SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA
FILOSOFÍA?
La filosofía occidental se inició en la Antigua Grecia en la zona de Jonia
(Asia Menor) a principios del siglo VI a.C. y se prolongó hasta la
decadencia del Imperio Romano en el siglo V d. C. Se la puede dividir en
tres períodos: el de la filosofía presocrática, que va de Tales de Mileto
hasta Sócrates y los sofistas, la filosofía ática (período de Platón, y de
Aristóteles), y el período post-aristotélico o helenístico.
Cuando surgió la filosofía en la antigua
Grecia, los humanos llevaban ya miles de
años orientándose en el mundo y en la vida
con la ayuda de un conjunto de mitos
tradicionales.
Frente al mito, aceptado por
tradición, los filósofos
pretendían establecer un
saber crítico y racional acerca
del Universo. Ese intento se
mantendría durante dos mil
años y acabaría fructificando
en la ciencia moderna. Por
eso uno de los sentidos más
antiguos de la palabra
“filosofía” es el de ciencia.
La obra en que Newton presentó
su sistematización de la
mecánica a finales del siglo XVII
llevaba por título Philosophiae
naturalis principia mathematica
(Principios matemáticos de la
filosofía natural). En el siglo XVIII
Lamarck exponía sus teorías
evolutivas en su “filosofía
zoológica”, en el siglo XIX Dalton
presentaba los fundamentos de
la nueva química en su “nuevo
sistema de filosofía química” y
hasta la fecha, en Estados
Unidos, todos los doctores en
cualquier ciencia son “doctores
en filosofía”.
Previos a la aparición de la
filosofía como actividad
racional y crítica, los mitos
griegos responden al afán
humano por comprender y
explicar el Universo. Así, el
mito de Prometeo, que robó
a Zeus el fuego para
entregárselo a los humanos,
se vincula con los inicios del
desarrollo de la civilización
en la Tierra.
La ciencia actual está fragmentada en un gran número de
especialidades. Cada especialidad tiene su propia
terminología, su particular área de estudio, sus tradiciones
metodológicas, etc.
Con frecuencia se dice que un científico está filosofando o haciendo filosofía cuando
traspasa los límites de su especialidad y hace consideraciones más generales que las
permitidas por el marco metodológico de la misma, o cuando trata de analizar con más
calma y exactitud de la ordinaria los conceptos y nociones que utiliza, o cuando explica
o pone en cuestión críticamente los cánones metodológicos en los que se basa.
El análisis de conceptos y el
análisis metodológico son
quizá las dos tareas más
importantes de la filosofía
actual. El análisis de
conceptos requiere la
comprensión del
funcionamiento lingüístico
de los mismos. Y el análisis
metodológico requiere la
elucidación de la estructura
y finalidad de la empresa
científica. De hecho,
filosofía del lenguaje y
filosofía de la ciencia
constituyen las dos ramas
más cultivadas de la
filosofía profesional actual.
En general suele hablarse de filosofía
siempre que alguien trata de obtener
una visión de conjunto de su actividad,
explicitada y críticamente analizada.
Así se habla de la filosofía de la venta
practicada por tal organización comercial,
de la filosofía sanitaria de tal hospital,
de la filosofía crediticia de tal banco,
de la filosofía jurídica de tal tribunal, etc.
Así como la tradición de la primera filosofía griega
condujo a la ciencia, así la tradición estoica (como la
india) condujo a una preocupación por el sentido de
la propia vida, a un cierto desprecio de las vanidades
corrientes, a una aceptación de lo inevitable, etc.
En este sentido sigue diciéndose que alguien “se toma las
cosas con filosofía”, si no da importancia a las cosas que
suelen preocupar a los demás y si soporta con serenidad
las calamidades que le ocurren.
En resumen, podemos decir que la filosofía, en un sentido
más estrecho, es lo que hacen los filósofos profesionales; es
decir, los profesores de filosofía…
en un sentido más amplio, es lo que hacen los científicos
en general cuando prestan especial atención al análisis
de los conceptos y métodos de su ciencia.
Y en el más amplio sentido, es lo que hace todo el mundo
cuando trata de obtener una visión global, coherente y
crítica de su campo de actividad o cuando trata de
colocar los avatares de su vida en perspectiva.
En este último sentido:

