SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es ser un buen ciudadano?
Ser un buen ciudadano puede tener muchos significados y/o perspectivas para
las personas, ya que tiene un sentido relativo, por el hecho del ser muy propio
de nosotros y que incluso puede ser influenciado por aspectos intrínsecos y
extrínsecos que hacen parte de cada uno; sin embargo podemos considerar que
el ser un buen ciudadano comprende el seguir y aceptar ciertos lineamentos
establecidos dentro de la sociedad que permiten el bienestar y el convivir de
manera armónica con la comunidad.
La importancia del ser buen ciudadano, no solo radica en el bienestar que
le podemos brindar a las otras personas con nuestro actuar como se
puede creer inicialmente, sabiendo que él ciudadano ejemplar ayuda a
construir una sociedad estable, pacífica y equitativa, sino que también
nos beneficia a nosotros porque proporciona oportunidades verdaderas
de surgir en los diferentes ámbitos presentes en nuestra vida.
La motivación de ser un buen ciudadano se concentra en la obtención de dos
objetivos principales, el primero es el inmediato que consiste en realizar lo
correcto en el preciso momento en que se nos presenta la oportunidad y
gracias a esta acción nos podemos sentir mucho mejor por lo que hemos hecho
y mucho más seguros de que somos un ejemplo para el resto de personas, el
segundo es el trascendental que ayuda a la construcción del bien común que
tal vez sea lo más importante en donde las demás personas lo toman, se
benefician de dicho acto y hasta aprenden a hacer lo mismo con otras
personas.
Aunque a simple vista el ser un buen ciudadano puede que aparentemente sea
algo sencillo y que la única explicación de este, sea la convicción moral que
tenga la persona orientada a hacer las cosas de manera correcta este
comportamiento se ve sustentado por valores realmente importantes ejemplo
de ellos pueden ser la libertad que es la que permite elegir la mejor forma de,
según pertinencia de la persona, actuar para alcanzar el bien común. La
responsabilidad que es la que permite cumplir con todos los deberes que
tenemos en nuestra vida cotidiana imposible de escapar de ellos, la tolerancia
que es la que ayuda a ponernos en el lugar de la otra persona
proporcionándonos la escucha y la comprensión para brindarla de la mejor
manera a la otra persona.
Ahora bien, lo que sucede en la actualidad es completamente el caso contrario
a lo que debería acontecer ya que por parte de los ciudadanos prima un deseo
egoísta e individualista que afecta a todo el entorno en general, desde la
misma persona pasando por quienes la rodean y hasta el medio en el que
habita apartando la consciencia y la razón ya que es mucho más fácil y hasta
irónicamente seguro, seguir los pasos de la mayoría que crear el cambio y
probar que el único camino es el respeto y el amor por nosotros mismos y
nuestro ambiente.
Hablando de este deseo individualista y reflexionando sobre el video
observado vemos que hoy por hoy nos hemos ido separando de los ideales
comunes e incluso caemos en el error de dejar de compartir o estar con una
persona por sus pensamientos, creencias, posturas y demás no dándonos
cuenta que es nuestra naturaleza el ser distintos y es ahí donde debería imperar
el respeto y la tolerancia, no la ira ni demás sentimientos negativos. Además
de ello debemos dejar a un lado la tendencia de criticar a la otra persona
cuando nosotros podemos estar igual o peor que ella ya que es primordial ese
principio de ser gente primero que señala nuestro deber de edificarnos a
nosotros mismos antes que nada, de esta forma podremos generar impacto en
el resto con base a nuestra actitudes.
Concluyendo este texto, podemos mencionar que no todo está perdido y que
es posible que muchas personas ya estén aplicando lo anterior de la forma
correcta lo cual es muy positivo y es por esto que no debemos dejarlos solos
sino por el contrario fomentar con nuestro propio actuar el civismo y el
ejemplo sabiendo siempre que el amor, el respeto y la tolerancia por el otro
serán la base para construir cualquier sociedad y que la educación empieza
desde casa sumando a esto que dependiendo de nuestro comportamiento
podremos recibir lo mismo por parte de otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi visión personal
Mi visión personalMi visión personal
Mi visión personal
diego15-1996
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Andres Palma
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Ronny Yosue
 
Mi proyecto de vida (geovanny)
Mi proyecto de vida (geovanny)Mi proyecto de vida (geovanny)
Mi proyecto de vida (geovanny)
UNESUM
 
