metropolitana, consolide la funcionalidad
administrativa entre las dependencias y entidades vinculadas al
desarrollo territorial, ofreciendo un servicio eficiente, transparente y
expedito al ciudadano; sustentando en un marco normativo congruente
que inhiba la corrupción y potencie el desarrollo de la ciudad”
De los objetivos plasmados en el Plan General de Desarrollo del Distrito Federal,
elaborado por el Gobierno Central, podemos advertir que es un objetivo primordial
para ésta administración, lograr consolidar el Sistema Integrado de Transporte,
proyecto que sin duda responde a las necesidades de movilidad de la Ciudad y
que mejoraría la prestación del Servicio Público de Transporte y que de concluirse
de manera correcta sería un gran paso para incentivar su uso y disminuir el del
auto particular.
La Ciudad de México tiene un amplio servicio de transporte y este se divide en
público y público-concesionado. Dentro del primero se encuentran el Sistema de
Transporte Colectivo Metro, el Servicio de Transportes Eléctricos, la Red de
Transporte de Pasajeros, RTP y el Metrobús. El concesionado está compuesto por
transporte Colectivo (autobuses y microbuses) e individual (taxis), en el que puede
haber rutas definidas o bien corredores de transporte.
El Metro de la Ciudad da el servicio aproximadamente sobre el 18% de los viajes
que se realizan y traslada alrededor 4.2 millones de pasajeros.
El sistema de transportes eléctricos, da servicio respecto al 1.2% del total de
viajes que se realizan en la Ciudad,es decir, da servicio a 65.7 millones de
pasajeros por año con boleto pagado y 19.7 millones exentos de pago. De igual
manera la Red de Transporte de Pasajeros concentra un 3% de los viajes,
transporta a 650 mil personas diarias. Por último podemos referirnos al sistema
Metrobús, que inició sus operaciones en el 2005, y que hoy cuenta con un sistema
de 5 líneas y presta el servicio a alrededor de 800 mil personas.
Por otro lado, respecto del transporte público concesionado son los autobuses y
microbuses los que acaparan el mayor número de viajes que se realizan en la
Ciudad ya que atiende alrededordel 60% de la demanda. Opera en 106 rutas y
actualmente la cantidad de unidades asciende a casi 30 mil unidades.
Los “taxis”(transporte individual de pasajeros), da servicio a aproximadamente 5%
de los servicios requeridos, actualmente se tienen poco más de 100 mil unidades
en la ciudad y alrededor del 90% opera como taxi libre y el 10% restante como
taxis de sitio.Con el fin de renovar el parque vehicular del transporte público
individual, la SETRAVI anteriormente puso en marcha un programa de sustitución
de taxis que consiste en brindar apoyo económico y de crédito a los
concesionarios de hasta 68 años de edad que requieran sustituir su unidad, sin
importar el modelo. El programa es coordinado por el Gobierno del Distrito Federal
y participan Nacional Financiera y Banorte.En el caso de la sustitución de
microbuses es el Gobierno del Distrito Federal el que otorga a los concesionarios
un apoyo financiero. Son sujetos de este programa, los concesionarios cuyos
microbuses son modelo 1995 o anteriores.
De igual forma el día 3 de abril de 2013, el Gobierno del Distrito Federal y
representantes de las rutas de microbuses firmaron un convenio de diez puntos
para mejorar la calidad del servicio y la calidad de las unidades en la Ciudad de
México, mismo que fue firmado en el marco del aumento de la tarifa de dicho
medio de transporte público.
Así, es importante mencionar que con motivo de la firma del convenio se
mencionó por parte del Gobierno Capitalino que los concesionarios y operarios
que incumplieran con los compromisos y acuerdos establecidos serían acreedores
a sanciones, no obstante que los compromisos se encuentran establecidos en la
Ley y los Reglamentos, lo que refleja el gran rezago en materia de transporte en la
Ciudad y que ha sido heredado de la pasada administración.
No obstante el convenio referido en párrafos anteriores, el día 6 de mayo de 2013,
en el periódico Excélsior publicó que el convenio para la transformación del
servicio que ofrecen vagonetas, microbuses y autobuses se limitó a un acto
protocolario toda vez decenas de rutas en toda la urbe continuaban prestando el
servicio bajo los mismos esquemas de inseguridad y deficiencia con los que se
ofrecían antes del 3 de abril pasado, cuando el gremio firmó el Acuerdo Social por
el Transporte Público del DF.
Ante el retraso del cumplimiento del acuerdo firmado el Gobierno Capitalino el día
30 de abril de 2013, otorgó un plazo de 30 más a transportistas días para poner en
orden sus unidades., con lo que se les eximía de multas y remisiones al corralón,
establecidas en el Reglamento y acordadas en el convenio. El mismo día en que
se anunciaba la prórroga el Secretario de Transportes y el Consejero Presidente
del Instituto de Verificación Administrativa, presentaron el "Programa de
Inmovilización de Microbuses".
Ahora bien, el sistema de transporte concesionado en la Ciudad de México, como
ya se mencionó, no se limita a los microbuses o transporte colectivo, de los cuales
circulan casi las 30 mil unidades, por el contrario para el transporte individual de
