SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LAS ETS?


           MILA MEDINA GUERRA
¿QUÉ SON LAS ETS?
Conjunto de infecciones producidas por bacterias, virus, hongos
y parásitos que se transmiten casi exclusivamente durante las
relaciones sexuales (vaginales, anales y orales)

Antiguamente se denominaban enfermedades venéreas
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
MÁS COMUNES SON:

.Gonorrea o gonococia.
  . Sífilis.
  . Herpes genital
  . Clamidia.
  . Tricomonas.
  . Cándidas.
  . Condilomas.
  . Ladillas.
  . Hepatitis B.
  . Sida.
LA ETS MÁS COMÚN:

 Es el condiloma genital (derivado de la
 infección por el virus PAPILOMA HUMANO HPV)
 con 30% de los casos.

 ¿A quiénes afectan más?
 A ambos.
 GRUPO DE MAYOR RIESGO
 20 a 44 años
¿Y LAS MÁS GRAVES?
El SIDA y la Sífilis son potencialmente mortales.
El VPH también puede derivar en una enfermedad
  mortal –cáncer– si no se trata adecuadamente.

También son graves aquellas ETS asociadas a la
 infertilidad o malformaciones del feto, como la
 clamidia.
¿SE PUEDEN CURAR?
Casi todas tienen tratamiento, algunas de
 ellas, como las producidas por virus (VIH, VPH,
herpes, hepatitis B) nunca se curan de manera
definitiva.
Sino que el agente causal
permanece en estado
latente dentro del
organismo,
sin manifestarse,
y reaparece
cíclicamente.
¿Tienen síntomas?
  A menudo las ETS no presentan síntomas.
  Hasta en el 70% de los casos de gonorrea o
  clamidia en la mujer es posible que no haya
  síntomas.


           NO se tratan o el tto. Es tardío
¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LAS ETS?




La única manera de saber con seguridad si
  alguien está infectado es con un examen
      médico y pruebas de laboratorio.
¿QUÉ HACER?
"Cada vez que se diagnostica una ETS se tiene que
  tratar de armar la cadena de contagio y es
  obligación del médico decirle al paciente que debe
  comentarle a cada uno de sus contactos sexuales
  la enfermedad que está padeciendo, de modo tal
  que ellos se traten"
¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR?
 Abstenerse de tener relaciones sexuales

 Mantener una relación monógama y a largo
  plazo con una persona que no haya sido
  contagiada con una ETS
El uso del preservativo no deja de ser una línea
de defensa fundamental y su uso es
indispensable en cualquier relación no
monógama o en la que la pareja no se haya
realizado los análisis pertinentes
COMO CUIDARSE

Es aconsejable que al menos una vez al año los
  hombres se hagan un chequeo preventivo con
  un urólogo y las mujeres, con un ginecólogo
GONORREA O GONOCOCIA (BACTERIA)


Producida por el gonococo
  (bacteria), sólo se transmite a
  través del contacto sexual
  directo y NO se contagia
  mediante      toallas,   baños
  públicos, piscinas, etc.
SINTOMAS DE GONORREA
   Secreción purulenta
    amarillenta por el pene,
    sensación de escozor al
    orinar, aumento del flujo
    vaginal, dolores
    abdominales o cansancio.
   Tratamiento sencillo con
    antibióticos.
   Si no se cura a tiempo,
    puede extenderse a otros
    órganos y ocasionar
    consecuencias graves,
    como la esterilidad.
SÍFILIS (BACTERIA)
 Antiguamente, era la más
 peligrosa, hasta el
 descubrimiento de la
 penicilina (Fleming en 1928).

 Causada por el Treponema
 Pallidum.

  La vía principal de
 transmisión es el contacto
 sexual, también al feto
 durante el embarazo, a través
 de la placenta.
3 ETAPAS DE EVOLUCIÓN
  1ª
 Pocas semanas después
 del contagio, aparecen
 unas pequeñas úlceras
 rojizas “chancro sifilítico”
 en la zona donde se ha
 producido     el    contacto
 (genitales, ano, boca...).

 Las lesiones desaparecen
 poco después.
2ª

Meses más tarde, los
treponemas se
extienden por la
sangre a todo el
organismo, dando
lugar a diversas
lesiones
generalizadas:
manchas en la piel,
ganglios inflamados,
fiebre, dolor de
garganta, pérdida de
apetito y malestar
general.
FASE FINAL


   continúa la fase latente
    durante un largo
    período de tiempo. Si no
    se aplica un
    tratamiento, pueden
    producirse: úlceras en
    la piel y órganos
    internos; inflamación de
    las articulaciones;
    lesiones de corazón,
    hígado y sistema
    nervioso central.
3ª
Los signos y síntomas
de esta fase incluyen:
Dificultad para
coordinar los
movimientos
musculares, parálisis,
entumecimiento,
ceguera gradual y
demencia.
El daño puede ser
grave y causar la
muerte.
CLAMIDIA (BACTERIA)


  Asintomática, en la gran
  mayoría de los casos.

