SlideShare una empresa de Scribd logo
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
2
INDICE
Resumen Ejecutivo 3
Presentación 5
TOMO I
1. Aspectos generales de la provincia Carbaya: Ubicación, límites, 7
extensión, altitud, división política.
2. Descripción de la infraestructura vial del departamento. 10
3. Descripción del sistema vial de la provincia Carabaya.
Características de la red vial provincial por tipos de vías (nacionales,
departamentales, vecinales y caminos de herradura), nivel de
accesibilidady articulación vial.
4. Incidencia vial en la actividad económica y social, indicadores de 24
transporte (densidad vial, distancias, otros).
5. Resultados del inventario vial provincial de los caminos vecinales 28.
6. Presupuesto por niveles de intervención de los caminos vecinales 34.
7. Característica e inversión de los caminos de herradura. 35
TOMO II
8. Características específicas de cada camino vecinal por distrito 40.
9. Mapas viales por provincia y distritos
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 50 .
ANEXO 51
- Constancia de Conformidad de la Alcaldesa Provincial y los Alcaldes
Distritales de la Provincia Carabaya
- Fotos
CUADROS:
N° 01 Ubicación Geográfica de los Distritos de la Provincia Carabaya Cuadro 8
N° 02 Extensión Territorial de los distritos de la provincia Carabaya – Puno 8
N° 03 Rutas del Departamento Puno 10
Nº 04 Clasificación de la red vial y tipo de superficie 14
Nº 05 Malla Topológica de la Red Vial de la Provincia Carabaya 15
Nº 06 Ejes Viales – Todas las Rutas 18
Nº 07 Distritos según centros poblados y actividad económica 19
Nº 08 Articulación y Transitabilidad de Tutas Vecinales 20
Nº 09 Densidad Vial en la Provincia Carabaya 24
Nº 10 Servicio y Características del transporte de Pasajeros 25
Nº 11 Características del servicio de Carga 26
Nº 12 Dist. entre principales Capitales de los Distritos de la Prov. Carabaya 27
Nº 13 Infraestructura Vial de los caminos Vecinales 29
Nº 14 Determinación de Niveles de intervención en los caminos 34
Nº 15 Inversión de los Caminos de Herradura 36
Nº 16 Características de cada camino vecinal 40
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
3
RESUMEN EJECUTIVO
En el presente estudio se esta desarrollando la elaboración del inventario vial de la provincia
CARABAYA, ubicada en el departamento Puno.
El proyecto comprende la georeferenciación de todas las rutas existentes en la provincia
desarrollando las rutas Nacionales, Departamentales, Vecinales registradas y no registradas, y
caminos de herradura identificados, los niveles de accesibilidad y articulación vial, la
identificación de nodos de desarrollo y sistemas de ejes viales y subsistemas urbanos de
distribución vial.
Se han desarrollado los siguientes temas con información recolectada en el trabajo de campo
con datos tomados del instrumento GPS:
- Clasificación de la red vial y tipos de superficie.
- Ubicación, longitudes , Límites, y descripción de las Rutas.
- Cuantificación y ubicación de las obras de arte y de drenaje.
- Caminos vecinales que pasan por reservas ecológicas, puntos importantes o reservas
nacionales.
- Determinación de los niveles de accesibilidad y transitabilidad de los caminos.
- Análisis de los subsistemas de ejes viales
Como información determinante se ha encontrado lo siguiente:
La longitud de la red vial de la provincia Carabaya es de aproximadamente 1,055.94 Km., que
esta contenido en 58 rutas o caminos. Siendo la red vial nacional de 170.11 Km (16.10%), la
red vial departamental de 79.77 Km. (7.06%) y la red vial vecinal de 806.06 Km. (76.30%).
Como se aprecia el camino vecinal es el más importante tanto por su longitud como por el
número de rutas que comprende (Cuadro Nº 2), lo que significa su importancia como eje de
articulación a las redes viales de mayor jerarquía y de accesibilidad a los poblados,
principalmente poblados, caseríos y anexos.
En cuanto al tipo de superficie, la trocha representa el 53.60% y el afirmado el 46.40%. Es
decir, de cada 10 Km., 6 kilómetros son trochas, esto significa el bajo nivel de servicio que
presta los caminos vecinales en la transitabilidad del transporte motorizado. Toda vez, que los
costos operativos en un camino que es trocha son elevados con respecto a un asfaltado o
afirmado.
Así mismo, se ha identificado que existen caminos no registrados, 47 rutas con una longitud
de 535.54 Km., tienen un aporte significativo en la malla topológica vial de la provincia
Carabaya porque representan el 50.70% del sistema vial de la provincia.
Lográndose determinar las características de los caminos vecinales por distritos, efectuando su
diagramación en coordenadas UTM en mapas viales de la Provincia y de cada uno de sus
Distritos.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
4
Ubicación Geográfica Carabaya y sus Distritos
MAPA DE UBICACIÓN
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
5
PRESENTACIÓN
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de Provías Descentralizado, teniendo
en cuenta las condiciones actuales del sistema vial Rural a promovido la elaboración de éste
inventario vial georeferenciado, cuyo objetivo es el de brindar a los organismos del estado una
herramienta actualizada para su uso en la evaluación del estado de conservación del sistema
vial y su aplicación en la rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de las carreteras en el
ámbito rural.
Para la elaboración de éste informe final, correspondiente al inventario vial georeferenciado
de la red provincial Carabaya, se ha tomado en cuenta la Guía (versión 3.0) de Provías
Descentralizado.
Los objetivos principales a los que el presente estudio apunta son: la creación de un banco de
datos cartográficos, alfanumérico y geográfico de las rutas de toda la provincia Carabaya, la
determinación del estado situacional de vías, la elaboración del diagrama vial de la provincia y
su entorno, caminos vecinales y de herradura.
Con los datos anteriormente descritos se podrá elaborar la formulación del plan vial de la
provincia Carabaya y de la priorización de los caminos.
En tal sentido se da por presentado el informe final que a continuación se detalla.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
6
TOMO I
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
7
1.- ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA CARABAYA:
UBICACIÓN, LÍMITES, EXTENCIÓN, ALTITUD, Y DIVISIÓN POLÍTICA.
La provincia Carabaya se encuentra situada en la zona norte del departamento Puno. Es la
provincia que mira en su mayor extensión al Altiplano, pero, remontando la Cordillera
Oriental también desciende hasta la selva de Madre de Dios; ubicada entre las
coordenadas 13° 50’ 30”, Latitud Sur y 70° 16’ 30” Longitud Oeste del meridano de
Greenwich. La capital de la provincia es Macusani se encuentra ubicada a 256 Km. de
distancia de la capital del departamento Puno, a 4,317 metros de altitud y a 16° 12’ 29”
Latitud sur y a 69° 27’ 27” Longitud Oeste, sobre la margen derecha del río San Gabán,
entre unidades geográficas de sierra y selva, las cuales presentan características propias y
diferenciadas por la presencia de las cordillera Oriental y Carabaya. Se extiende bajo la
mirada del Allin Cápac, imponente cumbre nevada de 5,850 metros de altura.
Políticamente se encuentra ubicada en el departamento Puno, Provincia Carabaya,
conformada por 10 Distritos:
1. Macusani es la capital, su población representa el 16.51% (10,949 hab.) de población
de la provincia y cuenta con 85 Centros Poblados.
2. Ajoyani con el 3.16% (2,157 hab.) de población y con 53 Centros Poblados.
3. Ayapata tiene el 10.27% (7,015 hab.) de la población, tiene 33 Centros Poblados.
4. Coasa su población es del 13.35% (9,112hab.), conformado por 76 Centros Poblados.
5. Corani tiene una población del 5.34% (3,648 hab.), presenta 184 Centros Poblados.
6. Ituata con una población del 9.02% (6,155 hab.), conformada por 120
Centros Poblados.
7. San Gabán tiene una población del 6.31% (4,306 hab.), conformado por 67
Centros Poblados.
8. Usicayos su población es del 15.82% (10,802 hab.), cuenta con 93 Centros Poblados.
9. Crucero con una población del 13.13% (8,967 hab.), cuenta con 380
Centros Poblados.
10. Ollachea con una población del 7.74% (5,284 hab.), conformada por 46
Centros Poblados.
Su extensión territorial es de 12,266.40 km² y representa el 18.31% de la superficie
departamental; su altitud esta entre los 600 y 5824 m.s.n.m.
La ubicación geográfica de los distritos de la provincia Carabaya, se aprecia en el cuadro
N° 01 adjunto.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
8
Cuadro N° 01
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA
CARABAYA - PUNO
COORDENADAS RANGO ALTITUDINAL
DISTRITOS LATITUD LONGITUD m.s.n.m REGION
MACUSANI 14°03'51" 70°25'45" 4,317 Sierra
AJOYANI 14°13'34" 70°13'21" 4,122 Sierra
AYAPATA 13°50'30" 70°13'21" 3,605 Selva y Ceja de Selva
COASA 14°03'15" 69°57'50" 3,783 Selva y Ceja de Selva
CORANI 13°53'00" 70°39'00" 3,986 Sierra
CRUCERO 14°21'25" 70°01'18" 4,190 Sierra
ITUATA 13°47'15" 70°14'54" 3,623 Selva y Ceja de Selva
OLLACHEA 13°45'00" 70°32'00" 2,725 Ceja de Selva
SAN GABAN 13°27'50" 70°27'50" 820 Selva
USICAYOS 14°07'15" 69°57'54" 3,875 Ceja de Selva
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
ELABORACIÓN: LARM 2007
Sus Límites son:
- Por el Norte con el departamento Madre de Dios
- Por el Sur con las provincias Melgar, Azangaro y
San Antonio de Putina.
- Por el Este con la provincia Sandia y
- Por el Oeste con el departamento Cusco.
En el siguiente cuadro se detalla la extensión de cada uno de los distritos de la provincia
Carabaya
Cuadro N° 02
EXTENSIÓN TERRITORIAL DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA
CARABAYA - PUNO
DPTO./PROVINCIA/DISTRITOS CAPITAL SUPERFICIE KM2 %
PUNO PUNO 66,988.22 18.31%
CARABAYA MACUSANI 12,266.40 100.00%
MACUSANI MACUSANI 1,029.56 8.39%
AJOYANI AJOYANI 413.11 3.37%
AYAPATA AYAPATA 1,091.61 8.90%
COASA COASA 3,572.92 29.13%
CORANI CORANI 852.99 6.95%
CRUCERO CRUCERO 836.37 6.82%
ITUATA ITUATA 1,200.79 9.79%
OLLACHEA OLLACHEA 595.79 4.86%
SAN GABAN LANLACUNI BAJO 2,029.22 16.54%
USICAYOS USICAYOS 644.04 5.25%
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA
ELABORACION: LARM 2007
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
9
MAPA POLÍTICO PROVINCIA CARABAYA – PUNO
MAPA DE UBICACIÓN
PROVINCIA
SANDIA
DEPARTAMENTO
MADRE DE DIOS
DEPARTAMENTO
CUSCO
PROVINCIA
MELGAR
PROVINCIA
AZANGARO
PROVINCIA
SAN ANTONIO DE
PUTINA
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
10
2.- DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL DEPARTAMENTO.
El Departamento Puno se encuentra unido en forma longitudinal por rutas Nacionales desde
la provincia Carabaya límite con los departamentos madre de Dios y Cusco en el puente
Otorongo con la ruta nacional 030C hasta la provincia Desaguadero, distrito Capazo en ruta
hacia Tacna con la ruta nacional 036.
Las rutas Nacionales se centralizan en las ciudades de Puno y Juliaca, y están uniendo el 100%
de las capitales de provincia junto con las vías Departamentales, e integrando los
Departamentos limítrofes de Cusco, Arequipa, Moquegua, Tacna y Madre de Dios. (véase
cuadro Nº 3)
Cuadro N° 3
RUTAS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO
RUTAS RUTAS
Provincia Nacional Departamental Vecinal Provincia Nacional Departamental Vecinal
505 030C 103 506
109 503 102 505
506 504
610 502
519 510
588 512
Sandia
589 501
N° de Rutas 0 2 7
Carabaya
500
N° de
Rutas 1 2 8
RUTAS RUTAS
Provincia Nacional Departamental Vecinal Provincia Nacional Departamental Vecinal
109 532 109 535
100 530 100 612
106 526 532
527 611
590 534
533 536
589 538
544 613
San
Antonio de
Putina
533
Huancané
634
N° de Rutas 0 3 9
N° de
Rutas 0 2 9
RUTAS RUTAS
Provincia Nacional Departamental Vecinal Provincia Nacional Departamental Vecinal
108 540 34C 115 582
514 577
541 579
Moho
548
Chucuito
600
N° de Rutas 0 1 4
N° de
Rutas 2 1 4
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
11
RUTAS RUTAS
Provincia Nacional Departamental Vecinal Provincia Nacional Departamental Vecinal
003S 104 513 003S 110 571
103 511 032 569
509 567
521 602
522 866
517 552
518 550
515 561
516 599
594 573
514 606
601 587
570 586
Melgar
508
Puno
598
N° de Rutas 1 2 14
N° de
Rutas 2 1 14
RUTAS RUTAS
Provincia Nacional Departamental Vecinal Provincia Nacional Departamental Vecinal
030C 107 546 003S 111 563
106 531 030B 604
102 543 564
531 605
585 560
529 581
528 556
530 557
597 568
526 558
525 559
590 521
527 531
507 585
AZANGARO
535
LAMPA
542
N° de Rutas 1 3 15
N° de
Rutas 2 1 15
RUTAS
Provincia Nacional Departamental Vecinal
030A 110 565
003S 111 602
100 568
107 567
554
555
569
592
549
San Ramón
553
N° de Rutas 2 4 10
Fuente: Elaboración Propia
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
12
Las rutas nacionales pasan por el 63.64% de las provincias del departamento Puno (Macusani,
Ajoyani, Ollaechea, San Gaban, Ayapata y Corani), la diferencia el otro 36.36% tienen sus ejes
viales principales a las rutas departamentales (Sandia, San Antonio de Putina, Huancané y
Moho).
3.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA VIAL DE LA PROVINCIA.
CARACTERÍSTICAS DE LA RED VIAL PROVINCIAL POR TIPOS DE VÍAS.
NIVEL DE ACCESIBILIDAD Y ARTICULACIÓN VIAL
CAMINOS NACIONALES.
La red vial nacional 030C toma importancia y prioridad como un eje vial (espina dorsal)
que sirve de comunicador a todos los poblados y distritos ubicados en Carabaya.
En tal sentido, actualmente la situación de la infraestructura vial de la ruta 030C esta en
regular estado donde sobresalen las siguientes condiciones:
• Existen 09 puentes, buen estado de conservación. Los puentes de madera son
de una luz promedia de 10 m y un ancho de 3.50 m.
• El 80% de la carretera esta en mal estado de conservación, siendo el tipo de
superficie en su totalidad de Afirmado.
• El ancho de plataforma es variable y depende del lugar donde circula. Así en la
zona de Macusani la vía toma anchos de 12 a 8 metros, y de la salida a los
desvíos un ancho menor de 6 metros, y a partir de estos el ancho tiene un
promedio menor a los 5.00 metros (80.0%) que es justamente en el área en las
zonas más altas.
Esta vía no sólo es importante a nivel provincial sino también a nivel regional y nacional, es
un eje vial que permite la salida de los productos que viene de Juliaca.
La Ruta 030C esta cubriendo una longitud total en la provincia de 170.11 kilómetros y
representa el 16.10% de las vías de la provincia Carabaya, y cruza los distritos Ajoyani,
Macusani y Ollachea.
La red vial nacional recorre longitudinal la provincia Carabaya , donde la ruta 030C es una
variante de conexión vial con la ciudad de Puno siendo la más importante porque sirve de
articulación a todos los poblados y distritos ubicados en la sierra Carabaya.
CAMINOS DEPARTAMENTALES.
A diferencia de la red vial nacional, la departamental sirve para conectar a las provincias.
Así tenemos que la ruta 102 conecta a la red vial nacional 030C con los distritos Melgar –
Crucero - Sandia, la ruta 103 articula la provincia Carabaya con las provincias Macusani y
Melgar del departamento Puno.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
13
Siendo la red vial departamental de 79.77 Km. que representa el 7.06% de la red vial de la
provincia.
En tal sentido, actualmente la situación de la infraestructura vial de las rutas 102 y 103
departamentales esta de regular a mal estado donde sobresalen las siguientes condiciones:
• Existen puentes en buen estado de conservación. Los puentes se caracterizan
por ser de estructura de mampostería de piedra, y madera con longitudes
promedio a los 10 m y un ancho de 4.00 m.
• El 90% de la carretera esta en mal estado de conservación, siendo el tipo de
superficie en su totalidad de Afirmado.
• El ancho de plataforma es variable y depende del lugar donde circula. Así la vía
tiene un ancho promedio de 4.00 m.
La Ruta 102 departamental esta cubriendo una longitud total en la provincia de 61.97
kilómetros, y cruza los distritos Macusani, Corani y Melgar.
La Ruta 103 departamental esta cubriendo una longitud de 17.80 kilómetros, y cruza los
distritos Crucero, Ajoyani y Azángaro.
Siendo la ruta departamental el 7.60% de la red vial de la provincia
La red vial departamental une los distritos y recorre la provincia Carabaya , donde la ruta
102 y 103 son una variante de conexión vial con la ciudad de macusani capital de la
provincia siendo las más importantes porque sirven de articulación a todos los poblados y
distritos ubicados en la parte sur Carabaya.
CAMINOS VECINALES Y DE HERRADURA
A diferencia de la red vial departamental, la vecinal sirve para conectar a los distritos y los
poblados internos. Así tenemos que éstas se conectan entre ellas y con las rutas
departamentales.
Siendo la red vial vecinal de 806.06 km que representa el 76.30% de la red vial de la
provincia (veáse Cuadro N° 04).
Actualmente la situación de la infraestructura vial de las rutas vecinales esta en mal estado
donde sobresalen las siguientes condiciones:
• Existen 10 puentes en buen estado de conservación. Los puentes se
caracterizan por ser de estructura de mampostería de piedra, y madera con
longitudes promedio a los 10 m y un ancho de 4.00m., 47 pontones de
mampostería de piedra en regular estado, 274 alcantarilla de mampostería de
piedra y 37 badenes de mampostería de piedra.
• El 95% de la carretera esta en mal estado de conservación, siendo el tipo de
superficie en su totalidad de Afirmado, para los caminos vecinales reconocidos
y a nivel de trocha carrozable los no reconocidos.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
14
• El ancho de plataforma es variable y depende del lugar donde circula. Así la vía
tiene un ancho promedio no mayor de 4.00 mts, en los caminos vecinales
reconocidos y de 3 mts en los caminos vecinales no reconocidos
Los caminos vecinales reconocidos cubren una longitud de 272.42 km de los cuales 241.54
estan a nivel de afirmado y 30.88 km a nivel de trocha carrozable, estos constituyen el
25.80% de la red provincial, los caminos no registrados son 535.54 km todos a nivel de
trocha carrozable totalmente deterioradas.
La red vial vecinal se encuentra en todos los distritos de la provincia Carabaya, y une a las
capitales de distritos con sus poblados y caserios.
Cuadro Nº 04
Clasificación de la red vial y tipo de superficie
Tipo de superficie (Km.) %
Tipo de Red Vial
N° de
Rutas
Longitud
(Km.) Asfaltado Afirmado
Sin
afirmar
Trocha
Nacional 1 170.11 - 170.11 - - 16.1%
Departamental 2 79.77 - 79.77 - - 7.6%
Vecinal 55 806.06 - 239.65 - 566.41 76.3%
. Registrada 8 270.53 - 239.65 - 30.88 25.6%
. No registrada 47 535.54 - - - 535.54 50.7%
TOTAL 58 1,055.94 - 489.53 - 566.41
0.0% 46.4% 0.0% 53.6%
Fuente: Elaboración Propia.
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya.
La longitud de la red vial de la provincia Carabaya es de aproximadamente 1,055.94 Km., que
esta contenido en 58 rutas o caminos. Siendo la red vial nacional de 170.11 Km (16.10%), la
red vial departamental de 79.77 Km. (7.06%) y la red vial vecinal de 806.06 Km. (76.30%).
Como se aprecia el camino vecinal es el más importante tanto por su longitud como por el
número de rutas que comprende (Cuadro Nº 04), lo que significa su importancia como eje de
articulación a las redes viales de mayor jerarquía y de accesibilidad a los poblados,
principalmente poblados, caseríos y anexos.
En cuanto al tipo de superficie, la trocha representa el 53.60% y el afirmado el 46.40%. Es
decir, de cada 10 Km., 6 kilómetros son trochas, esto significa el bajo nivel de servicio que
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
15
presta los caminos vecinales en la transitabilidad del transporte motorizado. Toda vez, que los
costos operativos en un camino que es trocha son elevados con respecto a un asfaltado o
afirmado.
Así mismo, se ha identificado que existen caminos no registrados, 47 rutas con una longitud
de 535.54 Km., tienen un aporte significativo en la malla topológica vial de la provincia
Carabaya porque representan el 50.70% del sistema vial de la provincia. Este incremento se
explica por los siguientes motivos:
- Mayor inversión vial de los gobiernos locales en la construcción de los caminos de
penetración, el problema es que no cuentan con estudios de ingeniería a nivel básico,
lo que origina altas pendientes, curvas cerradas, entre otras.
- Mejor accesibilidad entre los poblados, y entre estos con respecto a la capital
provincial y distrital, y una mayor conectividad con la red vial nacional 030C.
- Intervención de la empresa privada en la construcción de caminos para la accesibilidad
de los asientos o campamentos mineros; cuya finalidad es el transporte de sus
productos hacia la costa.
Cuadro Nº 05
MALLA TOPOLÓGICA DE LA RED VIAL DE LA PROVINCIA CARABAYA
INFORMACIÓN RECOLECTADA CON GPS
Tramo
Superficie de
rodaduraNº
Código
de
Ruta Desde Hasta
Longitud
(Km.)
Ancho
vía
(m) Tipo Estado
RED VIAL PROVINCIAL: (1) + (2) + (3) 1,055.939
(1). RED VIAL NACIONAL RECORRIDA CON GPS. 170.109
1 030C
Ajoyani- Pte Rosario Lìmite
distrital Azángaro
Límite provincial Pte
Loromayo - Ayapata 170.109 8.00 AF B
(2). RED VIAL DEPARTAMENTAL RECORRIDA CON
GPS. 79.770
1 102 Límite distrital Azángaro Límite distrital Sandia 61.970 5.00 AF R
2 103 Macusani Límite distrital Melgar 17.800 4.00 AF R
REGULAR
(3). RED VIAL VECINAL TOTAL
806.060
(3.1.). RED VIAL VECINAL REGISTRADA 270.525
1 500 Emp. 030C Límite distrital Cusco 60.670 4.00 AF M
2 501 Macusani Ayapata 53.270 5.00 AF M
3 502 Emp. 030C - Dv Ajoyani Coasa 54.925 5.00 AF M
4 504 Usicayos Limite distrital Ajoyani 38.660 4.00 AF M
5 505 Curu Pata Límite distrital Sandia 18.690 3.50 T M
6 506
Emp 102 Dv Límite distrital
Sandia Límite distrital Sandia 4.825 3.50 T M
7 510 C.P. Cayatojo Límite distrital Ituata 23.515 3.50 AF M
8 512 Emp. 510 Dv Jarjapunco Límite Distrital Ituata 15.970 4.00 AF M
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
16
(3.1.). RED VIAL VECINAL NO REGISTRADA 535.535
9 R01 Emp. 103 Hda Accoyo 8.220 3.50 T M
10 R02 Emp. Dv Patacollpa Límite distrital Acora 65.985 3.50 T M
11 R03 Emp R-2 - Dv Mesoctiana Mesoctiana - Límite distrital 6.200 3.50 T M
12 R04 Emp. 030C - Dv Isibilla Límite distrital Macusani 44.140 3.50 T M
13 R05 Dv Masacoyo Masacoyo 5.830 3.50 T M
14 R06 Dv Huanutuyo Huanutuyo 3.900 3.50 T M
15 R07 Dv. Iscana C.P. Iscana 10.660 3.50 T M
16 R08 Dv Lacca C.P. Lacca 1.250 3.50 T M
17 R09 Dv Reser. San Gaban Reserva San Gaban 0.980 3.50 T M
18 R10 Dv Curpacancha Curpacancha 4.800 3.50 T M
19 R11 Dv Chaupitiana Ocopata 2.240 3.50 T M
20 R12 Dv Ocopata Ocopata 6.720 3.50 T M
21 R13 Usicayos Sallacconi 3.280 4.00 T M
22 R14 Usicayos Límite distrital Usicayos 17.910 3.50 T M
23 R15 Emp. 030c - Dv Minas Nazaret Minas Nazaret 3.940 3.50 T M
24 R16 Emp. 030C - Dv Cachu Utaña Cachu Utaña 3.210 3.50 T M
25 R17 Emp.502 Dv Minas Calvario Minias Calvario 2.380 3.50 T M
26 R18 Emp. 510 Dv Pacha Límite distrital Ituata 23.615 3.50 T M
27 R19 Emp. 510 Dv Coasa Límite distrital Ituata 37.890 3.00 T M
28 R20 Ituata Emp. 510 Dv Tambillo 11.940 3.00 T M
29 R21 Emp. R20 Dv Chilipuma Paruni 2.150 3.50 T M
30 R22 Emp. 512 Dv Jatun Orjo Jatún Orjo 6.560 3.50 T M
31 R23 Emp. 501 Dv Jochahuma Jochahuma 7.060 3.50 T M
32 R24 Ayapata Icaco 10.040 3.50 T M
33 R25 Emp. R24
Fín de carretera Nueva
Hacia Ollaechea 11.160 3.50 T M
34 R26 Coasa C.P. Saco 38.230 3.00 T M
35 R27 Quicho Límite Ollaechea 18.330 3.50 T M
36 R28
Emp. 102 Dv Laguna
Ticllacocha Laguna Ticllacocha 14.750 3.50 T M
37 R29 Potoni Mina Cerro Inca 25.050 3.50 T M
38 R30
Emp. R29 Dv Mina
condoriqueña Mina Condoriqueña 6.280 3.50 T M
39 R31 Emp. 102 Dv Hda Pachachaca Hda Pachachaca 8.435 3.50 T M
40 R32 Emp. 102 Dv Crucero Laguna Llullo Chani 22.980 3.50 T M
41 R33 Emp. R32 Dv Fdo Ajani Fdo Ajani 2.400 3.50 T M
42 R34 Emp. 102 Dv Crucero Larcapata 6.336 3.50 T M
43 R35 Emp. 102 Dv Crucero Mina Santa Ana 15.679 3.50 T M
44 R36 Emp. 505 Dv Sucuaylla Sucuaylla 14.230 3.50 T M
45 R37 Emp. 102 Dv Vizyachane Vizyachane 6.500 3.50 T M
46 R38 Emp. 102 Dv Totora Cocha Totora Cocha 6.600 3.50 T M
47 R39
Emp. 12 Dv Límte distrital
Putina Límite distrital Putina 3.500 3.50 T M
48 R40
Emp. 102 Dv Laguna Chaipy
Cocha Laguna Chaipy Cocha 4.570 3.50 T M
49 R41
Emp 102 Dv Límite distrital
Putina Límite distrital Putina 3.450 3.50 T M
50 R42 Emp. R2 Dv R42 Emp. R4 Dv R42 7.330 3.00 T M
51 R43 Emp.R2 Puca Huasi Límite Provincial Cusco 12.620 3.00 T M
52 R44 Emp R2 Dv Queljaya Queljaya 10.250 3.00 T M
53 R45
Emp. 500 Dv Límite
departamental Cusco
Límite departamental
Cusco 1.110 3.00 T M
54 R46 Emp 500 Isibilla Cuyo Mocco 1.520 2.00 T M
55 R47 Emp R2 Dv 47 Límite Provincial Cusco 3.325 3.00 T M
Fuente: Elaboración: Propia.
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia
Carabaya.
En cuanto a los caminos registrados en el clasificador de rutas del MTC, estos han tenido
variación debido a:
o Aumento de su longitud (métrica, Km.) de la ruta por acceder a más poblados
en su recorrido.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
17
o Disminución o Incremento de la longitud del camino debido a un posible error
en la medición de las distancias entre los poblados que la recorre.
El sistema vial georeferenciado de la provincia puede ser incrementado por la siguientes
razones:
- El representante del municipio local (guía de ruta), desconocía en algunos casos la
existencia de nuevos caminos y la accesibilidad que presta la vía a los diversos
poblados que la conecta.
- Los cierres temporales de los caminos por derrumbe, acceso de canales de regadío u
otros; cuyo recorrido y tiempo de viaje afecto el programa de trabajo en campo.
Las características de estos caminos vecinales son:
• Como resultado del trabajo de campo, se tiene que los caminos a nivel de
trocha, en un mal estado de conservación y transitabilidad, representan el
76.30% del total de caminos vecinales
• El ancho de calzada es menor o igual a los 4.00m.
• No cuentan con diseño vial ni ingeniería básica, y el terreno es generalmente
accidentando donde no existe plazoletas de volteo.
• No existen señalización vertical y horizontal.
• No existe un adecuado mantenimiento rutinario para conservar los caminos en
buen estado de transitabilidad.
• Los nuevos caminos construidos a nivel de trocha carecen de un adecuado
diseño vial, donde los derrumbes, deslizamientos y taludes provocan el cierre
temporal de la vía.
El estado de los caminos vecinales es lamentable, sin embargo existen diversas empresas
que prestan los servicios de transporte (generalmente camionetas station wagon) desde la
ciudad de Macusani, capital de la provincia, hacia todas las capitales distritales y centros
poblados mayores. Este padrón de empresas se encuentra en el municipio provincial
respectivo.
NIVELES DE ACCESIBILIDAD Y ARTICULACIÓN VIAL
Dentro de la provincia Carabaya, se encuentra los tres tipos de ejes viales, siendo el principal la
ruta nacional 030C, los secundarios las rutas 102 y 103 departamentales, y los ejes vecinales
reconocidos 500,501,502,504,505,510,512 y los no registrados indicados los que aparecen en el
cuadro N° 06, se indica además los distritos que recorren todas las rutas.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
18
Cuadro N° 6
EJES VIALES – TODAS LAS RUTAS
SUBSISTEMA URBANO - EJES VIALES
EJE VIAL
CODIGO DE
RUTA
TRAMO
NACIONAL 030C
AJOYANI - MACUSANI - OLLACHEA -CORANI -
AYAPATA
DEPARTAMENTAL 102 AJOYANI - CRUCERO
103 MACUSANI - AJOYANI
VECINAL
REGISTRADO 500 MACUSANI - AJOYANI
501 MACUSANI - AYPATA
502 AJOYANI - COASA
504 USICAYOS - AJOYANI
505 CRUCERO - SANDIA
510 MACUSANI - AYAPATA - ITUATA
512 ITUATA
VECINAL NO
REGISTRADO R02 MACUSANI - CORANI
R04 MACUSANI - CORANI
R07 MACUSANI
R14 USICAYOS
R18 ITUATA
R19 ITUATA - COASA
R20 ITUATA
R24 AYAPATA
R25 AYAPATA -OLLACHEA
R26 COASA
R27 OLLACHEA
R28 CRUCERO
R29 CRUCERO
R32 CRUCERO
R35 CRUCERO
R36 CRUCERO
R43 CORANI
R44 CORANI
Fuente: Elaboración Propia.
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya.
Estos ejes viales constituyen las rutas que unen las redes viales en el distrito Carabaya
formando subsistemas viales urbanos.
ACCESIBILIDAD VIAL
La provincia Carabaya cuenta con 137 centros poblados (INEI, 1993), donde la categoría de
unidad pecuaria representa el 49.64% le sigue los centros poblados con 29.93% de producción
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
19
pecuaria/textil, con 13.85% los pueblos con producción agropecuaria y el resto con 6.58%
con producción sólo agrícola.
La mayor demanda de servicio es atraída por la capital de la provincia Macusani por su
conexión directa con la ruta nacional hacia Juliaca.
El sistema vial actual, que incluye los caminos vecinales registrados y los no registrados de la
provincia da accesibilidad a un 55.47% de centros poblados (76). Siendo estos centros
poblados principalmente ciudades, pueblos, villas y caseríos donde se tiene en promedio por
localidad más de 100 habitantes.
Cuadro N° 7.
DISTRITOS SEGÚN CENTROS POBLADOS
Y ACTIVIDAD ECONÓMICA
Fuente: Elaboración: Propia.
Información de Base: INEI, Censos del 2005 y 1993.
La participación de la red vial vecinal es muy importante ya que sirve de accesibilidad a
un total de 76 (55.47%) centros poblados para el total de la población de la provincia.
La mayor parte de estas vías se comunican con la red vial nacional 030C para su salida
hacia Juliaca.
El 45.98% de la población habitan en 63 poblados, que acceden mediante caminos de
herradura a las redes viales. Sin embargo, es importante precisar que estos poblados
tienen una baja población, cuya condición es de extrema pobreza.
Los caminos no registrados están localizados en su mayor parte en los distritos
ubicados en las zonas mas alejadas de las capitales de distrito, y dan accesibilidad a un
total de 63 centros poblados. Estas vías han sido construidas con el propósito de
integrar localidades y dar una mejor accesibilidad de los poblados a redes viales de
mayor jerarquía, tratando de reducir la longitud y el tiempo de viaje.
Distrito Centros poblados
Actividad
Económica
Total Accesibles Restringidos
Ajoyani 9 7 2 Agricultura
Ayapata 8 5 3 Pecuaria
Coasa 20 9 11 Pecuaria
Corani 13 10 3 Pecuaria
Crucero 7 4 5 Agricultura/Pecuaria
Ituata 27 9 18 Pecuaria/Textíl
Macusani 12 8 4 Agricultura/Pecuaria
Ollachea 9 3 6 Pecuaria
San Gaban 14 11 3 Pecuaria/Textíl
Usicayos 18 10 8 Pecuaria
Total
general 137 76 63
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
20
ARTICULACIÓN VIAL
La articulación vial de los distritos de la provincia Carabaya dependen primero del acceso a
la red vial nacional, Ruta 030C, y luego del camino que conduce al poblado o a la capital del
distrito. Es decir, su comunicación se da por el transito de la red vial nacional. Por ello, la
importancia que cobra mantener en buen estado y con un tipo de superficie adecuada para
el transporte motorizado.