pasajeros o taxi, según datos publicados por la SETRAVI en su sitio oficial de
internet, en la Ciudad circulan poco más de 100 mil taxis, que también son sujetos
de verificación administrativa y del cumplimiento de diversas obligaciones que les
impone la Ley.
Regular el transporte sin duda es un gran reto para la Ciudad, pero no imposible, y
la mejor forma para aterrizar políticas que impulsen la mejora en el transporte, es
a través del conocimiento cierto de las necesidades y de la operación de los
sistemas de transporte, en el que tomemos a la operación no solo a la prestación
del servicio sino también su operación financiera, sin duda, el transporte público es
un mercado activo, creciente y cada día más necesario para una gran urbe como
la Ciudad de México.
CONSIDERANDOS
PRIMERO. Que es obligación de todas las autoridades y órganos de gobierno del
Distrito Federal actuar de manera transparente y velar por los intereses de los
ciudadanos.
SEGUNDO. Que con fundamento en los artículos 17, fracción VI, y 18, fracción
VII, ambos, de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, es
facultad de los Diputados integrantes de la misma representar los intereses
legítimos de los ciudadanos así como promover y gestionar la solución de los
problemas y necesidades colectivas ante las autoridades competentes, a través
de proposiciones y denuncias. Asimismo, con fundamento en el artículo 13 del
mismo ordenamiento, corresponde a la Asamblea Legislativa, solicitar a la
Administración Pública del Distrito Federal para el mejor desempeño de sus
funciones, la información y documentación que considere necesaria.
TERCERO. Que el artículo 145 de la Ley de Transporte y Vialidad del Distrito
Federal ordena que: “A fin de comprobar que los prestadores de los servicios de
transporte en cualquiera de sus modalidades, proporcionen el servicio en los
términos y condiciones señaladas en las concesiones o permisos otorgados, así
como el cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables en
materia de tránsito, transporte y vialidad, la Secretaría podrá realizar visitas de
inspección o verificación y solicitar en cualquier momento y las veces que sea
necesario a los concesionarios y permisionarios, los datos e informes técnicos,
administrativos y estadísticos, relacionados con las condiciones de operación del
servicio que realicen, por virtud de las concesiones y permisos de los que sean
titulares.”
CUARTO.-Que garantizar la Seguridad y Calidad en el Servicio del Transporte
Público de Pasajeros es un compromiso de la actual administración y velar por él
debe ser tarea de todos los Órganos de Gobierno en la Ciudad.
Por lo expuesto y fundado, someto a la consideración del pleno de esta
Honorable Asamblea Legislativa la siguiente proposición con:
PUNTO DE ACUERDO
PRIMERO.-SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD
DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ENVÍE A ÉSTA SOBERANÍA UN
INFORME PORMENORIZADO SOBRE LOS INGRESOS Y LAS GANANCIAS
ECONÓMICAS QUE GENERA EL TRANSPORTE PÚBLICO CONCESIONADO
EN LA CIUDAD, TANTO EN SU MODALIDAD INDIVIDUAL COMO COLECTIVO.
SEGUNDO.- SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y
VIALIDAD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL QUE, CON
FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 145 DE LA LEY DE TRANSPORTE Y
VIALIDAD, SOLICITE A TODOS LOS CONCESIONARIOS DE TRANSPORTE
PÚBLICO DE PASAJEROS EN EL DISTRITO FEDERAL UN INFORME
ADMINISTRATIVO QUE, DE MANERA DETALLADA, INCLUYA LOS
INGRESOS, EGRESOS Y LAS GANANCIAS ECONÓMICAS NETAS QUE
PERCIBEN POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO; A AFECTO DE QUE SE
ENVÍE A ÉSTA SOBERANÍA UN INFORME PORMENORIZADO SOBRE LA
INFORMACIÓN REFERIDA Y SOLICITADA.
TERCERO.- QUE A UN AÑO DE FIRMARSE EL CONVENIO DE SERVICIO
ENTRE TRANSPORTISTAS Y EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, SE
SOLICITA A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD Y AL
INSTITUTO DE VERIFICAN ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO
FEDERAL, ENVÍE UN INFORME PORMENORIZADO SOBRE EL NUMERO DE
UNIDADES DE MICROBUSES QUE HAN SIDO SANCIONADAS POR
INCUMPLIMIENTO AL CONVENIO Y/O ACUERDO DEL 3 DE ABRIL DE 2013,
SIGNADO CON REPRESENTANTES DE RUTAS DE MICROBUSES.
CUARTO.- SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD
Y AL INSTITUTO DE VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO DEL
DISTRITO FEDERAL, ENVÍE UN INFORME PORMENORIZADO SOBRE LOS
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL "PROGRAMA DE
INMOVILIZACIÓN DE MICROBUSES"EN EL QUE SE INCLUYA EL MONTO DE
RECAUDO POR LA APLICACIÓN DE SANCIONES DURANTE EL PRIMER
AÑO DE SU OPERACIÓN.
Dado enel Recinto Legislativo, a los 22 días del mes de abril de 2014.
DIP. LAURA BALLESTEROS MANCILLA.
Punto de acuerdo sobre el informe pormenorizado sobre diversa información relativa al servicio público de transporte concesionado de pasajeros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia servicio de transporte publico Santo Domingo
Conferencia servicio de transporte publico Santo DomingoConferencia servicio de transporte publico Santo Domingo
Conferencia servicio de transporte publico Santo DomingoDiego Gonzalo Lopez Calderon
 
Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano
Ley Municipal de Transporte y Tránsito UrbanoLey Municipal de Transporte y Tránsito Urbano
Ley Municipal de Transporte y Tránsito UrbanoErbol Digital
 
Queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito FederalQueja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito FederalLaura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013Laura Ballesteros
 
Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...
Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...
Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...Laura Ballesteros
 
Sintesis informativa 28 de enero 2015
Sintesis informativa 28 de enero 2015Sintesis informativa 28 de enero 2015
Sintesis informativa 28 de enero 2015megaradioexpress
 
Ley final consensuado transito, gremiales y transportes ley de transporte y m...
Ley final consensuado transito, gremiales y transportes ley de transporte y m...Ley final consensuado transito, gremiales y transportes ley de transporte y m...
Ley final consensuado transito, gremiales y transportes ley de transporte y m...Erbol Digital
 
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
Punto de Acuerdo de Seguridad PúblicaPunto de Acuerdo de Seguridad Pública
Punto de Acuerdo de Seguridad PúblicaLaura Ballesteros
 
P l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transito
P l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transitoP l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transito
P l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transitocomision6senado
 
Empresa de transportes expreso altiplano sac pdf
Empresa de transportes expreso altiplano sac pdfEmpresa de transportes expreso altiplano sac pdf
Empresa de transportes expreso altiplano sac pdfLuisBeltran279360
 
17 f64b29290756ea28ffea4401fc484189 17
17 f64b29290756ea28ffea4401fc484189 1717 f64b29290756ea28ffea4401fc484189 17
17 f64b29290756ea28ffea4401fc484189 17EX ARTHUR MEXICO
 
Reglamento de tránsito con reformas 2014
Reglamento de tránsito con reformas 2014Reglamento de tránsito con reformas 2014
Reglamento de tránsito con reformas 2014Sushito Zenpai
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Laura Ballesteros
 
Servicios publicos
Servicios publicosServicios publicos
Servicios publicosDiegoLeivaC
 
Abono Para Usuarios Frecuentes
Abono Para Usuarios FrecuentesAbono Para Usuarios Frecuentes
Abono Para Usuarios FrecuentesUnidiversidad
 
2da Discusión Ley de transporte Aereo
2da Discusión Ley de transporte Aereo2da Discusión Ley de transporte Aereo
2da Discusión Ley de transporte AereoIsmael Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia servicio de transporte publico Santo Domingo
Conferencia servicio de transporte publico Santo DomingoConferencia servicio de transporte publico Santo Domingo
Conferencia servicio de transporte publico Santo Domingo
 
Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano
Ley Municipal de Transporte y Tránsito UrbanoLey Municipal de Transporte y Tránsito Urbano
Ley Municipal de Transporte y Tránsito Urbano
 
Queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito FederalQueja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
 
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
Punto de Acuerdo Presupuesto para Avenidas 28_noviembre2013
 
Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...
Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...
Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...
 
Sintesis informativa 28 de enero 2015
Sintesis informativa 28 de enero 2015Sintesis informativa 28 de enero 2015
Sintesis informativa 28 de enero 2015
 
Ley final consensuado transito, gremiales y transportes ley de transporte y m...
Ley final consensuado transito, gremiales y transportes ley de transporte y m...Ley final consensuado transito, gremiales y transportes ley de transporte y m...
Ley final consensuado transito, gremiales y transportes ley de transporte y m...
 