¡todos
podemos ser
filósofos!
A diferencia de lo que ocurre con la astronomía o la
genética o la egiptología o cualquier otra especialidad
científica, la filosofía no posee un conjunto
universalmente admitido de verdades o resultados que
se puedan exponer y enseñar.
La filosofía es una actividad permanente de análisis
conceptual y de argumentación crítica, aplicable a
cualquier cosa. Lo importante en filosofía es esa
actividad, el filosofar.
Immanuel Kant:
“No se aprende filosofía, sino
que sólo se aprende a
filosofar.”
Ludwig Wittgenstein

MI filosofía a una actividad terapéutica,
consistente en desenmarañar y disolver
los problemas conceptuales.
Continuará…

Próxima presentación: el Universo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasPaola Aguirre Molina
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialeseric prado
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
Eduardo Garcés
 
Ontología, Epistemología y Metodología
Ontología, Epistemología y MetodologíaOntología, Epistemología y Metodología
Ontología, Epistemología y Metodología
Ricardo Barreto
 
Nociones de filosofia
Nociones de filosofiaNociones de filosofia
Nociones de filosofia
Freddy Garcia Ortega
 
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Ontología, Epistemologia y Metodologia.Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
mariana veliz
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía y CienciaFilosofía y Ciencia
Filosofía y Ciencia
Nombre Apellidos
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Carlos Pintos
 
Epistemología -Resumen
Epistemología -ResumenEpistemología -Resumen
Epistemología -ResumenConip Kny
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
Ludmilla Aquino Walko
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Julia Sanchez Castillo
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIAandresloboval
 
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
246372532 monografia-la-epistemologia-docx246372532 monografia-la-epistemologia-docx
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
 
Que es La Filosofía
Que es La FilosofíaQue es La Filosofía
Que es La Filosofía
Diego Velastegui
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologiaHeidy Rios
 
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y cienciaObjetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y cienciafilosofiaiztapalapa3
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las cienciasEnsayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
Ensayo sobre epistemologia o filosofia de las ciencias
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
 
Ontologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología MetodologíaOntologia Epistemología Metodología
Ontologia Epistemología Metodología
 
Ontología, Epistemología y Metodología
Ontología, Epistemología y MetodologíaOntología, Epistemología y Metodología
Ontología, Epistemología y Metodología
 
Nociones de filosofia
Nociones de filosofiaNociones de filosofia
Nociones de filosofia
 
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Ontología, Epistemologia y Metodologia.Ontología, Epistemologia y Metodologia.
Ontología, Epistemologia y Metodologia.
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía y CienciaFilosofía y Ciencia
Filosofía y Ciencia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Epistemología -Resumen
Epistemología -ResumenEpistemología -Resumen
Epistemología -Resumen
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía  y CienciaFilosofía  y Ciencia
Filosofía y Ciencia
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
 
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
246372532 monografia-la-epistemologia-docx246372532 monografia-la-epistemologia-docx
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
 
Que es La Filosofía
Que es La FilosofíaQue es La Filosofía
Que es La Filosofía
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
 
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y cienciaObjetivo 2 guía filosofía y ciencia
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 

Similar a Qué es la filosofía I

Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Leonardo Calvo Calvo
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA  FILOSOFÍA.pptxLA  FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
flormartinez83
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ks .
 