Valores en mi vida
Valores en mi vidaValores en mi vida
Valores en mi vida
Laura Sanchez
 
Criterios de la conducta humana
Criterios de la conducta humanaCriterios de la conducta humana
Criterios de la conducta humana
biancona
 
Proyecto de viida
Proyecto de viidaProyecto de viida
Proyecto de viida
edgargarcialuna
 
Taller de los sueños
Taller de los sueñosTaller de los sueños
Taller de los sueños
Manuela López Pérez
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
Caty Benalcázar
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Chary Leon
 
Proyectos de vida de rosa garzon
Proyectos de vida de rosa garzonProyectos de vida de rosa garzon
Proyectos de vida de rosa garzon
Rosa Brigida Garzon Montoya
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Dr. Jair García-Guerrero
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
María Ortega
 
Diapositivas mi proyecto de vida
Diapositivas  mi proyecto de vidaDiapositivas  mi proyecto de vida
Diapositivas mi proyecto de vida
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
Paola Perez
 
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
_paularuizh
 
Proyecto de vida david parra chica 9c
Proyecto de vida david parra chica 9cProyecto de vida david parra chica 9c
Proyecto de vida david parra chica 9c
IETISD Marinilla
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
lore2417
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
jperezgrau
 
Estructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vidaEstructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vida
Melissa Baus
 

La actualidad más candente (20)

Mi visión personal
Mi visión personalMi visión personal
Mi visión personal
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Mi proyecto de vida (geovanny)
Mi proyecto de vida (geovanny)Mi proyecto de vida (geovanny)
Mi proyecto de vida (geovanny)
 
Valores en mi vida
Valores en mi vidaValores en mi vida
Valores en mi vida
 
Criterios de la conducta humana
Criterios de la conducta humanaCriterios de la conducta humana
Criterios de la conducta humana
 
Proyecto de viida
Proyecto de viidaProyecto de viida
Proyecto de viida
 
Taller de los sueños
Taller de los sueñosTaller de los sueños
Taller de los sueños
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vidaMi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Proyectos de vida de rosa garzon
Proyectos de vida de rosa garzonProyectos de vida de rosa garzon
Proyectos de vida de rosa garzon
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Diapositivas mi proyecto de vida
Diapositivas  mi proyecto de vidaDiapositivas  mi proyecto de vida
Diapositivas mi proyecto de vida
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
 
Proyecto de vida david parra chica 9c
Proyecto de vida david parra chica 9cProyecto de vida david parra chica 9c
Proyecto de vida david parra chica 9c
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Esquema de rawls
Esquema de rawls Esquema de rawls
Esquema de rawls
 
Estructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vidaEstructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vida
 

Similar a Qué es ser un buen ciudadano

Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la éticaComo podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
villadavid
 
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la éticaComo podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
villadavid
 
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la éticaComo podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
villadavid
 
Escritos 3°ii
Escritos 3°iiEscritos 3°ii
Apuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptx
Apuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptxApuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptx
Apuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptx
aedreyes1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
orbelina00
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Orbelina2010
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
ana maria
 
principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica
BAXTER CONSULTORES
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
EticayFono
 
Momento 1
Momento 1Momento 1
Momento 1
Momento 1Momento 1
Ensay otasha
Ensay otashaEnsay otasha
Ensay otasha
NatachaCarolina
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
anderson
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
anderson
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
anderson
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
anderson
 
C:\Fakepath\Etica Para Amador
C:\Fakepath\Etica Para AmadorC:\Fakepath\Etica Para Amador
C:\Fakepath\Etica Para Amador
anderson
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
anderson
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
anderson
 

Similar a Qué es ser un buen ciudadano (20)

Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la éticaComo podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
 
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la éticaComo podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
 
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la éticaComo podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
Como podemos ver en el primer capitulo se nos habla de que va la ética
 
Escritos 3°ii
Escritos 3°iiEscritos 3°ii
Escritos 3°ii
 
Apuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptx
Apuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptxApuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptx
Apuntes de Ética,Responsabilidad Social y Transparencia .pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica principios generales_de_la_etica
principios generales_de_la_etica
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Momento 1
Momento 1Momento 1
Momento 1
 
Momento 1
Momento 1Momento 1
Momento 1
 
Ensay otasha
Ensay otashaEnsay otasha
Ensay otasha
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
C:\Fakepath\Etica Para Amador
C:\Fakepath\Etica Para AmadorC:\Fakepath\Etica Para Amador
C:\Fakepath\Etica Para Amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 