La distancia entre los poblados nos marca el nivel de accesibilidad de los servicios básicos
y de los mercados urbanos donde concentra la mayor demanda por los productos pecuarios
y agropecuarios. El nivel de articulación y transitabilidad en el caso de los distritos
cercanos a la ruta nacional (Macusani, Ajoyani, Corani y Ollachea) y en otros casos a las
rutas departamentales es buena y adecuada, a diferencia del resto de distritos que son
caminos vecinales que acceden a la localidad y su transitabilidad es de regular a mala, e
inclusive se presentan casos de cierre temporal del camino.
Los distritos localizados en la cercanía a la capital provincial y a las rutas nacionales y
departamentales son los que han crecido en términos de rutas, aclarando que varios de
estos caminos nuevos conducen a zonas de ampliación urbana que antes era predio rural o
agrícola, este comportamiento se ha observado en la mayoría de los distritos.
En el caso de los distritos ubicados en el área rural, el aumento de rutas ha sido menor y se
debe como se menciono anteriormente a una mejor accesibilidad e integración de los
poblados a las capitales distritales y provincial. Este comportamiento se nota en todos los
distritos.
A nivel de transitabilidad las características básicas del camino como son el tipo de
superficie, el estado de conservación y sus obras de artes, son parámetros a tomar en
consideración. Se ha notado que los diversos caminos recorridos se localizan numerosas
alcantarillas y muros secos por la presencia de quebradas que afectan el estado de
transitabilidad de la vía.
Cuadro N° 8
Fuente: Elaboración Propia.
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya.
ARTICULACIÓN Y TRANSITABILIDAD DE RUTAS VECINALES
N° N° Cam. vecinales Nivel
Distritos C.Poblados Registrado NomReg Articulación Transitabilidad
Total Provincia 137 15 55
San Gaban 9 Nacional Mala
Ollachea 8 2 Nacional Mala
Corani 20 1 9 Vecinal Mala
Macusani 13 1 12 Vecinal Mala
Ajoyani 7 2 3 Vecinal Regular
Crucero 27 3 15 Vecinal Mala
Coasa 12 1 3 Vecinal Mala
Usicayos 9 2 2 Vecinal Regular
Ituata 14 2 5 Nacional Mala
Ayapata 18 3 4 Vecinal Regular
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
21
En el Cuadro N° 08 se indica la articulación principal por distritos, siendo las rutas vecinales
no registradas las que cubren el mayor número con un total de 55 rutas, contra 15 de caminos
vecinales registrados.
ANÁLISIS DE LOS EJES VIALES
Sub Sistema Urbano
Las ciudad más importante de la Provincia Carabaya es Macusani capital de la Provincia,
que se encuentra en el octavo rango PNUD, registra una tasa de crecimiento del 1.69 %
(1993 -2005), dentro del contexto departamental esta considerada de segundo nivel y un
importante Centro de Acopio; esta ciudad se constituye en el principal foco de atracción
poblacional, en especial de la población rural.
En el noveno rango, se encuentran las ciudades capitales de distritales Usicayos, Crucero y
Coasa del mismo nombre, ciudades de importancia administrativa y comercial y que ejerce
rol de acopio así como de prestación de servicios y apoyo a la producción agropecuaria
En el décimo rango están las ciudades Ollachea, Ayapata, Ajoyani, capitales del mismo
nombre, San Gabán su capital distrital Lanlacuni Bajo, Corani e Ituata capitales del mismo
nombre cumplen la función de prestación de servicios sociales y administrativos a su
ámbito provincial
La jerarquización de las ciudades, se ha desarrollado de acuerdo al volumen poblacional,
determinando su importancia de núcleo urbano
La importancia de las ciudades por su dinámica de crecimiento de la provincia Carabaya,
durante el periodo 1993 – 2005, esta en función del registro de la tasa de crecimiento
urbana del 3.01% promedio anual, cifra en comparación al 2.9% promedio nacional que
resulta superior.
La ciudad que registra más alta tasa de crecimiento es Usicayos, capital del distrito del
mismo nombre, con 10.7% de promedio anual, que es favorecido por el crecimiento de su
producción agropecuaria, seguido de Macusani (3.03%), que son capitales provinciales que
han registrado tasas de crecimiento mayores al promedio nacional, por la tendencia de
crecimiento de las ciudades intermedias del departamento.
Las ciudades urbanas, que son capitales distritales del mismo nombre Ayapata (2.86%)con
185 hab., Ajoyani (2.41%) con 53 hab., Coasa (2.41%) con 215 hab., Crucero (2.35) con
206 hab., Corani (1.87%) con 67 hab., Ollachea (1.69%) con 156 hab., Lanlancuni Bajo
capital distrital de San Gabán (1.49%) con 63 hab. e Ituata (1.31%) con 80 hab. registran
tasas de crecimiento positivas superiores a uno pero inferiores al promedio nacional
(2.9%).
a.- Sub. Unidad Geográfica Cordillera
La parte alta o cordillera, se caracteriza por la rigurosidad de su clima y una población
dispersa de predominancia rural; existen ciudades claves de importancia provincial, a
excepción de la ciudad Macusani, capital de la provincia Carabaya y otros de menor
importancia:
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
22
i. Macusani, situada en plena cordillera Oriental de los andes, alberga una población de
10,950 habitantes (2005), presenta un crecimiento de 3.01 veces en el período 1993-2005;
cumple función de prestación de servicios a los distritos de su provincia y acopio de la
producción agropecuaria; constituye un centro de acopio de la producción agropecuaria
de los distritos: Ayapata, Ituata, Corani, y agrícola de los distritos de Ollachea y San
Gabán; presenta una posición estratégica Juliaca en el eje de la carretera Juliaca- San Antón
– Ajoyani – Macusani – Ollachea – San Gabán – Madre de Dios.
ii. Crucero, capital del distrito del mismo nombre, ubicada en la parte Sur de la provincia
Carabaya, cuenta con 8,761 habitantes (2005), en el período de 1993-2005, incrementó su
población en 2.35 veces, constituye un centro de acopio de la producción pecuaria de los
distritos: Potoni, (Azángaro), Usicayos (Carabaya) Limbani y Phara (Sandia); asimismo,
tiene una ubicación estratégica en el eje de la carretera Juliaca-Pucará-Asillo-San Antón
Crucero-Phara.
iii. Usicayos, alberga una población de 9,757 habitantes, con un crecimiento poblacional
de 10.7 veces (1993-2005), su crecimiento en apoyo al crecimiento agropecuario de la zona,
se interconecta por vía Nacional 030C y la Departamental 102.
iv. Ajoyani, tiene una población de 2,104 habitantes, su tasa de crecimiento es 2.51
durante el periodo 1993 – 2005,, su producción agropecuaria es limitada, esta ciudad esta
considerada de menor importancia de la provincia
b.- Sub. Unidad Geográfica De Ceja De Selva, Selva Alta Y Baja
Esta subunidad geográfica se caracteriza por presentar una topografía accidentada y
deficientes vías de articulación que no permite la integración dinámica de los centros
poblados de la provincia, por lo que los centros urbanos de categoría, tratan de dinamizar
la economía provincial:
i. Coasa, capital del distrito del mismo nombre, ubicado en la ceja de la selva y parte
sierra, con una población de 8,897 habitantes (2005), en el período de 1993-2005, creció en
2.41% veces, debido, que constituye un centro de apoyo a la colonización de la selva de la
provincia Carabaya.
ii. Ayapata capital del distrito del mismo nombre, ubicado en la ceja de la selva y parte
sierra, con una población de 6,820 habitantes (2005), en el período de 1993-2005, creció en
2.41% veces, debido al apoyo a la producción agropecuaria. Se conecta por vía vecinal con
Macusani.
iii. Corani capital del distrito del mismo nombre, ubicado en la ceja de la selva y parte
sierra, con una población de 3,581 habitantes (2005), en el período de 1993-2005, creció en
1.87% veces, debido, que constituye un centro de producción agropecuaria. Se conecta con
la carretera nacional 030C.
iv. Ituata capital del distrito del mismo nombre, ubicado en la ceja de la selva y parte
sierra, con una población de 6,075 habitantes (2005), en el período de 1993-2005, creció en
1.31% veces. Centro de producción agropecuario.
v. Ollachea capital del distrito del mismo nombre, ubicado en la selva baja, con una
población de 5,128 habitantes (2005), en el período 1993-2005, creció en 1.69% veces. la
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
23
Carretera nacional 030C pasa por el centro de la ciudad.
vi. San Gabán, Lanlacuni capital del distrito, ubicado en la selva alta, con una población
de 4,243 habitantes (2005), en el período de 1993-2005, creció en 1.49% veces, debido a
que constituye un centro de apoyo a la colonización de la selva de la provincia Carabaya.
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LOS NODOS DE DESARROLLO
Los nodos de desarrollo son la articulación que une las redes viales nacionales,
departamentales y vecinales con los diferentes poblados en una ciudad.
Son importantes por la accebilidad de los pueblos a los diferentes centros de acopio y
comercializaciòn de productos (actividad económica) las cuales deben de tener un
adecuado mantenimiento y un buen nivel de transitabilidad.
A nivel de transitabilidad las características básicas del camino como son el tipo de
superficie, el estado de conservación y sus obras de artes, son parámetros a tomar en
consideración. Se ha notado que los diversos caminos recorridos se localizan numerosas
alcantarillas y muros por la presencia de quebradas que afectan el estado de Accesibilidad
y/o transitabilidad de la vía.
En la provincia Carabaya se han determinado los siguientes Nodos de Desarrollo:
Nodos de Importancia Mayor
i. Macusani, constituye el principal nodo de la provincia Carabaya, por su volumen
poblacional de 5,621 habitantes y su dinámica de crecimiento poblacional
expresada en una tasa de 3.03% superior al promedio departamental (2.9%), dado
su ubicación estratégica en la cordillera, a donde convergen las principales vías
que articulan los centros poblados de la parte centro y norte del departamento; por
estas condiciones y características, esta ciudad se constituye en el eje del desarrollo
departamental.
ii. Usicayos, se constituye en el segundo nodo de importancia mayor de la provincia,
por su volumen poblacional de 4,506 habitantes y su tasa de crecimiento de 10.7%,
mostrada en el periodo 1993 - 2005; se encuentra ubicada en la zona dinámica de
desarrollo, dado la presencia de las actividades agropecuarias.
Esta ciudad mantiene su influencia a los distritos Ajoyani, y Crucero.
iii. Crucero, tercer nodo de importancia mayor de la provincia Carabaya, debido a su
magnitud poblacional de 4,167 habitantes y tener una tasa de crecimiento de 2.35
% anual, esta ubicada en lugar estratégico en el eje de la Longitudinal de la Sierra
Norte (Juliaca – Crucero), que le permite dinamizar la actividad comercial en esta
zona Norte; por otra parte constituye un Centro de Acopio de productos
agropecuarios no sólo Carabaya, sino también de Azángaro y sandia.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
24
Nodos de Importancia Menor
iv. En la provincia Carabaya, el nodo de importancia menor, están conformado por la
ciudad de Coasa concentran una población de 8,897 habitantes y una tasa de
crecimiento de 2.41%., su producción es agropecuaria, es una ciudad que ha
servido como apoyo a la colonización de la selva.
Nodos de Importancia Marginal
v. Está conformado por las ciudades: Ollachea, Ayapata, Ajoyani, Lanlacuni Bajo San
Gabán, Corani e Ituata, que registran una tasa relativamente baja respecto al
promedio provincial dentro del rango 2.86 y 1.31 cuya actividad económica esta
basada en la producción agrícola y en menor escala en producción pecuari
4.- INCIDENCIA VIAL EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL,
INDICADORES DE TRANSPORTE (DENSIDAD VIAL, DISTANCIAS Y
OTROS).
La incidencia de la red vial en la actividad económica y social se aprecia en como los
pobladores de la provincia y de las zonas rurales se trasladan a través de un servicio público de
pasajeros, en todos los distritos ya sea en vehículos del tipo Bus o en tipo Custer, mínimo con
una frecuencia de dos viajes por semana y máximo de 14 viajes por semana.
Este enlace entre los pueblos, incentiva la actividad económica y social entre los pobladores y
sus negocios, lo que permite el traslado de los capitales y sus productos en menor escala.
La mayor actividad comercial hablando de volúmenes de transporte para la comercialización
de productos se realiza a través de la ruta nacional 030C, donde se trasladan sus productos a
las capitales de provincia y de departamento y/o a zonas de mayor comercialización, caso de la
ciudad Juliaca en Puno.
Cuadro N° 9
DENSIDAD VIAL EN LA PROVINCIA CARABAYA
ITEM DISTRITOS SUPERFICIE KM DENSIDAD
KM2 RED VECINAL %
1.00 MACUSANI 1,029.56 132.48 12.87%
2.00 AJOYANI 413.11 55.27 13.38%
3.00 AYAPATA 1,091.61 64.30 5.89%
4.00 COASA 3,572.92 80.04 2.24%
5.00 CORANI 852.99 159.64 18.72%
6.00 CRUCERO 836.37 175.22 20.95%
7.00 ITUATA 1,200.79 95.76 7.97%
8.00 OLLAECHEA 595.79 13.02 2.19%
9.00 SAN GABAN 2,029.22 0.00 0.00%
10.00 USICAYOS 644.04 32.23 5.00%
FUENTE INEI 2004
ELABORACION PROPIA
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
25
En el cuadro N° 9 se puede apreciar la densidad vial de la provincia Carabaya por distritos,
donde la mayor cantidad de vías con relación al área territorial que ocupa cada distrito esta
ubicada en el distrito Crucero, en este cálculo se están incluyendo las rutas vecinales
registradas que están por el orden de los 26.40 km y las no registradas están en 148.82 km.,
seguidos por los distritos de Corani, Ajoyani y Macusani, con la mayor densidad de vias
vecinales.
En el cuadro Nª 10, se observa que de la capital de la provincia Macusani, el servicio de
pasajeros tiene destino a 7 distritos de la provincia: Ajoyani, Ayapata, Coasa, Corani, Crucero,
Ituata y Usicayos, con servicios totalmente particulares (custer y combis).
Se observa tambien que el transporte con mayores unidades y frecuencias de salida circulan
por la ruta nacional 030C, con destinos hacia Juliaca y Madre de Dios, asimismo son las rutas
que recorren las mayores distancias con el mayor número de pasajeros y unidades de
transporte mucho mas grandes (buses).
FUENTE: ESTADISTICAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CARABAYA - 2007
ELABORACION: LARM 2007
Cuadro N° 10
SERVICIO DE TRANSPORTE Y
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE PASAJEROS
DISTRITO EMPRESA ORIGEN DESTINO DISTANCIA N° FRECUENCIA TIPO DE
PASAJEROS DIA SEMANA VEHICULO
1: AJOYANI Particular Macusani Ajoyani 37 22 1 2 Custer
Particular Ajoyani Macusani 37 22 1 2 Custer
2: AYAPATA Particular Macusani Ayapata 51 22 1 2 Custer
Particular Ayapata Macusani 51 22 1 2 Custer
3: COASA Particular Macusani Ciasa 84 22 1 2 Custer
Particular Ciasa Macusani 84 22 1 2 Custer
4: CORANI Particular Macusani Corani 40 15 1 2 Combi
Particular Corani Macusani 40 15 1 2 Combi
5: CRUCERO Particular Macusani Crucero 67 15 1 2 Combi
Particular Crucero Macusani 67 22 1 2 Custer
6: ITUATA Particular Macusani Ituata 70 22 1 2 Custer
Particular Ituata Macusani 70 22 1 2 Custer
7: MACUSANI Rural Alianza Juliaca Macusani 211 45 2 14 Bus
Trasoceánica Juliaca Macusani 211 45 2 14 Bus
Rural Alianza Macusani Juliaca 211 45 2 14 Bus
Trasoceánica Macusani Juliaca 211 45 2 14 Bus
8: OLLACHEA
Madre de
Dios Juliaca
Madre de
Dios 262 50 2 6 Bus
Loro Mayo Juliaca
Madre de
Dios 262 50 2 6 Bus
9: SAN
GABAN
Madre de
Dios Juliaca
Madre de
Dios 324 50 2 6 Bus
Loro Mayo Juliaca
Madre de
Dios 324 50 2 6 Bus
10. USICAYOS Partricular Macusani Usicayos 91 22 1 2 Custer
Particular Usicayos Macusani 91 22 1 2 Custer
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
26
Cuadro N° 11
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE CARGA
DISTRITO EMPRESA ORIGEN DESTINO DISTANCIA MERCADERIA FLETE
S/.
TM TIPO DE
VREHICULO
MACUSANI Particular Madre de Dios Juliaca 280 Frutas, Café 4.60Kg. 7,000 Camión 2E
OLLACHEA Particular Madre de Dios Juliaca 333 Yuca, Rocoto 4.60Kg 7,000 Camión 2E
SAN GABAN Particular Madre de Dios Puno 412 Café, Frutas 4.60Kg 7,000 Camión 2E
FUENTE: ESTADISTICAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CARABAYA - 2007
ELABORACION: LARM 2007
El servicio de Transporte y Carga, no se genera en Macusani, generalmente su origen es Madre
de Dios con destino a Juliaca o Puno, la mayoría son particulares y muy pocas empresas, el
camino nacional obligado es el 030C, por lo que pasa por San Gabán, Ollachea y Macusani el
IMD es de 15 vehículos, camiones de dos ejes, que transportan frutas, yuca, café y rocoto,
(véase cuadro Nª 11).
En el cuadro de distancias entre las principales capitales de los distritos de la provincia
Carabaya (cuadro Nª 12), los distritos con mayor distancia de recorrido de sus caminos hacia
sus vecinos son: Coasa, Crucero y San Gabán con un promedio de recorrido superior a los
100 km.
El distrito con mayor accesibilidad en toda la provincia es Macusani capital de la provincia, los
que tienen acceso a la ruta nacional 030C y se encuentran cercanos a la capital de provincia:
Ollachea, Usicayos, Ayapata, hasta corani con mas del 50% de accesibilidad en la provincia.
Los distritos con menor accesibilidad a la totalidad de los distritos en la provincia son: San
gabán, Ituata, Coasa, Ajoyani, y Crucero con menos del 50% de acceso a los distritos de la
provincia.
Para que estos distritos puedan interconectarse entre si tienen que pasar por los que tienen
mayor accesibilidad (Macusani, Ollachea, Usicayos, Ayapata y Corani), aumentando la cantidad
de kilómetros en su recorrido para que la población económicamente activa comercialice sus
productos entre si.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
27
CUADRO N° 12
DISTANCIAS ENTRE LAS PRINCIPALES CAPITALES DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CARABAYA
(Km.)
sangaban
ituata
Tambillos
Tayacucho
Coasa
Ajoyani
Crucero
Curupata
Alzamora
Corani
Isivilla
Tantamaco
Chacacuniza
Queljaya
Ayapata
Usicayos
Ollachea
SAN
GABAN San Gaban
ITUATA Ituata 152.80
ITUATA Tambillos 143.05 12.00
ITUATA Tayacucho 138.13 6.00 4.92
COASA Coasa 184.75 135.83 79.03 46.63
AJOYANI Ajoyani 137.50 88.58 36.74 114.14 45.29
CRUCERO Crucero 170.00 121.08 111.53 88.26 132.09 39.63
CRUCERO Curupata 177.53 128.61 119.06 85.46 116.37 63.67 7.53
CRUCERO Alzamora 151.65 102.73 93.18 69.74 110.92 81.72 123.53 25.92
CORANI Corani 43.08 99.94 90.38 64.29 128.96 91.04 122.51 165.96 98.99
CORANI Isivilla 40.28 84.22 74.66 82.34 138.28 90.01 158.43 124.32 83.27 42.38
CORANI Tantamaco 39.78 78.76 69.21 91.66 137.26 125.93 116.79 103.70 77.82 75.02 34.92
CORANI Chacacuniza 145.73 96.81 87.26 90.63 173.18 84.29 114.22 121.74 95.87 93.07 77.35 71.90
CORANI Queljaya 145.73 106.13 96.58 126.55 131.54 91.04 123.53 131.06 105.19 102.39 86.67 81.22 26.48
AYAPATA Ayapata 154.02 105.10 95.55 84.92 137.26 90.01 122.51 130.04 104.16 101.36 85.64 80.19 98.24 107.56
USICAYOS Usicayos 189.94 141.02 131.47 126.55 173.18 125.93 158.43 165.96 140.08 137.28 121.56 116.11 134.16 143.47 142.45
OLLACHEA Ollachea 53.21 99.39 89.84 84.92 131.54 84.29 116.79 124.32 98.44 95.65 79.93 74.47 92.52 101.84 100.81 136.73
Macusani 100.76 51.84 42.29 37.37 83.99 36.74 69.24 76.77 50.89 48.10 32.38 26.92 44.97 54.29 53.26 89.18 47.55
Fuente:
Elaboración Propia.
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya - Provias Descentralizado.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
28
5.- RESULTADOS DEL INVENTARIO VIAL PROVINCIAL DE LOS CAMINOS
VECINALES.
En el cuadro N° 13 que se adjunta se presenta en resumen la información obtenida de las
visitas y recorrido efectuados a las diferentes vías vecinales de toda la provincia Carabaya.
Como resultado del inventario vial de los caminos en la categoría de vecinales se encuentran
los caminos vecinales registrados y los caminos vecinales no registrados, los primeros tienen
una longitud total de 272.42 Km, los cuales tienen sus códigos de ruta definidos por el MTC,
los segundos corresponden a un total de 535.54 Km.
Los caminos vecinales registrados, presentan dentro de sus característica más saltante que el
88.67% de estos tienen una plataforma a nivel de afirmado, la cual por efectos del tiempo de
uso, la falta de obras de drenaje y su mala conservación se encuentran en mal estado.
La plataforma de estos caminos tiene en promedio un ancho variable desde los 3.5 mts hasta
los 5.00 mts, en un tipo de terreno en su mayor parte del tipo accidentado.
Las rutas reconocidas son: 500, 501, 502, 504, 505, 506, 510, y 512.
Los caminos vecinales no registrados, presentan dentro de sus característica más saltante que
el 11.33% de estos tienen una plataforma a nivel de terreno natural (trocha natural) la cual por
efectos del tiempo el uso la falta de obras de drenaje y su mala conservación se encuentran en
mal estado.
La plataforma de estos caminos tiene en promedio un ancho variable desde los 3.5 mts hasta
los 4.00 mts, en un tipo de terreno en su mayor parte del tipo accidentado.
Las rutas no reconocidas han sido denominadas desde la ruta R01 hasta la R55.
Los caminos vecinales reconocidos cubren una longitud de 272.42 km de los cuales 241.54
estan a nivel de afirmado y 30.88 km a nivel de trocha carrozable, estos constituyen el 25.80%
de la red provincial, los caminos no registrados son 535.54 km todos a nivel de trocha
carrozable totalmente deterioradas.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
29
CUADRO N° 13
INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS CAMINOS VECINALES - PROVINCIA CARABAYA
Tramo
Ancho (m) Pavimento Alcantarillas Pontones Badenes Puentes
Nº
Código
de
Ruta
Desde Hasta
Distritos
Longitud
GPS
Longitud
(km)*
Plataforma Berma Tipo Estado
Tipo de
Terreno
Punto Notable,
Crìticos
N° N° N° N°
1 500
Emp. 030C Límite distrital
Cusco
Corani
60.670 60.670 4.00 0 AF M A Cantera de
Afirmado 1 1 3
Macusani
Límite distrital
Ayapata Macusani 23.180
5.00 0 AF M LL
2 501
Límite distrital
Macusani Ayapata Ayapata
53.270
30.090
4.00 0 AF M A
Cantera de
Afirmado - Laguna
Chungana -
Laguna Guillera -
Laguna Susuya
54 10 8 1
Emp. 030C - Dv
Ajoyani
Límite distrital
Coasa Ajoyani 29.060
5.00 0 AF M LL
3 502
Línite distrital Ajpyani Coasa Coasa
54.925
25.865
4.00 0 AF M A
Minas Calvario 80 15 8 1
Usicayos Hda Viluyo Usicayos
19.100 4.00 0 AF M A
Límite distrital
azangaro
Límite distrital
Usicayos Qda
Viluyo
Ajoyani
16.680 4.00 0 AF M A4 504
Emp. RV 575 (El
Molino)
Limite distrital
Ajoyani
Crucero
38.660
2.880 3.50 0 T M A
57 10 5 1
5 505 Curu Pata Límite distrital
Sandia
Crucero 18.690
18.690 3.50 0 T M A
Laguna Aricoma 27 5 2 1
6 506 Emp 102 Dv Límite
distrital Sandia
Límite distrital
Sandia
Crucero 4.825
4.825 3.50 0 T M A
C.P. Cayatojo Límite Distrital
Ayapata
Ituata
22.615 3.50
0
AF M
A
7 510
Emp. 501 Dv R510 Límite distrital
Ituata
Ayapata
23.515
2.790 3.50 0 AF B O
Cantera de
Material
35 3 8 2
Emp. 510 Dv
Jarjapunco
Límite Distrital
Ayapata Ituata 11.490 4.00
0 AF
M
A
8 512
Límite Distrital
Jarcapunco
Límite Distrital
Ituata Ayapata
15.970
4.480
3.50
0 T
M
A
Zona de
Derrumbes -
laguna de
Sallaccocha
20 4 5 1
274 47 37 10
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
30
INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS CAMINOS VECINALES - PROVINCIA CARABAYA
Tramo
Ancho (m) Pavimento Alcantarillas Pontones Badenes Puentes
Nº
Código
de
Ruta
Desde Hasta
Distritos
Longitud
GPS
Longitud
(km)*
Plataforma Berma Tipo Estado
Tipo de
Terreno
Punto Notable,
Crìticos
N° N° N° N°
9 R01 Emp. 103 Hda Accoyo Macusani 8.220
3.50 0 T M LL
Quebrada Accoyo
Emp. Dv Patacollpa
Patacollpa Limite
DistritalD Macusani 31.570
3.50 0 T M LL
10 R02
Emp 500 Dv R2
Límite distrital
Acora Corani
65.985
34.415
3.50 0 T M A
Minas de Cobre
11 R03
Emp R-2 - Dv
Mesoctiana
Mesoctiana -
Límite distrital Macusani 6.200
3.50 0 T M LL
Emp. 030C - Dv
Isibilla
Limite D Isibilla
Macusani 26.930
3.50 0 T M LL
Zona Arqueológica
Huanca Huanca
(Campo de
piedras)12 R04
Isibilla
Límite distrital
Macusani Corani
44.140
17.210
3.50 0 T M A
13 R05 Dv Masacoyo Masacoyo Macusani 5.830
3.50 0 T M LL
14 R06 Dv Huanutuyo Huanutuyo Macusani 3.900
3.50 0 T M LL
15 R07 Dv. Iscana C.P. Iscana Macusani 10.660
3.50 0 T M LL
16 R08 Dv Lacca C.P. Lacca Macusani 1.250
3.50 0 T M LL
17 R09 Dv Reser. San Gaban
Reserva San
Gaban Macusani 0.980
3.50 0 T M LL
18 R10 Dv Curpacancha Curpacancha Macusani 4.800
3.50 0 T M LL
19 R11 Dv Chaupitiana Ocopata Macusani 2.240
3.50 0 T M LL
20 R12 Dv Ocopata Ocopata Macusani 6.720
3.50 0 T M LL
21 R13 Usicayos Sallacconi Usicayos 3.280
4.00 0 T M A
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
31
INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS CAMINOS VECINALES - PROVINCIA CARABAYA
Tramo
Ancho (m) Pavimento Alcantarillas Pontones Badenes Puentes
Nº
Código
de
Ruta
Desde Hasta
Distritos
Longitud
GPS
Longitud
(km)*
Plataforma Berma Tipo Estado
Tipo de
Terreno
Punto Notable,
Crìticos
N° N° N° N°
Usicayos Pacchani Usicayos 9.850
3.50 0 T M A
22 R14
Emp. Ruta 29 Dv
Usicayos
Límite distrital
Usicayos Crucero
17.910
8.060
3.50 0 T M A
23 R15
Emp. 030c - Dv Minas
Nazaret Minas Nazaret Ajoyani 3.940
3.50 0 T M A
Minas Nazaret
24 R16
Emp. 030C - Dv
Cachu Utaña Cachu Utaña Ajoyani 3.210
3.50 0 T M A
25
R17
Emp.502 Dv Minas
Calvario Minias Calvario Ajoyani 2.380
3.50 0 T M A
Minas Calvario
Emp. 510 Dv Pacha Límite distrital
Coasa
Ituata 17.605
3.50 0 T M A
26 R18
Emp. 502 Dv Pacha Límite distrital
Ituata
Coasa
23.615
6.010
3.50 0 T M LL
Emp. 510 Dv Coasa
Límite Distrital
Coasa
Ituata
27.960
3.00 0 T M A
Laguna Choajota
27 R19
C.P. Coasa
Límite distrital
Ituata
Coasa
37.890
9.930
3.00 0 T M A
8 1
28 R20 Ituata
Emp. 510 Dv
Tambillo
Ituata
11.940
3.00 0 T M A
29 R21
Emp. R20 Dv
Chilipuma Paruni
Ituata
2.150
3.50 0 T M A
1
Emp. 512 Dv Jatun
Orjo
Límite distrital
Ayapata
Ituata 2.000
3.50 0 T M A
30 R22
Límite distrital
Tambillo ITUATA
Jatún Orjo Ayapata
6.560
4.560
3.50 0 T M A
31
R23 Emp. 501 Dv
Jochahuma
Jochahuma Ayapata 7.060
3.50 0 T M A
Laguna Taipe 16 1
32
R24 Ayapata Icaco Ayapata 10.040
3.50 0 T M A
15 1 11
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
32
INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS CAMINOS VECINALES - PROVINCIA CARABAYA
Tramo
Ancho (m) Pavimento Alcantarillas Pontones Badenes Puentes
Nº
Código
de
Ruta
Desde Hasta
Distritos
Longitud
GPS
Longitud
(km)*
Plataforma Berma Tipo Estado
Tipo de
Terreno
Punto Notable,
Crìticos
N° N° N° N°
Emp. R24
Límite distrital
Ollachea
Ayapata
5.280
3.50 0 T M A
33 R25
Límite distrital
Ayapata
Fín de carretera
Nueva Hacia
Ollaechea
Ollaechea 11.160
5.880
3.50 0 T M A
34
R26 Coasa C.P. Saco Coasa 38.230
3.00 0 T M A
Quicho Límite distrital
Corani
Ollaechea 7.140
3.50 0 T M A
2 3 2
35 R27
Emp. 500 Dv Límite
distrital Ollaechea
Límite Ollaechea Corani
18.330
11.190
3.50 0 T M A
36
R28 Emp. 102 Dv Laguna
Ticllacocha
Laguna Ticllacocha Crucero 14.750
3.50 0 T M A Laguna
Ticllacocha
37
R29 Potoni Mina Cerro Inca Crucero 25.050
3.50 0 T M A
Mina Cerro Inca
38
R30 Emp. R29 Dv Mina
condoriqueña
Mina
Condoriqueña
Crucero
6.280 3.50
0
T
M A Mina
Condoriqueña
39
R31
Emp. 102 Dv Hda
Pachachaca Hda Pachachaca
Crucero
8.435
3.50 0 T
M
A
40 R32 Emp. 102 Dv Crucero
Laguna Llullo
Chani
Crucero
22.980
3.50 0 T
M
A Laguna Llullo
Chani
41 R33
Emp. R32 Dv Fdo
Ajani Fdo Ajani
Crucero
2.400
3.50 0 T
M
A
42 R34 Emp. 102 Dv Crucero Larcapata
Crucero
6.336
3.50 0 T
M
A
43 R35 Emp. 102 Dv Crucero Mina Santa Ana
Crucero
15.679
3.50 0 T
M
A
Laguna Sara
Cocha - Mina
Santa Ana
44 R36
Emp. 505 Dv
Sucuaylla Sucuaylla
Crucero
14.230
3.50 0 T
M
A Laguna
Ticyacocha
45 R37
Emp. 102 Dv
Vizyachane Vizyachane
Crucero
6.500
3.50 0 T
M
A
46 R38
Emp. 102 Dv Totora
Cocha Totora Cocha
Crucero
6.600
3.50 0 T
M
A
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
33
INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS CAMINOS VECINALES - PROVINCIA CARABAYA
Tramo
Ancho (m) Pavimento Alcantarillas Pontones Badenes Puentes
Nº
Código
de
Ruta
Desde Hasta
Distritos
Longitud
GPS
Longitud
(km)*
Plataforma Berma Tipo Estado
Tipo de
Terreno
Punto Notable,
Crìticos
N° N° N° N°
47 R39
Emp. 12 Dv Límte
distrital Putina
Límite distrital
Putina
Crucero
3.500
3.50 0 T
M
A
48 R40
Emp. 102 Dv Laguna
Chaipy Cocha
Laguna Chaipy
Cocha
Crucero
4.570
3.50 0 T
M
A
49 R41
Emp 102 Dv Límite
distrital Putina
Límite distrital
Putina
Crucero
3.450
3.50 0 T
M
A
50 R42 Emp. R2 Dv R42 Emp. R4 Dv R42
Corani
7.330
3.00 0 T
M
A
51 R43 Emp.R2 Puca Huasi
Límite Provincial
Cusco
Corani
12.620
3.00 0 T
M
A
52 R44 Emp R2 Dv Queljaya Queljaya
Corani
10.250
3.00 0 T
M
A
53 R45
Emp. 500 Dv Límite
departamental Cusco
Límite
departamental
Cusco
Corani
1.110
3.00 0 T
M
A
54 R46 Emp 500 Isibilla Cuyo Mocco
Corani
1.520
2.00 0 T
M
A
55 R47 Emp R2 Dv 47
Límite Provincial
Cusco
Corani
3.325
3.00 0 T
M
A
Fuente: Elaboración Propia.
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya - Provias Descentralizado
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
34
6.- PRESUPUESTO POR NIVELES DE INTERVENCIÓN DE LOS CAMINOS
VECINALES.
Para el caso de los caminos vecinales que se encuentran a nivel de afirmado en estado de
conservación malo, y con trabajos localizados de manteniendo rutinario se está considerando
la realización de un mantenimiento periódico con reposición de superficie de rodadura a nivel
de Afirmado con recuperación de las obras de drenaje, cuyo monto se está considerando de
US$ 2,500.00 (dos mil quinientos y 00/100 dólares) por kilómetro, el presupuesto de
intervención total en éstas vías es de US$ 970,250.00
Para el caso de los caminos vecinales no reconocidos los cuales se encuentran a nivel de
terreno natural (Trocha carrozable), se esta considerando trabajos de rehabilitación y
mejoramiento, el cual incluye la superficie de rodadura a nivel de afirmado, obras de drenaje,
mejoramiento de curvas y pendientes, lo que esta considerado con un monto de US$
15,000.00 (quince mil y 00/100 dólares) por kilómetro, el presupuesto de intervención total en
éstas vías es de US$ 8´033,025.00 (véase cuadro Nª 14).
Cuadro N° 14
DETERMINACIÓN DE NIVELES DE INTERVENCIÓN EN LOS CAMINOS
GEOREFERENCIADOS
Tramo NIVELES DE INTERVENCIÓN
Nº
Cód
de
Ruta
Desde Hasta
Long.(Km.)
MANTENIMIENTO
Rutinario Periodico
Rehabilitación
Matenimiento
Monto de
Inversión US
$
1 500 Emp. 030C Límite distrital Cusco 60.670 tiene $2,500.00 $151,675.00
2 501 Macusani Ayapata 53.270 tiene $2,500.00 $133,175.00
3 502 Emp. 030C - Dv Ajoyani Coasa 54.925 tiene $2,500.00 $137,312.50
4 504 Usicayos Limite distrital Ajoyani 38.660 tiene $2,500.00 $96,650.00
5 505 Curu Pata Límite distrital Sandia 18.690 $15,000.00 $280,350.00
6 506 Emp 102 Dv Límite distrital Sandia Límite distrital Sandia 4.825 $15,000.00 $72,375.00
7 510 C.P. Cayatojo Límite distrital Ituata 23.515 tiene $2,500.00 $58,787.50
8 512 Emp. 510 Dv Jarjapunco Límite Distrital Ituata 15.970 tiene $2,500.00 $39,925.00
(3.1.). RED VIAL VECINAL NO REGISTRADA 535.535 $970,250.00
9 R01 Emp. 103 Hda Accoyo 8.220 $15,000.00 $123,300.00
10 R02 Emp. Dv Patacollpa Límite distrital Acora 65.985 $15,000.00 $989,775.00