Ley 165 de Transporte
Ley 165 de TransporteLey 165 de Transporte
Ley 165 de Transporte
 
QUEJA CNDH
QUEJA CNDH QUEJA CNDH
QUEJA CNDH
 
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
Punto de Acuerdo de Seguridad PúblicaPunto de Acuerdo de Seguridad Pública
Punto de Acuerdo de Seguridad Pública
 
P l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transito
P l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transitoP l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transito
P l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transito
 
Empresa de transportes expreso altiplano sac pdf
Empresa de transportes expreso altiplano sac pdfEmpresa de transportes expreso altiplano sac pdf
Empresa de transportes expreso altiplano sac pdf
 
17 f64b29290756ea28ffea4401fc484189 17
17 f64b29290756ea28ffea4401fc484189 1717 f64b29290756ea28ffea4401fc484189 17
17 f64b29290756ea28ffea4401fc484189 17
 
Pcge empresas de transporte
Pcge empresas de transportePcge empresas de transporte
Pcge empresas de transporte
 
Reglamento de tránsito con reformas 2014
Reglamento de tránsito con reformas 2014Reglamento de tránsito con reformas 2014
Reglamento de tránsito con reformas 2014
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
 
Documento vial 33 años de democracia
Documento vial   33 años de democraciaDocumento vial   33 años de democracia
Documento vial 33 años de democracia
 
Servicios publicos
Servicios publicosServicios publicos
Servicios publicos
 
Abono Para Usuarios Frecuentes
Abono Para Usuarios FrecuentesAbono Para Usuarios Frecuentes
Abono Para Usuarios Frecuentes
 
2da Discusión Ley de transporte Aereo
2da Discusión Ley de transporte Aereo2da Discusión Ley de transporte Aereo
2da Discusión Ley de transporte Aereo
 

Similar a Punto de acuerdo sobre el informe pormenorizado sobre diversa información relativa al servicio público de transporte concesionado de pasajeros

Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo Órgano regulador  Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo Órgano regulador Laura Ballesteros
 
Ley municipal de transporte y movilidad urbana
Ley municipal  de transporte  y movilidad urbanaLey municipal  de transporte  y movilidad urbana
Ley municipal de transporte y movilidad urbanaRadio Pachamama
 
Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...
Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...
Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...Ronald Franz Nina Layme
 
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuro
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuroLey de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuro
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuroDavid Mínguez Novoa
 
Reglamento de tránsito Chilpancingo.
Reglamento de tránsito Chilpancingo.Reglamento de tránsito Chilpancingo.
Reglamento de tránsito Chilpancingo.transito_chilpancingo
 
Punto de acuerdo información del sit y pitv 14_agosto2013
Punto de acuerdo información del sit y pitv 14_agosto2013Punto de acuerdo información del sit y pitv 14_agosto2013
Punto de acuerdo información del sit y pitv 14_agosto2013Laura Ballesteros
 
Reglamento de-la-ley-de-transito-y-transporte Estado de Veracruz Vigente
Reglamento de-la-ley-de-transito-y-transporte Estado de Veracruz VigenteReglamento de-la-ley-de-transito-y-transporte Estado de Veracruz Vigente
Reglamento de-la-ley-de-transito-y-transporte Estado de Veracruz VigenteCisne Canal
 
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...Laura Ballesteros
 
Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco_2.pdf
Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco_2.pdfLey de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco_2.pdf
Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco_2.pdfAlfonsoSanchez250421
 
20 29e77dadaf98c1cfffee981590830d8e 20
20 29e77dadaf98c1cfffee981590830d8e 2020 29e77dadaf98c1cfffee981590830d8e 20
20 29e77dadaf98c1cfffee981590830d8e 20EX ARTHUR MEXICO
 
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jaliscoLey de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jaliscoIsrael Morales Lopez
 
Primer Informe de Actividades legislativas
Primer Informe de Actividades legislativasPrimer Informe de Actividades legislativas
Primer Informe de Actividades legislativasLaura Ballesteros
 
Iniciativa de Decreto que Reforma la Fracción XXIV del Artículo 92 de la Ley...
Iniciativa de Decreto que Reforma la Fracción  XXIV del Artículo 92 de la Ley...Iniciativa de Decreto que Reforma la Fracción  XXIV del Artículo 92 de la Ley...
Iniciativa de Decreto que Reforma la Fracción XXIV del Artículo 92 de la Ley...Laura Ballesteros
 
Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas
Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas
Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas Laura Ballesteros
 
Ley movilidad
Ley movilidadLey movilidad
Ley movilidadRam Cerv
 
MARCO NORMATIVO DE LA MOVILIDAD Y TRANSPORTE AGO2022.ppt
MARCO NORMATIVO DE LA MOVILIDAD Y TRANSPORTE AGO2022.pptMARCO NORMATIVO DE LA MOVILIDAD Y TRANSPORTE AGO2022.ppt
MARCO NORMATIVO DE LA MOVILIDAD Y TRANSPORTE AGO2022.pptcamivalcarcel08
 

Similar a Punto de acuerdo sobre el informe pormenorizado sobre diversa información relativa al servicio público de transporte concesionado de pasajeros (20)

Ley detransitoedomex
Ley detransitoedomexLey detransitoedomex
Ley detransitoedomex
 
Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo Órgano regulador  Punto de Acuerdo Órgano regulador
Punto de Acuerdo Órgano regulador
 
Ley municipal de transporte y movilidad urbana
Ley municipal  de transporte  y movilidad urbanaLey municipal  de transporte  y movilidad urbana
Ley municipal de transporte y movilidad urbana
 
Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...
Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...
Leyfinalconsensuadotransitogremialesytransportesleydetransporteymovilidadurba...
 