   Si no se trata a tiempo
  puede provocar lesiones
  irreversibles en las
  trompas de Falopio, lo que
  imposibilita el embarazo,
  provocando esterilidad.
OTRAS COMPLICACIONES:

 En embarazadas se
 asocia a
 complicaciones como
 partos prematuros y
 muerte neonatal.

 En un tercio de los
 casos hay signos
 locales de infección
 detectables en un
 control ginecológico.
HERPES GENITAL (VIRUS)
 La transmisión se produce
 generalmente por vía sexual,
 pero también al contacto con
 las manos.
 Síntomas: Úlceras, picazón,
 fuertes dolores localizados
 en los genitales, escozor al
 orinar, fiebre y malestar
 similar al de la gripe.
 Existe la probabilidad de
 reaparición de los síntomas,
 especialmente con estrés.
TRICOMONAS (PARÁSITOS PROTOZOOS)

 Molesta especialmente a
 las mujeres.

 El hombre puede
  contagiar la
  enfermedad, aunque no
  presente ningún
  síntoma.

 Estos microorganismos
  se transmiten
  habitualmente mediante
  contacto sexual.
EN TRICOMONAS

 No se descarta el
 contagio por medio de
 ropas o toallas
 húmedas cuando se
 trata de niñas o
 ancianas que carecen
 de los protectores
 naturales (bacilos de
 Doderlein)
SÍNTOMAS:

 Secreción vaginal
 espumosa de aspecto
 amarillento o verdoso
  olor muy fuerte,
  ardor e irritación.

  El tratamiento debe
 ser llevado por ambos
 miembros de la pareja.
CÁNDIDAS (HONGO)

Afectan principalmente al sexo
femenino, el hombre suele ser
portador asintomático.

La vía de contagio es diversa:
relaciones    sexuales, ropas,
objetos, etc.

 El uso de antibióticos, el estrés,
la diabetes o una disminución en
las defensas naturales del
organismo,      favorecen       su
proliferación.
Síntomas femeninos :

Aumento de la secreción
vaginal, se torna blanca
y espesa, ardor intenso,
olor fuerte , en ocasiones,
inflamación de las vías
urinarias y de la vejiga.

El hombre presenta
enrojecimiento de glande,
prurito.

Tratamiento rápido y eficaz
si lo realizan ambos
miembros de la pareja.
CONDILOMAS (VIRUS)

 Se trata de lesiones
 verrugosas.  El   virus
 Papiloma humano es muy
 contagioso.

 Síntomas:
 Verrugas en la vagina,
 cuello uterino o genitales
 externos de la mujer,
 ardor, picazón.

  En los hombres, la
 infección    puede ser
 asintomáticas o bien
 provocar verrugas.
NO SIEMPRE PRESENTA SÍNTOMAS
Se transmite por contacto
sexual y cutáneo.

 Prevención:
 Realizar periódicamente un
Papanicolau.
  Vacuna.
 Los pediatras recomiendan
vacunas a los niños entre
los 12 y 14 años. 3 dosis
El principal problema de
esta enfermedad es que
puede favorecer el
desarrollo de un cáncer.

Su curación debe ser
llevada a cabo por el
ginecólogo con láser,
fármacos,
electrocoagulación.
LADILLAS (PARASITO)
 Phthirus pubis, son unos
insectos , 2mm, en partes
vellosas del cuerpo (pubis,
axilas.)
Chupan la sangre y ponen sus
huevos en las raíces del vello.
Producen picazón.
Pueden contraerse mediante
el contacto sexual directo con
una persona que tenga la
infección o por compartir las
mismas toallas o sábanas.
HEPATITIS B (VIRUS)
 No da problemas en la zona
 genital, sino que se
 presenta como una
 hepatitis -inflamación del
 hígado

 "Para esta enfermedad no
  existe tratamiento. Por eso,
  puede quedar como una
  hepatitis crónica, con el
  riesgo de desarrollar cáncer
  hepático .
  Existe una vacuna
Síntomas:

Fiebre, cansancio,
ictericia, aparecen tras
un largo periodo de
incubación, que puede
variar de 50 a 160
días.
El contagio se produce
por contacto, por
medio de heridas, e
incluso a través de la
placenta de una
madre infectada.
ANTE LA SOSPECHA DE HABER TENIDO RELACIONES
SEXUALES CON UNA PERSONA PORTADORA, HAY QUE ACUDIR
AL MÉDICO PARA AVERIGUAR SI HA HABIDO CONTAGIO.
SIDA:
  Descrito por primera vez en 1981.
 Es una enfermedad infecciosa que afecta al
 sistema inmunológico humano. Con las defensas
 debilitadas, queda a merced del ataque de
 numerosos virus, bacterias, hongos.
EL VIRUS SE ENCUENTRA EN FLUIDOS:

Sangre, semen, líquido
preseminal, fluidos
vaginales y leche
materna.
 Por eso se transmite
principalmente a través
de relaciones sexuales
anales y vaginales, por
vía perinatal (de madre
a hijo en la gestación,
parto o lactancia) y por
compartir jeringas
infectadas.
Pueden contagiarlo
desde portadores
asintomáticos hasta
enfermos terminales.

