SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: _______________________________________________________ curso: ______ fecha: __________________ 
¿QUÉ ES UN ALGORITMO? 
En el ámbito de la computación, los Algoritmos son una herramienta que permite describir claramente un conjunto finito de 
instrucciones, ordenadas secuencialmente y libres de ambigüedad, que debe llevar a cabo un computador para lograr un 
resultado previsible. Vale la pena recordar que un programa de computador consiste de una serie de instrucciones muy 
precisas y escritas en un lenguaje de programación que el computador entiende (Logo, Java, Pascal, etc). 
En resumen, un Algoritmo es una secuencia ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un 
determinado problema. Los hay tan sencillos y cotidianos como seguir la receta del médico, abrir una puerta, lavarse las 
manos, etc; hasta los que conducen a la solución de problemas muy complejos. 
EJEMPLO 
El ejemplo de cambiar una bombilla (foco) fundida es uno de los más utilizados por su sencillez para mostrar los pasos de un 
Algoritmo: 
1. Ubicar una escalera debajo de la bombilla fundida 
2. Tomar una bombilla nueva 
3. Subir por la escalera 
4. Girar la bombilla fundida hacia la izquierda hasta soltarla 
5. Enroscar la bombilla nueva en el plafón hasta apretarla 
6. Bajar de la escalera 
7. Fin 
En términos generales, un Algoritmo debe ser: 
• Realizable: El proceso algorítmico debe terminar después de una cantidad finita de pasos. Se dice que un algoritmo es 
inaplicable cuando se ejecuta con un conjunto de datos iniciales y el proceso resulta infinito o durante la ejecución se 
encuentra con un obstáculo insuperable sin arrojar un resultado. 
• Comprensible: Debe ser claro lo que hace, de forma que quien ejecute los pasos (ser humano o máquina) sepa qué, cómo y 
cuándo hacerlo. Debe existir un procedimiento que determine el proceso de ejecución. 
• Preciso: El orden de ejecución de las instrucciones debe estar perfectamente indicado. Cuando se ejecuta varias veces, con 
los mismos datos iniciales, el resultado debe ser el mismo siempre. La precisión implica determinismo. 
Dato Curioso 
La palabra Algoritmo tiene su origen en el nombre del matemático Persa "Mohamed ibn Musa al Khwarizmi" (825 d.C.). Su 
apellido fue traducido al latín como Algorismus y posteriormente paso al español como Algoritmo. Khwarizmi fue bibliote-cario 
en la corte del califa al-Mamun y astrónomo en el observatorio de Bagdad. Sus trabajos de álgebra, aritmética y tablas 
astronómicas adelantaron enormemente el pensamiento matemático y fue el primero en utilizar la expresión al-yabr (de la que 
procede la palabra álgebra). Su trabajo con los algoritmos introdujo el método de cálculo utilizando la numeración arábiga y 
la notación decimal. 
Un aspecto muy importante sobre el cual los estudiantes deben reflexionar es la ambigüedad del lenguaje natural que utilizan 
para comunicarse diariamente con sus semejantes. La informalidad o formalidad en la comunicación depende de elementos 
como vocabulario, uso de comodines en lugar de vocablos precisos, uso de adverbios coloquiales en lugar de adverbios 
formales, etc. Es fundamental que los estudiantes aprendan a diferenciar entre comunicación informal y comunicación formal, 
cuya principal característica es la precisión. Los algoritmos no admiten ningún tipo de ambigüedad ya que los lenguajes de 
programación tienen un vocabulario restringido y preciso. Esto exige la utilización de un conjunto determinado de palabras, 
mandos o primitivas en cualquiera de los procedimientos que se elaboren. 
Pensamiento Algorítmico 
Cuando se habla de algoritmos, con frecuencia aparecen tres tipos de pensamiento que generalmente se relacionan con ellos y 
que se utilizan indiscriminadamente como sinónimos: Pensamiento Computacional, Pensamiento Algorítmico y Pensamiento 
Procedimental. Por lo tanto es importante puntualizar a qué se refiere cada uno de estos pensamientos. 
Según Moursund (2006), el pensamiento computacional hace referencia a la representación y solución de problemas 
utilizando inteligencia humana, de máquinas o de otras formas que ayuden a resolver el problema. El pensamiento 
algorítmico se refiere al desarrollo y uso de algoritmos que puedan ayudar a resolver un tipo especifico de problema o a
realizar un tipo especifico de tarea. Por su parte, el pensamiento procedimental se ocupa del desarrollo y utilización de 
