SlideShare una empresa de Scribd logo
SKETCHNOTING
El Sketchnoting es una técnica, enmarcada dentro del Visual Thinking, que consiste
en tomar notas de una forma más creativa en la que combinamos el uso de texto con
elementos gráficos (por lo general, dibujos sencillos).
Debemos tener en cuenta que el 75% de nuestro cerebro está diseñado para procesar
mejor la información mediante imágenes, y por eso, cuando las utilizamos para apoyar
contenido escrito obtenemos un resultado fácilmente comprensible y visualmente muy
atractivo, que ayuda a comprender y retener conceptos, a conectar ideas y a llegar a un
entendimiento superior de la situación.
Por lo general, el Sketchnoting se realiza a título personal para tomar apuntes y poder
recurrir a ellos posteriormente para refrescar la información. Pero también puede servir
como resumen de una reunión, charla, formación, etc. por eso es importante encontrar un
estilo propio con el que sentirse cómodo e identificado a la hora de practicarlo.
PARA QUÉ SIRVE EL SKETCHNOTING
1. Para retar a nuestra mente
Sabemos que el cerebro humano está dividido en dos hemisferios: el derecho es la
parte que piensa de manera visual, creativa, emocional, intuitiva, empática, etc.; el
izquierdo es la parte que piensa de manera verbal, lineal, metódica, lógica, racional, etc. Su
verdadero potencial se desarrolla cuando utilizamos los dos en combinación de manera
equilibrada. Practicar Sketchnoting nos ayuda a activar ambos hemisferios mientras lo
aplicamos: el izquierdo nos “obliga” a centrar nuestra atención en el tema del que se está
hablando, y el derecho a traducir esa información que vamos recogiendo, en imágenes.
2. Para recordar más fácilmente
Para recordar más fácilmente y recordar muchos más detalles que cuando sólo
tomamos notas “planas”. Al centrar nuestra atención en retener, filtrar y trasladar al papel,
estamos generando unas conexiones internas de manera inconsciente que hacen que mejore
exponencialmente nuestra capacidad cognitiva.
3. Para captar las ideas más importantes
Estamos sobresaturados de información (infoxicados), vivimos en un mundo
cambiante que se mueve a una velocidad vertiginosa llenándonos de estímulos visuales a su
paso, y practicar Sketchnoting nos ayuda a aislar los contenidos más relevantes
consiguiendo poner foco en ellos, logrando así sintetizar y filtrar la información.
Beneficios de utilizar Sketchnoting
1. Mejora la memoria, la atención y sobre todo la concentración.
2. Entrena la capacidad de sintetizar ideas, de reducirlas a la esencia de lo
comprensible y de ser capaz de establecer conexiones entre ellas.
3. Ayuda a tener una comprensión global de los contenidos, verlos como un
todo a través de un guion visual.
4. Ayuda a activar y potenciar la creatividad.
5. Aumenta la visibilidad de la información enriqueciendo el contenido.
6. Es mucho más divertido que tomar notas textuales y a posteriori, mucho más
agradable de repasar.
Cuando aplicar Sketchnoting
 En eventos, charlas, workshops, seminarios, etc. para asimilar y retener mejor la
información que nos van transmitiendo.
 En reuniones de negocio o de equipo para sintetizar las conclusiones y reflejar ideas
u opiniones aportadas.
 Para explicar una idea o un concepto complejo o proceso con muchas fases.
 En la gestión de proyectos, para analizar los problemas del proyecto, a la hora de
identificar objetivos, dinamizar reuniones de seguimiento, etc.
 En clases para extraer los contenidos más significativos o relevantes de cada
apartado.
Cómo aplicar Sketchnoting
La primera recomendación para realizar sketchnoting es la de tomárselo con calma, si
no estás acostumbrado a dibujar y mucho menos a combinarlo con texto mientras tomas
notas, date tiempo para ir probando con qué tipo de dibujo te sientes más cómodo, cómo
combinarlo con texto, de qué manera puedes encajarlo todo para que tenga sentido y así ir
cogiendo tu propio ritmo de composición.
El truco para dominar la técnica consiste en practicar, como bien decía Ray
Bradbury: “Sé que has oído esto mil veces antes, pero es cierto, el trabajo duro tiene su
recompensa. Si quieres ser bueno, tienes que practicar, practicar y practicar…” y con el
Sketchnoting es así, siento decirte que no hay atajos.
Sumado a esto es importante que, sobre todo al principio, no te juzgues. Es necesario
que entiendas que en todo proceso de aprendizaje hay una evolución, por lo tanto, deberás
practicar mucho antes de obtener unos resultados con los que te sientas 100% satisfecho. Es
una técnica que funciona si disfrutas del camino, si la trabajas sin sesgos mentales y dejas
que todo fluya.
La segunda recomendación es la de escoger el medio para trabajarlo, que puede ser
analógico – esfero y papel – o digital – computador, tablet – y el resultado del Sketchnote
que realices va a depender de tu destreza con el medio escogido y de lo cómodo que te
sientas utilizándolo.
La tercera recomendación es que practiques en diferentes escenarios tanto
presenciales como online: en una conferencia, en una formación, escuchando un podcast,
una charla TED, etc. Para que encuentres tu estilo propio y sepas en qué ámbito te
desenvuelves mejor.
La cuarta recomendación es la de “menos es más”, no busques que quede perfecto, si
no que funcione. Más contenido gráfico o verbal, no implica mejor selección de ideas o
contenidos, y por supuesto que “más bonito” no implica “mejor”, no se trata de crear obras
de arte, si no de sintetizar contenido. Por otra parte, si la información no fluye y la
composición no respira, conseguiremos un efecto abrumador que impedirá entender con
claridad nuestro Sketchnote a posteriori, por lo tanto, es preferible que peques
de minimalista que de barroco.
EJEMPLOS DE SKETCHNOTE
Qué es El Sketchnoting.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Qué es El Sketchnoting.pdf

