SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un hipervínculo? 
Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, 
pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a 
una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic 
sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links. 
Dependiendo de cuál sea el destino, hacer clic en un hipervínculo puede hacer que 
ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la 
mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la 
posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo. 
Tipos de hipervínculos. 
Existen varios tipos de hipervínculos. Vamos a ver los más usados. 
Hipervínculo de texto: Un hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra 
asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde 
indique el hipervínculo. Por defecto, cuando creamos un hipervínculo de texto, el texto 
aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante 
sepa que existe ese enlace. Si volvemos a la página después de visitar el enlace, este 
aparecerá con otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es 
posible que no queramos que aparezca así. 
Hipervínculo de imagen: Un hipervínculo de imagen es un enlace que se 
encuentra asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, 
navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto cuando c reamos un hipervínculo 
de imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el 
visitante sepa que existe ese enlace. 
Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local o interno es un vínculo a una 
página que se encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a ella 
tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la 
misma carpeta, basta con poner su nombre. 
Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página a otra llamada 
curso que está en la carpeta Access. El vínculo sería: Access/curso.htm 
Hipervínculo externo: Un hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en 
Internet (sitio externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. 
Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página 
incluido http://www.... 
Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Un hipervínculo a una 
dirección de correo electrónico es un vínculo que contiene una dirección de correo. Al 
pulsar en él, automáticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario 
instalado para poder escribir a esa dirección de correo. 
Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos. 
Referencia absoluta: Conduce a una ubicación externa al sitio en el que se 
encuentra el archivo. La ubicación es en Internet, es decir toda la url identificativa del
archivo en la red. Los hipervínculos externos siempre deben tener una referencia 
absoluta. Por ejemplo: "http://www.ecomur.com". Los hipervínculos internos pueden 
tener referencia absoluta o relativa. Por ejemplo: 
"http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborar/graficos.htm" o "graficos.htm" 
Referencia relativa (al sitio o al documento): La referencia relativa al sitio 
conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el documento actual partiendo 
del directorio raíz y al documento conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio 
que el archivo actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el act ual. 
Se emplea más por ser menos engorrosa la relativa al documento. Pero hay que tener 
muy presente la estructura del sitio en carpetas y subcarpetas y los niveles de 
organización de los archivos: 
Ejemplo: (al documento): " ../index.htm "; (al sitio): " disenoweb/index.htm" 
Referencia a una parte de un documento: Conduce a un punto dentro de un 
documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Primero debemos definir un 
punto de fijación, anclaje o marcador. El punto se define dentro de un documento 
con el cursor en el lugar exacto a través del menú Insertar , opción Anclaje con 
nombre (DW) o Marcador (FP). 
Después colocar el vínculo:" #nombre_anclaje" (misma página) 
" nombre_documento#nombre_anclaje" (distinta página). 
Por ejemplo: Ir al principio de página

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Qué es un hipervínculo
Qué es un hipervínculoQué es un hipervínculo
Qué es un hipervínculo
PiedadBernal
 
Hipervínculos
HipervínculosHipervínculos
Hipervínculospuqui2010
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
yuliana soto calle
 
Vínculos e Hipervínculos.
Vínculos e Hipervínculos.Vínculos e Hipervínculos.
Vínculos e Hipervínculos.
danielfloreschavez
 
Hipervínculos
HipervínculosHipervínculos
estudiante
estudiante estudiante
Que es web
Que es webQue es web
Que es web
otakus
 
hipervinculos y botones de accion
hipervinculos y botones de accionhipervinculos y botones de accion
hipervinculos y botones de accionEdrei Velasco
 
Estructura de sitio
Estructura de sitioEstructura de sitio
Estructura de sitio
iConstruye
 
historia de la infromatica
historia de la infromaticahistoria de la infromatica
historia de la infromatica
Maikol Chuken
 
Primer trabajo de_informatica
Primer trabajo de_informaticaPrimer trabajo de_informatica
Primer trabajo de_informaticacanavis1001
 
Como crear una pagina web en línea
Como crear una pagina web en líneaComo crear una pagina web en línea
Como crear una pagina web en líneaShirley Trejo
 
Ficha # 1 pagina web y sitio web
Ficha # 1 pagina web y sitio webFicha # 1 pagina web y sitio web
Ficha # 1 pagina web y sitio webvalenena8
 
diapositiva 1
diapositiva  1diapositiva  1
diapositiva 1
karitozami
 

La actualidad más candente (16)

Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Qué es un hipervínculo
Qué es un hipervínculoQué es un hipervínculo
Qué es un hipervínculo
 
Hipervínculos
HipervínculosHipervínculos
Hipervínculos
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Vínculos e Hipervínculos.
Vínculos e Hipervínculos.Vínculos e Hipervínculos.
Vínculos e Hipervínculos.
 