procedimientos diseñados para resolver un tipo especifico de problema o para realizar un tipo especifico de tarea, pero que no 
necesariamente, siempre resulta exitoso. 
REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS 
Los Algoritmos se puede expresar de muchas maneras, pero en esta guía se tratará solo el Seudocódigo. En Seudocódigo la 
secuencia de instrucciones se representa por medio de frases o proposiciones. 
PSEUDOCÓDIGO 
Lenguaje intermedio entre nuestro lenguaje y el lenguaje de programación. 
El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a 
su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo. 
Las principales características de este lenguaje son: 
 Se puede ejecutar en un ordenador 
 Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular. 
 Facilita el paso del programa al lenguaje de programación. 
 Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar. 
 Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa. 
Todo documento en pseudocódigo debe permitir la descripción de: 
 Instrucciones primitivas 
 Instrucciones de proceso 
 Instrucciones de control 
 Instrucciones compuestas 
 Instrucciones de descripción 
Estructura a seguir en su realización: 
Cabecera: 
 Programa: 
 Modulo: 
 Tipos de datos: 
 Constantes: 
 Variables: 
Cuerpo: 
 Inicio 
 Instrucciones 
 Fin 
Para comentar en pseudocódigo se le antepone al comentario dos asteriscos (*) 
EJEMPLO 
Elaborar un Algoritmo para calcular el área de cualquier triángulo rectángulo y presentar el resultado en pantalla. 
SEUDOCÓDIGO 
Paso 1: Inicio 
Paso 2: Asignar el número 2 a la constante "Div" 
Paso 3: Conocer la base del triángulo y guardarla en la variable 
"Base" 
Paso 4: Conocer la altura del triángulo y guardarla en la variable 
"Altura" 
Paso 5: Guardar en la variable "Area" el valor de multiplicar "Base" 
por "Altura" 
Paso 6: Guardar en la variable "Area" el valor de dividir "Area" 
entre "Div" 
Paso 7: Reportar el valor de la variable "Area" 
Paso 8: Final 
CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN 
Variables 
Para poder utilizar algoritmos con diferentes conjuntos de datos iniciales, se debe establecer una independencia clara entre los 
datos iniciales de un problema y la estructura de su solución. Esto se logra mediante la utilización de Variables (cantidades 
que se suelen denotar con letras –identificadores- y que pueden tomar cualquier valor de un intervalo de valores posibles). 
En programación, las Variables son espacios de trabajo (contenedores) reservados para guardar datos (valores). 
El valor de una Variable puede cambiar en algún paso del Algoritmo o permanecer invariable; por lo tanto, el valor que 
contiene una variable es el del último dato asignado a esta. En el Algoritmo anterior,"área" es un ejemplo de Variable; en e l
paso 5 se guardó en ella el resultado de multiplicar "base" por "altura" y en el paso 6 se utilizó nuevamente para guardar el 
valor de dividir su propio contenido ("área") entre la Constante "div". 
Constantes 
Las Constantes consisten en datos que, luego de ser asignados, no cambian en ninguna instrucción del Algoritmo. Pueden cont ener constantes 
matemáticas (pi) o generadas para guardar valores fijos. En el Algoritmo, "div" es un ejemplo de Constante. 
Contadores 
Los contadores consisten en almacenar en una variable (A) el valor de ella misma más un valor constante (1). Es muy 
útil para controlar el número de veces que debe ejecutarse un grupo de instrucciones. 
Acumuladores 
Estructura muy utilizada en programación (da “A :A + :B) y que consiste en almacenar en una variable (“A) el valor de ella misma 
(:A) más otro valor variable (:B). Es muy útil para calcular sumatorias. 
http://www.desarrolloweb.com/articulos/pseudocodigo.html 
http://www.eduteka.org/GuiaAlgoritmos.php 
Resuelve las preguntas y haz una copia en tu cuaderno. 
1. ¿Cuál es la persona que da origen a la palabra algoritmo? 
2. ¿Cómo debe ser un algoritmo? 
3. Describe los pasos del algoritmo “como te vistes el uniforme antes de llegar al colegio”. 
4. ¿Cuáles son las principales características de un pseudocódigo? 
5. ¿Cuál es la estructura de un pseudocódigo? 
Elaborar un algoritmo en seudocódigo para cada uno de los siguientes problemas: 
6. Hallar el perímetro de un cuadrado cuyo lado mide 5 cm 
7. Hallar el área de un cuadrado cuyo lado mide 5 cm. 
8. Hallar el área y el perímetro de un círculo cuyo radio mide 2 cm. 
solucion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Furbi Cabrera
 