11 R03 Emp R-2 - Dv Mesoctiana Mesoctiana - Límite distrital 6.200 $15,000.00 $93,000.00
12 R04 Emp. 030C - Dv Isibilla Límite distrital Macusani 44.140 $15,000.00 $662,100.00
13 R05 Dv Masacoyo Masacoyo 5.830 $15,000.00 $87,450.00
14 R06 Dv Huanutuyo Huanutuyo 3.900 $15,000.00 $58,500.00
15 R07 Dv. Iscana C.P. Iscana 10.660 $15,000.00 $159,900.00
16 R08 Dv Lacca C.P. Lacca 1.250 $15,000.00 $18,750.00
17 R09 Dv Reser. San Gaban Reserva San Gaban 0.980 $15,000.00 $14,700.00
18 R10 Dv Curpacancha Curpacancha 4.800 $15,000.00 $72,000.00
19 R11 Dv Chaupitiana Ocopata 2.240 $15,000.00 $33,600.00
20 R12 Dv Ocopata Ocopata 6.720 $15,000.00 $100,800.00
21 R13 Usicayos Sallacconi 3.280 $15,000.00 $49,200.00
22 R14 Usicayos Límite distrital Usicayos 17.910 $15,000.00 $268,650.00
23 R15 Emp. 030c - Dv Minas Nazaret Minas Nazaret 3.940 $15,000.00 $59,100.00
24 R16 Emp. 030C - Dv Cachu Utaña Cachu Utaña 3.210 $15,000.00 $48,150.00
25 R17 Emp.502 Dv Minas Calvario Minias Calvario 2.380 $15,000.00 $35,700.00
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
35
Cuadro Nº 14 (Continuación)
DETERMINACIÓN DE NIVELES DE INTERVENCIÓN EN LOS CAMINOS
GEOREFERENCIADOS
Tramo NIVELES DE INTERVENCIÓN
Nº
Cód
de
Ruta
Desde Hasta
Long.(Km.)
MANTENIMIENTO
Rutinario Periodico
Rehabilitación
Matenimiento
Monto de
Inversión US
$
26 R18 Emp. 510 Dv Pacha Límite distrital Ituata 23.615 $15,000.00 $354,225.00
27 R19 Emp. 510 Dv Coasa Límite distrital Ituata 37.890 $15,000.00 $568,350.00
28 R20 Ituata Emp. 510 Dv Tambillo 11.940 $15,000.00 $179,100.00
29 R21 Emp. R20 Dv Chilipuma Paruni 2.150 $15,000.00 $32,250.00
30 R22 Emp. 512 Dv Jatun Orjo Jatún Orjo 6.560 $15,000.00 $98,400.00
31 R23 Emp. 501 Dv Jochahuma Jochahuma 7.060 $15,000.00 $105,900.00
32 R24 Ayapata Icaco 10.040 $15,000.00 $150,600.00
33 R25 Emp. R24
Fín de carretera Nueva Hacia
Ollaechea 11.160 $15,000.00 $167,400.00
34 R26 Coasa C.P. Saco 38.230 $15,000.00 $573,450.00
35 R27 Quicho Límite Ollaechea 18.330 $15,000.00 $274,950.00
36 R28 Emp. 102 Dv Laguna Ticllacocha Laguna Ticllacocha 14.750 $15,000.00 $221,250.00
37 R29 Potoni Mina Cerro Inca 25.050 $15,000.00 $375,750.00
38 R30 Emp. R29 Dv Mina condoriqueña Mina Condoriqueña 6.280 $15,000.00 $94,200.00
39 R31 Emp. 102 Dv Hda Pachachaca Hda Pachachaca 8.435 $15,000.00 $126,525.00
40 R32 Emp. 102 Dv Crucero Laguna Llullo Chani 22.980 $15,000.00 $344,700.00
41 R33 Emp. R32 Dv Fdo Ajani Fdo Ajani 2.400 $15,000.00 $36,000.00
42 R34 Emp. 102 Dv Crucero Larcapata 6.336 $15,000.00 $95,040.00
43 R35 Emp. 102 Dv Crucero Mina Santa Ana 15.679 $15,000.00 $235,185.00
44 R36 Emp. 505 Dv Sucuaylla Sucuaylla 14.230 $15,000.00 $213,450.00
45 R37 Emp. 102 Dv Vizyachane Vizyachane 6.500 $15,000.00 $97,500.00
46 R38 Emp. 102 Dv Totora Cocha Totora Cocha 6.600 $15,000.00 $99,000.00
47 R39 Emp. 12 Dv Límte distrital Putina Límite distrital Putina 3.500 $15,000.00 $52,500.00
48 R40 Emp. 102 Dv Laguna Chaipy Cocha Laguna Chaipy Cocha 4.570 $15,000.00 $68,550.00
49 R41 Emp 102 Dv Límite distrital Putina Límite distrital Putina 3.450 $15,000.00 $51,750.00
50 R42 Emp. R2 Dv R42 Emp. R4 Dv R42 7.330 $15,000.00 $109,950.00
51 R43 Emp.R2 Puca Huasi Límite Provincial Cusco 12.620 $15,000.00 $189,300.00
52 R44 Emp R2 Dv Queljaya Queljaya 10.250 $15,000.00 $153,750.00
53 R45
Emp. 500 Dv Límite departamental
Cusco Límite departamental Cusco 1.110 $15,000.00 $16,650.00
54 R46 Emp 500 Isibilla Cuyo Mocco 1.520 $15,000.00 $22,800.00
55 R47 Emp R2 Dv 47 Límite Provincial Cusco 3.325 $15,000.00 $49,875.00
$8,033,025.00
Fuente: Elaboración Propia.
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya.
7.- CARACTERÍSTICA E INVERSIÓN DE LOS CAMINOS DE HERRADURA.
Los caminos de herradura se caracterizan por ser vías donde por sus características especiales
morfológicas sólo transitan acémilas y personas por sus propios medios (a pie), estos caminos
han sido aperturados con mano de obra de sus propias localidades con herramientas y en
algunos casos con equipo pesado, los cuales mantienen una superficie de rodadura en terreno
natural, cuyos anchos promedio varían entre los 2.00 mts y los 2.50 mts
Por las características descritas anteriormente, éstos caminos no tienen un diseño geométrico
resultado de un estudio de ingeniería, en donde tienen que ser previstos según las condiciones
del uso, características especiales como por ejemplo el ancho de la vía, la superficie de
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
36
rodadura que podría considerarse a nivel de afirmado, las obras de drenaje para la
conservación del camino y la topografía de la zona.
Además dadas las condiciones climatológicas de las zonas en alturas superiores a los 2800
msnm, son maltratados por las intensas lluvias y heladas, quedando en estados calamitosos
donde difícilmente podría transitar un vehiculo.
Luego de la evaluación y recopilación de información se ha determinado la existencia de los
siguientes caminos de herradura, asimismo presentamos el cuadro de inversiones para el
mejoramiento de los caminos de herradura, donde se esta considerando US$ 1,700.00 (mil
setecientos y 00/100 dólares) por kilómetro de camino mejorado (vésae cusro Nª 15).
Cuadro N° 15
INVERSIÓN EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
CAMINO DE UBICACIÓN LONG.
N° HERRADURA DISTRITO APROX.
MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE
HERRADURA
KMS. COSTO X KM US$ TOTAL (US$)
1 Corani - Zancapata Corani 120 $1,700.00 $204,000.00
2 Jarapampa- CC Quelcaya Sectorllapha Corani 63 $1,700.00 $107,100.00
3 Quecalla - Szector Huancane Corani 56 $1,700.00 $95,200.00
4 CC Quelcaya - Quelopujio Corani 15 $1,700.00 $25,500.00
5 Jarapampa - CC Quelcata Corani 130 $1,700.00 $221,000.00
6 CC Chacacomisa - Sector Collpapata Corani 20 $1,700.00 $34,000.00
7 Jarapampa - Chacaconiza Corani 25 $1,700.00 $42,500.00
8 Isibilla - CC CH. Sector Jarapampa Corani 65 $1,700.00 $110,500.00
9 Viluyo - CC Chimboya Corani 75 $1,700.00 $127,500.00
10 CC Aymaña - CC Chimboya Sect. Viluyo Corani 74 $1,700.00 $125,800.00
11 CP Isibilla - Capital Dist. Corani Corani 53 $1,700.00 $90,100.00
12 Cap. Dsit. Corani -P Aymaña Corani 60 $1,700.00 $102,000.00
13 Tambillo - Valle de Caxile Ituata 90 $1,700.00 $153,000.00
14 CC Opina - Mina Media Naranja Ituata 150 $1,700.00 $255,000.00
15 CC Mallcuapo - Coiasa Ituata 80 $1,700.00 $136,000.00
16 Tayaccuho - Macusani Ituata 40 $1,700.00 $68,000.00
17 Cayactocco - Valle de Jenk'upe Ituata 20 $1,700.00 $34,000.00
18 Tambillo . CC Carabaya Ituata 18 $1,700.00 $30,600.00
19 CC Quete - CC Carabaya Ituata 4 $1,700.00 $6,800.00
20 CC Ituata - Valle Caxil Ituata 80 $1,700.00 $136,000.00
21 CC Cayatocco - Ajoyani Ituata 45 $1,700.00 $76,500.00
22 CC Esquena - Negro Cunca Coaza 65 $1,700.00 $110,500.00
23 CC Uchuuma - Llavero Inambiri Coaza 80 $1,700.00 $136,000.00
24 Umachiquini - CC Saco Coaza 50 $1,700.00 $85,000.00
25 CC Saco - Valle imanbari Coaza 55 $1,700.00 $93,500.00
26 CC Saco - CC Pataquitun Coaza 40 $1,700.00 $68,000.00
27 CC Esquena - Arq. Huatamarca Coaza 30 $1,700.00 $51,000.00
28 CC Coasa - Sector Lapuyqani Coaza 20 $1,700.00 $34,000.00
29 CC Coasa - Sect. Canchacancha Coaza 15 $1,700.00 $25,500.00
30 CC Coasa - Sector Pucara Coaza 40 $1,700.00 $68,000.00
31 CC Esquewna- Valle Sadia Yunca Coaza 40 $1,700.00 $68,000.00
32 Ayapata - Selva Isquilaya Ayapata 55 $1,700.00 $93,500.00
33
Ayapata - Tabina (Camatani) Ayapata 30 $1,700.00 $51,000.00
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
37
INVERSIÓN EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
CAMINO DE UBICACIÓN LONG.
N° HERRADURA DISTRITO APROX.
MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE
HERRADURA
KMS. COSTO X KM US$ TOTAL (US$)
34 CCPP Kana - Torohuayo Ayapata 4 $1,700.00 $6,800.00
35 CC Taype - Dist. Ollachea Ayapata 30 $1,700.00 $51,000.00
36 CCP Loro mayo - Cabecersa Loromayo Ayapata 9 $1,700.00 $15,300.00
37 Ayapata - Sect. Ccanchipata Ayapata 4 $1,700.00 $6,800.00
38 Cc Taype - Laguan Tabinccoha Ayapata 25 $1,700.00 $42,500.00
39 Cepekana - Sect. Pacupacu Taype Ayapata 3 $1,700.00 $5,100.00
40 Sect. Ccochauma - Ruinas Pitumsarca Ayapata 5 $1,700.00 $8,500.00
41 Ajoyani - Asoc. Pto. Arturo Ajoyani 25 $1,700.00 $42,500.00
42 Salviani - Sect. Pucacancha Ajoyani 5 $1,700.00 $8,500.00
43 Ajoyani - Sect. Yuruicancha Ajoyani 10 $1,700.00 $17,000.00
44 Ajoyani - Sect. Alto Alianza Ajoyani 8 $1,700.00 $13,600.00
45 Sect. Calvario - Wilacoyo Ajoyani 20 $1,700.00 $34,000.00
46 Ajoyani - Sect. Calpuyo Ajoyani 20 $1,700.00 $34,000.00
47 Caserío Aurora - Cas. Chacopata Ajoyani 15 $1,700.00 $25,500.00
48 Aurora - Sect. Colini Ajoyani 8 $1,700.00 $13,600.00
49 Ajoyani - Asoc. Challhuani Ajoyani 27 $1,700.00 $45,900.00
50 Ajoyani - Asoc. Añoccaya Ajoyani 10 $1,700.00 $17,000.00
51 Ajoyani - Patutania Ajoyani 5 $1,700.00 $8,500.00
52 Dist. Ollachea - CC Asiento Ollachea 10 $1,700.00 $17,000.00
53 CC Asiento - CC Cia Ollachea 20 $1,700.00 $34,000.00
54 CC Altiplano Chia - CC Rosaspata Ollachea 10 $1,700.00 $17,000.00
55 CC Rosapata - CP Quicho Azaroma Ollachea 13 $1,700.00 $22,100.00
56 CC Quicho Azaroma . CC Palca Ollachea 17 $1,700.00 $28,900.00
57 CC Palca - CC Munaipata Ollachea 10 $1,700.00 $17,000.00
58 CC Munaipata - CC Punachanca Ollachea 24 $1,700.00 $40,800.00
59 CC Ccatoconcha - Cas. Pauchinta Macusani 8 $1,700.00 $13,600.00
60 Macusani - CC Huaylluma Macusani 20 $1,700.00 $34,000.00
61 CC Tantamoco - Cas. Querari Macusani 20 $1,700.00 $34,000.00
62 Tantamoco - Anewxo Somilia Macusani 25 $1,700.00 $42,500.00
63 CC Tantamoco - CP Quilliquilli Macusani 5 $1,700.00 $8,500.00
64 CP Pocoye - Z.Agr. Huairapunco Macusani 13 $1,700.00 $22,100.00
65 CP Pajoye - Nevado Allincapac Macusani 12 $1,700.00 $20,400.00
66 CP Paroyr - Z. Gand. Phutoni Macusani 12 $1,700.00 $20,400.00
67 Macusani - Simacunca Macusani 12 $1,700.00 $20,400.00
68 CC Lacca Alcamoreni - CC Lacca Soratira Macusani 4 $1,700.00 $6,800.00
69 Carrt. Sec. Chalhuamayo - Nojomunta San Gaban 20 $1,700.00 $34,000.00
70 Cumbre -Boca S. G. Inambari San Gaban 4 $1,700.00 $6,800.00
71 SG Puebllo - Chillimayo San Gaban 35 $1,700.00 $59,500.00
72 Boca SG. - Boca Esquilaya San Gaban 30 $1,700.00 $51,000.00
73 San Gaban - Piquitiri San Gaban 15 $1,700.00 $25,500.00
74 Pto. Manoa - Trinchewra San Gaban 12 $1,700.00 $20,400.00
75 Cuesta Blanca - Ywuarmayo San Gaban 17 $1,700.00 $28,900.00
76 Chacomeque - Ciamayo San Gaban 4 $1,700.00 $6,800.00
77 Pto . Manoa - Alto Primavera San Gaban 20 $1,700.00 $34,000.00
78 Tantanayo - Cabexera Tantamayo San Gaban 8 $1,700.00 $13,600.00
79 Cas. Occosiri - Cas. Ramaylli Usicayos 15 $1,700.00 $25,500.00
80
Cas. Ramaylli - Cas. Lili Usicayos 20 $1,700.00 $34,000.00
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
38
INVERSIÓN EN LOS CAMINOS DE HERRADURA
CAMINO DE UBICACIÓN LONG.
N° HERRADURA DISTRITO APROX.
MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE
HERRADURA
KMS. COSTO X KM US$ TOTAL (US$)
81 Cas. Lili - Valle de Llocori Usicayos 10 $1,700.00 $17,000.00
82 Valle Llocori - Vlle Chuini Usicayos 20 $1,700.00 $34,000.00
83 Cas. Oqosiri - CC Phusca Usicayos 12 $1,700.00 $20,400.00
84 CC Sayaconi - CC Coyorana Usicayos 3 $1,700.00 $5,100.00
85 Cas. Oqocciri - Cas. Pichu Usicayos 2.5 $1,700.00 $4,250.00
86 Usicayos - CM. Kuchiulla Usicayos 5 $1,700.00 $8,500.00
87 CC Ketapalo - Cas Mio (Osqoroqui) Usicayos 5 $1,700.00 $8,500.00
88 Usicayos - Z. Agr. Lustha Usicayos 4 $1,700.00 $6,800.00
89 Crucero -Oscoroqui Crucero 35 $1,700.00 $59,500.00
90 Oruro - S. Juan de Dios Crucero 15 $1,700.00 $25,500.00
91 Osqoroque - Mio Crucero 8 $1,700.00 $13,600.00
92 Villa Hermosa - Pichinsani Crucero 7 $1,700.00 $11,900.00
93 Des, Curupata - Politaria Crucero 50 $1,700.00 $85,000.00
94 S. Juan de Dios - Cusqui Crucero 30 $1,700.00 $51,000.00
$4,551,750.00
Fuente: Elaboración Propia.
Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
39
TOMO II
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
40
8.- CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR
DISTRITO.
Cuadro N° 16
CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOS
Códigode
Ruta
Tipode
Terreno
Estadodela
vía
Tipode
superficie
Anchode
plataforma
0+000
Localidad, Puente u Otros Observaciones
RED VIAL - DISTRITO MACUSANI
RUTA
VECINAL
Emp. R030C (Macusani) -Límite distrital Ayapata
LL M AF 5.00 0.000 Macusani Poblado
LL M AF 5.00 4.425 Dv Lacca Cantera de Afirmado
LL M AF 5.00 7.430 Dv Reserva San Gaban Alcantarilla 22 de piedra malas
LL M AF 5.00 17.950 Laguna Chungara Ponton 1 emboquillado de piedra
LL M AF 5.00 20.600 Laguna Guillera Baden de piedra 5 bueno
501
LL M AF 5.00 23.180 Límite distrital Ayapata
RUTA VECINAL NO REGISTRADA
Emp. 103 - HDA Accoyo
LL M T 3.50 0.000 Emp. 103
R01 LL M T 3.50 8.220 Hda Accoyo Poblado
Emp. Dv Patacollapa - Límite distrital Patacollpa
LL M T 3.50 0.000 Emp. Dv Patacollpa
LL M T 3.50 21.370 Dv Patacollpa - Acora Poblado
LL M T 3.50 24.370 Dv Mesoctiana Poblado
R02
LL M T 3.50 31.570 Patacollpa Limite DistritalD Poblado
Emp. R-2 Dv Mesoctiana - Límite distrital Hacia Mesoctiana
LL M T 3.50 0.000 Emp R-2 - Dv Mesoctiana
R03 LL M T 3.50 6.200 Mesoctiana - Límite distrital
Emp. 030C - Dv Isibilla
LL M T 3.50 0.000 Emp. 030C - Dv Isibilla
LL M T 3.50 0.270 Emp. 030C - Dv Isibilla - Pte
LL M T 3.50 2.300 Dv Patacollpa (R-02)
LL M T 3.50 3.950 Pte Canterium
LL M T 3.50 4.620 Zona Arqueológica (Huanca - Huanca) Zona Arqueológica Huanca Huanca
LL M T 3.50 11.980 C.P. Chullo Chullo Poblado
LL M T 3.50 18.550 Quisco Punco Poblado
R04
LL M T 3.50 26.930 Limite D Isibilla Poblado
Emp. 030C Macusani - Dv Machacoyo
LL M T 3.50 0.000 Dv Masacoyo
R05 LL M T 3.50 5.830 Masacoyo Poblado
Emp. 030C - Dv Huanutuyo
LL M T 3.50 0.000 Dv HuanutuyoR06
LL M T 3.50 3.900 Huanutuyo Poblado
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
41
CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode
Ruta
Tipode
Terreno
Estadodela
vía
Tipode
superficie
Anchode
plataforma
0+000
Localidad, Puente u Otros Observaciones
Emp. 030C - Dv Iscana
LL M T 3.50 0.000 Dv. Iscana
R07 LL M T 3.50 10.660 C.P. Iscana Poblado
Emp. 501 - Dv Lacca
LL M T 3.50 0.000 Dv Lacca
R08 LL M T 3.50 1.250 C.P. Lacca Poblado
Emp. 501 - Dv Reserv. San Gaban
LL M T 3.50 0.000 Dv Reser. San Gaban
R09 LL M T 3.50 0.980 Reserva San Gaban Poblado
Emp. 030C - Dv Curpacancha
LL M T 3.50 0.000 Dv Curpacancha
R10 LL M T 3.50 4.800 Curpacancha Poblado
Emp. R-10 - Dv Chaupitiana
LL M T 3.50 0.000 Dv Chaupitiana
R11 LL M T 3.50 2.240 Chaupitiana Poblado
Emp. 030C - Dv Ocopata
LL M T 3.50 0.000 Dv Ocopata
R12 LL M T 3.50 6.720 Ocopata Poblado
109.300
RED VIAL - DISTRITO USICAYOS
RUTA
VECINAL
Usicayos - Totorani
A M AF 4.00 0.000 Usicayos Capital del distrito
A M AF 4.00 8.155 Torani504
A M AF 4.00 19.100 Hda Viluyo
19.100
RUTA VECINAL NO REGISTRADA
Usicayos - Sallacconi
A M T 4.00 0.000 Usicayos
R13 A M T 4.00 3.280 Sallacconi Poblado
Usicayos - Pacchani
A M T 3.50 0.000 Usicayos
A M T 3.50 0.305 Dv PacchaniR14
A M T 3.50 9.850 Pacchani Poblado
13.130
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
42
CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode
Ruta
Tipode
Terreno
Estadodela
vía
Tipode
superficie
Anchode
plataforma
0+000
Localidad, Puente u Otros Observaciones
RED VIAL - DISTRITO AJOYANI
RUTA
VECINAL
Emp. 030C - Dv Ajoyani
A M AF 4.50 0.000 Emp. 030C - Dv Ajoyani
A M AF 4.50 5.690 Dv Minas Calvario
A M AF 4.50 15.230 Kata Poblado
A M AF 4.50 19.670 Abra Acachiri Poblado
A M AF 4.50 28.509 Pacha Poblado
502
A M AF 4.50 29.060 Límite distrital Coasa
Emp R102 Azangaro Límite Distrital - Límite distrital Usicayos
A M AF 4.00 0.000 Límite distrital azangaro
504 A M AF 4.00 16.680 Límite distrital Usicayos Qda Viluyo
45.740
RUTA VECINAL NO REGISTRADA
Emp.030C Dv Minas Nazaret- Minas Nazaret
A M T 3.50 0.000 Emp. 030c - Dv Minas Nazaret
R15 A M T 3.50 3.940 Minas Nazaret Poblado
Emp. 030C Dv Cachu Utaña - Cachu Utaña
A M T 3.50 0.000 Emp. 030C - Dv Cachu Utaña
R16 A M T 3.50 3.210 Cachu Utaña Poblado
Emp. 502 Dv Minas Calvario - Minas Calvario
A M T 3.50 0.000 Emp.502 Dv Minas Calvario
R17 A M T 3.50 2.380 Minias Calvario Poblado
9.530
RED VIAL - DISTRITO ITUATA
RUTA
VECINAL
Emp. 510 Dv Tambillo - C. Cayatojo - Límite distrital Ayapata
A M AF 3.50 0.000 Emp. 510 Dv Tambillo
A M AF 3.50 0.400 Pte Santa Ana Puente en buen estado
A M AF 3.50 1.150 C.P. Jutisa Poblado
A M AF 3.50 1.440 Pte Jutisa Regular Estado
A M AF 3.50 4.400 Emp 510 Dv Coasa
A M AF 3.50 7.725 C.P. Cayatojo Poblado
A M AF 3.50 0.000 Emp. 510 Dv Tambillo Cantera de material
A M AF 3.50 1.255 Pte Ccyatocco Puente en buen estado
A M AF 3.50 4.920 C.P. Tayacucho Ponton 3 bueno
A M AF 3.50 6.420 Emp. Dv Limite distrital Ayapata Baden 3 mal estado
A M AF 3.50 14.890 Límite Distrital Ayapata Alcantarilla piedra 35 regular limpieza
510
22.615 Baden 5 Buen estado piedra
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
43
CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode
Ruta
Tipode
Terreno
Estadodela
vía
Tipode
superficie
Anchode
plataforma
0+000
Localidad, Puente u Otros Observaciones
Emp. 510 Dv Jarjapunco- Límite distrital Ayapata
A M AF 4.00 0.000 Emp. 510 Dv Jarjapunco
A M AF 4.00 5.130 Laguna Sallaccocha Baden 5 mal estado
A M AF 4.00 7.290 Emp. 512 Dv Jatun Orjo Derrumbes 200x1x1
A M AF 4.00 11.040 C.P. Jarjapunco Poblado
512
A M AF 4.00 11.490 Límite Distrital Ayapata
34.105
RUTA VECINAL NO REGISTRADA
Emp. 510 Dv Pacha Límite distrital Coasa
A M T 3.50 0.000 Emp. 510 Dv Pacha
R18 A M T 3.50 17.605 Límite distrital Coasa
Emp. 510 Dv Coasa - Límite distrital Coasa
A M T 3.00 0.000 Emp. 510 Dv Coasa
A M T 3.00 4.000 Anexo Queuñepata Poblado
A M T 3.00 5.550 Laguna Choajota Alcantarilla piedra 8 regular estado
A M T 3.00 7.530 Anexo Tambopunco Poblado
A M T 3.00 13.580 Upiña Poblado
A M T 3.00 21.950 Laguna Taypejota Baden 1 buen estado
R19
A M T 3.00 27.960 Límite Distrital Coasa
Ituata - Emp. 510 Dv Tambillo
A M T 3.00 0.000 Ituata
A M T 3.00 1.220 Dv Puente Chilipuma Poblado
A M T 3.00 3.580 Quety
R20
A M T 3.00 11.940 Emp. 510 Dv Tambillo Poblado
Emp. R20 Dv Chilipuma - Paruni
A M T 3.50 0.000 Emp. R20 Dv Chilipuma
R21
A M T 3.50 2.150 Paruni
Poblado , Puente de concreto en buen
estado
Emp. 512 Dv Jatun Orjo - Límite distrital Ayapata
A M T 3.50 0.000 Emp. 512 Dv Jatun Orjo
R22 A M T 3.50 2.000 Límite distrital Ayapata
61.655
RED VIAL - DISTRITO AYAPATA
RUTA
VECINAL
Ayapata - Límite distrital Macusanoi
A M AF 4.00 0.000 Ayapata
A M AF 4.00 1.840 Dv Jochahuma
A M AF 4.00 5.740 Pte Quiña Puente metalico 5x20 buen estado
A M AF 4.00 3.950 Emp. 501 Dv C. Jopa alcantarillas 32 piedra malas limpieza
A M AF 4.00 5.470 C.P. Quiña poblado
A M AF 4.00 7.720 C. Cana poblado
A M AF 4.00 15.730 C. Escalera poblado
A M AF 4.00 24.740 Laguna Susuya Baden 3 en mal estado
A M AF 4.00 25.850 Emp. 501 Dv R510 Poton 10 en buen estado de piedra
501
A M AF 4.00 30.090 Límite distrital Macusani
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
44
CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode
Ruta
Tipode
Terreno
Estadodela
vía
Tipode
superficie
Anchode
plataforma
0+000
Localidad, Puente u Otros Observaciones
Emp. 501 Dv R510 - Límite distrital Ituata
O B AF 3.50 0.000 Emp. 501 Dv R510
510 O B AF 3.50 2.790 Límite distrital Ituata Poblado
Límite Distrital Jarjapunco (Ituata) - Límite distrital Ituata
A M T 3.50 0.000 Límite Distrital Jarcapunco
A M T 3.50 1.640 Paucarabaya poblado512
A M T 3.50 4.480 Límite Distrital Ituata
37.360
RUTA VECINAL NO REGISTRADA
Límite Distrital Tambillo ITUATA - Dv Jatun Orjo
A M T 3.50 0.000 Límite distrital Tambillo ITUATA
R22 A M T 3.50 4.560 Jatún Orjo
Emp. 501 Dv Jochahuma - Jochauma Alcantarilla 9 piedra Regular estado
A M T 3.50 0.000 Emp. 501 Dv Jochahuma Ponton 1piedra bueno
A M T 3.50 2.110 C. Taipe Poblado
A M T 3.50 5.450 Laguna Taipe
Alcantarilla de concreto tipo marco 7
buenas
R23
A M T 3.50 7.060 Jochahuma Poblado
Ayapata - Icaco
A M T 3.50 0.000 Ayapata Baden 11 en mal estado
A M T 3.50 1.480 Emp. R24 DvLímite distrital Ollachea PobladoR24
A M T 3.50 10.040 Icaco Alcantarilla 15 en mal estado
Ponton 1 mal estado
Emp. R24 - Dv Límite distrital Ollachea
A M T 3.50 0.000 Emp. R24
R25 A M T 3.50 5.280 Límite distrital Ollachea
26.940
RED VIAL - DISTRITO COASA
RUTA
VECINAL
Coasa - Límite distrital Ajoyani
LL M T 4.00 0.000 Coasa Poblado
LL M T 3.50 25.080 Emp. 502 Dv Pacha502
LL M T 3.50 25.865 Línite distrital Ajpyani
RUTA VECINAL NO REGISTRADA
Emp. 502 Dv Pacha - Limite distrital Ituata
LL M T 3.50 0.000 Emp. 502 Dv Pacha
R18 LL M T 3.50 6.010 Límite distrital Ituata
C.P. Coasa -Límite distrital Ituata ( Upiña)
A M T 3.00 0.000 C.P. Coasa Poblado
A M T 3.00 6.975 Uchuhuana PobladoR19
A M T 3.00 9.930 Límite distrital Ituata
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
45
CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode
Ruta
Tipode
Terreno
Estadodela
vía
Tipode
superficie
Anchode
plataforma
0+000
Localidad, Puente u Otros Observaciones
C.P. Coasa - C.P. Saco
A M T 3.00 0.000 Coasa Poblado
A M T 3.00 19.210 Cuticarca Poblado
A M T 3.00 22.860 Tahuana Poblado
A M T 3.00 29.790 Esquema Poblado
A M T 3.00 31.730 Chacotira Poblado
A M T 3.00 36.370 Chullucunca Poblado
R26
A M T 3.00 38.230 C.P. Saco Poblado
54.170
RED VIAL - DISTRITO OLLAECHEA
RUTA VECINAL NO REGISTRADA
Límite distrital Ayapata - Carretera Nueva Hacia Ollaechea
A M T 3.50 0.000 Límite distrital Ayapata Poblado
R25
A T M 3.50 5.880
Fín de carretera Nueva Hacia
Ollaechea
C.P. Quicho - Límite distrital Corani
A M T 3.50 0.000 Quicho Poblado
R27 A T M 3.50 7.140 Límite distrital Corani Pte corami buen estado
13.020 Baden piedra 3 regular estado
Alcantarilla 2 piedra mal estado
Puente metalico l=40 Pte Aymaña
RED VIAL - DISTRITO CRUCERO
RUTA
DEPARTAMENTAL
Límite distrital Azángaro - Límite distrital Sandia
LL R AF 5.00 0.000 Límite distrital Azangaro
LL R AF 5.00 1.570 Alzamora Poblado
LL R AF 5.00 2.860 Emp. 102 Dv Laguna Ticllacocha
LL R AF 5.00 8.550 Emp. 102 Dv Potoni - Fdo Ajanani
LL R AF 5.00 14.680 Emp. 102 Dv Qda Pachachaca
LL R AF 5.00 20.000 Crucero Poblado
LL R AF 5.00 27.490 Curu Pata Poblado
LL R AF 5.00 44.570 Emp. 102 Dv Vizyane
LL R AF 5.00 47.490 Emp. 102 Dv Limite Putina
LL R AF 5.00 48.580 Emp. 102 Dv Totora Cocha
LL R AF 5.00 50.980 Emp. 102 Dv Límite Sandia
LL R AF 5.00 55.350 Emp. 102 Dv Laguna Chaipy Cocha
LL R AF 5.00 57.360 Emp. 102 Dv Limite Putina R41
102
LL R AF 5.00 61.970 Límite distrital Sandia
RUTA
VECINAL
Emp. 102 Alzamora -Límite distrital Ajoyani
A M T 3.50 0.000 Emp. RV 575 (El Molino)
504 A M T 3.50 2.880 Limite distrital Ajoyani
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
46
CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode
Ruta
Tipode
Terreno
Estadodela
vía
Tipode
superficie
Anchode
plataforma
0+000
Localidad, Puente u Otros Observaciones
Curu Pata - Límite distrital Sandia
A M T 3.50 0.000 Curu Pata Poblado
A M T 3.50 4.180 Emp. 505 Dv Sucuaylla
A M T 3.50 10.240 Vizyane Cancha Poblado
A M T 3.50 16.880 Laguna de Aricoma
505
A M T 3.50 18.690 Límite distrital Sandia
Emp 102 Dv Límite distrital Sandia
A M T 3.50 0.000 Emp 102 Dv Límite distrital Sandia Poblado
506 A M T 3.50 4.825 Límite distrital Sandia
26.395
RUTA VECINAL NO REGISTRADA
Emp. Ruta 29 Dv Usicayos - Límite distrital Usicayos
A M T 3.50 0.000 Emp. Ruta 29 Dv Usicayos
R14 A M T 3.50 8.060 Límite distrital Usicayos
Emp. 102 Dv Laguna Ticllacocha - Laguna Ticllacocha
A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Laguna Ticllacocha Poblado
R28 A M T 3.50 14.750 Laguna Ticllacocha
Emp. 102 Dv Límite distrital Azangaro - Mina Cerro inca
A M T 3.50 0.000 Potoni Poblado
A M T 3.50 3.780 Emp. 102 Dv Potoni
A M T 3.50 9.910 Fdo Ajani Poblado
A M T 3.50 11.413 Emp. R29 - R31
A M T 3.50 17.310 Emp. R29 Dv Mina condoriqueña
A M T 3.50 22.850
Emp. R29 Dv R14 Límite distrital
Usicayos
R29
A M T 3.50 25.050 Mina Cerro Inca Poblado
Emp. R29 Dv Mina condoriqueña - Mina Condoriqueña
A M T 3.50 0.000 Emp. R29 Dv Mina condoriqueña
R30 A M T 3.50 6.280 Mina Condoriqueña Poblado
Emp. 102 Dv Hda Pachachaca - Hda Pachachaca
A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Hda Pachachaca
A M T 3.50 6.330 Emp R29R31
A M T 3.50 8.435 Hda Pachachaca Poblado
Emp. 102 Crucero Dv - Laguna Llullo Chani
A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Crucero
A M T 3.50 8.000 Emp. Ruta 32 Dv Fdo AjaniR32
A M T 3.50 22.980 Laguna Llullo Chani
Emp. R32 Dv Fodo Ajani - Fundo Ajani
A M T 3.50 0.000 Emp. R32 Dv Fdo Ajani
R33 A M T 3.50 2.400 Fdo Ajani Poblado
Emp. 102 Crucero - Dv Larcapata
A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Crucero
A M T 3.50 4.621
Emp. R34 Dv Pacacancha -
PacacanchaR34
A M T 3.50 6.336 Larcapata Poblado
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
47
CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode
Ruta
Tipode
Terreno
Estadodela
vía
Tipode
superficie
Anchode
plataforma
0+000
Localidad, Puente u Otros Observaciones
Emp. 102 Crucero - Dv Mina Santa Ana
A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Crucero
A M T 3.50 11.249
Emp. Ruta 35 Dv Laguna Sara cocha -
lagunaR35
A M T 3.50 15.679 Mina Santa Ana Poblado
Emp 505 Dv Sucuaylla - Sucuaylla
A M T 3.50 0.000 Emp. 505 Dv Sucuaylla
A M T 3.50 10.500 Laguna ticya CochaR36
A M T 3.50 14.230 Sucuaylla Poblado
Emp. 102 Dv Vizyachane - Vizyachane
A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Vizyachane
R37 A M T 3.50 6.500 Vizyachane Poblado
Emp. 102 Dv Totora Cocha - Totora Cocha
A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Totora Cocha
R38 A M T 3.50 6.600 Totora Cocha
Emp. 102 Dv Límite distrital Putina - Límite Distrital Putina
A M T 3.50 0.000 Emp. 12 Dv Límte distrital Putina
R39 A M T 3.50 3.500 Límite distrital Putina
Emp. 102 Dv Laguna Chaipy Cocha - Laguna Chaipy Cocha
A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Laguna Chaipy Cocha
R40 A M T 3.50 4.570 Laguna Chaipy Cocha
Emp. 102 Dv Límite distrital Putina R41 - Límite distrital Putina
A M T 3.50 0.000 Emp 102 Dv Límite distrital Putina
R41 A M T 3.50 3.450 Límite distrital Putina
148.820
RED VIAL - DISTRITO CORANI
RUTA
VECINAL
Emp 500 Corani - Límite distrital Cusco
A M AF 4.00 0.000 Corani Poblado
A M AF 4.00 7.110 Pte Aymaña Buen estado
A M AF 4.00 8.750 Emp 500 Dv Ruta 2 Alcantarilla 1 piedra mala
A M AF 4.00 15.250 Emp 500 Dv Ruta 27 Baden 1 mal estado
A M AF 4.00 21.580 Emp 500 Dv Límite distrital Cusco
A M AF 4.00 30.010 jasjaña Poblado
A M AF 4.00 34.650 Límite distrital Cusco
A M AF 4.00 0.000 Corani Poblado
A M AF 4.00 15.400 Pte Isibilla Buen estado
A M AF 4.00 15.670 Isibilla Poblado
A M AF 4.00 21.130 Tantamaco Poblado - Cantera de material
A M AF 4.00 25.020 Pte Marcuna Pte en buen estado
500
A M AF 4.00 26.020 Emp. 030C
60.670
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
48
CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode
Ruta
Tipode
Terreno
Estadodela
vía
Tipode
superficie
Anchode
plataforma
0+000
Localidad, Puente u Otros Observaciones
RUTA VECINAL NO REGISTRADA
Emp. 500 Dv R2 - Emp R2 Dv Queljaya límite distrital Acora
A M T 3.50 0.000 Emp 500 Dv R2
A M T 3.50 14.320 Emp R2 Dv Queljaya Minas de cobre
A M T 3.50 19.280 Emp R2 Dv Ruta 42
A M T 3.50 23.640 Pucahuasi Poblado
A M T 3.50 33.555 Emp R2 Dv R47
R2
A M T 3.50 34.415 Límite distrital Acora
Isibilla - Límite distrital Macusani
A M T 3.50 0.000 Isibilla Poblado
A M T 3.50 12.350 Emp. R4 Dv R42R4
A M T 3.50 17.210 Límite distrital Macusani
Emp 500 Dv Límite distrital Ollaechea
A M T 3.50 0.000 Emp. 500 Dv Límite distrital Ollaechea
A M T 3.50 1.940 Límite cusco
A M T 3.50 2.820 Lajay Poblado
R27
A M T 3.50 11.190 Límite Ollaechea
Emp. R2 Dv R42 - Emp R4 Dv R42
A M T 3.00 0.000 Emp. R2 Dv R42
R42 A M T 3.00 7.330 Emp. R4 Dv R42
Emp R2 Puca Huasi - Límite Provincial Cusco
A M T 3.00 0.000 Emp.R2 Puca Huasi
A M T 3.00 1.530 Chacacuniza PobladoR43
A M T 3.00 12.620 Límite Provincial Cusco
Emp R2 Dv Queljaya - Queljaya
A M T 3.00 0.000 Emp R2 Dv Queljaya
R44 A M T 3.00 10.250 Queljaya Poblado
Emp 500 Dv Limite departamental Cusco
A M T 3.00 0.000
Emp. 500 Dv Límite departamental
CuscoR45
A M T 3.00 1.110 Límite departamental Cusco
Emp. 500 Isibilla - Cuyo Mocco
A M T 2.00 0.000 Emp 500 Isibilla
R46 A M T 2.00 1.520 Cuyo Mocco Poblado
Emp R2 Dv R47 - Límite Provincial
A M T 3.00 0.000 Emp R2 Dv 47
R47 A M T 3.00 3.325 Límite Provincial Cusco
98.970
Fuente: Elaboración propia
Información base: Levantamiento georeferenciado de la red vial de la provincia Carabaya.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
49
9.- DIAGRAMAS VIALES POR PROVINCIA Y DISTRITOS.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
50
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
1. El Inventario Vial presenta una Red Vial conformada por:
- Caminos Nacionales 030C con 170.1 km.
- Caminos departamentales 101 y 102 con 79.77 Km.
- Caminos Vecinales: Registrados con 270.53 Km.
No Registrados con 535.54 Km.
- Caminos de Herradura con total de 2,685.5 Km.
2. El Total de la Red Vial de la Provincia Carabaya es 1,055.94 Km.
3. El estado de los caminos vecinales y de herradura se encuentra en malas condiciones,
lo que genera una transitabilidad de bienes y personas no adecuados.
4. El 80.00% carece de diseño de ingeniería
5. La Potencialidad de de la provincia están en función de sus Recurso naturales:
Agrícola. Forestales, Pastos Naturales y Recurso Pecuario.
6. Las Zonas Económicas
- Agrícolas, lo lidera Usicayos y se constituye en el Nodo de recurso tierras
agrícolas, Ayapata, Ajoyani, Corani, Ollachea.
- Pastos Naturales, Liderado por Crucero que se constituye en el nodo del
recurso pastos naturales, Ajoyani, Macusani, Corani y Usicayos
- Forestal, liderado por San Gabán que se constituye en en el Nodo del recurso
forestal, Ollachea Ituata, Ayapata.
- Pecuario, liderado por Macusani que se constituye en el Nodo del recurso
Pecuario, Crucero, corani, Ajoyani.
7. Los Nodos de Potencialidad Usicayos: Pastos Naturales: Crucero; Forestales: San
Gabán y Pecuario Crucero.
RECOMENDACIONES
1. Por las malas condiciones de los caminos vecinales, sería conveniente en considerar la
Rehabilitación total a estas vías.
2. La necesidad de explotar el potencial Forestal, es necesario considerar los proyectos de
caminos de integración.
3. Seria conveniente tener en cuenta en la construcción de la Interoceánica, los impactos
negativos hacia las civilizaciones ubicados en la parte selva y del rompimiento del
equilibrio ecológico.
4. Los costos acerca de la intervención de los caminos de herradura, deberían tener un
reajuste actual, por que los considerados no satisfacen plenamente un buen trabajo.
Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya
51
ANEXO:
1. CONSTANCIA DE CONFORMIDAD DE LA ALCALDESA PROVINCIAL Y
LOS ALCALDES DISTRITALES DE LA PROVINCIA CARABAYA
SOBRE EL INVENTARIO VIAL GEOREFERENCIADO
2. FOTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
trabajo independiente
 