En Chile, el tratamiento
se realiza con la terapia
triasociada, que incluye
tres drogas distintas.
EL ÚLTIMO ESTUDIO CON 9.600 MUJERES ENTRE LOS 16 Y 45
AÑOS, REALIZADO POR LA SOCIEDAD EUROPEA DE
GINECOLOGÍA, DEMOSTRÓ QUE EL PROMEDIO DE PAREJAS
SEXUALES DE UNA MUJER LATINA ES DE 12.
LA FASE DE INFECCIÓN AGUDA

 Se produce el contagio del virus.
 El paciente infectado permanece sin síntomas o presenta:

    Síntomas
 Dolor de garganta 82%
 Malestar febril 57%
 Fiebre 76%
 Cefalea 51%
 Anorexia 21%
 Mialgias 20%
 Escalofríos 16%
 Náuseas 12%
 Dolor abdominal 9%
 Tos 5%
 Vómitos 5%
 Artralgias 2%
LA FASE CRÓNICA O INTERMEDIA

   Puede durar años en la
    cual el virus mantiene
    su capacidad de
    replicarse.
    Los pacientes en esta
    etapa suelen no
    presentar síntomas.
    Puede durar alrededor
    de 10 años.
LA FASE FINAL
  Se incrementa la
 replicación del virus y se
 acompaña de un
 deterioro del estado del
 paciente, con
 infecciones pocos
 comunes (oportunistas)
 ciertos tipos de
 neoplasias y trastornos
 neurológicos. En esta
 etapa, el pronóstico es
 malo.
IMPLICANCIAS

 El impacto psicológico que
 tiene el ser diagnosticado
 como portador de VIH o
 SIDA ES ENORME:
 Discriminación
 Culpa
 Estigma social, rechazo
 Condena: infidelidad,
 promiscuidad,
 homosexualidad
 Vergüenza
 Soledad
ALTERACIONES PSICOLÓGICAS

   Ansiedad
   Angustia
   Trastornos del sueño.
   Trastorno de la líbido (disminución o exacerbación )
   Ideas suicidas.
   Sentimientos de culpa.
   Irritabilidad.
   Disminución autoestima.
   Trastornos cognitivos.
   Depresión.
ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL DUELO POR EL
DIAGNÓSTICO
  Negación
 La persona no cree que pudo pasarle, busca
 confirmación a su creencia por diversas vías. No
 interioriza su realidad. La duración de esta etapa
 puede abarcar varios meses.
IRA
   En la etapa de la ira, o bien la dirige al exterior
    o al interior de si mismo.
NEGOCIACIÓN

 Comienza a tomar conciencia, realiza algunos
 cambios en su vida y en sus planes (promesas
 ofrendas, etc...), racionalmente acepta que esta
 es su realidad
DEPRESIÓN




   Aparece llanto, tristeza, pueden hasta llegar a
    poner en orden los asuntos pendientes,
    repartiéndose sus pertenencias, como si la
    muerte fuera inminente. Se debe estar atento
    pueden aparecer las ideas suicidas o actos
    suicidas.
ACEPTACIÓN
Empieza a ser consciente de que tiene que vivir y
 ajustar sus planes de vida de modo realista
Mejor momento para que se apropie de información de
 su tratamiento y medidas de autocuidado, así evita
 aparición de infecciones oportunistas.
MUERTE
VERDADES Y MITOS
A LA PRIMERA NO TE PASA NADA.
A MI NO ME VA A DAR, SOLO A LOS
HOMOSEXUALES LES DA.
SI TIENES RELACIONES ORALES NO CONTRAES
EL VIH.

   El semen y las secreciones vaginales tienen alta
    concentración de VIH, en contacto con las mucosas,
    considerando las de la boca o con una herida abierta,
    son un riesgo.
HAY PERSONAS QUE PORTAN EL VIH Y NO LO
TRANSMITEN A OTRAS.