Resolucion final-transporte seguridad vial
Resolucion final-transporte seguridad vialResolucion final-transporte seguridad vial
Resolucion final-transporte seguridad vial
 
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuro
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuroLey de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuro
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuro
 
Reglamento de tránsito Chilpancingo.
Reglamento de tránsito Chilpancingo.Reglamento de tránsito Chilpancingo.
Reglamento de tránsito Chilpancingo.
 
Punto de acuerdo información del sit y pitv 14_agosto2013
Punto de acuerdo información del sit y pitv 14_agosto2013Punto de acuerdo información del sit y pitv 14_agosto2013
Punto de acuerdo información del sit y pitv 14_agosto2013
 
Reglamento de-la-ley-de-transito-y-transporte Estado de Veracruz Vigente
Reglamento de-la-ley-de-transito-y-transporte Estado de Veracruz VigenteReglamento de-la-ley-de-transito-y-transporte Estado de Veracruz Vigente
Reglamento de-la-ley-de-transito-y-transporte Estado de Veracruz Vigente
 
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
 
Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco_2.pdf
Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco_2.pdfLey de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco_2.pdf
Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco_2.pdf
 
Movilidad Vial
Movilidad VialMovilidad Vial
Movilidad Vial
 
20 29e77dadaf98c1cfffee981590830d8e 20
20 29e77dadaf98c1cfffee981590830d8e 2020 29e77dadaf98c1cfffee981590830d8e 20
20 29e77dadaf98c1cfffee981590830d8e 20
 
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jaliscoLey de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
Ley de los servicios de vialidad, tránsito y transporte del estado de jalisco
 
Primer Informe de Actividades legislativas
Primer Informe de Actividades legislativasPrimer Informe de Actividades legislativas
Primer Informe de Actividades legislativas
 
Iniciativa movilidad
Iniciativa movilidadIniciativa movilidad
Iniciativa movilidad
 
Iniciativa de Decreto que Reforma la Fracción XXIV del Artículo 92 de la Ley...
Iniciativa de Decreto que Reforma la Fracción  XXIV del Artículo 92 de la Ley...Iniciativa de Decreto que Reforma la Fracción  XXIV del Artículo 92 de la Ley...
Iniciativa de Decreto que Reforma la Fracción XXIV del Artículo 92 de la Ley...
 
Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas
Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas
Punto de acuerdo transporte público en autopistas urbanas
 
Ley movilidad
Ley movilidadLey movilidad
Ley movilidad
 
MARCO NORMATIVO DE LA MOVILIDAD Y TRANSPORTE AGO2022.ppt
MARCO NORMATIVO DE LA MOVILIDAD Y TRANSPORTE AGO2022.pptMARCO NORMATIVO DE LA MOVILIDAD Y TRANSPORTE AGO2022.ppt
MARCO NORMATIVO DE LA MOVILIDAD Y TRANSPORTE AGO2022.ppt
 

Más de Laura Ballesteros

Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridadCarlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridadLaura Ballesteros
 
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidadDebe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidadLaura Ballesteros
 
Responde Ballesteros a CDHDF
Responde Ballesteros a CDHDFResponde Ballesteros a CDHDF
Responde Ballesteros a CDHDFLaura Ballesteros
 
Cambio de ruta en el México Toluca
Cambio de ruta en el México TolucaCambio de ruta en el México Toluca
Cambio de ruta en el México TolucaLaura Ballesteros
 
Caminan por la seguridad del Peatón
Caminan por la seguridad del Peatón Caminan por la seguridad del Peatón
Caminan por la seguridad del Peatón Laura Ballesteros
 
Llaman asambleistas a caminar con causa
Llaman asambleistas a caminar con causaLlaman asambleistas a caminar con causa
Llaman asambleistas a caminar con causaLaura Ballesteros
 
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanosColaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanosLaura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo Laura Ballesteros
 
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidadTren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidadLaura Ballesteros
 
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano Laura Ballesteros
 
Posicionamiento sobre Pedregal 24
Posicionamiento sobre Pedregal 24Posicionamiento sobre Pedregal 24
Posicionamiento sobre Pedregal 24Laura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo del Pedregal
Punto de Acuerdo del PedregalPunto de Acuerdo del Pedregal
Punto de Acuerdo del PedregalLaura Ballesteros
 
Paradigmas de la informalidad económica
Paradigmas de la informalidad económicaParadigmas de la informalidad económica
Paradigmas de la informalidad económicaLaura Ballesteros
 