Plano clave
Plano clavePlano clave
Caratula indice y separadores
Caratula indice y separadoresCaratula indice y separadores
Caratula indice y separadores
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Pip multiuso
Pip multiusoPip multiuso
Pip multiuso
LEVISVILCASOTO
 
informe de obra
informe de obrainforme de obra
Solicitud usuario
Solicitud usuarioSolicitud usuario
Solicitud usuario
Student
 
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
JHONATANWILFREDOCHAM1
 
Acta de padron de beneficiarios
Acta de padron de beneficiarios Acta de padron de beneficiarios
Acta de padron de beneficiarios
Josep Venancio A
 
Memoria descriptiva predio rural i
Memoria descriptiva predio rural iMemoria descriptiva predio rural i
Memoria descriptiva predio rural i
Cok Segundo
 
Acta de operación y mantenimiento
Acta de operación y mantenimientoActa de operación y mantenimiento
Acta de operación y mantenimiento
Gabriel Sopliin Labajos
 
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdfPLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
UAP
 
Provincia de ayabaca
Provincia de ayabacaProvincia de ayabaca
Provincia de ayabaca
mario rivas salazar
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
cgonzales_1
 
informe solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdfinforme solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdf
ARTUROQUIJADA
 
Taller emergencias viales GR y GL - Febrero 2023.pdf
Taller emergencias viales GR y GL - Febrero 2023.pdfTaller emergencias viales GR y GL - Febrero 2023.pdf
Taller emergencias viales GR y GL - Febrero 2023.pdf
WilberZC
 
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
NefiJamesCastaeda
 
Manual de infobras
Manual de infobrasManual de infobras
Manual de infobras
Gary Pacheco Huamani
 
Base de datos de centros poblados del Ministerio de Educación del Perú, Juana...
Base de datos de centros poblados del Ministerio de Educación del Perú, Juana...Base de datos de centros poblados del Ministerio de Educación del Perú, Juana...
Base de datos de centros poblados del Ministerio de Educación del Perú, Juana...
TELEMATICA S.A.
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
 
Plano clave
Plano clavePlano clave
Plano clave
 
Caratula indice y separadores
Caratula indice y separadoresCaratula indice y separadores
Caratula indice y separadores
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
Pip multiuso
Pip multiusoPip multiuso
Pip multiuso
 
informe de obra
informe de obrainforme de obra
informe de obra
 
Solicitud usuario
Solicitud usuarioSolicitud usuario
Solicitud usuario
 
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
2. Capacitación Técnica DS 175.pdf
 
Acta de padron de beneficiarios
Acta de padron de beneficiarios Acta de padron de beneficiarios
Acta de padron de beneficiarios
 
Memoria descriptiva predio rural i
Memoria descriptiva predio rural iMemoria descriptiva predio rural i
Memoria descriptiva predio rural i
 
Acta de operación y mantenimiento
Acta de operación y mantenimientoActa de operación y mantenimiento
Acta de operación y mantenimiento
 
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdfPLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
PLAN DE TRABAJO PARA EL MANTENIMIENTO DE VÍA VECINAL.pdf
 
Provincia de ayabaca
Provincia de ayabacaProvincia de ayabaca
Provincia de ayabaca
 
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docxa. INFORME TOPOGRAFICO.docx
a. INFORME TOPOGRAFICO.docx
 
informe solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdfinforme solicitud de maquinaria.pdf
informe solicitud de maquinaria.pdf
 
Taller emergencias viales GR y GL - Febrero 2023.pdf
Taller emergencias viales GR y GL - Febrero 2023.pdfTaller emergencias viales GR y GL - Febrero 2023.pdf
Taller emergencias viales GR y GL - Febrero 2023.pdf
 
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA CIRA INGENIO.pdf
 
LIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRALIQUIDACIÓN DE OBRA
LIQUIDACIÓN DE OBRA
 
Manual de infobras
Manual de infobrasManual de infobras
Manual de infobras
 
Base de datos de centros poblados del Ministerio de Educación del Perú, Juana...
Base de datos de centros poblados del Ministerio de Educación del Perú, Juana...Base de datos de centros poblados del Ministerio de Educación del Perú, Juana...
Base de datos de centros poblados del Ministerio de Educación del Perú, Juana...
 