   Toda persona que vive con el VIH puede
    transmitir el virus por cualquier vía: sexual,
    sanguínea y en el caso de las mujeres por vía
    perinatal.
SI TE PICA UN ZANCUDO O MOSCO TE PUEDE
TRANSMITIR EL VIRUS DEL VIH.
SI USAS BAÑOS PÚBLICOS, PISCINAS, ROPA DE
CAMA DE UNA PERSONA INFECTADA PUEDES
ADQUIRIR EL VIH.
 El VIH no se transmite por besar, abrazar, por
 intercambio de ropa, por usar el mismo baño, por
 saliva, por lágrimas o sudor.
EL SIDA ES CURABLE.
 En la actualidad hay tratamiento para mejorar y
 prolongar la vida de las personas que viven con SIDA,
 pero no existe una cura.
EL VIH Y EL SIDA SON LO MISMO.

NO SON LO MISMO, PERO SE RELACIONAN
PONERTE UN PIERCING O TATUAJE, NO TE PONE EN
RIESGO DE CONTRAER UNA INFECCIÓN.




El     uso de agujas no esterilizadas para hacer
     perforaciones y tatuajes tiene riesgo de adquirir el
     VIH y la hepatitis C.
Qué son las ets

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETS
ETSETS
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
yflores69
 
Enfermedades de-trasmicion-sexual
Enfermedades de-trasmicion-sexualEnfermedades de-trasmicion-sexual
Enfermedades de-trasmicion-sexualYunuen Itzel ER
 
modos de ser joven
modos de ser jovenmodos de ser joven
modos de ser jovenguestb88297
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Valladarestoral
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Eliana Cordero
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.guestdb3d8d5
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
mary0407
 
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptxPatologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
JazminFerreira5
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sidalauritacate
 
sifilis y gonorrea
sifilis y gonorreasifilis y gonorrea
sifilis y gonorrea
Ericka Valarezo
 
Clamidia
Clamidia Clamidia
Clamidia
ClamidiaClamidia
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión SexualMódulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexualguestbc427f
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
antonio tapia
 

La actualidad más candente (20)

ETS
ETSETS
ETS
 
TRICOMONIASIS
TRICOMONIASISTRICOMONIASIS
TRICOMONIASIS
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Enfermedades de-trasmicion-sexual
Enfermedades de-trasmicion-sexualEnfermedades de-trasmicion-sexual
Enfermedades de-trasmicion-sexual
 
modos de ser joven
modos de ser jovenmodos de ser joven
modos de ser joven
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.Enfermedades de transmisión sexual.
Enfermedades de transmisión sexual.
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptxPatologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
Patologia-Tricomonas-Candidiasis-Ladillas.pptx
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
sifilis y gonorrea
sifilis y gonorreasifilis y gonorrea
sifilis y gonorrea
 
Clamidia
Clamidia Clamidia
Clamidia
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Enfermedades de transmision sexual.
Enfermedades de transmision sexual.Enfermedades de transmision sexual.
Enfermedades de transmision sexual.
 
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión SexualMódulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
Módulo de las Infecciones de Transmisión Sexual
 
Herpes genital
Herpes   genitalHerpes   genital
Herpes genital
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 

Destacado

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualMª Estela Quintanar
 
Características sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundariasCaracterísticas sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundarias
Lorena Sanchez
 
Los caracteres sexuales primarios y secundarios
Los caracteres sexuales primarios y secundariosLos caracteres sexuales primarios y secundarios
Los caracteres sexuales primarios y secundariosDavid Aguilera Reyes
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
ivon gonzalez
 
Projet de reconversion du couvent sainte marie-des-anges en résidentiel
Projet de reconversion du couvent sainte marie-des-anges en résidentielProjet de reconversion du couvent sainte marie-des-anges en résidentiel
Projet de reconversion du couvent sainte marie-des-anges en résidentiel
Yves Doyon
 
Summercamp2012(esp)
Summercamp2012(esp)Summercamp2012(esp)
Summercamp2012(esp)
VideoPressMedia
 
Sans nom 1
Sans nom 1Sans nom 1
Sans nom 1
Laure Mat
 
Résultats enquête et si on s'engageait
Résultats enquête et si on s'engageaitRésultats enquête et si on s'engageait
Résultats enquête et si on s'engageait
etsionsengageait
 
Finance: Nouvelles publications de l'ACPR dans la série "Analyses et Synthèses"
Finance: Nouvelles publications de l'ACPR dans la série "Analyses et Synthèses"Finance: Nouvelles publications de l'ACPR dans la série "Analyses et Synthèses"
Finance: Nouvelles publications de l'ACPR dans la série "Analyses et Synthèses"Groupe SFC, cabinet d'expertise comptable
 
Journée mondiale de l’alimentation juin 2014
Journée mondiale de l’alimentation juin 2014Journée mondiale de l’alimentation juin 2014
Journée mondiale de l’alimentation juin 2014
beajor
 
Lpiii tema5 - jdbc
Lpiii tema5 - jdbcLpiii tema5 - jdbc
Lpiii tema5 - jdbckjrojas
 