Hipervínculos
HipervínculosHipervínculos
Hipervínculos
 
estudiante
estudiante estudiante
estudiante
 
Que es web
Que es webQue es web
Que es web
 
hipervinculos y botones de accion
hipervinculos y botones de accionhipervinculos y botones de accion
hipervinculos y botones de accion
 
Estructura de sitio
Estructura de sitioEstructura de sitio
Estructura de sitio
 
historia de la infromatica
historia de la infromaticahistoria de la infromatica
historia de la infromatica
 
Primer trabajo de_informatica
Primer trabajo de_informaticaPrimer trabajo de_informatica
Primer trabajo de_informatica
 
Como crear una pagina web en línea
Como crear una pagina web en líneaComo crear una pagina web en línea
Como crear una pagina web en línea
 
Ficha # 1 pagina web y sitio web
Ficha # 1 pagina web y sitio webFicha # 1 pagina web y sitio web
Ficha # 1 pagina web y sitio web
 
que es informatica
que es informaticaque es informatica
que es informatica
 
diapositiva 1
diapositiva  1diapositiva  1
diapositiva 1
 

Similar a Qué es un hipervínculo

Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
valentina ballesteros
 
practicas de las tics
practicas de las ticspracticas de las tics
practicas de las tics
joselynnevarez
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
Geoka
 
PRACTICAS DE LAS TICS
PRACTICAS DE LAS TICSPRACTICAS DE LAS TICS
PRACTICAS DE LAS TICS
crisferbrace
 
Hipervínculo
Hipervínculo Hipervínculo
Hipervínculo
vanesa salazar usma
 
Presentacion Unidad 2 Act 2
Presentacion Unidad 2 Act 2Presentacion Unidad 2 Act 2
Presentacion Unidad 2 Act 2Oliver Diaz
 
Hipervinculos
Hipervinculos Hipervinculos
Hipervinculos
Samantha Torres Garcia
 
practica de las tics
practica de las ticspractica de las tics
practica de las tics
quintero31
 
expocicion Ana rosado
expocicion Ana rosadoexpocicion Ana rosado
expocicion Ana rosado
anajuliacamacho
 
Prácticas de las Tics
Prácticas de las TicsPrácticas de las Tics
Prácticas de las Tics
Jaisin9
 
Ana rosado
Ana rosadoAna rosado
Ana rosado
Paola Cedeño
 
Ana rosado
Ana rosadoAna rosado
Ana rosado
JenniGavilanez
 
Hipervínculos (tecnología e informática)
Hipervínculos (tecnología e informática)Hipervínculos (tecnología e informática)
Hipervínculos (tecnología e informática)
mariacamilalondono11
 
Tipos de hipervínculos
Tipos de hipervínculosTipos de hipervínculos
Tipos de hipervínculos
Estermonterroso
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
cristhia2011
 
Hipervínculos
HipervínculosHipervínculos
Hipervínculos
Carolina Cifuentes
 
Qué es un hipervínculo
Qué es un hipervínculoQué es un hipervínculo
Qué es un hipervínculo
katheyc
 
PRACTICAS DE LAS TIC'S
PRACTICAS DE LAS TIC'S PRACTICAS DE LAS TIC'S
PRACTICAS DE LAS TIC'S
Jenniisiithaw
 
Qué es un hipervínculo
Qué es un hipervínculoQué es un hipervínculo
Qué es un hipervínculo
leonelaalarcon
 

Similar a Qué es un hipervínculo (20)

Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
practicas de las tics
practicas de las ticspracticas de las tics
practicas de las tics
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
PRACTICAS DE LAS TICS
PRACTICAS DE LAS TICSPRACTICAS DE LAS TICS
PRACTICAS DE LAS TICS
 
Hipervínculo
Hipervínculo Hipervínculo
Hipervínculo
 
Presentacion Unidad 2 Act 2
Presentacion Unidad 2 Act 2Presentacion Unidad 2 Act 2
Presentacion Unidad 2 Act 2
 
Hipervinculos
Hipervinculos Hipervinculos
Hipervinculos
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
practica de las tics
practica de las ticspractica de las tics
practica de las tics
 
expocicion Ana rosado
expocicion Ana rosadoexpocicion Ana rosado
expocicion Ana rosado
 
Prácticas de las Tics
Prácticas de las TicsPrácticas de las Tics
Prácticas de las Tics
 
