SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Catedra: Fundamentos de la Epistemología de la Ciencia
Ensayo. Ciencia y Filosofía
Autor: Ariellys Serrano.
Ci:24304865
Profesor: Luis Gómez
Puerto Cabello, 13 de Febrero del 2021
Desde que el hombre existe sobre la faz de la tierra ha mantenido la eterna duda
sobre el origen de su existencia. Por lo tanto, la ciencia a tratado de comprobar a
través de sus estudios la existencia de las cosas que nos rodean y la filosofía a
forjado a través del pensamiento humano interrogantes como ¿Qué vino hacer el
hombre? ¿Qué sentido tiene su existencia? estos dos términos mencionados como
la ciencia y la filosofía han tratado interrogantes que el ser humano se ha hecho
sobre la razón de la vida.
En el ensayo presentado tiene como objetivo principal las diferentes
conceptualizaciones y origen de la ciencia y la filosofía. Se denomina ciencia a todo
el conocimiento o saber constituido mediante la observación y estudio sistemático y
razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
Para Aristóteles, la ciencia es el conocimiento de la causa de una cosa y la filosofía
es la ciencia de las primeras causas y principios. Durante largo tiempo la filosofía
fue concebida como la teoría del pensamiento, la ciencia del pensar. Sin embargo,
su rasgo básico fue y es la especulación. Según las inclinaciones particulares de los
filósofos algunas acepciones más generalizadas son las siguiente. La filosofía es la
ciencia de las cosas humanas y divinas. La filosofía es el ser en tanto que ser. La
filosofía es el esfuerzo reflexivo de alcanzar la felicidad. Todas estas definiciones
son mas apropiadas para la concepción que tenían los antiguos griegos. Para otros
la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por los
problemas que surgen de las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del
hombre.
Concepto de ciencia.
La ciencia es un conjunto ordenado de conocimiento que estudia, investiga e
interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento científico
se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho
conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de los principios
explicativos, ya sean de forma teórica o básica.
Concepto de filosofía.
La filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes de
que desvelan al hombre como ser el origen del universo. Con el fin de alcanzar la
sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis
coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de las
interrogantes de cuanta cuestión se nos ocurra.
Tipos de ciencia.
➢ Ciencias formales: Son aquellas que parten de las ideas, inferencias o
pensamientos abstractos que formulan los seres humanos, de manera
racional y coherente.
➢ Ciencias fácticas: Tiene como finalidad estudiar, entender y describir un
fenómeno natural o un hecho real.
➢ Ciencias naturales: Son aquellas que estudian la naturaleza y sus
fenómenos. Se aplica el método científico para llevar a cabo diversos
estudios.
➢ Ciencias sociales: Son aquellas que se centra en el estudio del
comportamiento humano, así como los diversos procesos culturales y
sociales.
Algunas ramas de la Filosofía.
➢ Epistemología: Se centra en el estudio del modo en el que los seres
humanos generamos conocimiento a partir de nuestras reflexiones y de
nuestra relación con el entorno.
➢ Filosofía de la lógica: Se dedican a estudiar los sistemas lógicos, sus
cualidades y coherencia, así como el modo en el que permiten extraer
conocimientos.
➢ Ética: Es la rama de la filosofía que se encarga de examinar la manera en la
que podemos establecer lo que es moralmente correcto y lo que no lo es.
➢ Ontología: Es la rama de la filosofía dedicada a indagar acerca de la
existencia de los fenómenos.
En conclusión, la ciencia sería el hecho de buscar las respuestas a las preguntas
que son importante para nosotros usando el método científico. Una vez más,
distintas personas usan distintas ciencias debido a que consideran diferentes cosas
importantes. La filosofía es el hecho de hacerse preguntas sobre la forma correcta
de pensar acerca de asuntos que son importantes para nosotros. Pero lo que
importa aquí es el hecho de que el centro de la filosofía son las preguntas, y la forma
de pensar. ¿Es esto exclusivo suyo? En cierta medida si, en cierta medida no.
Tanto la ciencia y la filosofía son parcelas de conocimiento muy amplias y diversas,
con lo que no siempre resulta sencillo generalizar sobre ellas. La filosofía, a
diferencia de la ciencia, no depende de las contrastaciones empíricas. La filosofía
se basa básicamente en la especulación, en mayor o menor grado, mientras que la
ciencia, aunque también incorpora cierto grado de especulación, limita el poder de
este a través de la contrastación empírica. La ciencia intenta responder preguntas,
no señalar qué posiciones éticas son las mejores. Su tarea es una descripción de
las cosas del modo más objetivo posible. Además, en su intento de unificar el
conocimiento y lograr así una idea general del mundo. La Filosofía por su parte la
componen hoy diferentes corrientes a menudo enfrentadas entre sí. Estas
diferentes filosofías no consiguen ya una visión unificada y coherente de la realidad.
Por lo que no hay como en la Ciencia un auténtico desarrollo.
Bibliografía.
AUTOR: Sober, Elliott.
AÑO: (2001). Core Questions in Philosophy: A Text with Readings. Upper
Saddle River, Prentice Hall.
AUTOR: Karl Popper
AÑO: (1934). La lógica de la Investigación Científica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAMPrograma de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Jessica Cejudo
 