Cb Pc10 Guia9
Cb Pc10 Guia9Cb Pc10 Guia9
Cb Pc10 Guia9
belenpolimeno
 
Cap 5 8
Cap 5 8Cap 5 8
Cap 5 8
sasol
 
Euroalert, una empresa Open Data in the Cloud
Euroalert, una empresa Open Data in the CloudEuroalert, una empresa Open Data in the Cloud
Euroalert, una empresa Open Data in the Cloud
Jose Luis Marín de la Iglesia
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronicoyeandre
 

Destacado (20)

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Naturales 9 3 (1)
Naturales 9 3 (1)Naturales 9 3 (1)
Naturales 9 3 (1)
 
Características sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundariasCaracterísticas sexuales primarias y secundarias
Características sexuales primarias y secundarias
 
Los caracteres sexuales primarios y secundarios
Los caracteres sexuales primarios y secundariosLos caracteres sexuales primarios y secundarios
Los caracteres sexuales primarios y secundarios
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Fanie.scrabble
Fanie.scrabbleFanie.scrabble
Fanie.scrabble
 
Projet de reconversion du couvent sainte marie-des-anges en résidentiel
Projet de reconversion du couvent sainte marie-des-anges en résidentielProjet de reconversion du couvent sainte marie-des-anges en résidentiel
Projet de reconversion du couvent sainte marie-des-anges en résidentiel
 
Crecimiento urbano pp
Crecimiento urbano ppCrecimiento urbano pp
Crecimiento urbano pp
 
Summercamp2012(esp)
Summercamp2012(esp)Summercamp2012(esp)
Summercamp2012(esp)
 
Sans nom 1
Sans nom 1Sans nom 1
Sans nom 1
 
Résultats enquête et si on s'engageait
Résultats enquête et si on s'engageaitRésultats enquête et si on s'engageait
Résultats enquête et si on s'engageait
 
Finance: Nouvelles publications de l'ACPR dans la série "Analyses et Synthèses"
Finance: Nouvelles publications de l'ACPR dans la série "Analyses et Synthèses"Finance: Nouvelles publications de l'ACPR dans la série "Analyses et Synthèses"
Finance: Nouvelles publications de l'ACPR dans la série "Analyses et Synthèses"
 
Journée mondiale de l’alimentation juin 2014
Journée mondiale de l’alimentation juin 2014Journée mondiale de l’alimentation juin 2014
Journée mondiale de l’alimentation juin 2014
 
Lpiii tema5 - jdbc
Lpiii tema5 - jdbcLpiii tema5 - jdbc
Lpiii tema5 - jdbc
 
Les services à la personne en 2013
Les services à la personne en 2013 Les services à la personne en 2013
Les services à la personne en 2013
 
Cb Pc10 Guia9
Cb Pc10 Guia9Cb Pc10 Guia9
Cb Pc10 Guia9
 
Cap 5 8
Cap 5 8Cap 5 8
Cap 5 8
 
Euroalert, una empresa Open Data in the Cloud
Euroalert, una empresa Open Data in the CloudEuroalert, una empresa Open Data in the Cloud
Euroalert, una empresa Open Data in the Cloud
 
.
..
.
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 

Similar a Qué son las ets

Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
whanda geanini
 
Enfermedades de transmicion sexual (7)
Enfermedades de transmicion sexual (7)Enfermedades de transmicion sexual (7)
Enfermedades de transmicion sexual (7)PATRICIALOPEZ20011
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
William García
 
ITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDAITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDA
guest343d5
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualAturuxo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualAturuxo
 
Its
ItsIts
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
sabinapt01
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualmamendmb
 
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdfits-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
MariaFernandaCaicedo9
 
Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.
Natalia De la Hoz
 
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
Anghel Quilca
 
lasitscompr-181205173819.pdf
lasitscompr-181205173819.pdflasitscompr-181205173819.pdf
lasitscompr-181205173819.pdf
ErickRuizMoran
 

Similar a Qué son las ets (20)

Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexualEnfermedades de transmision_sexual
Enfermedades de transmision_sexual
 
Enfermedades de transmicion sexual (7)
Enfermedades de transmicion sexual (7)Enfermedades de transmicion sexual (7)
Enfermedades de transmicion sexual (7)
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
ITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDAITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDA
 
Infecciiones 1
Infecciiones 1Infecciiones 1
Infecciiones 1
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Its
ItsIts
Its
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdfits-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
 
Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.
 