Último

CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
JasonSilvestre2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Devora19
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 

Último (14)

CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
616682960-Resumen-Como-Ganar-Amigos-e-Influir-Sobre-Las-Personas.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdfCuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
Cuadernillo de Actividades de la Escuelita Dominical (Alumnos)(3-5).pdf
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 

Qué es ser un buen ciudadano

  • 1. ¿Qué es ser un buen ciudadano? Ser un buen ciudadano puede tener muchos significados y/o perspectivas para las personas, ya que tiene un sentido relativo, por el hecho del ser muy propio de nosotros y que incluso puede ser influenciado por aspectos intrínsecos y extrínsecos que hacen parte de cada uno; sin embargo podemos considerar que el ser un buen ciudadano comprende el seguir y aceptar ciertos lineamentos establecidos dentro de la sociedad que permiten el bienestar y el convivir de manera armónica con la comunidad. La importancia del ser buen ciudadano, no solo radica en el bienestar que le podemos brindar a las otras personas con nuestro actuar como se puede creer inicialmente, sabiendo que él ciudadano ejemplar ayuda a construir una sociedad estable, pacífica y equitativa, sino que también nos beneficia a nosotros porque proporciona oportunidades verdaderas de surgir en los diferentes ámbitos presentes en nuestra vida. La motivación de ser un buen ciudadano se concentra en la obtención de dos objetivos principales, el primero es el inmediato que consiste en realizar lo correcto en el preciso momento en que se nos presenta la oportunidad y gracias a esta acción nos podemos sentir mucho mejor por lo que hemos hecho y mucho más seguros de que somos un ejemplo para el resto de personas, el segundo es el trascendental que ayuda a la construcción del bien común que tal vez sea lo más importante en donde las demás personas lo toman, se benefician de dicho acto y hasta aprenden a hacer lo mismo con otras personas. Aunque a simple vista el ser un buen ciudadano puede que aparentemente sea algo sencillo y que la única explicación de este, sea la convicción moral que tenga la persona orientada a hacer las cosas de manera correcta este comportamiento se ve sustentado por valores realmente importantes ejemplo de ellos pueden ser la libertad que es la que permite elegir la mejor forma de, según pertinencia de la persona, actuar para alcanzar el bien común. La responsabilidad que es la que permite cumplir con todos los deberes que tenemos en nuestra vida cotidiana imposible de escapar de ellos, la tolerancia
  • 2. que es la que ayuda a ponernos en el lugar de la otra persona proporcionándonos la escucha y la comprensión para brindarla de la mejor manera a la otra persona. Ahora bien, lo que sucede en la actualidad es completamente el caso contrario a lo que debería acontecer ya que por parte de los ciudadanos prima un deseo egoísta e individualista que afecta a todo el entorno en general, desde la misma persona pasando por quienes la rodean y hasta el medio en el que habita apartando la consciencia y la razón ya que es mucho más fácil y hasta irónicamente seguro, seguir los pasos de la mayoría que crear el cambio y probar que el único camino es el respeto y el amor por nosotros mismos y nuestro ambiente. Hablando de este deseo individualista y reflexionando sobre el video observado vemos que hoy por hoy nos hemos ido separando de los ideales comunes e incluso caemos en el error de dejar de compartir o estar con una persona por sus pensamientos, creencias, posturas y demás no dándonos cuenta que es nuestra naturaleza el ser distintos y es ahí donde debería imperar el respeto y la tolerancia, no la ira ni demás sentimientos negativos. Además de ello debemos dejar a un lado la tendencia de criticar a la otra persona cuando nosotros podemos estar igual o peor que ella ya que es primordial ese principio de ser gente primero que señala nuestro deber de edificarnos a nosotros mismos antes que nada, de esta forma podremos generar impacto en el resto con base a nuestra actitudes. Concluyendo este texto, podemos mencionar que no todo está perdido y que es posible que muchas personas ya estén aplicando lo anterior de la forma correcta lo cual es muy positivo y es por esto que no debemos dejarlos solos sino por el contrario fomentar con nuestro propio actuar el civismo y el ejemplo sabiendo siempre que el amor, el respeto y la tolerancia por el otro serán la base para construir cualquier sociedad y que la educación empieza desde casa sumando a esto que dependiendo de nuestro comportamiento podremos recibir lo mismo por parte de otros.