La epistemología josmar
La epistemología josmarLa epistemología josmar
La epistemología josmar
Jose Omar Aldas
 
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipapFundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
MiguelFuentes118
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2
dalery-igua
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2dalery-igua
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2
normaliin
 
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
246372532 monografia-la-epistemologia-docx246372532 monografia-la-epistemologia-docx
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
 
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofiaCuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
maura59
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía y CienciaFilosofía y Ciencia
Filosofía y Ciencia
Nombre Apellidos
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2karlaguzmn
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIAandresloboval
 
Josmig galindez
Josmig galindezJosmig galindez
Josmig galindez
JoseGalindez13
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
LAZARO17
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologiaHeidy Rios
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
Gloria Maria Torres Cabrera
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
Que es La Filosofía
Que es La FilosofíaQue es La Filosofía
Que es La Filosofía
Diego Velastegui
 

La actualidad más candente (20)

Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAMPrograma de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
 
La epistemología josmar
La epistemología josmarLa epistemología josmar
La epistemología josmar
 
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipapFundamentos de la Epistemología de la ciencia  unipap
Fundamentos de la Epistemología de la ciencia unipap
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2
 
Que es filosofia2
Que es filosofia2Que es filosofia2
Que es filosofia2
 
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
246372532 monografia-la-epistemologia-docx246372532 monografia-la-epistemologia-docx
246372532 monografia-la-epistemologia-docx
 
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofiaCuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
Cuadro comparativo sobre ciencia y filosofia
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía y CienciaFilosofía y Ciencia
Filosofía y Ciencia
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIATaller 4 EPISTEMOLOGIA
Taller 4 EPISTEMOLOGIA
 
Josmig galindez
Josmig galindezJosmig galindez
Josmig galindez
 
Epistemología
Epistemología Epistemología
Epistemología
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Que es La Filosofía
Que es La FilosofíaQue es La Filosofía
Que es La Filosofía
 

Similar a Actividad 1. ariellys serrano

capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
Fabian Heredia
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
mariasaravia
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
MartaVera22
 
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdfCuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
MartaVera22
 
Trabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia zTrabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia z
Eli Ordoñez Lauro
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Bloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofiaBloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofia
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
Yheison Astete Vargas
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologiaDiego Barragan
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
UNADM
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Remedia fiç
Remedia fiçRemedia fiç
Remedia fiç
2974026
 
Remedia fi
Remedia fiRemedia fi
Remedia fi
2974026
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
hgmadriz2012
 
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdfEnsayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
MartaVera22
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
Blog Demiurgo
 

Similar a Actividad 1. ariellys serrano (20)

capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
Apoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcialApoyo visual 1 er parcial
Apoyo visual 1 er parcial
 
La folosifia y su origen
La folosifia  y su origenLa folosifia  y su origen
La folosifia y su origen
 
Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013Filosofia UTM2013
Filosofia UTM2013
 
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
1ER PERIODO ACTIVIDAD 3 FEC.pdf
 
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdfCuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
Cuadro Comparativo sobre Ciencia y Filosofía -.pdf
 
Trabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia zTrabajo de filosofia z
Trabajo de filosofia z
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
Bloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofiaBloque i 2 filosofia
Bloque i 2 filosofia
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
 
Que es la epistemologia
Que es la epistemologiaQue es la epistemologia
Que es la epistemologia
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía BachilleratoIntroduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion a la filosofía Bachillerato
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Remedia fiç
Remedia fiçRemedia fiç
Remedia fiç
 
Remedia fi
Remedia fiRemedia fi
Remedia fi
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdfEnsayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
Ensayo Actividad sobre Ciencia y Filosofía Nº 1.pdf
 
El saber (décimo)
El saber (décimo)El saber (décimo)
El saber (décimo)
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Actividad 1. ariellys serrano