Similar a Pvpp carabaya

Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
Roque Feller Quintana Cordova
 
Pvpm vrae
Pvpm vraePvpm vrae
MEMORIA PLAN 2016-2025 CAPITULO 3.pdf
MEMORIA PLAN 2016-2025 CAPITULO 3.pdfMEMORIA PLAN 2016-2025 CAPITULO 3.pdf
MEMORIA PLAN 2016-2025 CAPITULO 3.pdf
PendulandoProgramaRa
 
Pvpp recuay 2015_2025
Pvpp recuay 2015_2025Pvpp recuay 2015_2025
Pvpp recuay 2015_2025
luis antonio sabastizagal vela
 
Informe final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mphInforme final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mph
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales ProvincialesGuía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
ProBogotá Región
 
Triptico meta 40 plan incentivos
Triptico meta 40  plan incentivosTriptico meta 40  plan incentivos
Triptico meta 40 plan incentivos
edwin condori mamani
 
Informe_final_IVG_Rioja.docx
Informe_final_IVG_Rioja.docxInforme_final_IVG_Rioja.docx
Informe_final_IVG_Rioja.docx
javier nuñez
 
PDM Urubichá
PDM UrubicháPDM Urubichá
PDM Urubichá
Doctora Edilicia
 
Loja: Movilidad, vialidad y tránsito
Loja: Movilidad, vialidad y tránsitoLoja: Movilidad, vialidad y tránsito
Loja: Movilidad, vialidad y tránsito
FARO
 
DIAGNOSTICO DE MOVILIDAD-URBANA EN LIMA PERU.pdf
DIAGNOSTICO DE MOVILIDAD-URBANA EN LIMA PERU.pdfDIAGNOSTICO DE MOVILIDAD-URBANA EN LIMA PERU.pdf
DIAGNOSTICO DE MOVILIDAD-URBANA EN LIMA PERU.pdf
VeronicaDelgado73
 
Factores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdf
Factores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdfFactores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdf
Factores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdf
ShirleyKatherinLazoC
 
1 Volumen 1 - Diagnostico PAT San Román 2016-2025.pdf
1 Volumen 1 - Diagnostico PAT San Román 2016-2025.pdf1 Volumen 1 - Diagnostico PAT San Román 2016-2025.pdf
1 Volumen 1 - Diagnostico PAT San Román 2016-2025.pdf
GladysItusacaAyala
 
Actualizac manual inventario_vial_(parte_iv)
Actualizac manual inventario_vial_(parte_iv)Actualizac manual inventario_vial_(parte_iv)
Actualizac manual inventario_vial_(parte_iv)
Felipe Carrasco Avilés
 
Actualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdf
Actualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdfActualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdf
Actualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdf
JoseLuisQuispeMamani10
 
Actualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdf
Actualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdfActualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdf
Actualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdf
JoseLuisQuispeMamani10
 
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o RuralManual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION
ClculoEstructuralArq
 
Encuesta de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria QUOTA RESEARCH
Encuesta de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria QUOTA RESEARCHEncuesta de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria QUOTA RESEARCH
Encuesta de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria QUOTA RESEARCH
pmuslpgc
 

Similar a Pvpp carabaya (20)

Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
Plan vial provincial participativo 2010 2019 - Provincia de Oyón, Lima, Perú.
 
Pvpm vrae
Pvpm vraePvpm vrae
Pvpm vrae
 
MEMORIA PLAN 2016-2025 CAPITULO 3.pdf
MEMORIA PLAN 2016-2025 CAPITULO 3.pdfMEMORIA PLAN 2016-2025 CAPITULO 3.pdf
MEMORIA PLAN 2016-2025 CAPITULO 3.pdf
 
Pvpp recuay 2015_2025
Pvpp recuay 2015_2025Pvpp recuay 2015_2025
Pvpp recuay 2015_2025
 
Informe final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mphInforme final plan_de_rutas_mph
Informe final plan_de_rutas_mph
 
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales ProvincialesGuía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
Guía metodológica para elaboración de Planes Viales Provinciales
 
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
Triptico meta 40 plan incentivos
Triptico meta 40  plan incentivosTriptico meta 40  plan incentivos
Triptico meta 40 plan incentivos
 
Informe_final_IVG_Rioja.docx
Informe_final_IVG_Rioja.docxInforme_final_IVG_Rioja.docx
Informe_final_IVG_Rioja.docx
 
PDM Urubichá
PDM UrubicháPDM Urubichá
PDM Urubichá
 
Loja: Movilidad, vialidad y tránsito
Loja: Movilidad, vialidad y tránsitoLoja: Movilidad, vialidad y tránsito
Loja: Movilidad, vialidad y tránsito
 
DIAGNOSTICO DE MOVILIDAD-URBANA EN LIMA PERU.pdf
DIAGNOSTICO DE MOVILIDAD-URBANA EN LIMA PERU.pdfDIAGNOSTICO DE MOVILIDAD-URBANA EN LIMA PERU.pdf
DIAGNOSTICO DE MOVILIDAD-URBANA EN LIMA PERU.pdf
 
Factores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdf
Factores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdfFactores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdf
Factores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdf
 
1 Volumen 1 - Diagnostico PAT San Román 2016-2025.pdf
1 Volumen 1 - Diagnostico PAT San Román 2016-2025.pdf1 Volumen 1 - Diagnostico PAT San Román 2016-2025.pdf
1 Volumen 1 - Diagnostico PAT San Román 2016-2025.pdf
 
Actualizac manual inventario_vial_(parte_iv)
Actualizac manual inventario_vial_(parte_iv)Actualizac manual inventario_vial_(parte_iv)
Actualizac manual inventario_vial_(parte_iv)
 
Actualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdf
Actualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdfActualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdf
Actualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdf
 
Actualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdf
Actualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdfActualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdf
Actualizac_Manual_Inventario_Vial_(parte_IV).pdf
 
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o RuralManual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
Manual de Inventario Vial para la Red Vial Vecinal o Rural
 
ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION
 
Encuesta de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria QUOTA RESEARCH
Encuesta de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria QUOTA RESEARCHEncuesta de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria QUOTA RESEARCH
Encuesta de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria QUOTA RESEARCH
 

Más de Municipalidad Provincial de Leoncio Prado (7)

Ods 2030
Ods 2030Ods 2030
Ods 2030
 
Idei primeras senales
Idei primeras senalesIdei primeras senales
Idei primeras senales
 
Bambu
BambuBambu
Bambu
 
Pvpp chachapoyas
Pvpp chachapoyasPvpp chachapoyas
Pvpp chachapoyas
 
(3.organimetría [modo de compatibilidad])
(3.organimetría [modo de compatibilidad])(3.organimetría [modo de compatibilidad])
(3.organimetría [modo de compatibilidad])
 
0. carlos anderson_el_planeamiento_estrategico_mod
0. carlos anderson_el_planeamiento_estrategico_mod0. carlos anderson_el_planeamiento_estrategico_mod
0. carlos anderson_el_planeamiento_estrategico_mod
 