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITSLAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL - ITS
 
lasitscompr-181205173819.pdf
lasitscompr-181205173819.pdflasitscompr-181205173819.pdf
lasitscompr-181205173819.pdf
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Its.expo
Its.expoIts.expo
Its.expo
 
Its.expo
Its.expoIts.expo
Its.expo
 

Más de Marco Antonio

Díptico acreditación profesor de estado tp
Díptico acreditación profesor de estado tpDíptico acreditación profesor de estado tp
Díptico acreditación profesor de estado tpMarco Antonio
 
Díptico programa profesor de estado tp
Díptico programa profesor de estado tpDíptico programa profesor de estado tp
Díptico programa profesor de estado tpMarco Antonio
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoMarco Antonio
 
Suspensión de clases
Suspensión de clasesSuspensión de clases
Suspensión de clasesMarco Antonio
 
Mi primer día de clases 1 2012
Mi primer día de clases 1 2012Mi primer día de clases 1 2012
Mi primer día de clases 1 2012
Marco Antonio
 
Hola
HolaHola
Proyectos mecánicos
Proyectos mecánicosProyectos mecánicos
Proyectos mecánicosMarco Antonio
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicosMarco Antonio
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMarco Antonio
 
Prueba ppt
Prueba pptPrueba ppt
Prueba ppt
Marco Antonio
 
Los 33
Los 33Los 33
Los 33
Los 33Los 33
Certificado acreditación regularización
Certificado acreditación regularizaciónCertificado acreditación regularización
Certificado acreditación regularizaciónMarco Antonio
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
Marco Antonio
 
Herramientas y máquinas
Herramientas y máquinasHerramientas y máquinas
Herramientas y máquinas
Marco Antonio
 

Más de Marco Antonio (20)

Ictic objetivos
Ictic objetivosIctic objetivos
Ictic objetivos
 
Díptico acreditación profesor de estado tp
Díptico acreditación profesor de estado tpDíptico acreditación profesor de estado tp
Díptico acreditación profesor de estado tp
 
Díptico programa profesor de estado tp
Díptico programa profesor de estado tpDíptico programa profesor de estado tp
Díptico programa profesor de estado tp
 
Bienvenida 1 2013
Bienvenida 1 2013Bienvenida 1 2013
Bienvenida 1 2013
 
Bienvenida 2012
Bienvenida 2012Bienvenida 2012
Bienvenida 2012
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Suspensión de clases
Suspensión de clasesSuspensión de clases
Suspensión de clases
 
Mi primer día de clases 1 2012
Mi primer día de clases 1 2012Mi primer día de clases 1 2012
Mi primer día de clases 1 2012
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Proyectos mecánicos
Proyectos mecánicosProyectos mecánicos
Proyectos mecánicos
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Ntic saludo
Ntic saludoNtic saludo
Ntic saludo
 
Prueba ppt
Prueba pptPrueba ppt
Prueba ppt
 
Los 33
Los 33Los 33
Los 33
 
Los 33
Los 33Los 33
Los 33
 
Certificado acreditación regularización
Certificado acreditación regularizaciónCertificado acreditación regularización
Certificado acreditación regularización
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Herramientas y máquinas
Herramientas y máquinasHerramientas y máquinas
Herramientas y máquinas
 