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Catedra: Fundamentos de la Epistemología de la Ciencia Ensayo. Ciencia y Filosofía Autor: Ariellys Serrano. Ci:24304865 Profesor: Luis Gómez Puerto Cabello, 13 de Febrero del 2021
  • 2. Desde que el hombre existe sobre la faz de la tierra ha mantenido la eterna duda sobre el origen de su existencia. Por lo tanto, la ciencia a tratado de comprobar a través de sus estudios la existencia de las cosas que nos rodean y la filosofía a forjado a través del pensamiento humano interrogantes como ¿Qué vino hacer el hombre? ¿Qué sentido tiene su existencia? estos dos términos mencionados como la ciencia y la filosofía han tratado interrogantes que el ser humano se ha hecho sobre la razón de la vida. En el ensayo presentado tiene como objetivo principal las diferentes conceptualizaciones y origen de la ciencia y la filosofía. Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Para Aristóteles, la ciencia es el conocimiento de la causa de una cosa y la filosofía es la ciencia de las primeras causas y principios. Durante largo tiempo la filosofía fue concebida como la teoría del pensamiento, la ciencia del pensar. Sin embargo, su rasgo básico fue y es la especulación. Según las inclinaciones particulares de los filósofos algunas acepciones más generalizadas son las siguiente. La filosofía es la ciencia de las cosas humanas y divinas. La filosofía es el ser en tanto que ser. La filosofía es el esfuerzo reflexivo de alcanzar la felicidad. Todas estas definiciones son mas apropiadas para la concepción que tenían los antiguos griegos. Para otros la filosofía comienza por los problemas que le plantea el mundo e incluso por los problemas que surgen de las respuestas por satisfacer las necesidades vitales del hombre. Concepto de ciencia. La ciencia es un conjunto ordenado de conocimiento que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales. El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos específicos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de los principios explicativos, ya sean de forma teórica o básica. Concepto de filosofía. La filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes de que desvelan al hombre como ser el origen del universo. Con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de las interrogantes de cuanta cuestión se nos ocurra. Tipos de ciencia. ➢ Ciencias formales: Son aquellas que parten de las ideas, inferencias o pensamientos abstractos que formulan los seres humanos, de manera racional y coherente.
  • 3. ➢ Ciencias fácticas: Tiene como finalidad estudiar, entender y describir un fenómeno natural o un hecho real. ➢ Ciencias naturales: Son aquellas que estudian la naturaleza y sus fenómenos. Se aplica el método científico para llevar a cabo diversos estudios. ➢ Ciencias sociales: Son aquellas que se centra en el estudio del comportamiento humano, así como los diversos procesos culturales y sociales. Algunas ramas de la Filosofía. ➢ Epistemología: Se centra en el estudio del modo en el que los seres humanos generamos conocimiento a partir de nuestras reflexiones y de nuestra relación con el entorno. ➢ Filosofía de la lógica: Se dedican a estudiar los sistemas lógicos, sus cualidades y coherencia, así como el modo en el que permiten extraer conocimientos. ➢ Ética: Es la rama de la filosofía que se encarga de examinar la manera en la que podemos establecer lo que es moralmente correcto y lo que no lo es. ➢ Ontología: Es la rama de la filosofía dedicada a indagar acerca de la existencia de los fenómenos. En conclusión, la ciencia sería el hecho de buscar las respuestas a las preguntas que son importante para nosotros usando el método científico. Una vez más, distintas personas usan distintas ciencias debido a que consideran diferentes cosas importantes. La filosofía es el hecho de hacerse preguntas sobre la forma correcta de pensar acerca de asuntos que son importantes para nosotros. Pero lo que importa aquí es el hecho de que el centro de la filosofía son las preguntas, y la forma de pensar. ¿Es esto exclusivo suyo? En cierta medida si, en cierta medida no. Tanto la ciencia y la filosofía son parcelas de conocimiento muy amplias y diversas, con lo que no siempre resulta sencillo generalizar sobre ellas. La filosofía, a diferencia de la ciencia, no depende de las contrastaciones empíricas. La filosofía se basa básicamente en la especulación, en mayor o menor grado, mientras que la ciencia, aunque también incorpora cierto grado de especulación, limita el poder de este a través de la contrastación empírica. La ciencia intenta responder preguntas, no señalar qué posiciones éticas son las mejores. Su tarea es una descripción de las cosas del modo más objetivo posible. Además, en su intento de unificar el conocimiento y lograr así una idea general del mundo. La Filosofía por su parte la componen hoy diferentes corrientes a menudo enfrentadas entre sí. Estas diferentes filosofías no consiguen ya una visión unificada y coherente de la realidad. Por lo que no hay como en la Ciencia un auténtico desarrollo.
  • 4. Bibliografía. AUTOR: Sober, Elliott. AÑO: (2001). Core Questions in Philosophy: A Text with Readings. Upper Saddle River, Prentice Hall. AUTOR: Karl Popper AÑO: (1934). La lógica de la Investigación Científica