Informe001
Informe001Informe001
Informe001
 

Pvpp carabaya

  • 1.
  • 2. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 2 INDICE Resumen Ejecutivo 3 Presentación 5 TOMO I 1. Aspectos generales de la provincia Carbaya: Ubicación, límites, 7 extensión, altitud, división política. 2. Descripción de la infraestructura vial del departamento. 10 3. Descripción del sistema vial de la provincia Carabaya. Características de la red vial provincial por tipos de vías (nacionales, departamentales, vecinales y caminos de herradura), nivel de accesibilidady articulación vial. 4. Incidencia vial en la actividad económica y social, indicadores de 24 transporte (densidad vial, distancias, otros). 5. Resultados del inventario vial provincial de los caminos vecinales 28. 6. Presupuesto por niveles de intervención de los caminos vecinales 34. 7. Característica e inversión de los caminos de herradura. 35 TOMO II 8. Características específicas de cada camino vecinal por distrito 40. 9. Mapas viales por provincia y distritos CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 50 . ANEXO 51 - Constancia de Conformidad de la Alcaldesa Provincial y los Alcaldes Distritales de la Provincia Carabaya - Fotos CUADROS: N° 01 Ubicación Geográfica de los Distritos de la Provincia Carabaya Cuadro 8 N° 02 Extensión Territorial de los distritos de la provincia Carabaya – Puno 8 N° 03 Rutas del Departamento Puno 10 Nº 04 Clasificación de la red vial y tipo de superficie 14 Nº 05 Malla Topológica de la Red Vial de la Provincia Carabaya 15 Nº 06 Ejes Viales – Todas las Rutas 18 Nº 07 Distritos según centros poblados y actividad económica 19 Nº 08 Articulación y Transitabilidad de Tutas Vecinales 20 Nº 09 Densidad Vial en la Provincia Carabaya 24 Nº 10 Servicio y Características del transporte de Pasajeros 25 Nº 11 Características del servicio de Carga 26 Nº 12 Dist. entre principales Capitales de los Distritos de la Prov. Carabaya 27 Nº 13 Infraestructura Vial de los caminos Vecinales 29 Nº 14 Determinación de Niveles de intervención en los caminos 34 Nº 15 Inversión de los Caminos de Herradura 36 Nº 16 Características de cada camino vecinal 40
  • 3. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 3 RESUMEN EJECUTIVO En el presente estudio se esta desarrollando la elaboración del inventario vial de la provincia CARABAYA, ubicada en el departamento Puno. El proyecto comprende la georeferenciación de todas las rutas existentes en la provincia desarrollando las rutas Nacionales, Departamentales, Vecinales registradas y no registradas, y caminos de herradura identificados, los niveles de accesibilidad y articulación vial, la identificación de nodos de desarrollo y sistemas de ejes viales y subsistemas urbanos de distribución vial. Se han desarrollado los siguientes temas con información recolectada en el trabajo de campo con datos tomados del instrumento GPS: - Clasificación de la red vial y tipos de superficie. - Ubicación, longitudes , Límites, y descripción de las Rutas. - Cuantificación y ubicación de las obras de arte y de drenaje. - Caminos vecinales que pasan por reservas ecológicas, puntos importantes o reservas nacionales. - Determinación de los niveles de accesibilidad y transitabilidad de los caminos. - Análisis de los subsistemas de ejes viales Como información determinante se ha encontrado lo siguiente: La longitud de la red vial de la provincia Carabaya es de aproximadamente 1,055.94 Km., que esta contenido en 58 rutas o caminos. Siendo la red vial nacional de 170.11 Km (16.10%), la red vial departamental de 79.77 Km. (7.06%) y la red vial vecinal de 806.06 Km. (76.30%). Como se aprecia el camino vecinal es el más importante tanto por su longitud como por el número de rutas que comprende (Cuadro Nº 2), lo que significa su importancia como eje de articulación a las redes viales de mayor jerarquía y de accesibilidad a los poblados, principalmente poblados, caseríos y anexos. En cuanto al tipo de superficie, la trocha representa el 53.60% y el afirmado el 46.40%. Es decir, de cada 10 Km., 6 kilómetros son trochas, esto significa el bajo nivel de servicio que presta los caminos vecinales en la transitabilidad del transporte motorizado. Toda vez, que los costos operativos en un camino que es trocha son elevados con respecto a un asfaltado o afirmado. Así mismo, se ha identificado que existen caminos no registrados, 47 rutas con una longitud de 535.54 Km., tienen un aporte significativo en la malla topológica vial de la provincia Carabaya porque representan el 50.70% del sistema vial de la provincia. Lográndose determinar las características de los caminos vecinales por distritos, efectuando su diagramación en coordenadas UTM en mapas viales de la Provincia y de cada uno de sus Distritos.
  • 4. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 4 Ubicación Geográfica Carabaya y sus Distritos MAPA DE UBICACIÓN
  • 5. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 5 PRESENTACIÓN El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de Provías Descentralizado, teniendo en cuenta las condiciones actuales del sistema vial Rural a promovido la elaboración de éste inventario vial georeferenciado, cuyo objetivo es el de brindar a los organismos del estado una herramienta actualizada para su uso en la evaluación del estado de conservación del sistema vial y su aplicación en la rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de las carreteras en el ámbito rural. Para la elaboración de éste informe final, correspondiente al inventario vial georeferenciado de la red provincial Carabaya, se ha tomado en cuenta la Guía (versión 3.0) de Provías Descentralizado. Los objetivos principales a los que el presente estudio apunta son: la creación de un banco de datos cartográficos, alfanumérico y geográfico de las rutas de toda la provincia Carabaya, la determinación del estado situacional de vías, la elaboración del diagrama vial de la provincia y su entorno, caminos vecinales y de herradura. Con los datos anteriormente descritos se podrá elaborar la formulación del plan vial de la provincia Carabaya y de la priorización de los caminos. En tal sentido se da por presentado el informe final que a continuación se detalla.
  • 6. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 6 TOMO I
  • 7. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 7 1.- ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA CARABAYA: UBICACIÓN, LÍMITES, EXTENCIÓN, ALTITUD, Y DIVISIÓN POLÍTICA. La provincia Carabaya se encuentra situada en la zona norte del departamento Puno. Es la provincia que mira en su mayor extensión al Altiplano, pero, remontando la Cordillera Oriental también desciende hasta la selva de Madre de Dios; ubicada entre las coordenadas 13° 50’ 30”, Latitud Sur y 70° 16’ 30” Longitud Oeste del meridano de Greenwich. La capital de la provincia es Macusani se encuentra ubicada a 256 Km. de distancia de la capital del departamento Puno, a 4,317 metros de altitud y a 16° 12’ 29” Latitud sur y a 69° 27’ 27” Longitud Oeste, sobre la margen derecha del río San Gabán, entre unidades geográficas de sierra y selva, las cuales presentan características propias y diferenciadas por la presencia de las cordillera Oriental y Carabaya. Se extiende bajo la mirada del Allin Cápac, imponente cumbre nevada de 5,850 metros de altura. Políticamente se encuentra ubicada en el departamento Puno, Provincia Carabaya, conformada por 10 Distritos: 1. Macusani es la capital, su población representa el 16.51% (10,949 hab.) de población de la provincia y cuenta con 85 Centros Poblados. 2. Ajoyani con el 3.16% (2,157 hab.) de población y con 53 Centros Poblados. 3. Ayapata tiene el 10.27% (7,015 hab.) de la población, tiene 33 Centros Poblados. 4. Coasa su población es del 13.35% (9,112hab.), conformado por 76 Centros Poblados. 5. Corani tiene una población del 5.34% (3,648 hab.), presenta 184 Centros Poblados. 6. Ituata con una población del 9.02% (6,155 hab.), conformada por 120 Centros Poblados. 7. San Gabán tiene una población del 6.31% (4,306 hab.), conformado por 67 Centros Poblados. 8. Usicayos su población es del 15.82% (10,802 hab.), cuenta con 93 Centros Poblados. 9. Crucero con una población del 13.13% (8,967 hab.), cuenta con 380 Centros Poblados. 10. Ollachea con una población del 7.74% (5,284 hab.), conformada por 46 Centros Poblados. Su extensión territorial es de 12,266.40 km² y representa el 18.31% de la superficie departamental; su altitud esta entre los 600 y 5824 m.s.n.m. La ubicación geográfica de los distritos de la provincia Carabaya, se aprecia en el cuadro N° 01 adjunto.
  • 8. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 8 Cuadro N° 01 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CARABAYA - PUNO COORDENADAS RANGO ALTITUDINAL DISTRITOS LATITUD LONGITUD m.s.n.m REGION MACUSANI 14°03'51" 70°25'45" 4,317 Sierra AJOYANI 14°13'34" 70°13'21" 4,122 Sierra AYAPATA 13°50'30" 70°13'21" 3,605 Selva y Ceja de Selva COASA 14°03'15" 69°57'50" 3,783 Selva y Ceja de Selva CORANI 13°53'00" 70°39'00" 3,986 Sierra CRUCERO 14°21'25" 70°01'18" 4,190 Sierra ITUATA 13°47'15" 70°14'54" 3,623 Selva y Ceja de Selva OLLACHEA 13°45'00" 70°32'00" 2,725 Ceja de Selva SAN GABAN 13°27'50" 70°27'50" 820 Selva USICAYOS 14°07'15" 69°57'54" 3,875 Ceja de Selva FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA ELABORACIÓN: LARM 2007 Sus Límites son: - Por el Norte con el departamento Madre de Dios - Por el Sur con las provincias Melgar, Azangaro y San Antonio de Putina. - Por el Este con la provincia Sandia y - Por el Oeste con el departamento Cusco. En el siguiente cuadro se detalla la extensión de cada uno de los distritos de la provincia Carabaya Cuadro N° 02 EXTENSIÓN TERRITORIAL DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CARABAYA - PUNO DPTO./PROVINCIA/DISTRITOS CAPITAL SUPERFICIE KM2 % PUNO PUNO 66,988.22 18.31% CARABAYA MACUSANI 12,266.40 100.00% MACUSANI MACUSANI 1,029.56 8.39% AJOYANI AJOYANI 413.11 3.37% AYAPATA AYAPATA 1,091.61 8.90% COASA COASA 3,572.92 29.13% CORANI CORANI 852.99 6.95% CRUCERO CRUCERO 836.37 6.82% ITUATA ITUATA 1,200.79 9.79% OLLACHEA OLLACHEA 595.79 4.86% SAN GABAN LANLACUNI BAJO 2,029.22 16.54% USICAYOS USICAYOS 644.04 5.25% FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA ELABORACION: LARM 2007
  • 9. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 9 MAPA POLÍTICO PROVINCIA CARABAYA – PUNO MAPA DE UBICACIÓN PROVINCIA SANDIA DEPARTAMENTO MADRE DE DIOS DEPARTAMENTO CUSCO PROVINCIA MELGAR PROVINCIA AZANGARO PROVINCIA SAN ANTONIO DE PUTINA
  • 10. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 10 2.- DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL DEPARTAMENTO. El Departamento Puno se encuentra unido en forma longitudinal por rutas Nacionales desde la provincia Carabaya límite con los departamentos madre de Dios y Cusco en el puente Otorongo con la ruta nacional 030C hasta la provincia Desaguadero, distrito Capazo en ruta hacia Tacna con la ruta nacional 036. Las rutas Nacionales se centralizan en las ciudades de Puno y Juliaca, y están uniendo el 100% de las capitales de provincia junto con las vías Departamentales, e integrando los Departamentos limítrofes de Cusco, Arequipa, Moquegua, Tacna y Madre de Dios. (véase cuadro Nº 3) Cuadro N° 3 RUTAS DEL DEPARTAMENTO DE PUNO RUTAS RUTAS Provincia Nacional Departamental Vecinal Provincia Nacional Departamental Vecinal 505 030C 103 506 109 503 102 505 506 504 610 502 519 510 588 512 Sandia 589 501 N° de Rutas 0 2 7 Carabaya 500 N° de Rutas 1 2 8 RUTAS RUTAS Provincia Nacional Departamental Vecinal Provincia Nacional Departamental Vecinal 109 532 109 535 100 530 100 612 106 526 532 527 611 590 534 533 536 589 538 544 613 San Antonio de Putina 533 Huancané 634 N° de Rutas 0 3 9 N° de Rutas 0 2 9 RUTAS RUTAS Provincia Nacional Departamental Vecinal Provincia Nacional Departamental Vecinal 108 540 34C 115 582 514 577 541 579 Moho 548 Chucuito 600 N° de Rutas 0 1 4 N° de Rutas 2 1 4
  • 11. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 11 RUTAS RUTAS Provincia Nacional Departamental Vecinal Provincia Nacional Departamental Vecinal 003S 104 513 003S 110 571 103 511 032 569 509 567 521 602 522 866 517 552 518 550 515 561 516 599 594 573 514 606 601 587 570 586 Melgar 508 Puno 598 N° de Rutas 1 2 14 N° de Rutas 2 1 14 RUTAS RUTAS Provincia Nacional Departamental Vecinal Provincia Nacional Departamental Vecinal 030C 107 546 003S 111 563 106 531 030B 604 102 543 564 531 605 585 560 529 581 528 556 530 557 597 568 526 558 525 559 590 521 527 531 507 585 AZANGARO 535 LAMPA 542 N° de Rutas 1 3 15 N° de Rutas 2 1 15 RUTAS Provincia Nacional Departamental Vecinal 030A 110 565 003S 111 602 100 568 107 567 554 555 569 592 549 San Ramón 553 N° de Rutas 2 4 10 Fuente: Elaboración Propia
  • 12. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 12 Las rutas nacionales pasan por el 63.64% de las provincias del departamento Puno (Macusani, Ajoyani, Ollaechea, San Gaban, Ayapata y Corani), la diferencia el otro 36.36% tienen sus ejes viales principales a las rutas departamentales (Sandia, San Antonio de Putina, Huancané y Moho). 3.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA VIAL DE LA PROVINCIA. CARACTERÍSTICAS DE LA RED VIAL PROVINCIAL POR TIPOS DE VÍAS. NIVEL DE ACCESIBILIDAD Y ARTICULACIÓN VIAL CAMINOS NACIONALES. La red vial nacional 030C toma importancia y prioridad como un eje vial (espina dorsal) que sirve de comunicador a todos los poblados y distritos ubicados en Carabaya. En tal sentido, actualmente la situación de la infraestructura vial de la ruta 030C esta en regular estado donde sobresalen las siguientes condiciones: • Existen 09 puentes, buen estado de conservación. Los puentes de madera son de una luz promedia de 10 m y un ancho de 3.50 m. • El 80% de la carretera esta en mal estado de conservación, siendo el tipo de superficie en su totalidad de Afirmado. • El ancho de plataforma es variable y depende del lugar donde circula. Así en la zona de Macusani la vía toma anchos de 12 a 8 metros, y de la salida a los desvíos un ancho menor de 6 metros, y a partir de estos el ancho tiene un promedio menor a los 5.00 metros (80.0%) que es justamente en el área en las zonas más altas. Esta vía no sólo es importante a nivel provincial sino también a nivel regional y nacional, es un eje vial que permite la salida de los productos que viene de Juliaca. La Ruta 030C esta cubriendo una longitud total en la provincia de 170.11 kilómetros y representa el 16.10% de las vías de la provincia Carabaya, y cruza los distritos Ajoyani, Macusani y Ollachea. La red vial nacional recorre longitudinal la provincia Carabaya , donde la ruta 030C es una variante de conexión vial con la ciudad de Puno siendo la más importante porque sirve de articulación a todos los poblados y distritos ubicados en la sierra Carabaya. CAMINOS DEPARTAMENTALES. A diferencia de la red vial nacional, la departamental sirve para conectar a las provincias. Así tenemos que la ruta 102 conecta a la red vial nacional 030C con los distritos Melgar – Crucero - Sandia, la ruta 103 articula la provincia Carabaya con las provincias Macusani y Melgar del departamento Puno.
  • 13. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 13 Siendo la red vial departamental de 79.77 Km. que representa el 7.06% de la red vial de la provincia. En tal sentido, actualmente la situación de la infraestructura vial de las rutas 102 y 103 departamentales esta de regular a mal estado donde sobresalen las siguientes condiciones: • Existen puentes en buen estado de conservación. Los puentes se caracterizan por ser de estructura de mampostería de piedra, y madera con longitudes promedio a los 10 m y un ancho de 4.00 m. • El 90% de la carretera esta en mal estado de conservación, siendo el tipo de superficie en su totalidad de Afirmado. • El ancho de plataforma es variable y depende del lugar donde circula. Así la vía tiene un ancho promedio de 4.00 m. La Ruta 102 departamental esta cubriendo una longitud total en la provincia de 61.97 kilómetros, y cruza los distritos Macusani, Corani y Melgar. La Ruta 103 departamental esta cubriendo una longitud de 17.80 kilómetros, y cruza los distritos Crucero, Ajoyani y Azángaro. Siendo la ruta departamental el 7.60% de la red vial de la provincia La red vial departamental une los distritos y recorre la provincia Carabaya , donde la ruta 102 y 103 son una variante de conexión vial con la ciudad de macusani capital de la provincia siendo las más importantes porque sirven de articulación a todos los poblados y distritos ubicados en la parte sur Carabaya. CAMINOS VECINALES Y DE HERRADURA A diferencia de la red vial departamental, la vecinal sirve para conectar a los distritos y los poblados internos. Así tenemos que éstas se conectan entre ellas y con las rutas departamentales. Siendo la red vial vecinal de 806.06 km que representa el 76.30% de la red vial de la provincia (veáse Cuadro N° 04). Actualmente la situación de la infraestructura vial de las rutas vecinales esta en mal estado donde sobresalen las siguientes condiciones: • Existen 10 puentes en buen estado de conservación. Los puentes se caracterizan por ser de estructura de mampostería de piedra, y madera con longitudes promedio a los 10 m y un ancho de 4.00m., 47 pontones de mampostería de piedra en regular estado, 274 alcantarilla de mampostería de piedra y 37 badenes de mampostería de piedra. • El 95% de la carretera esta en mal estado de conservación, siendo el tipo de superficie en su totalidad de Afirmado, para los caminos vecinales reconocidos y a nivel de trocha carrozable los no reconocidos.
  • 14. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 14 • El ancho de plataforma es variable y depende del lugar donde circula. Así la vía tiene un ancho promedio no mayor de 4.00 mts, en los caminos vecinales reconocidos y de 3 mts en los caminos vecinales no reconocidos Los caminos vecinales reconocidos cubren una longitud de 272.42 km de los cuales 241.54 estan a nivel de afirmado y 30.88 km a nivel de trocha carrozable, estos constituyen el 25.80% de la red provincial, los caminos no registrados son 535.54 km todos a nivel de trocha carrozable totalmente deterioradas. La red vial vecinal se encuentra en todos los distritos de la provincia Carabaya, y une a las capitales de distritos con sus poblados y caserios. Cuadro Nº 04 Clasificación de la red vial y tipo de superficie Tipo de superficie (Km.) % Tipo de Red Vial N° de Rutas Longitud (Km.) Asfaltado Afirmado Sin afirmar Trocha Nacional 1 170.11 - 170.11 - - 16.1% Departamental 2 79.77 - 79.77 - - 7.6% Vecinal 55 806.06 - 239.65 - 566.41 76.3% . Registrada 8 270.53 - 239.65 - 30.88 25.6% . No registrada 47 535.54 - - - 535.54 50.7% TOTAL 58 1,055.94 - 489.53 - 566.41 0.0% 46.4% 0.0% 53.6% Fuente: Elaboración Propia. Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya. La longitud de la red vial de la provincia Carabaya es de aproximadamente 1,055.94 Km., que esta contenido en 58 rutas o caminos. Siendo la red vial nacional de 170.11 Km (16.10%), la red vial departamental de 79.77 Km. (7.06%) y la red vial vecinal de 806.06 Km. (76.30%). Como se aprecia el camino vecinal es el más importante tanto por su longitud como por el número de rutas que comprende (Cuadro Nº 04), lo que significa su importancia como eje de articulación a las redes viales de mayor jerarquía y de accesibilidad a los poblados, principalmente poblados, caseríos y anexos. En cuanto al tipo de superficie, la trocha representa el 53.60% y el afirmado el 46.40%. Es decir, de cada 10 Km., 6 kilómetros son trochas, esto significa el bajo nivel de servicio que
  • 15. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 15 presta los caminos vecinales en la transitabilidad del transporte motorizado. Toda vez, que los costos operativos en un camino que es trocha son elevados con respecto a un asfaltado o afirmado. Así mismo, se ha identificado que existen caminos no registrados, 47 rutas con una longitud de 535.54 Km., tienen un aporte significativo en la malla topológica vial de la provincia Carabaya porque representan el 50.70% del sistema vial de la provincia. Este incremento se explica por los siguientes motivos: - Mayor inversión vial de los gobiernos locales en la construcción de los caminos de penetración, el problema es que no cuentan con estudios de ingeniería a nivel básico, lo que origina altas pendientes, curvas cerradas, entre otras. - Mejor accesibilidad entre los poblados, y entre estos con respecto a la capital provincial y distrital, y una mayor conectividad con la red vial nacional 030C. - Intervención de la empresa privada en la construcción de caminos para la accesibilidad de los asientos o campamentos mineros; cuya finalidad es el transporte de sus productos hacia la costa. Cuadro Nº 05 MALLA TOPOLÓGICA DE LA RED VIAL DE LA PROVINCIA CARABAYA INFORMACIÓN RECOLECTADA CON GPS Tramo Superficie de rodaduraNº Código de Ruta Desde Hasta Longitud (Km.) Ancho vía (m) Tipo Estado RED VIAL PROVINCIAL: (1) + (2) + (3) 1,055.939 (1). RED VIAL NACIONAL RECORRIDA CON GPS. 170.109 1 030C Ajoyani- Pte Rosario Lìmite distrital Azángaro Límite provincial Pte Loromayo - Ayapata 170.109 8.00 AF B (2). RED VIAL DEPARTAMENTAL RECORRIDA CON GPS. 79.770 1 102 Límite distrital Azángaro Límite distrital Sandia 61.970 5.00 AF R 2 103 Macusani Límite distrital Melgar 17.800 4.00 AF R REGULAR (3). RED VIAL VECINAL TOTAL 806.060 (3.1.). RED VIAL VECINAL REGISTRADA 270.525 1 500 Emp. 030C Límite distrital Cusco 60.670 4.00 AF M 2 501 Macusani Ayapata 53.270 5.00 AF M 3 502 Emp. 030C - Dv Ajoyani Coasa 54.925 5.00 AF M 4 504 Usicayos Limite distrital Ajoyani 38.660 4.00 AF M 5 505 Curu Pata Límite distrital Sandia 18.690 3.50 T M 6 506 Emp 102 Dv Límite distrital Sandia Límite distrital Sandia 4.825 3.50 T M 7 510 C.P. Cayatojo Límite distrital Ituata 23.515 3.50 AF M 8 512 Emp. 510 Dv Jarjapunco Límite Distrital Ituata 15.970 4.00 AF M
  • 16. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 16 (3.1.). RED VIAL VECINAL NO REGISTRADA 535.535 9 R01 Emp. 103 Hda Accoyo 8.220 3.50 T M 10 R02 Emp. Dv Patacollpa Límite distrital Acora 65.985 3.50 T M 11 R03 Emp R-2 - Dv Mesoctiana Mesoctiana - Límite distrital 6.200 3.50 T M 12 R04 Emp. 030C - Dv Isibilla Límite distrital Macusani 44.140 3.50 T M 13 R05 Dv Masacoyo Masacoyo 5.830 3.50 T M 14 R06 Dv Huanutuyo Huanutuyo 3.900 3.50 T M 15 R07 Dv. Iscana C.P. Iscana 10.660 3.50 T M 16 R08 Dv Lacca C.P. Lacca 1.250 3.50 T M 17 R09 Dv Reser. San Gaban Reserva San Gaban 0.980 3.50 T M 18 R10 Dv Curpacancha Curpacancha 4.800 3.50 T M 19 R11 Dv Chaupitiana Ocopata 2.240 3.50 T M 20 R12 Dv Ocopata Ocopata 6.720 3.50 T M 21 R13 Usicayos Sallacconi 3.280 4.00 T M 22 R14 Usicayos Límite distrital Usicayos 17.910 3.50 T M 23 R15 Emp. 030c - Dv Minas Nazaret Minas Nazaret 3.940 3.50 T M 24 R16 Emp. 030C - Dv Cachu Utaña Cachu Utaña 3.210 3.50 T M 25 R17 Emp.502 Dv Minas Calvario Minias Calvario 2.380 3.50 T M 26 R18 Emp. 510 Dv Pacha Límite distrital Ituata 23.615 3.50 T M 27 R19 Emp. 510 Dv Coasa Límite distrital Ituata 37.890 3.00 T M 28 R20 Ituata Emp. 510 Dv Tambillo 11.940 3.00 T M 29 R21 Emp. R20 Dv Chilipuma Paruni 2.150 3.50 T M 30 R22 Emp. 512 Dv Jatun Orjo Jatún Orjo 6.560 3.50 T M 31 R23 Emp. 501 Dv Jochahuma Jochahuma 7.060 3.50 T M 32 R24 Ayapata Icaco 10.040 3.50 T M 33 R25 Emp. R24 Fín de carretera Nueva Hacia Ollaechea 11.160 3.50 T M 34 R26 Coasa C.P. Saco 38.230 3.00 T M 35 R27 Quicho Límite Ollaechea 18.330 3.50 T M 36 R28 Emp. 102 Dv Laguna Ticllacocha Laguna Ticllacocha 14.750 3.50 T M 37 R29 Potoni Mina Cerro Inca 25.050 3.50 T M 38 R30 Emp. R29 Dv Mina condoriqueña Mina Condoriqueña 6.280 3.50 T M 39 R31 Emp. 102 Dv Hda Pachachaca Hda Pachachaca 8.435 3.50 T M 40 R32 Emp. 102 Dv Crucero Laguna Llullo Chani 22.980 3.50 T M 41 R33 Emp. R32 Dv Fdo Ajani Fdo Ajani 2.400 3.50 T M 42 R34 Emp. 102 Dv Crucero Larcapata 6.336 3.50 T M 43 R35 Emp. 102 Dv Crucero Mina Santa Ana 15.679 3.50 T M 44 R36 Emp. 505 Dv Sucuaylla Sucuaylla 14.230 3.50 T M 45 R37 Emp. 102 Dv Vizyachane Vizyachane 6.500 3.50 T M 46 R38 Emp. 102 Dv Totora Cocha Totora Cocha 6.600 3.50 T M 47 R39 Emp. 12 Dv Límte distrital Putina Límite distrital Putina 3.500 3.50 T M 48 R40 Emp. 102 Dv Laguna Chaipy Cocha Laguna Chaipy Cocha 4.570 3.50 T M 49 R41 Emp 102 Dv Límite distrital Putina Límite distrital Putina 3.450 3.50 T M 50 R42 Emp. R2 Dv R42 Emp. R4 Dv R42 7.330 3.00 T M 51 R43 Emp.R2 Puca Huasi Límite Provincial Cusco 12.620 3.00 T M 52 R44 Emp R2 Dv Queljaya Queljaya 10.250 3.00 T M 53 R45 Emp. 500 Dv Límite departamental Cusco Límite departamental Cusco 1.110 3.00 T M 54 R46 Emp 500 Isibilla Cuyo Mocco 1.520 2.00 T M 55 R47 Emp R2 Dv 47 Límite Provincial Cusco 3.325 3.00 T M Fuente: Elaboración: Propia. Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya. En cuanto a los caminos registrados en el clasificador de rutas del MTC, estos han tenido variación debido a: o Aumento de su longitud (métrica, Km.) de la ruta por acceder a más poblados en su recorrido.
  • 17. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 17 o Disminución o Incremento de la longitud del camino debido a un posible error en la medición de las distancias entre los poblados que la recorre. El sistema vial georeferenciado de la provincia puede ser incrementado por la siguientes razones: - El representante del municipio local (guía de ruta), desconocía en algunos casos la existencia de nuevos caminos y la accesibilidad que presta la vía a los diversos poblados que la conecta. - Los cierres temporales de los caminos por derrumbe, acceso de canales de regadío u otros; cuyo recorrido y tiempo de viaje afecto el programa de trabajo en campo. Las características de estos caminos vecinales son: • Como resultado del trabajo de campo, se tiene que los caminos a nivel de trocha, en un mal estado de conservación y transitabilidad, representan el 76.30% del total de caminos vecinales • El ancho de calzada es menor o igual a los 4.00m. • No cuentan con diseño vial ni ingeniería básica, y el terreno es generalmente accidentando donde no existe plazoletas de volteo. • No existen señalización vertical y horizontal. • No existe un adecuado mantenimiento rutinario para conservar los caminos en buen estado de transitabilidad. • Los nuevos caminos construidos a nivel de trocha carecen de un adecuado diseño vial, donde los derrumbes, deslizamientos y taludes provocan el cierre temporal de la vía. El estado de los caminos vecinales es lamentable, sin embargo existen diversas empresas que prestan los servicios de transporte (generalmente camionetas station wagon) desde la ciudad de Macusani, capital de la provincia, hacia todas las capitales distritales y centros poblados mayores. Este padrón de empresas se encuentra en el municipio provincial respectivo. NIVELES DE ACCESIBILIDAD Y ARTICULACIÓN VIAL Dentro de la provincia Carabaya, se encuentra los tres tipos de ejes viales, siendo el principal la ruta nacional 030C, los secundarios las rutas 102 y 103 departamentales, y los ejes vecinales reconocidos 500,501,502,504,505,510,512 y los no registrados indicados los que aparecen en el cuadro N° 06, se indica además los distritos que recorren todas las rutas.
  • 18. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 18 Cuadro N° 6 EJES VIALES – TODAS LAS RUTAS SUBSISTEMA URBANO - EJES VIALES EJE VIAL CODIGO DE RUTA TRAMO NACIONAL 030C AJOYANI - MACUSANI - OLLACHEA -CORANI - AYAPATA DEPARTAMENTAL 102 AJOYANI - CRUCERO 103 MACUSANI - AJOYANI VECINAL REGISTRADO 500 MACUSANI - AJOYANI 501 MACUSANI - AYPATA 502 AJOYANI - COASA 504 USICAYOS - AJOYANI 505 CRUCERO - SANDIA 510 MACUSANI - AYAPATA - ITUATA 512 ITUATA VECINAL NO REGISTRADO R02 MACUSANI - CORANI R04 MACUSANI - CORANI R07 MACUSANI R14 USICAYOS R18 ITUATA R19 ITUATA - COASA R20 ITUATA R24 AYAPATA R25 AYAPATA -OLLACHEA R26 COASA R27 OLLACHEA R28 CRUCERO R29 CRUCERO R32 CRUCERO R35 CRUCERO R36 CRUCERO R43 CORANI R44 CORANI Fuente: Elaboración Propia. Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya. Estos ejes viales constituyen las rutas que unen las redes viales en el distrito Carabaya formando subsistemas viales urbanos. ACCESIBILIDAD VIAL La provincia Carabaya cuenta con 137 centros poblados (INEI, 1993), donde la categoría de unidad pecuaria representa el 49.64% le sigue los centros poblados con 29.93% de producción
  • 19. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 19 pecuaria/textil, con 13.85% los pueblos con producción agropecuaria y el resto con 6.58% con producción sólo agrícola. La mayor demanda de servicio es atraída por la capital de la provincia Macusani por su conexión directa con la ruta nacional hacia Juliaca. El sistema vial actual, que incluye los caminos vecinales registrados y los no registrados de la provincia da accesibilidad a un 55.47% de centros poblados (76). Siendo estos centros poblados principalmente ciudades, pueblos, villas y caseríos donde se tiene en promedio por localidad más de 100 habitantes. Cuadro N° 7. DISTRITOS SEGÚN CENTROS POBLADOS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA Fuente: Elaboración: Propia. Información de Base: INEI, Censos del 2005 y 1993. La participación de la red vial vecinal es muy importante ya que sirve de accesibilidad a un total de 76 (55.47%) centros poblados para el total de la población de la provincia. La mayor parte de estas vías se comunican con la red vial nacional 030C para su salida hacia Juliaca. El 45.98% de la población habitan en 63 poblados, que acceden mediante caminos de herradura a las redes viales. Sin embargo, es importante precisar que estos poblados tienen una baja población, cuya condición es de extrema pobreza. Los caminos no registrados están localizados en su mayor parte en los distritos ubicados en las zonas mas alejadas de las capitales de distrito, y dan accesibilidad a un total de 63 centros poblados. Estas vías han sido construidas con el propósito de integrar localidades y dar una mejor accesibilidad de los poblados a redes viales de mayor jerarquía, tratando de reducir la longitud y el tiempo de viaje. Distrito Centros poblados Actividad Económica Total Accesibles Restringidos Ajoyani 9 7 2 Agricultura Ayapata 8 5 3 Pecuaria Coasa 20 9 11 Pecuaria Corani 13 10 3 Pecuaria Crucero 7 4 5 Agricultura/Pecuaria Ituata 27 9 18 Pecuaria/Textíl Macusani 12 8 4 Agricultura/Pecuaria Ollachea 9 3 6 Pecuaria San Gaban 14 11 3 Pecuaria/Textíl Usicayos 18 10 8 Pecuaria Total general 137 76 63