Qué son las ets

  • 1. ¿QUÉ SON LAS ETS? MILA MEDINA GUERRA
  • 2. ¿QUÉ SON LAS ETS? Conjunto de infecciones producidas por bacterias, virus, hongos y parásitos que se transmiten casi exclusivamente durante las relaciones sexuales (vaginales, anales y orales) Antiguamente se denominaban enfermedades venéreas
  • 3. LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL MÁS COMUNES SON: .Gonorrea o gonococia. . Sífilis. . Herpes genital . Clamidia. . Tricomonas. . Cándidas. . Condilomas. . Ladillas. . Hepatitis B. . Sida.
  • 4. LA ETS MÁS COMÚN: Es el condiloma genital (derivado de la infección por el virus PAPILOMA HUMANO HPV) con 30% de los casos. ¿A quiénes afectan más? A ambos. GRUPO DE MAYOR RIESGO 20 a 44 años
  • 5. ¿Y LAS MÁS GRAVES? El SIDA y la Sífilis son potencialmente mortales. El VPH también puede derivar en una enfermedad mortal –cáncer– si no se trata adecuadamente. También son graves aquellas ETS asociadas a la infertilidad o malformaciones del feto, como la clamidia.
  • 6.
  • 7. ¿SE PUEDEN CURAR? Casi todas tienen tratamiento, algunas de ellas, como las producidas por virus (VIH, VPH, herpes, hepatitis B) nunca se curan de manera definitiva. Sino que el agente causal permanece en estado latente dentro del organismo, sin manifestarse, y reaparece cíclicamente.
  • 8.
  • 9. ¿Tienen síntomas? A menudo las ETS no presentan síntomas. Hasta en el 70% de los casos de gonorrea o clamidia en la mujer es posible que no haya síntomas. NO se tratan o el tto. Es tardío
  • 10. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LAS ETS? La única manera de saber con seguridad si alguien está infectado es con un examen médico y pruebas de laboratorio.
  • 11. ¿QUÉ HACER? "Cada vez que se diagnostica una ETS se tiene que tratar de armar la cadena de contagio y es obligación del médico decirle al paciente que debe comentarle a cada uno de sus contactos sexuales la enfermedad que está padeciendo, de modo tal que ellos se traten"
  • 12. ¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR?  Abstenerse de tener relaciones sexuales  Mantener una relación monógama y a largo plazo con una persona que no haya sido contagiada con una ETS
  • 13. El uso del preservativo no deja de ser una línea de defensa fundamental y su uso es indispensable en cualquier relación no monógama o en la que la pareja no se haya realizado los análisis pertinentes
  • 14. COMO CUIDARSE Es aconsejable que al menos una vez al año los hombres se hagan un chequeo preventivo con un urólogo y las mujeres, con un ginecólogo
  • 15. GONORREA O GONOCOCIA (BACTERIA) Producida por el gonococo (bacteria), sólo se transmite a través del contacto sexual directo y NO se contagia mediante toallas, baños públicos, piscinas, etc.
  • 16. SINTOMAS DE GONORREA  Secreción purulenta amarillenta por el pene, sensación de escozor al orinar, aumento del flujo vaginal, dolores abdominales o cansancio.  Tratamiento sencillo con antibióticos.  Si no se cura a tiempo, puede extenderse a otros órganos y ocasionar consecuencias graves, como la esterilidad.
  • 17. SÍFILIS (BACTERIA) Antiguamente, era la más peligrosa, hasta el descubrimiento de la penicilina (Fleming en 1928). Causada por el Treponema Pallidum. La vía principal de transmisión es el contacto sexual, también al feto durante el embarazo, a través de la placenta.
  • 18. 3 ETAPAS DE EVOLUCIÓN 1ª Pocas semanas después del contagio, aparecen unas pequeñas úlceras rojizas “chancro sifilítico” en la zona donde se ha producido el contacto (genitales, ano, boca...). Las lesiones desaparecen poco después.
  • 19. 2ª Meses más tarde, los treponemas se extienden por la sangre a todo el organismo, dando lugar a diversas lesiones generalizadas: manchas en la piel, ganglios inflamados, fiebre, dolor de garganta, pérdida de apetito y malestar general.
  • 20. FASE FINAL  continúa la fase latente durante un largo período de tiempo. Si no se aplica un tratamiento, pueden producirse: úlceras en la piel y órganos internos; inflamación de las articulaciones; lesiones de corazón, hígado y sistema nervioso central.
  • 21. 3ª Los signos y síntomas de esta fase incluyen: Dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. El daño puede ser grave y causar la muerte.
  • 22. CLAMIDIA (BACTERIA) Asintomática, en la gran mayoría de los casos. Si no se trata a tiempo puede provocar lesiones irreversibles en las trompas de Falopio, lo que imposibilita el embarazo, provocando esterilidad.
  • 23. OTRAS COMPLICACIONES: En embarazadas se asocia a complicaciones como partos prematuros y muerte neonatal. En un tercio de los casos hay signos locales de infección detectables en un control ginecológico.
  • 24. HERPES GENITAL (VIRUS) La transmisión se produce generalmente por vía sexual, pero también al contacto con las manos. Síntomas: Úlceras, picazón, fuertes dolores localizados en los genitales, escozor al orinar, fiebre y malestar similar al de la gripe. Existe la probabilidad de reaparición de los síntomas, especialmente con estrés.
  • 25. TRICOMONAS (PARÁSITOS PROTOZOOS) Molesta especialmente a las mujeres. El hombre puede contagiar la enfermedad, aunque no presente ningún síntoma. Estos microorganismos se transmiten habitualmente mediante contacto sexual.