Ana rosado
Ana rosadoAna rosado
Ana rosado
 
Ana rosado
Ana rosadoAna rosado
Ana rosado
 
Hipervínculos (tecnología e informática)
Hipervínculos (tecnología e informática)Hipervínculos (tecnología e informática)
Hipervínculos (tecnología e informática)
 
Tipos de hipervínculos
Tipos de hipervínculosTipos de hipervínculos
Tipos de hipervínculos
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Hipervínculos
HipervínculosHipervínculos
Hipervínculos
 
Qué es un hipervínculo
Qué es un hipervínculoQué es un hipervínculo
Qué es un hipervínculo
 
PRACTICAS DE LAS TIC'S
PRACTICAS DE LAS TIC'S PRACTICAS DE LAS TIC'S
PRACTICAS DE LAS TIC'S
 
Qué es un hipervínculo
Qué es un hipervínculoQué es un hipervínculo
Qué es un hipervínculo
 

Último

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 

Último (6)

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 

Qué es un hipervínculo

  • 1. ¿Qué es un hipervínculo? Un hipervínculo es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links. Dependiendo de cuál sea el destino, hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo. Tipos de hipervínculos. Existen varios tipos de hipervínculos. Vamos a ver los más usados. Hipervínculo de texto: Un hipervínculo de texto es un enlace que se encuentra asociado a un texto, de forma que si hacemos clic sobre ese texto, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto, cuando creamos un hipervínculo de texto, el texto aparece subrayado y en un color distinto al del texto normal, de forma que el visitante sepa que existe ese enlace. Si volvemos a la página después de visitar el enlace, este aparecerá con otro tono también. Aunque es interesante diferenciar el hiperenlace, es posible que no queramos que aparezca así. Hipervínculo de imagen: Un hipervínculo de imagen es un enlace que se encuentra asociado a una imagen, de forma que si hacemos clic sobre esa imagen, navegamos dónde indique el hipervínculo. Por defecto cuando c reamos un hipervínculo de imagen, la imagen aparece rodeada de un borde con un color llamativo para que el visitante sepa que existe ese enlace. Hipervínculo local o interno: Un hipervínculo local o interno es un vínculo a una página que se encuentra en el mismo sitio web (sitio local). Así, para referirnos a ella tan solo basta con poner la ruta o dirección en el disco duro. Si se encuentra en la misma carpeta, basta con poner su nombre. Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página a otra llamada curso que está en la carpeta Access. El vínculo sería: Access/curso.htm Hipervínculo externo: Un hipervínculo externo es un vínculo a otro sitio web en Internet (sitio externo). Es un vínculo a cualquier otro lugar fuera del sitio actual. Cuando ponemos un vínculo externo, escribimos la dirección completa de la página incluido http://www.... Hipervínculo a una dirección de correo electrónico: Un hipervínculo a una dirección de correo electrónico es un vínculo que contiene una dirección de correo. Al pulsar en él, automáticamente se abre el programa de correo que tenga el usuario instalado para poder escribir a esa dirección de correo. Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos. Referencia absoluta: Conduce a una ubicación externa al sitio en el que se encuentra el archivo. La ubicación es en Internet, es decir toda la url identificativa del
  • 2. archivo en la red. Los hipervínculos externos siempre deben tener una referencia absoluta. Por ejemplo: "http://www.ecomur.com". Los hipervínculos internos pueden tener referencia absoluta o relativa. Por ejemplo: "http://www.deciencias.net/disenoweb/elaborar/graficos.htm" o "graficos.htm" Referencia relativa (al sitio o al documento): La referencia relativa al sitio conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el documento actual partiendo del directorio raíz y al documento conduce a un archivo situado dentro del mismo sitio que el archivo actual, pero partiendo del directorio en el que se encuentra el act ual. Se emplea más por ser menos engorrosa la relativa al documento. Pero hay que tener muy presente la estructura del sitio en carpetas y subcarpetas y los niveles de organización de los archivos: Ejemplo: (al documento): " ../index.htm "; (al sitio): " disenoweb/index.htm" Referencia a una parte de un documento: Conduce a un punto dentro de un documento, ya sea dentro del actual o de otro diferente. Primero debemos definir un punto de fijación, anclaje o marcador. El punto se define dentro de un documento con el cursor en el lugar exacto a través del menú Insertar , opción Anclaje con nombre (DW) o Marcador (FP). Después colocar el vínculo:" #nombre_anclaje" (misma página) " nombre_documento#nombre_anclaje" (distinta página). Por ejemplo: Ir al principio de página