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Antecedentes y considerandos de la movilidad en CoyoacánAntecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Antecedentes y considerandos de la movilidad en CoyoacánLaura Ballesteros
 
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda Laura Ballesteros
 
Posicionamiento coordinación metropolitana
Posicionamiento coordinación metropolitanaPosicionamiento coordinación metropolitana
Posicionamiento coordinación metropolitanaLaura Ballesteros
 
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"Laura Ballesteros
 

Más de Laura Ballesteros (20)

Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridadCarlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
Carlos joaquín: servicios turísticos y seguridad
 
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidadDebe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
Debe corte validar derecho a la libre manifestación y a la movilidad
 
Responde Ballesteros a CDHDF
Responde Ballesteros a CDHDFResponde Ballesteros a CDHDF
Responde Ballesteros a CDHDF
 
Cambio de ruta en el México Toluca
Cambio de ruta en el México TolucaCambio de ruta en el México Toluca
Cambio de ruta en el México Toluca
 
Caminan por la seguridad del Peatón
Caminan por la seguridad del Peatón Caminan por la seguridad del Peatón
Caminan por la seguridad del Peatón
 
Llaman asambleistas a caminar con causa
Llaman asambleistas a caminar con causaLlaman asambleistas a caminar con causa
Llaman asambleistas a caminar con causa
 
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanosColaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
Colaboración empresarial en favor de la calidad de vida de los ciudadanos
 
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
Punto de Acuerdo para incluir transporte público al salario mínimo
 
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidadTren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
Tren de primer mundo sí, pero con un sistema de transporte de calidad
 
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
Opacidad en parquímetros es legado de AMLO Y Ebrard
 
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
Punto de Acuerdo Transparencia tren interurbano
 
Acata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de MovilidadAcata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de Movilidad
 
Posicionamiento sobre Pedregal 24
Posicionamiento sobre Pedregal 24Posicionamiento sobre Pedregal 24
Posicionamiento sobre Pedregal 24
 
Punto de Acuerdo del Pedregal
Punto de Acuerdo del PedregalPunto de Acuerdo del Pedregal
Punto de Acuerdo del Pedregal
 
Paradigmas de la informalidad económica
Paradigmas de la informalidad económicaParadigmas de la informalidad económica
Paradigmas de la informalidad económica
 
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Antecedentes y considerandos de la movilidad en CoyoacánAntecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
Antecedentes y considerandos de la movilidad en Coyoacán
 
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
Punto de Acuerdo del informe pormenorizado de la Rotonda
 
Posicionamiento coordinación metropolitana
Posicionamiento coordinación metropolitanaPosicionamiento coordinación metropolitana
Posicionamiento coordinación metropolitana
 
Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis
 
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 

Último (16)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Punto de acuerdo sobre el informe pormenorizado sobre diversa información relativa al servicio público de transporte concesionado de pasajeros