La filosof+¡a
La filosof+¡aLa filosof+¡a
La filosof+¡aclcyber
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
Sandrita HF
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Mariangel Torres
 
Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasMonica Chiappa
 
Presentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derechoPresentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derecho
CarmenDelia5
 
Practica word de prisila palacios
Practica word de prisila palaciosPractica word de prisila palacios
Practica word de prisila palacios
palaciosprisila
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
Jose Antunez
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
mishifu5555
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo
 
Qué Es La FilosofíA
Qué Es La FilosofíAQué Es La FilosofíA
Qué Es La FilosofíA
chirinolita
 
Analisis filosofico
Analisis filosoficoAnalisis filosofico
Analisis filosofico
Milenny Elizabeth
 
Unidad introduccion a la filosofiai
Unidad  introduccion a la filosofiaiUnidad  introduccion a la filosofiai
Unidad introduccion a la filosofiai
rolando_rivera
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
Ariellys Serrano
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
Yheison Astete Vargas
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2nn mn
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor
 

Similar a Qué es la filosofía I (20)

Filosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José TaleroFilosofía por Juan José Talero
Filosofía por Juan José Talero
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA  FILOSOFÍA.pptxLA  FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La filosof+¡a
La filosof+¡aLa filosof+¡a
La filosof+¡a
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelas
 
Presentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derechoPresentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derecho
 
Practica word de prisila palacios
Practica word de prisila palaciosPractica word de prisila palacios
Practica word de prisila palacios
 
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.docEL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
EL-SABER-FILOSÓFICO-1.doc
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
Qué Es La FilosofíA
Qué Es La FilosofíAQué Es La FilosofíA
Qué Es La FilosofíA
 
Analisis filosofico
Analisis filosoficoAnalisis filosofico
Analisis filosofico
 
Unidad introduccion a la filosofiai
Unidad  introduccion a la filosofiaiUnidad  introduccion a la filosofiai
Unidad introduccion a la filosofiai
 
Actividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serranoActividad 1. ariellys serrano
Actividad 1. ariellys serrano
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
 
Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 

Más de Jesús Magaña

El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origenEl modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
Jesús Magaña
 
Filososfía: primera aproximación
Filososfía: primera aproximaciónFilososfía: primera aproximación
Filososfía: primera aproximación
Jesús Magaña
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
Jesús Magaña
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
Jesús Magaña
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
Jesús Magaña
 
Vicente Huidobro y el creacionismo
Vicente Huidobro y el creacionismoVicente Huidobro y el creacionismo
Vicente Huidobro y el creacionismo
Jesús Magaña
 
Poesía femenina latinoamericana
Poesía femenina latinoamericanaPoesía femenina latinoamericana
Poesía femenina latinoamericana
Jesús Magaña
 
La novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicanaLa novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicana
Jesús Magaña
 

Más de Jesús Magaña (8)

El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origenEl modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
 
Filososfía: primera aproximación
Filososfía: primera aproximaciónFilososfía: primera aproximación
Filososfía: primera aproximación
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
 
César Vallejo
César VallejoCésar Vallejo
César Vallejo
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Vicente Huidobro y el creacionismo
Vicente Huidobro y el creacionismoVicente Huidobro y el creacionismo
Vicente Huidobro y el creacionismo
 
Poesía femenina latinoamericana
Poesía femenina latinoamericanaPoesía femenina latinoamericana
Poesía femenina latinoamericana
 
La novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicanaLa novela de la revolución mexicana
La novela de la revolución mexicana
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Qué es la filosofía I