El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
Marcela Falla
 
Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012
Jaime Suárez Tobar
 
Crea un mapa mental para ordenar tus ideas, por Ivan Bedia
Crea un mapa mental para ordenar tus ideas, por Ivan BediaCrea un mapa mental para ordenar tus ideas, por Ivan Bedia
Crea un mapa mental para ordenar tus ideas, por Ivan Bedia
Ivan Bedia García
 
Mapas Mentales Irma Godínez Venegas
Mapas Mentales Irma Godínez VenegasMapas Mentales Irma Godínez Venegas
Mapas Mentales Irma Godínez Venegas
Govip3768
 
Semana_07_OK.pptx
Semana_07_OK.pptxSemana_07_OK.pptx
Semana_07_OK.pptx
CsarAugustoSnchezRoj1
 
Design Thinking y Visual Thinking para el desarrollo de proyecto
Design Thinking y Visual Thinking para el desarrollo de proyectoDesign Thinking y Visual Thinking para el desarrollo de proyecto
Design Thinking y Visual Thinking para el desarrollo de proyecto
Daniel Vega Yaguel
 
Créativité de l'innovation Sociale
Créativité de l'innovation SocialeCréativité de l'innovation Sociale
Créativité de l'innovation Sociale
Innomarroco
 
técnicas de creatividad
técnicas de creatividadtécnicas de creatividad
técnicas de creatividad
BRAYANAMAGUAA1
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
Universidad Técnica del Norte
 
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
RubenMiguelez
 
Credenciales190818
Credenciales190818Credenciales190818
Credenciales190818
Pablo Holmberg
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Mapas Mentales2
Mapas Mentales2Mapas Mentales2
Mapas Mentales2
Carlos Pesantes
 
Mapas Mentales2
Mapas Mentales2Mapas Mentales2
Mapas Mentales2
Carlos Pesantes
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
Carlos Pesantes
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Victor Quiroz Moreno
 