  • 1. DIP. GABRIEL GÓMEZ DEL CAMPO GURZA. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITOFEDERAL. PRESENTE. La suscrita, Diputada Laura Ballesteros Mancilla integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17, fracción IV, de la Ley Orgánica, y 133 del Reglamento para el Gobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ENVÍEUN INFORME PORMENORIZADO SOBRE DIVERSA INFORMACIÓN RELATIVA AL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE CONCESIONADO DE PASAJEROS, al tenor de los siguientes: ANTECEDENTES. Uno de los principales retos de la Ciudad de México es el concerniente a la modernización del sistema de transporte público en su modalidad de servicio concesionado, que bien por operar a través de particulares a efecto de cubrir las necesidades de los ciudadanos debería destacarse por ser de la más alta calidad. Por ello, al inicio de la presente administración, al dar a conocer a los medios de comunicación su Plan de Trabajo, el titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad, Rufino H. León, informó que en su administración se impulsaría la creación de un Sistema Integrado de Transporte (SIT), que articularía todos los modos de transporte público que existen actualmente, esto como uno de los 4 ejes principales de su Plan, ya que es un pendiente urgente en la ciudad.
  • 2. Ahora bien, en el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, respecto de su EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA, en su Área de oportunidad 3. Transporte Público, se incluyó como OBJETIVO 1 y 3: “Avanzar hacia un Sistema Integrado de Transporte Público que articule los diferentes modos de transporte física, operativa y tecnológicamente, así como desde el punto de vista de la información y comunicación hacia los usuarios, con un esquema tarifario que garantice la prestación de un servicio confiable, eficiente, cómodo, seguro, de bajas emisiones y que permita altos estándares de calidad acceso y cobertura en toda la entidad” “Impulsar la coordinación interinstitucional que, con una visión interdisciplinaria y metropolitana, consolide la funcionalidad administrativa entre las dependencias y entidades vinculadas al desarrollo territorial, ofreciendo un servicio eficiente, transparente y expedito al ciudadano; sustentando en un marco normativo congruente que inhiba la corrupción y potencie el desarrollo de la ciudad” De los objetivos plasmados en el Plan General de Desarrollo del Distrito Federal, elaborado por el Gobierno Central, podemos advertir que es un objetivo primordial para ésta administración, lograr consolidar el Sistema Integrado de Transporte, proyecto que sin duda responde a las necesidades de movilidad de la Ciudad y que mejoraría la prestación del Servicio Público de Transporte y que de concluirse de manera correcta sería un gran paso para incentivar su uso y disminuir el del auto particular. La Ciudad de México tiene un amplio servicio de transporte y este se divide en público y público-concesionado. Dentro del primero se encuentran el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Servicio de Transportes Eléctricos, la Red de Transporte de Pasajeros, RTP y el Metrobús. El concesionado está compuesto por transporte Colectivo (autobuses y microbuses) e individual (taxis), en el que puede haber rutas definidas o bien corredores de transporte. El Metro de la Ciudad da el servicio aproximadamente sobre el 18% de los viajes que se realizan y traslada alrededor 4.2 millones de pasajeros.
  • 3. El sistema de transportes eléctricos, da servicio respecto al 1.2% del total de viajes que se realizan en la Ciudad,es decir, da servicio a 65.7 millones de pasajeros por año con boleto pagado y 19.7 millones exentos de pago. De igual manera la Red de Transporte de Pasajeros concentra un 3% de los viajes, transporta a 650 mil personas diarias. Por último podemos referirnos al sistema Metrobús, que inició sus operaciones en el 2005, y que hoy cuenta con un sistema de 5 líneas y presta el servicio a alrededor de 800 mil personas. Por otro lado, respecto del transporte público concesionado son los autobuses y microbuses los que acaparan el mayor número de viajes que se realizan en la Ciudad ya que atiende alrededordel 60% de la demanda. Opera en 106 rutas y actualmente la cantidad de unidades asciende a casi 30 mil unidades. Los “taxis”(transporte individual de pasajeros), da servicio a aproximadamente 5% de los servicios requeridos, actualmente se tienen poco más de 100 mil unidades en la ciudad y alrededor del 90% opera como taxi libre y el 10% restante como taxis de sitio.Con el fin de renovar el parque vehicular del transporte público individual, la SETRAVI anteriormente puso en marcha un programa de sustitución de taxis que consiste en brindar apoyo económico y de crédito a los concesionarios de hasta 68 años de edad que requieran sustituir su unidad, sin importar el modelo. El programa es coordinado por el Gobierno del Distrito Federal y participan Nacional Financiera y Banorte.En el caso de la sustitución de microbuses es el Gobierno del Distrito Federal el que otorga a los concesionarios un apoyo financiero. Son sujetos de este programa, los concesionarios cuyos microbuses son modelo 1995 o anteriores. De igual forma el día 3 de abril de 2013, el Gobierno del Distrito Federal y representantes de las rutas de microbuses firmaron un convenio de diez puntos para mejorar la calidad del servicio y la calidad de las unidades en la Ciudad de México, mismo que fue firmado en el marco del aumento de la tarifa de dicho medio de transporte público. Así, es importante mencionar que con motivo de la firma del convenio se mencionó por parte del Gobierno Capitalino que los concesionarios y operarios que incumplieran con los compromisos y acuerdos establecidos serían acreedores a sanciones, no obstante que los compromisos se encuentran establecidos en la Ley y los Reglamentos, lo que refleja el gran rezago en materia de transporte en la Ciudad y que ha sido heredado de la pasada administración.