Introduccion a Algoritmos
Introduccion a AlgoritmosIntroduccion a Algoritmos
Introduccion a Algoritmos
smog2010
 
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacionAlgoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Boris Salleg
 
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje deConceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
'Felipe Lozada
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Washo69
 
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
Introduccion al Pensamiento AlgoritmicoIntroduccion al Pensamiento Algoritmico
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
Zaory Zaory
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
Santiago Betancur
 
Presentación algoritmo y lógica
Presentación algoritmo y lógicaPresentación algoritmo y lógica
Presentación algoritmo y lógica
jetyxx93
 
Algoritmojulio
AlgoritmojulioAlgoritmojulio
Algoritmojulio
julionavarrete27
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
LeidiCaro1
 
algoritmica
algoritmicaalgoritmica
algoritmica
karlalopezbello
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
CataMaya2
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
Spacetoshare
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
Lógica y Algoritmos
Lógica y AlgoritmosLógica y Algoritmos
Lógica y Algoritmos
Krisna M. B. Ready S.
 
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tkAlgoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Laurence HR
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Pauu01
 

La actualidad más candente (18)

Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Introduccion a Algoritmos
Introduccion a AlgoritmosIntroduccion a Algoritmos
Introduccion a Algoritmos
 
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacionAlgoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
 
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje deConceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
Introduccion al Pensamiento AlgoritmicoIntroduccion al Pensamiento Algoritmico
Introduccion al Pensamiento Algoritmico
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
 
Presentación algoritmo y lógica
Presentación algoritmo y lógicaPresentación algoritmo y lógica
Presentación algoritmo y lógica
 
Algoritmojulio
AlgoritmojulioAlgoritmojulio
Algoritmojulio
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
algoritmica
algoritmicaalgoritmica
algoritmica
 
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnologíaNaturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Lógica y Algoritmos
Lógica y AlgoritmosLógica y Algoritmos
Lógica y Algoritmos
 
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tkAlgoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 

Similar a Qué es un algoritmo 10

Técnicas de Diseño Detallado.
Técnicas de Diseño Detallado.Técnicas de Diseño Detallado.
Técnicas de Diseño Detallado.
guestdf1874
 
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los AlgoritmosIntroducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
hugocuella1
 
Algoritmo00
Algoritmo00Algoritmo00
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
danielkrack
 
Infoalgoritmo
InfoalgoritmoInfoalgoritmo
Infoalgoritmo
danielkrack
 
Infoalgoritmo
InfoalgoritmoInfoalgoritmo
Infoalgoritmo
danielkrack
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
danielkrack
 
El algoritmoo
El algoritmooEl algoritmoo
El algoritmoo
marg00
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
Mary Sanchez
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
j.martinez1974
 
Algoritmos, especificación y pseudocódigos.pptx
Algoritmos, especificación y pseudocódigos.pptxAlgoritmos, especificación y pseudocódigos.pptx
Algoritmos, especificación y pseudocódigos.pptx
abdiaseduardotorress
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
Raul LG
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
ALGORITMOS
ALGORITMOS ALGORITMOS
Evaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmoEvaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmo
SergioERondon
 
Guia1.1 algoritmos conceptosbasicos
Guia1.1 algoritmos conceptosbasicosGuia1.1 algoritmos conceptosbasicos
Guia1.1 algoritmos conceptosbasicos
Jeckson Loza
 
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
ALGORITMOS  y ejemplo en java.pptxALGORITMOS  y ejemplo en java.pptx
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
ArmandoTolentinoTruj
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
darooke
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos

Similar a Qué es un algoritmo 10 (20)

Técnicas de Diseño Detallado.
Técnicas de Diseño Detallado.Técnicas de Diseño Detallado.
Técnicas de Diseño Detallado.
 
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los AlgoritmosIntroducción a la Informática - Los Algoritmos
Introducción a la Informática - Los Algoritmos
 
Algoritmo00
Algoritmo00Algoritmo00
Algoritmo00
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Infoalgoritmo
InfoalgoritmoInfoalgoritmo
Infoalgoritmo
 
Infoalgoritmo
InfoalgoritmoInfoalgoritmo
Infoalgoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
El algoritmoo
El algoritmooEl algoritmoo
El algoritmoo
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 
Algoritmos, especificación y pseudocódigos.pptx
Algoritmos, especificación y pseudocódigos.pptxAlgoritmos, especificación y pseudocódigos.pptx
Algoritmos, especificación y pseudocódigos.pptx
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
ALGORITMOS
ALGORITMOS ALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Evaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmoEvaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmo
 