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
RubenMiguelez
 
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
RubenMiguelez
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
mileing
 
Métodos de estudio nycole
Métodos de estudio nycoleMétodos de estudio nycole
Métodos de estudio nycole
nycole diaz
 

Similar a Qué es El Sketchnoting.pdf (20)

El afiche
El aficheEl afiche
El afiche
 
Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012
 
Crea un mapa mental para ordenar tus ideas, por Ivan Bedia
Crea un mapa mental para ordenar tus ideas, por Ivan BediaCrea un mapa mental para ordenar tus ideas, por Ivan Bedia
Crea un mapa mental para ordenar tus ideas, por Ivan Bedia
 
Mapas Mentales Irma Godínez Venegas
Mapas Mentales Irma Godínez VenegasMapas Mentales Irma Godínez Venegas
Mapas Mentales Irma Godínez Venegas
 
Semana_07_OK.pptx
Semana_07_OK.pptxSemana_07_OK.pptx
Semana_07_OK.pptx
 
Design Thinking y Visual Thinking para el desarrollo de proyecto
Design Thinking y Visual Thinking para el desarrollo de proyectoDesign Thinking y Visual Thinking para el desarrollo de proyecto
Design Thinking y Visual Thinking para el desarrollo de proyecto
 
Créativité de l'innovation Sociale
Créativité de l'innovation SocialeCréativité de l'innovation Sociale
Créativité de l'innovation Sociale
 
técnicas de creatividad
técnicas de creatividadtécnicas de creatividad
técnicas de creatividad
 
Comunicación Eficaz
Comunicación EficazComunicación Eficaz
Comunicación Eficaz
 
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
 
Credenciales190818
Credenciales190818Credenciales190818
Credenciales190818
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Mapas Mentales2
Mapas Mentales2Mapas Mentales2
Mapas Mentales2
 
Mapas Mentales2
Mapas Mentales2Mapas Mentales2
Mapas Mentales2
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
 
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
Tema 3. la inteligencia creativa y la aplicabilidad.
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Métodos de estudio nycole
Métodos de estudio nycoleMétodos de estudio nycole
Métodos de estudio nycole
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Qué es El Sketchnoting.pdf