  • 4. No obstante el convenio referido en párrafos anteriores, el día 6 de mayo de 2013, en el periódico Excélsior publicó que el convenio para la transformación del servicio que ofrecen vagonetas, microbuses y autobuses se limitó a un acto protocolario toda vez decenas de rutas en toda la urbe continuaban prestando el servicio bajo los mismos esquemas de inseguridad y deficiencia con los que se ofrecían antes del 3 de abril pasado, cuando el gremio firmó el Acuerdo Social por el Transporte Público del DF. Ante el retraso del cumplimiento del acuerdo firmado el Gobierno Capitalino el día 30 de abril de 2013, otorgó un plazo de 30 más a transportistas días para poner en orden sus unidades., con lo que se les eximía de multas y remisiones al corralón, establecidas en el Reglamento y acordadas en el convenio. El mismo día en que se anunciaba la prórroga el Secretario de Transportes y el Consejero Presidente del Instituto de Verificación Administrativa, presentaron el "Programa de Inmovilización de Microbuses". Ahora bien, el sistema de transporte concesionado en la Ciudad de México, como ya se mencionó, no se limita a los microbuses o transporte colectivo, de los cuales circulan casi las 30 mil unidades, por el contrario para el transporte individual de pasajeros o taxi, según datos publicados por la SETRAVI en su sitio oficial de internet, en la Ciudad circulan poco más de 100 mil taxis, que también son sujetos de verificación administrativa y del cumplimiento de diversas obligaciones que les impone la Ley. Regular el transporte sin duda es un gran reto para la Ciudad, pero no imposible, y la mejor forma para aterrizar políticas que impulsen la mejora en el transporte, es a través del conocimiento cierto de las necesidades y de la operación de los sistemas de transporte, en el que tomemos a la operación no solo a la prestación del servicio sino también su operación financiera, sin duda, el transporte público es un mercado activo, creciente y cada día más necesario para una gran urbe como la Ciudad de México. CONSIDERANDOS PRIMERO. Que es obligación de todas las autoridades y órganos de gobierno del Distrito Federal actuar de manera transparente y velar por los intereses de los ciudadanos.
  • 5. SEGUNDO. Que con fundamento en los artículos 17, fracción VI, y 18, fracción VII, ambos, de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, es facultad de los Diputados integrantes de la misma representar los intereses legítimos de los ciudadanos así como promover y gestionar la solución de los problemas y necesidades colectivas ante las autoridades competentes, a través de proposiciones y denuncias. Asimismo, con fundamento en el artículo 13 del mismo ordenamiento, corresponde a la Asamblea Legislativa, solicitar a la Administración Pública del Distrito Federal para el mejor desempeño de sus funciones, la información y documentación que considere necesaria. TERCERO. Que el artículo 145 de la Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal ordena que: “A fin de comprobar que los prestadores de los servicios de transporte en cualquiera de sus modalidades, proporcionen el servicio en los términos y condiciones señaladas en las concesiones o permisos otorgados, así como el cumplimiento de las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables en materia de tránsito, transporte y vialidad, la Secretaría podrá realizar visitas de inspección o verificación y solicitar en cualquier momento y las veces que sea necesario a los concesionarios y permisionarios, los datos e informes técnicos, administrativos y estadísticos, relacionados con las condiciones de operación del servicio que realicen, por virtud de las concesiones y permisos de los que sean titulares.” CUARTO.-Que garantizar la Seguridad y Calidad en el Servicio del Transporte Público de Pasajeros es un compromiso de la actual administración y velar por él debe ser tarea de todos los Órganos de Gobierno en la Ciudad. Por lo expuesto y fundado, someto a la consideración del pleno de esta Honorable Asamblea Legislativa la siguiente proposición con: PUNTO DE ACUERDO PRIMERO.-SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ENVÍE A ÉSTA SOBERANÍA UN INFORME PORMENORIZADO SOBRE LOS INGRESOS Y LAS GANANCIAS ECONÓMICAS QUE GENERA EL TRANSPORTE PÚBLICO CONCESIONADO EN LA CIUDAD, TANTO EN SU MODALIDAD INDIVIDUAL COMO COLECTIVO.
  • 6. SEGUNDO.- SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL QUE, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 145 DE LA LEY DE TRANSPORTE Y VIALIDAD, SOLICITE A TODOS LOS CONCESIONARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS EN EL DISTRITO FEDERAL UN INFORME ADMINISTRATIVO QUE, DE MANERA DETALLADA, INCLUYA LOS INGRESOS, EGRESOS Y LAS GANANCIAS ECONÓMICAS NETAS QUE PERCIBEN POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO; A AFECTO DE QUE SE ENVÍE A ÉSTA SOBERANÍA UN INFORME PORMENORIZADO SOBRE LA INFORMACIÓN REFERIDA Y SOLICITADA. TERCERO.- QUE A UN AÑO DE FIRMARSE EL CONVENIO DE SERVICIO ENTRE TRANSPORTISTAS Y EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD Y AL INSTITUTO DE VERIFICAN ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ENVÍE UN INFORME PORMENORIZADO SOBRE EL NUMERO DE UNIDADES DE MICROBUSES QUE HAN SIDO SANCIONADAS POR INCUMPLIMIENTO AL CONVENIO Y/O ACUERDO DEL 3 DE ABRIL DE 2013, SIGNADO CON REPRESENTANTES DE RUTAS DE MICROBUSES. CUARTO.- SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE TRANSPORTES Y VIALIDAD Y AL INSTITUTO DE VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL, ENVÍE UN INFORME PORMENORIZADO SOBRE LOS RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL "PROGRAMA DE INMOVILIZACIÓN DE MICROBUSES"EN EL QUE SE INCLUYA EL MONTO DE RECAUDO POR LA APLICACIÓN DE SANCIONES DURANTE EL PRIMER AÑO DE SU OPERACIÓN. Dado enel Recinto Legislativo, a los 22 días del mes de abril de 2014. DIP. LAURA BALLESTEROS MANCILLA.