Guia1.1 algoritmos conceptosbasicos
Guia1.1 algoritmos conceptosbasicosGuia1.1 algoritmos conceptosbasicos
Guia1.1 algoritmos conceptosbasicos
 
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
ALGORITMOS  y ejemplo en java.pptxALGORITMOS  y ejemplo en java.pptx
ALGORITMOS y ejemplo en java.pptx
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Qué es un algoritmo 10

  • 1. Nombre: _______________________________________________________ curso: ______ fecha: __________________ ¿QUÉ ES UN ALGORITMO? En el ámbito de la computación, los Algoritmos son una herramienta que permite describir claramente un conjunto finito de instrucciones, ordenadas secuencialmente y libres de ambigüedad, que debe llevar a cabo un computador para lograr un resultado previsible. Vale la pena recordar que un programa de computador consiste de una serie de instrucciones muy precisas y escritas en un lenguaje de programación que el computador entiende (Logo, Java, Pascal, etc). En resumen, un Algoritmo es una secuencia ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un determinado problema. Los hay tan sencillos y cotidianos como seguir la receta del médico, abrir una puerta, lavarse las manos, etc; hasta los que conducen a la solución de problemas muy complejos. EJEMPLO El ejemplo de cambiar una bombilla (foco) fundida es uno de los más utilizados por su sencillez para mostrar los pasos de un Algoritmo: 1. Ubicar una escalera debajo de la bombilla fundida 2. Tomar una bombilla nueva 3. Subir por la escalera 4. Girar la bombilla fundida hacia la izquierda hasta soltarla 5. Enroscar la bombilla nueva en el plafón hasta apretarla 6. Bajar de la escalera 7. Fin En términos generales, un Algoritmo debe ser: • Realizable: El proceso algorítmico debe terminar después de una cantidad finita de pasos. Se dice que un algoritmo es inaplicable cuando se ejecuta con un conjunto de datos iniciales y el proceso resulta infinito o durante la ejecución se encuentra con un obstáculo insuperable sin arrojar un resultado. • Comprensible: Debe ser claro lo que hace, de forma que quien ejecute los pasos (ser humano o máquina) sepa qué, cómo y cuándo hacerlo. Debe existir un procedimiento que determine el proceso de ejecución. • Preciso: El orden de ejecución de las instrucciones debe estar perfectamente indicado. Cuando se ejecuta varias veces, con los mismos datos iniciales, el resultado debe ser el mismo siempre. La precisión implica determinismo. Dato Curioso La palabra Algoritmo tiene su origen en el nombre del matemático Persa "Mohamed ibn Musa al Khwarizmi" (825 d.C.). Su apellido fue traducido al latín como Algorismus y posteriormente paso al español como Algoritmo. Khwarizmi fue bibliote-cario en la corte del califa al-Mamun y astrónomo en el observatorio de Bagdad. Sus trabajos de álgebra, aritmética y tablas astronómicas adelantaron enormemente el pensamiento matemático y fue el primero en utilizar la expresión al-yabr (de la que procede la palabra álgebra). Su trabajo con los algoritmos introdujo el método de cálculo utilizando la numeración arábiga y la notación decimal. Un aspecto muy importante sobre el cual los estudiantes deben reflexionar es la ambigüedad del lenguaje natural que utilizan para comunicarse diariamente con sus semejantes. La informalidad o formalidad en la comunicación depende de elementos como vocabulario, uso de comodines en lugar de vocablos precisos, uso de adverbios coloquiales en lugar de adverbios formales, etc. Es fundamental que los estudiantes aprendan a diferenciar entre comunicación informal y comunicación formal, cuya principal característica es la precisión. Los algoritmos no admiten ningún tipo de ambigüedad ya que los lenguajes de programación tienen un vocabulario restringido y preciso. Esto exige la utilización de un conjunto determinado de palabras, mandos o primitivas en cualquiera de los procedimientos que se elaboren. Pensamiento Algorítmico Cuando se habla de algoritmos, con frecuencia aparecen tres tipos de pensamiento que generalmente se relacionan con ellos y que se utilizan indiscriminadamente como sinónimos: Pensamiento Computacional, Pensamiento Algorítmico y Pensamiento Procedimental. Por lo tanto es importante puntualizar a qué se refiere cada uno de estos pensamientos. Según Moursund (2006), el pensamiento computacional hace referencia a la representación y solución de problemas utilizando inteligencia humana, de máquinas o de otras formas que ayuden a resolver el problema. El pensamiento algorítmico se refiere al desarrollo y uso de algoritmos que puedan ayudar a resolver un tipo especifico de problema o a