  • 20. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 20 ARTICULACIÓN VIAL La articulación vial de los distritos de la provincia Carabaya dependen primero del acceso a la red vial nacional, Ruta 030C, y luego del camino que conduce al poblado o a la capital del distrito. Es decir, su comunicación se da por el transito de la red vial nacional. Por ello, la importancia que cobra mantener en buen estado y con un tipo de superficie adecuada para el transporte motorizado. La distancia entre los poblados nos marca el nivel de accesibilidad de los servicios básicos y de los mercados urbanos donde concentra la mayor demanda por los productos pecuarios y agropecuarios. El nivel de articulación y transitabilidad en el caso de los distritos cercanos a la ruta nacional (Macusani, Ajoyani, Corani y Ollachea) y en otros casos a las rutas departamentales es buena y adecuada, a diferencia del resto de distritos que son caminos vecinales que acceden a la localidad y su transitabilidad es de regular a mala, e inclusive se presentan casos de cierre temporal del camino. Los distritos localizados en la cercanía a la capital provincial y a las rutas nacionales y departamentales son los que han crecido en términos de rutas, aclarando que varios de estos caminos nuevos conducen a zonas de ampliación urbana que antes era predio rural o agrícola, este comportamiento se ha observado en la mayoría de los distritos. En el caso de los distritos ubicados en el área rural, el aumento de rutas ha sido menor y se debe como se menciono anteriormente a una mejor accesibilidad e integración de los poblados a las capitales distritales y provincial. Este comportamiento se nota en todos los distritos. A nivel de transitabilidad las características básicas del camino como son el tipo de superficie, el estado de conservación y sus obras de artes, son parámetros a tomar en consideración. Se ha notado que los diversos caminos recorridos se localizan numerosas alcantarillas y muros secos por la presencia de quebradas que afectan el estado de transitabilidad de la vía. Cuadro N° 8 Fuente: Elaboración Propia. Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya. ARTICULACIÓN Y TRANSITABILIDAD DE RUTAS VECINALES N° N° Cam. vecinales Nivel Distritos C.Poblados Registrado NomReg Articulación Transitabilidad Total Provincia 137 15 55 San Gaban 9 Nacional Mala Ollachea 8 2 Nacional Mala Corani 20 1 9 Vecinal Mala Macusani 13 1 12 Vecinal Mala Ajoyani 7 2 3 Vecinal Regular Crucero 27 3 15 Vecinal Mala Coasa 12 1 3 Vecinal Mala Usicayos 9 2 2 Vecinal Regular Ituata 14 2 5 Nacional Mala Ayapata 18 3 4 Vecinal Regular
  • 21. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 21 En el Cuadro N° 08 se indica la articulación principal por distritos, siendo las rutas vecinales no registradas las que cubren el mayor número con un total de 55 rutas, contra 15 de caminos vecinales registrados. ANÁLISIS DE LOS EJES VIALES Sub Sistema Urbano Las ciudad más importante de la Provincia Carabaya es Macusani capital de la Provincia, que se encuentra en el octavo rango PNUD, registra una tasa de crecimiento del 1.69 % (1993 -2005), dentro del contexto departamental esta considerada de segundo nivel y un importante Centro de Acopio; esta ciudad se constituye en el principal foco de atracción poblacional, en especial de la población rural. En el noveno rango, se encuentran las ciudades capitales de distritales Usicayos, Crucero y Coasa del mismo nombre, ciudades de importancia administrativa y comercial y que ejerce rol de acopio así como de prestación de servicios y apoyo a la producción agropecuaria En el décimo rango están las ciudades Ollachea, Ayapata, Ajoyani, capitales del mismo nombre, San Gabán su capital distrital Lanlacuni Bajo, Corani e Ituata capitales del mismo nombre cumplen la función de prestación de servicios sociales y administrativos a su ámbito provincial La jerarquización de las ciudades, se ha desarrollado de acuerdo al volumen poblacional, determinando su importancia de núcleo urbano La importancia de las ciudades por su dinámica de crecimiento de la provincia Carabaya, durante el periodo 1993 – 2005, esta en función del registro de la tasa de crecimiento urbana del 3.01% promedio anual, cifra en comparación al 2.9% promedio nacional que resulta superior. La ciudad que registra más alta tasa de crecimiento es Usicayos, capital del distrito del mismo nombre, con 10.7% de promedio anual, que es favorecido por el crecimiento de su producción agropecuaria, seguido de Macusani (3.03%), que son capitales provinciales que han registrado tasas de crecimiento mayores al promedio nacional, por la tendencia de crecimiento de las ciudades intermedias del departamento. Las ciudades urbanas, que son capitales distritales del mismo nombre Ayapata (2.86%)con 185 hab., Ajoyani (2.41%) con 53 hab., Coasa (2.41%) con 215 hab., Crucero (2.35) con 206 hab., Corani (1.87%) con 67 hab., Ollachea (1.69%) con 156 hab., Lanlancuni Bajo capital distrital de San Gabán (1.49%) con 63 hab. e Ituata (1.31%) con 80 hab. registran tasas de crecimiento positivas superiores a uno pero inferiores al promedio nacional (2.9%). a.- Sub. Unidad Geográfica Cordillera La parte alta o cordillera, se caracteriza por la rigurosidad de su clima y una población dispersa de predominancia rural; existen ciudades claves de importancia provincial, a excepción de la ciudad Macusani, capital de la provincia Carabaya y otros de menor importancia:
  • 22. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 22 i. Macusani, situada en plena cordillera Oriental de los andes, alberga una población de 10,950 habitantes (2005), presenta un crecimiento de 3.01 veces en el período 1993-2005; cumple función de prestación de servicios a los distritos de su provincia y acopio de la producción agropecuaria; constituye un centro de acopio de la producción agropecuaria de los distritos: Ayapata, Ituata, Corani, y agrícola de los distritos de Ollachea y San Gabán; presenta una posición estratégica Juliaca en el eje de la carretera Juliaca- San Antón – Ajoyani – Macusani – Ollachea – San Gabán – Madre de Dios. ii. Crucero, capital del distrito del mismo nombre, ubicada en la parte Sur de la provincia Carabaya, cuenta con 8,761 habitantes (2005), en el período de 1993-2005, incrementó su población en 2.35 veces, constituye un centro de acopio de la producción pecuaria de los distritos: Potoni, (Azángaro), Usicayos (Carabaya) Limbani y Phara (Sandia); asimismo, tiene una ubicación estratégica en el eje de la carretera Juliaca-Pucará-Asillo-San Antón Crucero-Phara. iii. Usicayos, alberga una población de 9,757 habitantes, con un crecimiento poblacional de 10.7 veces (1993-2005), su crecimiento en apoyo al crecimiento agropecuario de la zona, se interconecta por vía Nacional 030C y la Departamental 102. iv. Ajoyani, tiene una población de 2,104 habitantes, su tasa de crecimiento es 2.51 durante el periodo 1993 – 2005,, su producción agropecuaria es limitada, esta ciudad esta considerada de menor importancia de la provincia b.- Sub. Unidad Geográfica De Ceja De Selva, Selva Alta Y Baja Esta subunidad geográfica se caracteriza por presentar una topografía accidentada y deficientes vías de articulación que no permite la integración dinámica de los centros poblados de la provincia, por lo que los centros urbanos de categoría, tratan de dinamizar la economía provincial: i. Coasa, capital del distrito del mismo nombre, ubicado en la ceja de la selva y parte sierra, con una población de 8,897 habitantes (2005), en el período de 1993-2005, creció en 2.41% veces, debido, que constituye un centro de apoyo a la colonización de la selva de la provincia Carabaya. ii. Ayapata capital del distrito del mismo nombre, ubicado en la ceja de la selva y parte sierra, con una población de 6,820 habitantes (2005), en el período de 1993-2005, creció en 2.41% veces, debido al apoyo a la producción agropecuaria. Se conecta por vía vecinal con Macusani. iii. Corani capital del distrito del mismo nombre, ubicado en la ceja de la selva y parte sierra, con una población de 3,581 habitantes (2005), en el período de 1993-2005, creció en 1.87% veces, debido, que constituye un centro de producción agropecuaria. Se conecta con la carretera nacional 030C. iv. Ituata capital del distrito del mismo nombre, ubicado en la ceja de la selva y parte sierra, con una población de 6,075 habitantes (2005), en el período de 1993-2005, creció en 1.31% veces. Centro de producción agropecuario. v. Ollachea capital del distrito del mismo nombre, ubicado en la selva baja, con una población de 5,128 habitantes (2005), en el período 1993-2005, creció en 1.69% veces. la
  • 23. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 23 Carretera nacional 030C pasa por el centro de la ciudad. vi. San Gabán, Lanlacuni capital del distrito, ubicado en la selva alta, con una población de 4,243 habitantes (2005), en el período de 1993-2005, creció en 1.49% veces, debido a que constituye un centro de apoyo a la colonización de la selva de la provincia Carabaya. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LOS NODOS DE DESARROLLO Los nodos de desarrollo son la articulación que une las redes viales nacionales, departamentales y vecinales con los diferentes poblados en una ciudad. Son importantes por la accebilidad de los pueblos a los diferentes centros de acopio y comercializaciòn de productos (actividad económica) las cuales deben de tener un adecuado mantenimiento y un buen nivel de transitabilidad. A nivel de transitabilidad las características básicas del camino como son el tipo de superficie, el estado de conservación y sus obras de artes, son parámetros a tomar en consideración. Se ha notado que los diversos caminos recorridos se localizan numerosas alcantarillas y muros por la presencia de quebradas que afectan el estado de Accesibilidad y/o transitabilidad de la vía. En la provincia Carabaya se han determinado los siguientes Nodos de Desarrollo: Nodos de Importancia Mayor i. Macusani, constituye el principal nodo de la provincia Carabaya, por su volumen poblacional de 5,621 habitantes y su dinámica de crecimiento poblacional expresada en una tasa de 3.03% superior al promedio departamental (2.9%), dado su ubicación estratégica en la cordillera, a donde convergen las principales vías que articulan los centros poblados de la parte centro y norte del departamento; por estas condiciones y características, esta ciudad se constituye en el eje del desarrollo departamental. ii. Usicayos, se constituye en el segundo nodo de importancia mayor de la provincia, por su volumen poblacional de 4,506 habitantes y su tasa de crecimiento de 10.7%, mostrada en el periodo 1993 - 2005; se encuentra ubicada en la zona dinámica de desarrollo, dado la presencia de las actividades agropecuarias. Esta ciudad mantiene su influencia a los distritos Ajoyani, y Crucero. iii. Crucero, tercer nodo de importancia mayor de la provincia Carabaya, debido a su magnitud poblacional de 4,167 habitantes y tener una tasa de crecimiento de 2.35 % anual, esta ubicada en lugar estratégico en el eje de la Longitudinal de la Sierra Norte (Juliaca – Crucero), que le permite dinamizar la actividad comercial en esta zona Norte; por otra parte constituye un Centro de Acopio de productos agropecuarios no sólo Carabaya, sino también de Azángaro y sandia.
  • 24. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 24 Nodos de Importancia Menor iv. En la provincia Carabaya, el nodo de importancia menor, están conformado por la ciudad de Coasa concentran una población de 8,897 habitantes y una tasa de crecimiento de 2.41%., su producción es agropecuaria, es una ciudad que ha servido como apoyo a la colonización de la selva. Nodos de Importancia Marginal v. Está conformado por las ciudades: Ollachea, Ayapata, Ajoyani, Lanlacuni Bajo San Gabán, Corani e Ituata, que registran una tasa relativamente baja respecto al promedio provincial dentro del rango 2.86 y 1.31 cuya actividad económica esta basada en la producción agrícola y en menor escala en producción pecuari 4.- INCIDENCIA VIAL EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL, INDICADORES DE TRANSPORTE (DENSIDAD VIAL, DISTANCIAS Y OTROS). La incidencia de la red vial en la actividad económica y social se aprecia en como los pobladores de la provincia y de las zonas rurales se trasladan a través de un servicio público de pasajeros, en todos los distritos ya sea en vehículos del tipo Bus o en tipo Custer, mínimo con una frecuencia de dos viajes por semana y máximo de 14 viajes por semana. Este enlace entre los pueblos, incentiva la actividad económica y social entre los pobladores y sus negocios, lo que permite el traslado de los capitales y sus productos en menor escala. La mayor actividad comercial hablando de volúmenes de transporte para la comercialización de productos se realiza a través de la ruta nacional 030C, donde se trasladan sus productos a las capitales de provincia y de departamento y/o a zonas de mayor comercialización, caso de la ciudad Juliaca en Puno. Cuadro N° 9 DENSIDAD VIAL EN LA PROVINCIA CARABAYA ITEM DISTRITOS SUPERFICIE KM DENSIDAD KM2 RED VECINAL % 1.00 MACUSANI 1,029.56 132.48 12.87% 2.00 AJOYANI 413.11 55.27 13.38% 3.00 AYAPATA 1,091.61 64.30 5.89% 4.00 COASA 3,572.92 80.04 2.24% 5.00 CORANI 852.99 159.64 18.72% 6.00 CRUCERO 836.37 175.22 20.95% 7.00 ITUATA 1,200.79 95.76 7.97% 8.00 OLLAECHEA 595.79 13.02 2.19% 9.00 SAN GABAN 2,029.22 0.00 0.00% 10.00 USICAYOS 644.04 32.23 5.00% FUENTE INEI 2004 ELABORACION PROPIA
  • 25. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 25 En el cuadro N° 9 se puede apreciar la densidad vial de la provincia Carabaya por distritos, donde la mayor cantidad de vías con relación al área territorial que ocupa cada distrito esta ubicada en el distrito Crucero, en este cálculo se están incluyendo las rutas vecinales registradas que están por el orden de los 26.40 km y las no registradas están en 148.82 km., seguidos por los distritos de Corani, Ajoyani y Macusani, con la mayor densidad de vias vecinales. En el cuadro Nª 10, se observa que de la capital de la provincia Macusani, el servicio de pasajeros tiene destino a 7 distritos de la provincia: Ajoyani, Ayapata, Coasa, Corani, Crucero, Ituata y Usicayos, con servicios totalmente particulares (custer y combis). Se observa tambien que el transporte con mayores unidades y frecuencias de salida circulan por la ruta nacional 030C, con destinos hacia Juliaca y Madre de Dios, asimismo son las rutas que recorren las mayores distancias con el mayor número de pasajeros y unidades de transporte mucho mas grandes (buses). FUENTE: ESTADISTICAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CARABAYA - 2007 ELABORACION: LARM 2007 Cuadro N° 10 SERVICIO DE TRANSPORTE Y CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE PASAJEROS DISTRITO EMPRESA ORIGEN DESTINO DISTANCIA N° FRECUENCIA TIPO DE PASAJEROS DIA SEMANA VEHICULO 1: AJOYANI Particular Macusani Ajoyani 37 22 1 2 Custer Particular Ajoyani Macusani 37 22 1 2 Custer 2: AYAPATA Particular Macusani Ayapata 51 22 1 2 Custer Particular Ayapata Macusani 51 22 1 2 Custer 3: COASA Particular Macusani Ciasa 84 22 1 2 Custer Particular Ciasa Macusani 84 22 1 2 Custer 4: CORANI Particular Macusani Corani 40 15 1 2 Combi Particular Corani Macusani 40 15 1 2 Combi 5: CRUCERO Particular Macusani Crucero 67 15 1 2 Combi Particular Crucero Macusani 67 22 1 2 Custer 6: ITUATA Particular Macusani Ituata 70 22 1 2 Custer Particular Ituata Macusani 70 22 1 2 Custer 7: MACUSANI Rural Alianza Juliaca Macusani 211 45 2 14 Bus Trasoceánica Juliaca Macusani 211 45 2 14 Bus Rural Alianza Macusani Juliaca 211 45 2 14 Bus Trasoceánica Macusani Juliaca 211 45 2 14 Bus 8: OLLACHEA Madre de Dios Juliaca Madre de Dios 262 50 2 6 Bus Loro Mayo Juliaca Madre de Dios 262 50 2 6 Bus 9: SAN GABAN Madre de Dios Juliaca Madre de Dios 324 50 2 6 Bus Loro Mayo Juliaca Madre de Dios 324 50 2 6 Bus 10. USICAYOS Partricular Macusani Usicayos 91 22 1 2 Custer Particular Usicayos Macusani 91 22 1 2 Custer
  • 26. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 26 Cuadro N° 11 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE CARGA DISTRITO EMPRESA ORIGEN DESTINO DISTANCIA MERCADERIA FLETE S/. TM TIPO DE VREHICULO MACUSANI Particular Madre de Dios Juliaca 280 Frutas, Café 4.60Kg. 7,000 Camión 2E OLLACHEA Particular Madre de Dios Juliaca 333 Yuca, Rocoto 4.60Kg 7,000 Camión 2E SAN GABAN Particular Madre de Dios Puno 412 Café, Frutas 4.60Kg 7,000 Camión 2E FUENTE: ESTADISTICAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL CARABAYA - 2007 ELABORACION: LARM 2007 El servicio de Transporte y Carga, no se genera en Macusani, generalmente su origen es Madre de Dios con destino a Juliaca o Puno, la mayoría son particulares y muy pocas empresas, el camino nacional obligado es el 030C, por lo que pasa por San Gabán, Ollachea y Macusani el IMD es de 15 vehículos, camiones de dos ejes, que transportan frutas, yuca, café y rocoto, (véase cuadro Nª 11). En el cuadro de distancias entre las principales capitales de los distritos de la provincia Carabaya (cuadro Nª 12), los distritos con mayor distancia de recorrido de sus caminos hacia sus vecinos son: Coasa, Crucero y San Gabán con un promedio de recorrido superior a los 100 km. El distrito con mayor accesibilidad en toda la provincia es Macusani capital de la provincia, los que tienen acceso a la ruta nacional 030C y se encuentran cercanos a la capital de provincia: Ollachea, Usicayos, Ayapata, hasta corani con mas del 50% de accesibilidad en la provincia. Los distritos con menor accesibilidad a la totalidad de los distritos en la provincia son: San gabán, Ituata, Coasa, Ajoyani, y Crucero con menos del 50% de acceso a los distritos de la provincia. Para que estos distritos puedan interconectarse entre si tienen que pasar por los que tienen mayor accesibilidad (Macusani, Ollachea, Usicayos, Ayapata y Corani), aumentando la cantidad de kilómetros en su recorrido para que la población económicamente activa comercialice sus productos entre si.
  • 27. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 27 CUADRO N° 12 DISTANCIAS ENTRE LAS PRINCIPALES CAPITALES DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA CARABAYA (Km.) sangaban ituata Tambillos Tayacucho Coasa Ajoyani Crucero Curupata Alzamora Corani Isivilla Tantamaco Chacacuniza Queljaya Ayapata Usicayos Ollachea SAN GABAN San Gaban ITUATA Ituata 152.80 ITUATA Tambillos 143.05 12.00 ITUATA Tayacucho 138.13 6.00 4.92 COASA Coasa 184.75 135.83 79.03 46.63 AJOYANI Ajoyani 137.50 88.58 36.74 114.14 45.29 CRUCERO Crucero 170.00 121.08 111.53 88.26 132.09 39.63 CRUCERO Curupata 177.53 128.61 119.06 85.46 116.37 63.67 7.53 CRUCERO Alzamora 151.65 102.73 93.18 69.74 110.92 81.72 123.53 25.92 CORANI Corani 43.08 99.94 90.38 64.29 128.96 91.04 122.51 165.96 98.99 CORANI Isivilla 40.28 84.22 74.66 82.34 138.28 90.01 158.43 124.32 83.27 42.38 CORANI Tantamaco 39.78 78.76 69.21 91.66 137.26 125.93 116.79 103.70 77.82 75.02 34.92 CORANI Chacacuniza 145.73 96.81 87.26 90.63 173.18 84.29 114.22 121.74 95.87 93.07 77.35 71.90 CORANI Queljaya 145.73 106.13 96.58 126.55 131.54 91.04 123.53 131.06 105.19 102.39 86.67 81.22 26.48 AYAPATA Ayapata 154.02 105.10 95.55 84.92 137.26 90.01 122.51 130.04 104.16 101.36 85.64 80.19 98.24 107.56 USICAYOS Usicayos 189.94 141.02 131.47 126.55 173.18 125.93 158.43 165.96 140.08 137.28 121.56 116.11 134.16 143.47 142.45 OLLACHEA Ollachea 53.21 99.39 89.84 84.92 131.54 84.29 116.79 124.32 98.44 95.65 79.93 74.47 92.52 101.84 100.81 136.73 Macusani 100.76 51.84 42.29 37.37 83.99 36.74 69.24 76.77 50.89 48.10 32.38 26.92 44.97 54.29 53.26 89.18 47.55 Fuente: Elaboración Propia. Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya - Provias Descentralizado.
  • 28. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 28 5.- RESULTADOS DEL INVENTARIO VIAL PROVINCIAL DE LOS CAMINOS VECINALES. En el cuadro N° 13 que se adjunta se presenta en resumen la información obtenida de las visitas y recorrido efectuados a las diferentes vías vecinales de toda la provincia Carabaya. Como resultado del inventario vial de los caminos en la categoría de vecinales se encuentran los caminos vecinales registrados y los caminos vecinales no registrados, los primeros tienen una longitud total de 272.42 Km, los cuales tienen sus códigos de ruta definidos por el MTC, los segundos corresponden a un total de 535.54 Km. Los caminos vecinales registrados, presentan dentro de sus característica más saltante que el 88.67% de estos tienen una plataforma a nivel de afirmado, la cual por efectos del tiempo de uso, la falta de obras de drenaje y su mala conservación se encuentran en mal estado. La plataforma de estos caminos tiene en promedio un ancho variable desde los 3.5 mts hasta los 5.00 mts, en un tipo de terreno en su mayor parte del tipo accidentado. Las rutas reconocidas son: 500, 501, 502, 504, 505, 506, 510, y 512. Los caminos vecinales no registrados, presentan dentro de sus característica más saltante que el 11.33% de estos tienen una plataforma a nivel de terreno natural (trocha natural) la cual por efectos del tiempo el uso la falta de obras de drenaje y su mala conservación se encuentran en mal estado. La plataforma de estos caminos tiene en promedio un ancho variable desde los 3.5 mts hasta los 4.00 mts, en un tipo de terreno en su mayor parte del tipo accidentado. Las rutas no reconocidas han sido denominadas desde la ruta R01 hasta la R55. Los caminos vecinales reconocidos cubren una longitud de 272.42 km de los cuales 241.54 estan a nivel de afirmado y 30.88 km a nivel de trocha carrozable, estos constituyen el 25.80% de la red provincial, los caminos no registrados son 535.54 km todos a nivel de trocha carrozable totalmente deterioradas.
  • 29. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 29 CUADRO N° 13 INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS CAMINOS VECINALES - PROVINCIA CARABAYA Tramo Ancho (m) Pavimento Alcantarillas Pontones Badenes Puentes Nº Código de Ruta Desde Hasta Distritos Longitud GPS Longitud (km)* Plataforma Berma Tipo Estado Tipo de Terreno Punto Notable, Crìticos N° N° N° N° 1 500 Emp. 030C Límite distrital Cusco Corani 60.670 60.670 4.00 0 AF M A Cantera de Afirmado 1 1 3 Macusani Límite distrital Ayapata Macusani 23.180 5.00 0 AF M LL 2 501 Límite distrital Macusani Ayapata Ayapata 53.270 30.090 4.00 0 AF M A Cantera de Afirmado - Laguna Chungana - Laguna Guillera - Laguna Susuya 54 10 8 1 Emp. 030C - Dv Ajoyani Límite distrital Coasa Ajoyani 29.060 5.00 0 AF M LL 3 502 Línite distrital Ajpyani Coasa Coasa 54.925 25.865 4.00 0 AF M A Minas Calvario 80 15 8 1 Usicayos Hda Viluyo Usicayos 19.100 4.00 0 AF M A Límite distrital azangaro Límite distrital Usicayos Qda Viluyo Ajoyani 16.680 4.00 0 AF M A4 504 Emp. RV 575 (El Molino) Limite distrital Ajoyani Crucero 38.660 2.880 3.50 0 T M A 57 10 5 1 5 505 Curu Pata Límite distrital Sandia Crucero 18.690 18.690 3.50 0 T M A Laguna Aricoma 27 5 2 1 6 506 Emp 102 Dv Límite distrital Sandia Límite distrital Sandia Crucero 4.825 4.825 3.50 0 T M A C.P. Cayatojo Límite Distrital Ayapata Ituata 22.615 3.50 0 AF M A 7 510 Emp. 501 Dv R510 Límite distrital Ituata Ayapata 23.515 2.790 3.50 0 AF B O Cantera de Material 35 3 8 2 Emp. 510 Dv Jarjapunco Límite Distrital Ayapata Ituata 11.490 4.00 0 AF M A 8 512 Límite Distrital Jarcapunco Límite Distrital Ituata Ayapata 15.970 4.480 3.50 0 T M A Zona de Derrumbes - laguna de Sallaccocha 20 4 5 1 274 47 37 10
  • 30. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 30 INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS CAMINOS VECINALES - PROVINCIA CARABAYA Tramo Ancho (m) Pavimento Alcantarillas Pontones Badenes Puentes Nº Código de Ruta Desde Hasta Distritos Longitud GPS Longitud (km)* Plataforma Berma Tipo Estado Tipo de Terreno Punto Notable, Crìticos N° N° N° N° 9 R01 Emp. 103 Hda Accoyo Macusani 8.220 3.50 0 T M LL Quebrada Accoyo Emp. Dv Patacollpa Patacollpa Limite DistritalD Macusani 31.570 3.50 0 T M LL 10 R02 Emp 500 Dv R2 Límite distrital Acora Corani 65.985 34.415 3.50 0 T M A Minas de Cobre 11 R03 Emp R-2 - Dv Mesoctiana Mesoctiana - Límite distrital Macusani 6.200 3.50 0 T M LL Emp. 030C - Dv Isibilla Limite D Isibilla Macusani 26.930 3.50 0 T M LL Zona Arqueológica Huanca Huanca (Campo de piedras)12 R04 Isibilla Límite distrital Macusani Corani 44.140 17.210 3.50 0 T M A 13 R05 Dv Masacoyo Masacoyo Macusani 5.830 3.50 0 T M LL 14 R06 Dv Huanutuyo Huanutuyo Macusani 3.900 3.50 0 T M LL 15 R07 Dv. Iscana C.P. Iscana Macusani 10.660 3.50 0 T M LL 16 R08 Dv Lacca C.P. Lacca Macusani 1.250 3.50 0 T M LL 17 R09 Dv Reser. San Gaban Reserva San Gaban Macusani 0.980 3.50 0 T M LL 18 R10 Dv Curpacancha Curpacancha Macusani 4.800 3.50 0 T M LL 19 R11 Dv Chaupitiana Ocopata Macusani 2.240 3.50 0 T M LL 20 R12 Dv Ocopata Ocopata Macusani 6.720 3.50 0 T M LL 21 R13 Usicayos Sallacconi Usicayos 3.280 4.00 0 T M A
  • 31. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 31 INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS CAMINOS VECINALES - PROVINCIA CARABAYA Tramo Ancho (m) Pavimento Alcantarillas Pontones Badenes Puentes Nº Código de Ruta Desde Hasta Distritos Longitud GPS Longitud (km)* Plataforma Berma Tipo Estado Tipo de Terreno Punto Notable, Crìticos N° N° N° N° Usicayos Pacchani Usicayos 9.850 3.50 0 T M A 22 R14 Emp. Ruta 29 Dv Usicayos Límite distrital Usicayos Crucero 17.910 8.060 3.50 0 T M A 23 R15 Emp. 030c - Dv Minas Nazaret Minas Nazaret Ajoyani 3.940 3.50 0 T M A Minas Nazaret 24 R16 Emp. 030C - Dv Cachu Utaña Cachu Utaña Ajoyani 3.210 3.50 0 T M A 25 R17 Emp.502 Dv Minas Calvario Minias Calvario Ajoyani 2.380 3.50 0 T M A Minas Calvario Emp. 510 Dv Pacha Límite distrital Coasa Ituata 17.605 3.50 0 T M A 26 R18 Emp. 502 Dv Pacha Límite distrital Ituata Coasa 23.615 6.010 3.50 0 T M LL Emp. 510 Dv Coasa Límite Distrital Coasa Ituata 27.960 3.00 0 T M A Laguna Choajota 27 R19 C.P. Coasa Límite distrital Ituata Coasa 37.890 9.930 3.00 0 T M A 8 1 28 R20 Ituata Emp. 510 Dv Tambillo Ituata 11.940 3.00 0 T M A 29 R21 Emp. R20 Dv Chilipuma Paruni Ituata 2.150 3.50 0 T M A 1 Emp. 512 Dv Jatun Orjo Límite distrital Ayapata Ituata 2.000 3.50 0 T M A 30 R22 Límite distrital Tambillo ITUATA Jatún Orjo Ayapata 6.560 4.560 3.50 0 T M A 31 R23 Emp. 501 Dv Jochahuma Jochahuma Ayapata 7.060 3.50 0 T M A Laguna Taipe 16 1 32 R24 Ayapata Icaco Ayapata 10.040 3.50 0 T M A 15 1 11
  • 32. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 32 INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS CAMINOS VECINALES - PROVINCIA CARABAYA Tramo Ancho (m) Pavimento Alcantarillas Pontones Badenes Puentes Nº Código de Ruta Desde Hasta Distritos Longitud GPS Longitud (km)* Plataforma Berma Tipo Estado Tipo de Terreno Punto Notable, Crìticos N° N° N° N° Emp. R24 Límite distrital Ollachea Ayapata 5.280 3.50 0 T M A 33 R25 Límite distrital Ayapata Fín de carretera Nueva Hacia Ollaechea Ollaechea 11.160 5.880 3.50 0 T M A 34 R26 Coasa C.P. Saco Coasa 38.230 3.00 0 T M A Quicho Límite distrital Corani Ollaechea 7.140 3.50 0 T M A 2 3 2 35 R27 Emp. 500 Dv Límite distrital Ollaechea Límite Ollaechea Corani 18.330 11.190 3.50 0 T M A 36 R28 Emp. 102 Dv Laguna Ticllacocha Laguna Ticllacocha Crucero 14.750 3.50 0 T M A Laguna Ticllacocha 37 R29 Potoni Mina Cerro Inca Crucero 25.050 3.50 0 T M A Mina Cerro Inca 38 R30 Emp. R29 Dv Mina condoriqueña Mina Condoriqueña Crucero 6.280 3.50 0 T M A Mina Condoriqueña 39 R31 Emp. 102 Dv Hda Pachachaca Hda Pachachaca Crucero 8.435 3.50 0 T M A 40 R32 Emp. 102 Dv Crucero Laguna Llullo Chani Crucero 22.980 3.50 0 T M A Laguna Llullo Chani 41 R33 Emp. R32 Dv Fdo Ajani Fdo Ajani Crucero 2.400 3.50 0 T M A 42 R34 Emp. 102 Dv Crucero Larcapata Crucero 6.336 3.50 0 T M A 43 R35 Emp. 102 Dv Crucero Mina Santa Ana Crucero 15.679 3.50 0 T M A Laguna Sara Cocha - Mina Santa Ana 44 R36 Emp. 505 Dv Sucuaylla Sucuaylla Crucero 14.230 3.50 0 T M A Laguna Ticyacocha 45 R37 Emp. 102 Dv Vizyachane Vizyachane Crucero 6.500 3.50 0 T M A 46 R38 Emp. 102 Dv Totora Cocha Totora Cocha Crucero 6.600 3.50 0 T M A
  • 33. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 33 INFRAESTRUCTURA VIAL DE LOS CAMINOS VECINALES - PROVINCIA CARABAYA Tramo Ancho (m) Pavimento Alcantarillas Pontones Badenes Puentes Nº Código de Ruta Desde Hasta Distritos Longitud GPS Longitud (km)* Plataforma Berma Tipo Estado Tipo de Terreno Punto Notable, Crìticos N° N° N° N° 47 R39 Emp. 12 Dv Límte distrital Putina Límite distrital Putina Crucero 3.500 3.50 0 T M A 48 R40 Emp. 102 Dv Laguna Chaipy Cocha Laguna Chaipy Cocha Crucero 4.570 3.50 0 T M A 49 R41 Emp 102 Dv Límite distrital Putina Límite distrital Putina Crucero 3.450 3.50 0 T M A 50 R42 Emp. R2 Dv R42 Emp. R4 Dv R42 Corani 7.330 3.00 0 T M A 51 R43 Emp.R2 Puca Huasi Límite Provincial Cusco Corani 12.620 3.00 0 T M A 52 R44 Emp R2 Dv Queljaya Queljaya Corani 10.250 3.00 0 T M A 53 R45 Emp. 500 Dv Límite departamental Cusco Límite departamental Cusco Corani 1.110 3.00 0 T M A 54 R46 Emp 500 Isibilla Cuyo Mocco Corani 1.520 2.00 0 T M A 55 R47 Emp R2 Dv 47 Límite Provincial Cusco Corani 3.325 3.00 0 T M A Fuente: Elaboración Propia. Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya - Provias Descentralizado
  • 34. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 34 6.- PRESUPUESTO POR NIVELES DE INTERVENCIÓN DE LOS CAMINOS VECINALES. Para el caso de los caminos vecinales que se encuentran a nivel de afirmado en estado de conservación malo, y con trabajos localizados de manteniendo rutinario se está considerando la realización de un mantenimiento periódico con reposición de superficie de rodadura a nivel de Afirmado con recuperación de las obras de drenaje, cuyo monto se está considerando de US$ 2,500.00 (dos mil quinientos y 00/100 dólares) por kilómetro, el presupuesto de intervención total en éstas vías es de US$ 970,250.00 Para el caso de los caminos vecinales no reconocidos los cuales se encuentran a nivel de terreno natural (Trocha carrozable), se esta considerando trabajos de rehabilitación y mejoramiento, el cual incluye la superficie de rodadura a nivel de afirmado, obras de drenaje, mejoramiento de curvas y pendientes, lo que esta considerado con un monto de US$ 15,000.00 (quince mil y 00/100 dólares) por kilómetro, el presupuesto de intervención total en éstas vías es de US$ 8´033,025.00 (véase cuadro Nª 14). Cuadro N° 14 DETERMINACIÓN DE NIVELES DE INTERVENCIÓN EN LOS CAMINOS GEOREFERENCIADOS Tramo NIVELES DE INTERVENCIÓN Nº Cód de Ruta Desde Hasta Long.(Km.) MANTENIMIENTO Rutinario Periodico Rehabilitación Matenimiento Monto de Inversión US $ 1 500 Emp. 030C Límite distrital Cusco 60.670 tiene $2,500.00 $151,675.00 2 501 Macusani Ayapata 53.270 tiene $2,500.00 $133,175.00 3 502 Emp. 030C - Dv Ajoyani Coasa 54.925 tiene $2,500.00 $137,312.50 4 504 Usicayos Limite distrital Ajoyani 38.660 tiene $2,500.00 $96,650.00 5 505 Curu Pata Límite distrital Sandia 18.690 $15,000.00 $280,350.00 6 506 Emp 102 Dv Límite distrital Sandia Límite distrital Sandia 4.825 $15,000.00 $72,375.00 7 510 C.P. Cayatojo Límite distrital Ituata 23.515 tiene $2,500.00 $58,787.50 8 512 Emp. 510 Dv Jarjapunco Límite Distrital Ituata 15.970 tiene $2,500.00 $39,925.00 (3.1.). RED VIAL VECINAL NO REGISTRADA 535.535 $970,250.00 9 R01 Emp. 103 Hda Accoyo 8.220 $15,000.00 $123,300.00 10 R02 Emp. Dv Patacollpa Límite distrital Acora 65.985 $15,000.00 $989,775.00 11 R03 Emp R-2 - Dv Mesoctiana Mesoctiana - Límite distrital 6.200 $15,000.00 $93,000.00 12 R04 Emp. 030C - Dv Isibilla Límite distrital Macusani 44.140 $15,000.00 $662,100.00 13 R05 Dv Masacoyo Masacoyo 5.830 $15,000.00 $87,450.00 14 R06 Dv Huanutuyo Huanutuyo 3.900 $15,000.00 $58,500.00 15 R07 Dv. Iscana C.P. Iscana 10.660 $15,000.00 $159,900.00 16 R08 Dv Lacca C.P. Lacca 1.250 $15,000.00 $18,750.00 17 R09 Dv Reser. San Gaban Reserva San Gaban 0.980 $15,000.00 $14,700.00 18 R10 Dv Curpacancha Curpacancha 4.800 $15,000.00 $72,000.00 19 R11 Dv Chaupitiana Ocopata 2.240 $15,000.00 $33,600.00 20 R12 Dv Ocopata Ocopata 6.720 $15,000.00 $100,800.00 21 R13 Usicayos Sallacconi 3.280 $15,000.00 $49,200.00 22 R14 Usicayos Límite distrital Usicayos 17.910 $15,000.00 $268,650.00 23 R15 Emp. 030c - Dv Minas Nazaret Minas Nazaret 3.940 $15,000.00 $59,100.00 24 R16 Emp. 030C - Dv Cachu Utaña Cachu Utaña 3.210 $15,000.00 $48,150.00 25 R17 Emp.502 Dv Minas Calvario Minias Calvario 2.380 $15,000.00 $35,700.00