  • 1. SKETCHNOTING El Sketchnoting es una técnica, enmarcada dentro del Visual Thinking, que consiste en tomar notas de una forma más creativa en la que combinamos el uso de texto con elementos gráficos (por lo general, dibujos sencillos). Debemos tener en cuenta que el 75% de nuestro cerebro está diseñado para procesar mejor la información mediante imágenes, y por eso, cuando las utilizamos para apoyar contenido escrito obtenemos un resultado fácilmente comprensible y visualmente muy atractivo, que ayuda a comprender y retener conceptos, a conectar ideas y a llegar a un entendimiento superior de la situación. Por lo general, el Sketchnoting se realiza a título personal para tomar apuntes y poder recurrir a ellos posteriormente para refrescar la información. Pero también puede servir como resumen de una reunión, charla, formación, etc. por eso es importante encontrar un estilo propio con el que sentirse cómodo e identificado a la hora de practicarlo.
  • 2. PARA QUÉ SIRVE EL SKETCHNOTING 1. Para retar a nuestra mente Sabemos que el cerebro humano está dividido en dos hemisferios: el derecho es la parte que piensa de manera visual, creativa, emocional, intuitiva, empática, etc.; el izquierdo es la parte que piensa de manera verbal, lineal, metódica, lógica, racional, etc. Su verdadero potencial se desarrolla cuando utilizamos los dos en combinación de manera equilibrada. Practicar Sketchnoting nos ayuda a activar ambos hemisferios mientras lo aplicamos: el izquierdo nos “obliga” a centrar nuestra atención en el tema del que se está hablando, y el derecho a traducir esa información que vamos recogiendo, en imágenes. 2. Para recordar más fácilmente Para recordar más fácilmente y recordar muchos más detalles que cuando sólo tomamos notas “planas”. Al centrar nuestra atención en retener, filtrar y trasladar al papel, estamos generando unas conexiones internas de manera inconsciente que hacen que mejore exponencialmente nuestra capacidad cognitiva. 3. Para captar las ideas más importantes Estamos sobresaturados de información (infoxicados), vivimos en un mundo cambiante que se mueve a una velocidad vertiginosa llenándonos de estímulos visuales a su paso, y practicar Sketchnoting nos ayuda a aislar los contenidos más relevantes consiguiendo poner foco en ellos, logrando así sintetizar y filtrar la información. Beneficios de utilizar Sketchnoting 1. Mejora la memoria, la atención y sobre todo la concentración. 2. Entrena la capacidad de sintetizar ideas, de reducirlas a la esencia de lo comprensible y de ser capaz de establecer conexiones entre ellas. 3. Ayuda a tener una comprensión global de los contenidos, verlos como un todo a través de un guion visual. 4. Ayuda a activar y potenciar la creatividad. 5. Aumenta la visibilidad de la información enriqueciendo el contenido.
  • 3. 6. Es mucho más divertido que tomar notas textuales y a posteriori, mucho más agradable de repasar. Cuando aplicar Sketchnoting  En eventos, charlas, workshops, seminarios, etc. para asimilar y retener mejor la información que nos van transmitiendo.  En reuniones de negocio o de equipo para sintetizar las conclusiones y reflejar ideas u opiniones aportadas.  Para explicar una idea o un concepto complejo o proceso con muchas fases.  En la gestión de proyectos, para analizar los problemas del proyecto, a la hora de identificar objetivos, dinamizar reuniones de seguimiento, etc.  En clases para extraer los contenidos más significativos o relevantes de cada apartado. Cómo aplicar Sketchnoting La primera recomendación para realizar sketchnoting es la de tomárselo con calma, si no estás acostumbrado a dibujar y mucho menos a combinarlo con texto mientras tomas notas, date tiempo para ir probando con qué tipo de dibujo te sientes más cómodo, cómo combinarlo con texto, de qué manera puedes encajarlo todo para que tenga sentido y así ir cogiendo tu propio ritmo de composición. El truco para dominar la técnica consiste en practicar, como bien decía Ray Bradbury: “Sé que has oído esto mil veces antes, pero es cierto, el trabajo duro tiene su recompensa. Si quieres ser bueno, tienes que practicar, practicar y practicar…” y con el Sketchnoting es así, siento decirte que no hay atajos. Sumado a esto es importante que, sobre todo al principio, no te juzgues. Es necesario que entiendas que en todo proceso de aprendizaje hay una evolución, por lo tanto, deberás practicar mucho antes de obtener unos resultados con los que te sientas 100% satisfecho. Es
  • 4. una técnica que funciona si disfrutas del camino, si la trabajas sin sesgos mentales y dejas que todo fluya. La segunda recomendación es la de escoger el medio para trabajarlo, que puede ser analógico – esfero y papel – o digital – computador, tablet – y el resultado del Sketchnote que realices va a depender de tu destreza con el medio escogido y de lo cómodo que te sientas utilizándolo. La tercera recomendación es que practiques en diferentes escenarios tanto presenciales como online: en una conferencia, en una formación, escuchando un podcast, una charla TED, etc. Para que encuentres tu estilo propio y sepas en qué ámbito te desenvuelves mejor.
  • 5. La cuarta recomendación es la de “menos es más”, no busques que quede perfecto, si no que funcione. Más contenido gráfico o verbal, no implica mejor selección de ideas o contenidos, y por supuesto que “más bonito” no implica “mejor”, no se trata de crear obras de arte, si no de sintetizar contenido. Por otra parte, si la información no fluye y la composición no respira, conseguiremos un efecto abrumador que impedirá entender con claridad nuestro Sketchnote a posteriori, por lo tanto, es preferible que peques de minimalista que de barroco. EJEMPLOS DE SKETCHNOTE