  • 2. realizar un tipo especifico de tarea. Por su parte, el pensamiento procedimental se ocupa del desarrollo y utilización de procedimientos diseñados para resolver un tipo especifico de problema o para realizar un tipo especifico de tarea, pero que no necesariamente, siempre resulta exitoso. REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS Los Algoritmos se puede expresar de muchas maneras, pero en esta guía se tratará solo el Seudocódigo. En Seudocódigo la secuencia de instrucciones se representa por medio de frases o proposiciones. PSEUDOCÓDIGO Lenguaje intermedio entre nuestro lenguaje y el lenguaje de programación. El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la codificación del mismo. Las principales características de este lenguaje son:  Se puede ejecutar en un ordenador  Es una forma de representación sencilla de utilizar y de manipular.  Facilita el paso del programa al lenguaje de programación.  Es independiente del lenguaje de programación que se vaya a utilizar.  Es un método que facilita la programación y solución al algoritmo del programa. Todo documento en pseudocódigo debe permitir la descripción de:  Instrucciones primitivas  Instrucciones de proceso  Instrucciones de control  Instrucciones compuestas  Instrucciones de descripción Estructura a seguir en su realización: Cabecera:  Programa:  Modulo:  Tipos de datos:  Constantes:  Variables: Cuerpo:  Inicio  Instrucciones  Fin Para comentar en pseudocódigo se le antepone al comentario dos asteriscos (*) EJEMPLO Elaborar un Algoritmo para calcular el área de cualquier triángulo rectángulo y presentar el resultado en pantalla. SEUDOCÓDIGO Paso 1: Inicio Paso 2: Asignar el número 2 a la constante "Div" Paso 3: Conocer la base del triángulo y guardarla en la variable "Base" Paso 4: Conocer la altura del triángulo y guardarla en la variable "Altura" Paso 5: Guardar en la variable "Area" el valor de multiplicar "Base" por "Altura" Paso 6: Guardar en la variable "Area" el valor de dividir "Area" entre "Div" Paso 7: Reportar el valor de la variable "Area" Paso 8: Final CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN Variables Para poder utilizar algoritmos con diferentes conjuntos de datos iniciales, se debe establecer una independencia clara entre los datos iniciales de un problema y la estructura de su solución. Esto se logra mediante la utilización de Variables (cantidades que se suelen denotar con letras –identificadores- y que pueden tomar cualquier valor de un intervalo de valores posibles). En programación, las Variables son espacios de trabajo (contenedores) reservados para guardar datos (valores). El valor de una Variable puede cambiar en algún paso del Algoritmo o permanecer invariable; por lo tanto, el valor que contiene una variable es el del último dato asignado a esta. En el Algoritmo anterior,"área" es un ejemplo de Variable; en e l
  • 3. paso 5 se guardó en ella el resultado de multiplicar "base" por "altura" y en el paso 6 se utilizó nuevamente para guardar el valor de dividir su propio contenido ("área") entre la Constante "div". Constantes Las Constantes consisten en datos que, luego de ser asignados, no cambian en ninguna instrucción del Algoritmo. Pueden cont ener constantes matemáticas (pi) o generadas para guardar valores fijos. En el Algoritmo, "div" es un ejemplo de Constante. Contadores Los contadores consisten en almacenar en una variable (A) el valor de ella misma más un valor constante (1). Es muy útil para controlar el número de veces que debe ejecutarse un grupo de instrucciones. Acumuladores Estructura muy utilizada en programación (da “A :A + :B) y que consiste en almacenar en una variable (“A) el valor de ella misma (:A) más otro valor variable (:B). Es muy útil para calcular sumatorias. http://www.desarrolloweb.com/articulos/pseudocodigo.html http://www.eduteka.org/GuiaAlgoritmos.php Resuelve las preguntas y haz una copia en tu cuaderno. 1. ¿Cuál es la persona que da origen a la palabra algoritmo? 2. ¿Cómo debe ser un algoritmo? 3. Describe los pasos del algoritmo “como te vistes el uniforme antes de llegar al colegio”. 4. ¿Cuáles son las principales características de un pseudocódigo? 5. ¿Cuál es la estructura de un pseudocódigo? Elaborar un algoritmo en seudocódigo para cada uno de los siguientes problemas: 6. Hallar el perímetro de un cuadrado cuyo lado mide 5 cm 7. Hallar el área de un cuadrado cuyo lado mide 5 cm. 8. Hallar el área y el perímetro de un círculo cuyo radio mide 2 cm. solucion