  • 35. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 35 Cuadro Nº 14 (Continuación) DETERMINACIÓN DE NIVELES DE INTERVENCIÓN EN LOS CAMINOS GEOREFERENCIADOS Tramo NIVELES DE INTERVENCIÓN Nº Cód de Ruta Desde Hasta Long.(Km.) MANTENIMIENTO Rutinario Periodico Rehabilitación Matenimiento Monto de Inversión US $ 26 R18 Emp. 510 Dv Pacha Límite distrital Ituata 23.615 $15,000.00 $354,225.00 27 R19 Emp. 510 Dv Coasa Límite distrital Ituata 37.890 $15,000.00 $568,350.00 28 R20 Ituata Emp. 510 Dv Tambillo 11.940 $15,000.00 $179,100.00 29 R21 Emp. R20 Dv Chilipuma Paruni 2.150 $15,000.00 $32,250.00 30 R22 Emp. 512 Dv Jatun Orjo Jatún Orjo 6.560 $15,000.00 $98,400.00 31 R23 Emp. 501 Dv Jochahuma Jochahuma 7.060 $15,000.00 $105,900.00 32 R24 Ayapata Icaco 10.040 $15,000.00 $150,600.00 33 R25 Emp. R24 Fín de carretera Nueva Hacia Ollaechea 11.160 $15,000.00 $167,400.00 34 R26 Coasa C.P. Saco 38.230 $15,000.00 $573,450.00 35 R27 Quicho Límite Ollaechea 18.330 $15,000.00 $274,950.00 36 R28 Emp. 102 Dv Laguna Ticllacocha Laguna Ticllacocha 14.750 $15,000.00 $221,250.00 37 R29 Potoni Mina Cerro Inca 25.050 $15,000.00 $375,750.00 38 R30 Emp. R29 Dv Mina condoriqueña Mina Condoriqueña 6.280 $15,000.00 $94,200.00 39 R31 Emp. 102 Dv Hda Pachachaca Hda Pachachaca 8.435 $15,000.00 $126,525.00 40 R32 Emp. 102 Dv Crucero Laguna Llullo Chani 22.980 $15,000.00 $344,700.00 41 R33 Emp. R32 Dv Fdo Ajani Fdo Ajani 2.400 $15,000.00 $36,000.00 42 R34 Emp. 102 Dv Crucero Larcapata 6.336 $15,000.00 $95,040.00 43 R35 Emp. 102 Dv Crucero Mina Santa Ana 15.679 $15,000.00 $235,185.00 44 R36 Emp. 505 Dv Sucuaylla Sucuaylla 14.230 $15,000.00 $213,450.00 45 R37 Emp. 102 Dv Vizyachane Vizyachane 6.500 $15,000.00 $97,500.00 46 R38 Emp. 102 Dv Totora Cocha Totora Cocha 6.600 $15,000.00 $99,000.00 47 R39 Emp. 12 Dv Límte distrital Putina Límite distrital Putina 3.500 $15,000.00 $52,500.00 48 R40 Emp. 102 Dv Laguna Chaipy Cocha Laguna Chaipy Cocha 4.570 $15,000.00 $68,550.00 49 R41 Emp 102 Dv Límite distrital Putina Límite distrital Putina 3.450 $15,000.00 $51,750.00 50 R42 Emp. R2 Dv R42 Emp. R4 Dv R42 7.330 $15,000.00 $109,950.00 51 R43 Emp.R2 Puca Huasi Límite Provincial Cusco 12.620 $15,000.00 $189,300.00 52 R44 Emp R2 Dv Queljaya Queljaya 10.250 $15,000.00 $153,750.00 53 R45 Emp. 500 Dv Límite departamental Cusco Límite departamental Cusco 1.110 $15,000.00 $16,650.00 54 R46 Emp 500 Isibilla Cuyo Mocco 1.520 $15,000.00 $22,800.00 55 R47 Emp R2 Dv 47 Límite Provincial Cusco 3.325 $15,000.00 $49,875.00 $8,033,025.00 Fuente: Elaboración Propia. Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya. 7.- CARACTERÍSTICA E INVERSIÓN DE LOS CAMINOS DE HERRADURA. Los caminos de herradura se caracterizan por ser vías donde por sus características especiales morfológicas sólo transitan acémilas y personas por sus propios medios (a pie), estos caminos han sido aperturados con mano de obra de sus propias localidades con herramientas y en algunos casos con equipo pesado, los cuales mantienen una superficie de rodadura en terreno natural, cuyos anchos promedio varían entre los 2.00 mts y los 2.50 mts Por las características descritas anteriormente, éstos caminos no tienen un diseño geométrico resultado de un estudio de ingeniería, en donde tienen que ser previstos según las condiciones del uso, características especiales como por ejemplo el ancho de la vía, la superficie de
  • 36. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 36 rodadura que podría considerarse a nivel de afirmado, las obras de drenaje para la conservación del camino y la topografía de la zona. Además dadas las condiciones climatológicas de las zonas en alturas superiores a los 2800 msnm, son maltratados por las intensas lluvias y heladas, quedando en estados calamitosos donde difícilmente podría transitar un vehiculo. Luego de la evaluación y recopilación de información se ha determinado la existencia de los siguientes caminos de herradura, asimismo presentamos el cuadro de inversiones para el mejoramiento de los caminos de herradura, donde se esta considerando US$ 1,700.00 (mil setecientos y 00/100 dólares) por kilómetro de camino mejorado (vésae cusro Nª 15). Cuadro N° 15 INVERSIÓN EN LOS CAMINOS DE HERRADURA CAMINO DE UBICACIÓN LONG. N° HERRADURA DISTRITO APROX. MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE HERRADURA KMS. COSTO X KM US$ TOTAL (US$) 1 Corani - Zancapata Corani 120 $1,700.00 $204,000.00 2 Jarapampa- CC Quelcaya Sectorllapha Corani 63 $1,700.00 $107,100.00 3 Quecalla - Szector Huancane Corani 56 $1,700.00 $95,200.00 4 CC Quelcaya - Quelopujio Corani 15 $1,700.00 $25,500.00 5 Jarapampa - CC Quelcata Corani 130 $1,700.00 $221,000.00 6 CC Chacacomisa - Sector Collpapata Corani 20 $1,700.00 $34,000.00 7 Jarapampa - Chacaconiza Corani 25 $1,700.00 $42,500.00 8 Isibilla - CC CH. Sector Jarapampa Corani 65 $1,700.00 $110,500.00 9 Viluyo - CC Chimboya Corani 75 $1,700.00 $127,500.00 10 CC Aymaña - CC Chimboya Sect. Viluyo Corani 74 $1,700.00 $125,800.00 11 CP Isibilla - Capital Dist. Corani Corani 53 $1,700.00 $90,100.00 12 Cap. Dsit. Corani -P Aymaña Corani 60 $1,700.00 $102,000.00 13 Tambillo - Valle de Caxile Ituata 90 $1,700.00 $153,000.00 14 CC Opina - Mina Media Naranja Ituata 150 $1,700.00 $255,000.00 15 CC Mallcuapo - Coiasa Ituata 80 $1,700.00 $136,000.00 16 Tayaccuho - Macusani Ituata 40 $1,700.00 $68,000.00 17 Cayactocco - Valle de Jenk'upe Ituata 20 $1,700.00 $34,000.00 18 Tambillo . CC Carabaya Ituata 18 $1,700.00 $30,600.00 19 CC Quete - CC Carabaya Ituata 4 $1,700.00 $6,800.00 20 CC Ituata - Valle Caxil Ituata 80 $1,700.00 $136,000.00 21 CC Cayatocco - Ajoyani Ituata 45 $1,700.00 $76,500.00 22 CC Esquena - Negro Cunca Coaza 65 $1,700.00 $110,500.00 23 CC Uchuuma - Llavero Inambiri Coaza 80 $1,700.00 $136,000.00 24 Umachiquini - CC Saco Coaza 50 $1,700.00 $85,000.00 25 CC Saco - Valle imanbari Coaza 55 $1,700.00 $93,500.00 26 CC Saco - CC Pataquitun Coaza 40 $1,700.00 $68,000.00 27 CC Esquena - Arq. Huatamarca Coaza 30 $1,700.00 $51,000.00 28 CC Coasa - Sector Lapuyqani Coaza 20 $1,700.00 $34,000.00 29 CC Coasa - Sect. Canchacancha Coaza 15 $1,700.00 $25,500.00 30 CC Coasa - Sector Pucara Coaza 40 $1,700.00 $68,000.00 31 CC Esquewna- Valle Sadia Yunca Coaza 40 $1,700.00 $68,000.00 32 Ayapata - Selva Isquilaya Ayapata 55 $1,700.00 $93,500.00 33 Ayapata - Tabina (Camatani) Ayapata 30 $1,700.00 $51,000.00
  • 37. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 37 INVERSIÓN EN LOS CAMINOS DE HERRADURA CAMINO DE UBICACIÓN LONG. N° HERRADURA DISTRITO APROX. MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE HERRADURA KMS. COSTO X KM US$ TOTAL (US$) 34 CCPP Kana - Torohuayo Ayapata 4 $1,700.00 $6,800.00 35 CC Taype - Dist. Ollachea Ayapata 30 $1,700.00 $51,000.00 36 CCP Loro mayo - Cabecersa Loromayo Ayapata 9 $1,700.00 $15,300.00 37 Ayapata - Sect. Ccanchipata Ayapata 4 $1,700.00 $6,800.00 38 Cc Taype - Laguan Tabinccoha Ayapata 25 $1,700.00 $42,500.00 39 Cepekana - Sect. Pacupacu Taype Ayapata 3 $1,700.00 $5,100.00 40 Sect. Ccochauma - Ruinas Pitumsarca Ayapata 5 $1,700.00 $8,500.00 41 Ajoyani - Asoc. Pto. Arturo Ajoyani 25 $1,700.00 $42,500.00 42 Salviani - Sect. Pucacancha Ajoyani 5 $1,700.00 $8,500.00 43 Ajoyani - Sect. Yuruicancha Ajoyani 10 $1,700.00 $17,000.00 44 Ajoyani - Sect. Alto Alianza Ajoyani 8 $1,700.00 $13,600.00 45 Sect. Calvario - Wilacoyo Ajoyani 20 $1,700.00 $34,000.00 46 Ajoyani - Sect. Calpuyo Ajoyani 20 $1,700.00 $34,000.00 47 Caserío Aurora - Cas. Chacopata Ajoyani 15 $1,700.00 $25,500.00 48 Aurora - Sect. Colini Ajoyani 8 $1,700.00 $13,600.00 49 Ajoyani - Asoc. Challhuani Ajoyani 27 $1,700.00 $45,900.00 50 Ajoyani - Asoc. Añoccaya Ajoyani 10 $1,700.00 $17,000.00 51 Ajoyani - Patutania Ajoyani 5 $1,700.00 $8,500.00 52 Dist. Ollachea - CC Asiento Ollachea 10 $1,700.00 $17,000.00 53 CC Asiento - CC Cia Ollachea 20 $1,700.00 $34,000.00 54 CC Altiplano Chia - CC Rosaspata Ollachea 10 $1,700.00 $17,000.00 55 CC Rosapata - CP Quicho Azaroma Ollachea 13 $1,700.00 $22,100.00 56 CC Quicho Azaroma . CC Palca Ollachea 17 $1,700.00 $28,900.00 57 CC Palca - CC Munaipata Ollachea 10 $1,700.00 $17,000.00 58 CC Munaipata - CC Punachanca Ollachea 24 $1,700.00 $40,800.00 59 CC Ccatoconcha - Cas. Pauchinta Macusani 8 $1,700.00 $13,600.00 60 Macusani - CC Huaylluma Macusani 20 $1,700.00 $34,000.00 61 CC Tantamoco - Cas. Querari Macusani 20 $1,700.00 $34,000.00 62 Tantamoco - Anewxo Somilia Macusani 25 $1,700.00 $42,500.00 63 CC Tantamoco - CP Quilliquilli Macusani 5 $1,700.00 $8,500.00 64 CP Pocoye - Z.Agr. Huairapunco Macusani 13 $1,700.00 $22,100.00 65 CP Pajoye - Nevado Allincapac Macusani 12 $1,700.00 $20,400.00 66 CP Paroyr - Z. Gand. Phutoni Macusani 12 $1,700.00 $20,400.00 67 Macusani - Simacunca Macusani 12 $1,700.00 $20,400.00 68 CC Lacca Alcamoreni - CC Lacca Soratira Macusani 4 $1,700.00 $6,800.00 69 Carrt. Sec. Chalhuamayo - Nojomunta San Gaban 20 $1,700.00 $34,000.00 70 Cumbre -Boca S. G. Inambari San Gaban 4 $1,700.00 $6,800.00 71 SG Puebllo - Chillimayo San Gaban 35 $1,700.00 $59,500.00 72 Boca SG. - Boca Esquilaya San Gaban 30 $1,700.00 $51,000.00 73 San Gaban - Piquitiri San Gaban 15 $1,700.00 $25,500.00 74 Pto. Manoa - Trinchewra San Gaban 12 $1,700.00 $20,400.00 75 Cuesta Blanca - Ywuarmayo San Gaban 17 $1,700.00 $28,900.00 76 Chacomeque - Ciamayo San Gaban 4 $1,700.00 $6,800.00 77 Pto . Manoa - Alto Primavera San Gaban 20 $1,700.00 $34,000.00 78 Tantanayo - Cabexera Tantamayo San Gaban 8 $1,700.00 $13,600.00 79 Cas. Occosiri - Cas. Ramaylli Usicayos 15 $1,700.00 $25,500.00 80 Cas. Ramaylli - Cas. Lili Usicayos 20 $1,700.00 $34,000.00
  • 38. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 38 INVERSIÓN EN LOS CAMINOS DE HERRADURA CAMINO DE UBICACIÓN LONG. N° HERRADURA DISTRITO APROX. MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE HERRADURA KMS. COSTO X KM US$ TOTAL (US$) 81 Cas. Lili - Valle de Llocori Usicayos 10 $1,700.00 $17,000.00 82 Valle Llocori - Vlle Chuini Usicayos 20 $1,700.00 $34,000.00 83 Cas. Oqosiri - CC Phusca Usicayos 12 $1,700.00 $20,400.00 84 CC Sayaconi - CC Coyorana Usicayos 3 $1,700.00 $5,100.00 85 Cas. Oqocciri - Cas. Pichu Usicayos 2.5 $1,700.00 $4,250.00 86 Usicayos - CM. Kuchiulla Usicayos 5 $1,700.00 $8,500.00 87 CC Ketapalo - Cas Mio (Osqoroqui) Usicayos 5 $1,700.00 $8,500.00 88 Usicayos - Z. Agr. Lustha Usicayos 4 $1,700.00 $6,800.00 89 Crucero -Oscoroqui Crucero 35 $1,700.00 $59,500.00 90 Oruro - S. Juan de Dios Crucero 15 $1,700.00 $25,500.00 91 Osqoroque - Mio Crucero 8 $1,700.00 $13,600.00 92 Villa Hermosa - Pichinsani Crucero 7 $1,700.00 $11,900.00 93 Des, Curupata - Politaria Crucero 50 $1,700.00 $85,000.00 94 S. Juan de Dios - Cusqui Crucero 30 $1,700.00 $51,000.00 $4,551,750.00 Fuente: Elaboración Propia. Información de Base: Levantamiento Georeferenciado de la red vial de la Provincia Carabaya.
  • 39. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 39 TOMO II
  • 40. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 40 8.- CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITO. Cuadro N° 16 CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOS Códigode Ruta Tipode Terreno Estadodela vía Tipode superficie Anchode plataforma 0+000 Localidad, Puente u Otros Observaciones RED VIAL - DISTRITO MACUSANI RUTA VECINAL Emp. R030C (Macusani) -Límite distrital Ayapata LL M AF 5.00 0.000 Macusani Poblado LL M AF 5.00 4.425 Dv Lacca Cantera de Afirmado LL M AF 5.00 7.430 Dv Reserva San Gaban Alcantarilla 22 de piedra malas LL M AF 5.00 17.950 Laguna Chungara Ponton 1 emboquillado de piedra LL M AF 5.00 20.600 Laguna Guillera Baden de piedra 5 bueno 501 LL M AF 5.00 23.180 Límite distrital Ayapata RUTA VECINAL NO REGISTRADA Emp. 103 - HDA Accoyo LL M T 3.50 0.000 Emp. 103 R01 LL M T 3.50 8.220 Hda Accoyo Poblado Emp. Dv Patacollapa - Límite distrital Patacollpa LL M T 3.50 0.000 Emp. Dv Patacollpa LL M T 3.50 21.370 Dv Patacollpa - Acora Poblado LL M T 3.50 24.370 Dv Mesoctiana Poblado R02 LL M T 3.50 31.570 Patacollpa Limite DistritalD Poblado Emp. R-2 Dv Mesoctiana - Límite distrital Hacia Mesoctiana LL M T 3.50 0.000 Emp R-2 - Dv Mesoctiana R03 LL M T 3.50 6.200 Mesoctiana - Límite distrital Emp. 030C - Dv Isibilla LL M T 3.50 0.000 Emp. 030C - Dv Isibilla LL M T 3.50 0.270 Emp. 030C - Dv Isibilla - Pte LL M T 3.50 2.300 Dv Patacollpa (R-02) LL M T 3.50 3.950 Pte Canterium LL M T 3.50 4.620 Zona Arqueológica (Huanca - Huanca) Zona Arqueológica Huanca Huanca LL M T 3.50 11.980 C.P. Chullo Chullo Poblado LL M T 3.50 18.550 Quisco Punco Poblado R04 LL M T 3.50 26.930 Limite D Isibilla Poblado Emp. 030C Macusani - Dv Machacoyo LL M T 3.50 0.000 Dv Masacoyo R05 LL M T 3.50 5.830 Masacoyo Poblado Emp. 030C - Dv Huanutuyo LL M T 3.50 0.000 Dv HuanutuyoR06 LL M T 3.50 3.900 Huanutuyo Poblado
  • 41. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 41 CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode Ruta Tipode Terreno Estadodela vía Tipode superficie Anchode plataforma 0+000 Localidad, Puente u Otros Observaciones Emp. 030C - Dv Iscana LL M T 3.50 0.000 Dv. Iscana R07 LL M T 3.50 10.660 C.P. Iscana Poblado Emp. 501 - Dv Lacca LL M T 3.50 0.000 Dv Lacca R08 LL M T 3.50 1.250 C.P. Lacca Poblado Emp. 501 - Dv Reserv. San Gaban LL M T 3.50 0.000 Dv Reser. San Gaban R09 LL M T 3.50 0.980 Reserva San Gaban Poblado Emp. 030C - Dv Curpacancha LL M T 3.50 0.000 Dv Curpacancha R10 LL M T 3.50 4.800 Curpacancha Poblado Emp. R-10 - Dv Chaupitiana LL M T 3.50 0.000 Dv Chaupitiana R11 LL M T 3.50 2.240 Chaupitiana Poblado Emp. 030C - Dv Ocopata LL M T 3.50 0.000 Dv Ocopata R12 LL M T 3.50 6.720 Ocopata Poblado 109.300 RED VIAL - DISTRITO USICAYOS RUTA VECINAL Usicayos - Totorani A M AF 4.00 0.000 Usicayos Capital del distrito A M AF 4.00 8.155 Torani504 A M AF 4.00 19.100 Hda Viluyo 19.100 RUTA VECINAL NO REGISTRADA Usicayos - Sallacconi A M T 4.00 0.000 Usicayos R13 A M T 4.00 3.280 Sallacconi Poblado Usicayos - Pacchani A M T 3.50 0.000 Usicayos A M T 3.50 0.305 Dv PacchaniR14 A M T 3.50 9.850 Pacchani Poblado 13.130
  • 42. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 42 CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode Ruta Tipode Terreno Estadodela vía Tipode superficie Anchode plataforma 0+000 Localidad, Puente u Otros Observaciones RED VIAL - DISTRITO AJOYANI RUTA VECINAL Emp. 030C - Dv Ajoyani A M AF 4.50 0.000 Emp. 030C - Dv Ajoyani A M AF 4.50 5.690 Dv Minas Calvario A M AF 4.50 15.230 Kata Poblado A M AF 4.50 19.670 Abra Acachiri Poblado A M AF 4.50 28.509 Pacha Poblado 502 A M AF 4.50 29.060 Límite distrital Coasa Emp R102 Azangaro Límite Distrital - Límite distrital Usicayos A M AF 4.00 0.000 Límite distrital azangaro 504 A M AF 4.00 16.680 Límite distrital Usicayos Qda Viluyo 45.740 RUTA VECINAL NO REGISTRADA Emp.030C Dv Minas Nazaret- Minas Nazaret A M T 3.50 0.000 Emp. 030c - Dv Minas Nazaret R15 A M T 3.50 3.940 Minas Nazaret Poblado Emp. 030C Dv Cachu Utaña - Cachu Utaña A M T 3.50 0.000 Emp. 030C - Dv Cachu Utaña R16 A M T 3.50 3.210 Cachu Utaña Poblado Emp. 502 Dv Minas Calvario - Minas Calvario A M T 3.50 0.000 Emp.502 Dv Minas Calvario R17 A M T 3.50 2.380 Minias Calvario Poblado 9.530 RED VIAL - DISTRITO ITUATA RUTA VECINAL Emp. 510 Dv Tambillo - C. Cayatojo - Límite distrital Ayapata A M AF 3.50 0.000 Emp. 510 Dv Tambillo A M AF 3.50 0.400 Pte Santa Ana Puente en buen estado A M AF 3.50 1.150 C.P. Jutisa Poblado A M AF 3.50 1.440 Pte Jutisa Regular Estado A M AF 3.50 4.400 Emp 510 Dv Coasa A M AF 3.50 7.725 C.P. Cayatojo Poblado A M AF 3.50 0.000 Emp. 510 Dv Tambillo Cantera de material A M AF 3.50 1.255 Pte Ccyatocco Puente en buen estado A M AF 3.50 4.920 C.P. Tayacucho Ponton 3 bueno A M AF 3.50 6.420 Emp. Dv Limite distrital Ayapata Baden 3 mal estado A M AF 3.50 14.890 Límite Distrital Ayapata Alcantarilla piedra 35 regular limpieza 510 22.615 Baden 5 Buen estado piedra
  • 43. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 43 CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode Ruta Tipode Terreno Estadodela vía Tipode superficie Anchode plataforma 0+000 Localidad, Puente u Otros Observaciones Emp. 510 Dv Jarjapunco- Límite distrital Ayapata A M AF 4.00 0.000 Emp. 510 Dv Jarjapunco A M AF 4.00 5.130 Laguna Sallaccocha Baden 5 mal estado A M AF 4.00 7.290 Emp. 512 Dv Jatun Orjo Derrumbes 200x1x1 A M AF 4.00 11.040 C.P. Jarjapunco Poblado 512 A M AF 4.00 11.490 Límite Distrital Ayapata 34.105 RUTA VECINAL NO REGISTRADA Emp. 510 Dv Pacha Límite distrital Coasa A M T 3.50 0.000 Emp. 510 Dv Pacha R18 A M T 3.50 17.605 Límite distrital Coasa Emp. 510 Dv Coasa - Límite distrital Coasa A M T 3.00 0.000 Emp. 510 Dv Coasa A M T 3.00 4.000 Anexo Queuñepata Poblado A M T 3.00 5.550 Laguna Choajota Alcantarilla piedra 8 regular estado A M T 3.00 7.530 Anexo Tambopunco Poblado A M T 3.00 13.580 Upiña Poblado A M T 3.00 21.950 Laguna Taypejota Baden 1 buen estado R19 A M T 3.00 27.960 Límite Distrital Coasa Ituata - Emp. 510 Dv Tambillo A M T 3.00 0.000 Ituata A M T 3.00 1.220 Dv Puente Chilipuma Poblado A M T 3.00 3.580 Quety R20 A M T 3.00 11.940 Emp. 510 Dv Tambillo Poblado Emp. R20 Dv Chilipuma - Paruni A M T 3.50 0.000 Emp. R20 Dv Chilipuma R21 A M T 3.50 2.150 Paruni Poblado , Puente de concreto en buen estado Emp. 512 Dv Jatun Orjo - Límite distrital Ayapata A M T 3.50 0.000 Emp. 512 Dv Jatun Orjo R22 A M T 3.50 2.000 Límite distrital Ayapata 61.655 RED VIAL - DISTRITO AYAPATA RUTA VECINAL Ayapata - Límite distrital Macusanoi A M AF 4.00 0.000 Ayapata A M AF 4.00 1.840 Dv Jochahuma A M AF 4.00 5.740 Pte Quiña Puente metalico 5x20 buen estado A M AF 4.00 3.950 Emp. 501 Dv C. Jopa alcantarillas 32 piedra malas limpieza A M AF 4.00 5.470 C.P. Quiña poblado A M AF 4.00 7.720 C. Cana poblado A M AF 4.00 15.730 C. Escalera poblado A M AF 4.00 24.740 Laguna Susuya Baden 3 en mal estado A M AF 4.00 25.850 Emp. 501 Dv R510 Poton 10 en buen estado de piedra 501 A M AF 4.00 30.090 Límite distrital Macusani
  • 44. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 44 CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode Ruta Tipode Terreno Estadodela vía Tipode superficie Anchode plataforma 0+000 Localidad, Puente u Otros Observaciones Emp. 501 Dv R510 - Límite distrital Ituata O B AF 3.50 0.000 Emp. 501 Dv R510 510 O B AF 3.50 2.790 Límite distrital Ituata Poblado Límite Distrital Jarjapunco (Ituata) - Límite distrital Ituata A M T 3.50 0.000 Límite Distrital Jarcapunco A M T 3.50 1.640 Paucarabaya poblado512 A M T 3.50 4.480 Límite Distrital Ituata 37.360 RUTA VECINAL NO REGISTRADA Límite Distrital Tambillo ITUATA - Dv Jatun Orjo A M T 3.50 0.000 Límite distrital Tambillo ITUATA R22 A M T 3.50 4.560 Jatún Orjo Emp. 501 Dv Jochahuma - Jochauma Alcantarilla 9 piedra Regular estado A M T 3.50 0.000 Emp. 501 Dv Jochahuma Ponton 1piedra bueno A M T 3.50 2.110 C. Taipe Poblado A M T 3.50 5.450 Laguna Taipe Alcantarilla de concreto tipo marco 7 buenas R23 A M T 3.50 7.060 Jochahuma Poblado Ayapata - Icaco A M T 3.50 0.000 Ayapata Baden 11 en mal estado A M T 3.50 1.480 Emp. R24 DvLímite distrital Ollachea PobladoR24 A M T 3.50 10.040 Icaco Alcantarilla 15 en mal estado Ponton 1 mal estado Emp. R24 - Dv Límite distrital Ollachea A M T 3.50 0.000 Emp. R24 R25 A M T 3.50 5.280 Límite distrital Ollachea 26.940 RED VIAL - DISTRITO COASA RUTA VECINAL Coasa - Límite distrital Ajoyani LL M T 4.00 0.000 Coasa Poblado LL M T 3.50 25.080 Emp. 502 Dv Pacha502 LL M T 3.50 25.865 Línite distrital Ajpyani RUTA VECINAL NO REGISTRADA Emp. 502 Dv Pacha - Limite distrital Ituata LL M T 3.50 0.000 Emp. 502 Dv Pacha R18 LL M T 3.50 6.010 Límite distrital Ituata C.P. Coasa -Límite distrital Ituata ( Upiña) A M T 3.00 0.000 C.P. Coasa Poblado A M T 3.00 6.975 Uchuhuana PobladoR19 A M T 3.00 9.930 Límite distrital Ituata
  • 45. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 45 CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode Ruta Tipode Terreno Estadodela vía Tipode superficie Anchode plataforma 0+000 Localidad, Puente u Otros Observaciones C.P. Coasa - C.P. Saco A M T 3.00 0.000 Coasa Poblado A M T 3.00 19.210 Cuticarca Poblado A M T 3.00 22.860 Tahuana Poblado A M T 3.00 29.790 Esquema Poblado A M T 3.00 31.730 Chacotira Poblado A M T 3.00 36.370 Chullucunca Poblado R26 A M T 3.00 38.230 C.P. Saco Poblado 54.170 RED VIAL - DISTRITO OLLAECHEA RUTA VECINAL NO REGISTRADA Límite distrital Ayapata - Carretera Nueva Hacia Ollaechea A M T 3.50 0.000 Límite distrital Ayapata Poblado R25 A T M 3.50 5.880 Fín de carretera Nueva Hacia Ollaechea C.P. Quicho - Límite distrital Corani A M T 3.50 0.000 Quicho Poblado R27 A T M 3.50 7.140 Límite distrital Corani Pte corami buen estado 13.020 Baden piedra 3 regular estado Alcantarilla 2 piedra mal estado Puente metalico l=40 Pte Aymaña RED VIAL - DISTRITO CRUCERO RUTA DEPARTAMENTAL Límite distrital Azángaro - Límite distrital Sandia LL R AF 5.00 0.000 Límite distrital Azangaro LL R AF 5.00 1.570 Alzamora Poblado LL R AF 5.00 2.860 Emp. 102 Dv Laguna Ticllacocha LL R AF 5.00 8.550 Emp. 102 Dv Potoni - Fdo Ajanani LL R AF 5.00 14.680 Emp. 102 Dv Qda Pachachaca LL R AF 5.00 20.000 Crucero Poblado LL R AF 5.00 27.490 Curu Pata Poblado LL R AF 5.00 44.570 Emp. 102 Dv Vizyane LL R AF 5.00 47.490 Emp. 102 Dv Limite Putina LL R AF 5.00 48.580 Emp. 102 Dv Totora Cocha LL R AF 5.00 50.980 Emp. 102 Dv Límite Sandia LL R AF 5.00 55.350 Emp. 102 Dv Laguna Chaipy Cocha LL R AF 5.00 57.360 Emp. 102 Dv Limite Putina R41 102 LL R AF 5.00 61.970 Límite distrital Sandia RUTA VECINAL Emp. 102 Alzamora -Límite distrital Ajoyani A M T 3.50 0.000 Emp. RV 575 (El Molino) 504 A M T 3.50 2.880 Limite distrital Ajoyani
  • 46. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 46 CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode Ruta Tipode Terreno Estadodela vía Tipode superficie Anchode plataforma 0+000 Localidad, Puente u Otros Observaciones Curu Pata - Límite distrital Sandia A M T 3.50 0.000 Curu Pata Poblado A M T 3.50 4.180 Emp. 505 Dv Sucuaylla A M T 3.50 10.240 Vizyane Cancha Poblado A M T 3.50 16.880 Laguna de Aricoma 505 A M T 3.50 18.690 Límite distrital Sandia Emp 102 Dv Límite distrital Sandia A M T 3.50 0.000 Emp 102 Dv Límite distrital Sandia Poblado 506 A M T 3.50 4.825 Límite distrital Sandia 26.395 RUTA VECINAL NO REGISTRADA Emp. Ruta 29 Dv Usicayos - Límite distrital Usicayos A M T 3.50 0.000 Emp. Ruta 29 Dv Usicayos R14 A M T 3.50 8.060 Límite distrital Usicayos Emp. 102 Dv Laguna Ticllacocha - Laguna Ticllacocha A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Laguna Ticllacocha Poblado R28 A M T 3.50 14.750 Laguna Ticllacocha Emp. 102 Dv Límite distrital Azangaro - Mina Cerro inca A M T 3.50 0.000 Potoni Poblado A M T 3.50 3.780 Emp. 102 Dv Potoni A M T 3.50 9.910 Fdo Ajani Poblado A M T 3.50 11.413 Emp. R29 - R31 A M T 3.50 17.310 Emp. R29 Dv Mina condoriqueña A M T 3.50 22.850 Emp. R29 Dv R14 Límite distrital Usicayos R29 A M T 3.50 25.050 Mina Cerro Inca Poblado Emp. R29 Dv Mina condoriqueña - Mina Condoriqueña A M T 3.50 0.000 Emp. R29 Dv Mina condoriqueña R30 A M T 3.50 6.280 Mina Condoriqueña Poblado Emp. 102 Dv Hda Pachachaca - Hda Pachachaca A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Hda Pachachaca A M T 3.50 6.330 Emp R29R31 A M T 3.50 8.435 Hda Pachachaca Poblado Emp. 102 Crucero Dv - Laguna Llullo Chani A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Crucero A M T 3.50 8.000 Emp. Ruta 32 Dv Fdo AjaniR32 A M T 3.50 22.980 Laguna Llullo Chani Emp. R32 Dv Fodo Ajani - Fundo Ajani A M T 3.50 0.000 Emp. R32 Dv Fdo Ajani R33 A M T 3.50 2.400 Fdo Ajani Poblado Emp. 102 Crucero - Dv Larcapata A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Crucero A M T 3.50 4.621 Emp. R34 Dv Pacacancha - PacacanchaR34 A M T 3.50 6.336 Larcapata Poblado
  • 47. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 47 CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode Ruta Tipode Terreno Estadodela vía Tipode superficie Anchode plataforma 0+000 Localidad, Puente u Otros Observaciones Emp. 102 Crucero - Dv Mina Santa Ana A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Crucero A M T 3.50 11.249 Emp. Ruta 35 Dv Laguna Sara cocha - lagunaR35 A M T 3.50 15.679 Mina Santa Ana Poblado Emp 505 Dv Sucuaylla - Sucuaylla A M T 3.50 0.000 Emp. 505 Dv Sucuaylla A M T 3.50 10.500 Laguna ticya CochaR36 A M T 3.50 14.230 Sucuaylla Poblado Emp. 102 Dv Vizyachane - Vizyachane A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Vizyachane R37 A M T 3.50 6.500 Vizyachane Poblado Emp. 102 Dv Totora Cocha - Totora Cocha A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Totora Cocha R38 A M T 3.50 6.600 Totora Cocha Emp. 102 Dv Límite distrital Putina - Límite Distrital Putina A M T 3.50 0.000 Emp. 12 Dv Límte distrital Putina R39 A M T 3.50 3.500 Límite distrital Putina Emp. 102 Dv Laguna Chaipy Cocha - Laguna Chaipy Cocha A M T 3.50 0.000 Emp. 102 Dv Laguna Chaipy Cocha R40 A M T 3.50 4.570 Laguna Chaipy Cocha Emp. 102 Dv Límite distrital Putina R41 - Límite distrital Putina A M T 3.50 0.000 Emp 102 Dv Límite distrital Putina R41 A M T 3.50 3.450 Límite distrital Putina 148.820 RED VIAL - DISTRITO CORANI RUTA VECINAL Emp 500 Corani - Límite distrital Cusco A M AF 4.00 0.000 Corani Poblado A M AF 4.00 7.110 Pte Aymaña Buen estado A M AF 4.00 8.750 Emp 500 Dv Ruta 2 Alcantarilla 1 piedra mala A M AF 4.00 15.250 Emp 500 Dv Ruta 27 Baden 1 mal estado A M AF 4.00 21.580 Emp 500 Dv Límite distrital Cusco A M AF 4.00 30.010 jasjaña Poblado A M AF 4.00 34.650 Límite distrital Cusco A M AF 4.00 0.000 Corani Poblado A M AF 4.00 15.400 Pte Isibilla Buen estado A M AF 4.00 15.670 Isibilla Poblado A M AF 4.00 21.130 Tantamaco Poblado - Cantera de material A M AF 4.00 25.020 Pte Marcuna Pte en buen estado 500 A M AF 4.00 26.020 Emp. 030C 60.670
  • 48. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 48 CARACTERÍSTICAS DE CADA CAMINO VECINAL POR DISTRITOSCódigode Ruta Tipode Terreno Estadodela vía Tipode superficie Anchode plataforma 0+000 Localidad, Puente u Otros Observaciones RUTA VECINAL NO REGISTRADA Emp. 500 Dv R2 - Emp R2 Dv Queljaya límite distrital Acora A M T 3.50 0.000 Emp 500 Dv R2 A M T 3.50 14.320 Emp R2 Dv Queljaya Minas de cobre A M T 3.50 19.280 Emp R2 Dv Ruta 42 A M T 3.50 23.640 Pucahuasi Poblado A M T 3.50 33.555 Emp R2 Dv R47 R2 A M T 3.50 34.415 Límite distrital Acora Isibilla - Límite distrital Macusani A M T 3.50 0.000 Isibilla Poblado A M T 3.50 12.350 Emp. R4 Dv R42R4 A M T 3.50 17.210 Límite distrital Macusani Emp 500 Dv Límite distrital Ollaechea A M T 3.50 0.000 Emp. 500 Dv Límite distrital Ollaechea A M T 3.50 1.940 Límite cusco A M T 3.50 2.820 Lajay Poblado R27 A M T 3.50 11.190 Límite Ollaechea Emp. R2 Dv R42 - Emp R4 Dv R42 A M T 3.00 0.000 Emp. R2 Dv R42 R42 A M T 3.00 7.330 Emp. R4 Dv R42 Emp R2 Puca Huasi - Límite Provincial Cusco A M T 3.00 0.000 Emp.R2 Puca Huasi A M T 3.00 1.530 Chacacuniza PobladoR43 A M T 3.00 12.620 Límite Provincial Cusco Emp R2 Dv Queljaya - Queljaya A M T 3.00 0.000 Emp R2 Dv Queljaya R44 A M T 3.00 10.250 Queljaya Poblado Emp 500 Dv Limite departamental Cusco A M T 3.00 0.000 Emp. 500 Dv Límite departamental CuscoR45 A M T 3.00 1.110 Límite departamental Cusco Emp. 500 Isibilla - Cuyo Mocco A M T 2.00 0.000 Emp 500 Isibilla R46 A M T 2.00 1.520 Cuyo Mocco Poblado Emp R2 Dv R47 - Límite Provincial A M T 3.00 0.000 Emp R2 Dv 47 R47 A M T 3.00 3.325 Límite Provincial Cusco 98.970 Fuente: Elaboración propia Información base: Levantamiento georeferenciado de la red vial de la provincia Carabaya.
  • 49. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 49 9.- DIAGRAMAS VIALES POR PROVINCIA Y DISTRITOS.
  • 50. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 50 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES 1. El Inventario Vial presenta una Red Vial conformada por: - Caminos Nacionales 030C con 170.1 km. - Caminos departamentales 101 y 102 con 79.77 Km. - Caminos Vecinales: Registrados con 270.53 Km. No Registrados con 535.54 Km. - Caminos de Herradura con total de 2,685.5 Km. 2. El Total de la Red Vial de la Provincia Carabaya es 1,055.94 Km. 3. El estado de los caminos vecinales y de herradura se encuentra en malas condiciones, lo que genera una transitabilidad de bienes y personas no adecuados. 4. El 80.00% carece de diseño de ingeniería 5. La Potencialidad de de la provincia están en función de sus Recurso naturales: Agrícola. Forestales, Pastos Naturales y Recurso Pecuario. 6. Las Zonas Económicas - Agrícolas, lo lidera Usicayos y se constituye en el Nodo de recurso tierras agrícolas, Ayapata, Ajoyani, Corani, Ollachea. - Pastos Naturales, Liderado por Crucero que se constituye en el nodo del recurso pastos naturales, Ajoyani, Macusani, Corani y Usicayos - Forestal, liderado por San Gabán que se constituye en en el Nodo del recurso forestal, Ollachea Ituata, Ayapata. - Pecuario, liderado por Macusani que se constituye en el Nodo del recurso Pecuario, Crucero, corani, Ajoyani. 7. Los Nodos de Potencialidad Usicayos: Pastos Naturales: Crucero; Forestales: San Gabán y Pecuario Crucero. RECOMENDACIONES 1. Por las malas condiciones de los caminos vecinales, sería conveniente en considerar la Rehabilitación total a estas vías. 2. La necesidad de explotar el potencial Forestal, es necesario considerar los proyectos de caminos de integración. 3. Seria conveniente tener en cuenta en la construcción de la Interoceánica, los impactos negativos hacia las civilizaciones ubicados en la parte selva y del rompimiento del equilibrio ecológico. 4. Los costos acerca de la intervención de los caminos de herradura, deberían tener un reajuste actual, por que los considerados no satisfacen plenamente un buen trabajo.
  • 51. Inventario Vial Georeferenciado de la Provincia Carabaya 51 ANEXO: 1. CONSTANCIA DE CONFORMIDAD DE LA ALCALDESA PROVINCIAL Y LOS ALCALDES DISTRITALES DE LA PROVINCIA CARABAYA SOBRE EL INVENTARIO VIAL GEOREFERENCIADO 2. FOTOS