  • 2. La filosofía occidental se inició en la Antigua Grecia en la zona de Jonia (Asia Menor) a principios del siglo VI a.C. y se prolongó hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo V d. C. Se la puede dividir en tres períodos: el de la filosofía presocrática, que va de Tales de Mileto hasta Sócrates y los sofistas, la filosofía ática (período de Platón, y de Aristóteles), y el período post-aristotélico o helenístico.
  • 3. Cuando surgió la filosofía en la antigua Grecia, los humanos llevaban ya miles de años orientándose en el mundo y en la vida con la ayuda de un conjunto de mitos tradicionales.
  • 4. Frente al mito, aceptado por tradición, los filósofos pretendían establecer un saber crítico y racional acerca del Universo. Ese intento se mantendría durante dos mil años y acabaría fructificando en la ciencia moderna. Por eso uno de los sentidos más antiguos de la palabra “filosofía” es el de ciencia.
  • 5. La obra en que Newton presentó su sistematización de la mecánica a finales del siglo XVII llevaba por título Philosophiae naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural). En el siglo XVIII Lamarck exponía sus teorías evolutivas en su “filosofía zoológica”, en el siglo XIX Dalton presentaba los fundamentos de la nueva química en su “nuevo sistema de filosofía química” y hasta la fecha, en Estados Unidos, todos los doctores en cualquier ciencia son “doctores en filosofía”.
  • 6. Previos a la aparición de la filosofía como actividad racional y crítica, los mitos griegos responden al afán humano por comprender y explicar el Universo. Así, el mito de Prometeo, que robó a Zeus el fuego para entregárselo a los humanos, se vincula con los inicios del desarrollo de la civilización en la Tierra.
  • 7. La ciencia actual está fragmentada en un gran número de especialidades. Cada especialidad tiene su propia terminología, su particular área de estudio, sus tradiciones metodológicas, etc.
  • 8. Con frecuencia se dice que un científico está filosofando o haciendo filosofía cuando traspasa los límites de su especialidad y hace consideraciones más generales que las permitidas por el marco metodológico de la misma, o cuando trata de analizar con más calma y exactitud de la ordinaria los conceptos y nociones que utiliza, o cuando explica o pone en cuestión críticamente los cánones metodológicos en los que se basa.
  • 9. El análisis de conceptos y el análisis metodológico son quizá las dos tareas más importantes de la filosofía actual. El análisis de conceptos requiere la comprensión del funcionamiento lingüístico de los mismos. Y el análisis metodológico requiere la elucidación de la estructura y finalidad de la empresa científica. De hecho, filosofía del lenguaje y filosofía de la ciencia constituyen las dos ramas más cultivadas de la filosofía profesional actual.
  • 10. En general suele hablarse de filosofía siempre que alguien trata de obtener una visión de conjunto de su actividad, explicitada y críticamente analizada. Así se habla de la filosofía de la venta practicada por tal organización comercial, de la filosofía sanitaria de tal hospital, de la filosofía crediticia de tal banco, de la filosofía jurídica de tal tribunal, etc.
  • 11. Así como la tradición de la primera filosofía griega condujo a la ciencia, así la tradición estoica (como la india) condujo a una preocupación por el sentido de la propia vida, a un cierto desprecio de las vanidades corrientes, a una aceptación de lo inevitable, etc.
  • 12. En este sentido sigue diciéndose que alguien “se toma las cosas con filosofía”, si no da importancia a las cosas que suelen preocupar a los demás y si soporta con serenidad las calamidades que le ocurren.
  • 13. En resumen, podemos decir que la filosofía, en un sentido más estrecho, es lo que hacen los filósofos profesionales; es decir, los profesores de filosofía…
  • 14. en un sentido más amplio, es lo que hacen los científicos en general cuando prestan especial atención al análisis de los conceptos y métodos de su ciencia.
  • 15. Y en el más amplio sentido, es lo que hace todo el mundo cuando trata de obtener una visión global, coherente y crítica de su campo de actividad o cuando trata de colocar los avatares de su vida en perspectiva.
  • 16. En este último sentido: ¡todos podemos ser filósofos!
  • 17. A diferencia de lo que ocurre con la astronomía o la genética o la egiptología o cualquier otra especialidad científica, la filosofía no posee un conjunto universalmente admitido de verdades o resultados que se puedan exponer y enseñar.
  • 18. La filosofía es una actividad permanente de análisis conceptual y de argumentación crítica, aplicable a cualquier cosa. Lo importante en filosofía es esa actividad, el filosofar.
  • 19. Immanuel Kant: “No se aprende filosofía, sino que sólo se aprende a filosofar.”
  • 20. Ludwig Wittgenstein MI filosofía a una actividad terapéutica, consistente en desenmarañar y disolver los problemas conceptuales.