  • 26. EN TRICOMONAS No se descarta el contagio por medio de ropas o toallas húmedas cuando se trata de niñas o ancianas que carecen de los protectores naturales (bacilos de Doderlein)
  • 27. SÍNTOMAS: Secreción vaginal espumosa de aspecto amarillento o verdoso olor muy fuerte, ardor e irritación. El tratamiento debe ser llevado por ambos miembros de la pareja.
  • 28. CÁNDIDAS (HONGO) Afectan principalmente al sexo femenino, el hombre suele ser portador asintomático. La vía de contagio es diversa: relaciones sexuales, ropas, objetos, etc. El uso de antibióticos, el estrés, la diabetes o una disminución en las defensas naturales del organismo, favorecen su proliferación.
  • 29. Síntomas femeninos : Aumento de la secreción vaginal, se torna blanca y espesa, ardor intenso, olor fuerte , en ocasiones, inflamación de las vías urinarias y de la vejiga. El hombre presenta enrojecimiento de glande, prurito. Tratamiento rápido y eficaz si lo realizan ambos miembros de la pareja.
  • 30. CONDILOMAS (VIRUS) Se trata de lesiones verrugosas. El virus Papiloma humano es muy contagioso. Síntomas: Verrugas en la vagina, cuello uterino o genitales externos de la mujer, ardor, picazón. En los hombres, la infección puede ser asintomáticas o bien provocar verrugas.
  • 31. NO SIEMPRE PRESENTA SÍNTOMAS Se transmite por contacto sexual y cutáneo. Prevención: Realizar periódicamente un Papanicolau. Vacuna. Los pediatras recomiendan vacunas a los niños entre los 12 y 14 años. 3 dosis
  • 32. El principal problema de esta enfermedad es que puede favorecer el desarrollo de un cáncer. Su curación debe ser llevada a cabo por el ginecólogo con láser, fármacos, electrocoagulación.
  • 33. LADILLAS (PARASITO) Phthirus pubis, son unos insectos , 2mm, en partes vellosas del cuerpo (pubis, axilas.) Chupan la sangre y ponen sus huevos en las raíces del vello. Producen picazón. Pueden contraerse mediante el contacto sexual directo con una persona que tenga la infección o por compartir las mismas toallas o sábanas.
  • 34. HEPATITIS B (VIRUS) No da problemas en la zona genital, sino que se presenta como una hepatitis -inflamación del hígado "Para esta enfermedad no existe tratamiento. Por eso, puede quedar como una hepatitis crónica, con el riesgo de desarrollar cáncer hepático . Existe una vacuna
  • 35. Síntomas: Fiebre, cansancio, ictericia, aparecen tras un largo periodo de incubación, que puede variar de 50 a 160 días. El contagio se produce por contacto, por medio de heridas, e incluso a través de la placenta de una madre infectada.
  • 36. ANTE LA SOSPECHA DE HABER TENIDO RELACIONES SEXUALES CON UNA PERSONA PORTADORA, HAY QUE ACUDIR AL MÉDICO PARA AVERIGUAR SI HA HABIDO CONTAGIO.
  • 37. SIDA: Descrito por primera vez en 1981. Es una enfermedad infecciosa que afecta al sistema inmunológico humano. Con las defensas debilitadas, queda a merced del ataque de numerosos virus, bacterias, hongos.
  • 38. EL VIRUS SE ENCUENTRA EN FLUIDOS: Sangre, semen, líquido preseminal, fluidos vaginales y leche materna. Por eso se transmite principalmente a través de relaciones sexuales anales y vaginales, por vía perinatal (de madre a hijo en la gestación, parto o lactancia) y por compartir jeringas infectadas.
  • 39. Pueden contagiarlo desde portadores asintomáticos hasta enfermos terminales. En Chile, el tratamiento se realiza con la terapia triasociada, que incluye tres drogas distintas.
  • 40. EL ÚLTIMO ESTUDIO CON 9.600 MUJERES ENTRE LOS 16 Y 45 AÑOS, REALIZADO POR LA SOCIEDAD EUROPEA DE GINECOLOGÍA, DEMOSTRÓ QUE EL PROMEDIO DE PAREJAS SEXUALES DE UNA MUJER LATINA ES DE 12.
  • 41.
  • 42. LA FASE DE INFECCIÓN AGUDA Se produce el contagio del virus. El paciente infectado permanece sin síntomas o presenta: Síntomas Dolor de garganta 82% Malestar febril 57% Fiebre 76% Cefalea 51% Anorexia 21% Mialgias 20% Escalofríos 16% Náuseas 12% Dolor abdominal 9% Tos 5% Vómitos 5% Artralgias 2%
  • 43. LA FASE CRÓNICA O INTERMEDIA  Puede durar años en la cual el virus mantiene su capacidad de replicarse.  Los pacientes en esta etapa suelen no presentar síntomas. Puede durar alrededor de 10 años.
  • 44. LA FASE FINAL Se incrementa la replicación del virus y se acompaña de un deterioro del estado del paciente, con infecciones pocos comunes (oportunistas) ciertos tipos de neoplasias y trastornos neurológicos. En esta etapa, el pronóstico es malo.
  • 45. IMPLICANCIAS El impacto psicológico que tiene el ser diagnosticado como portador de VIH o SIDA ES ENORME: Discriminación Culpa Estigma social, rechazo Condena: infidelidad, promiscuidad, homosexualidad Vergüenza Soledad
  • 46. ALTERACIONES PSICOLÓGICAS  Ansiedad  Angustia  Trastornos del sueño.  Trastorno de la líbido (disminución o exacerbación )  Ideas suicidas.  Sentimientos de culpa.  Irritabilidad.  Disminución autoestima.  Trastornos cognitivos.  Depresión.
  • 47. ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL DUELO POR EL DIAGNÓSTICO Negación La persona no cree que pudo pasarle, busca confirmación a su creencia por diversas vías. No interioriza su realidad. La duración de esta etapa puede abarcar varios meses.
  • 48. IRA  En la etapa de la ira, o bien la dirige al exterior o al interior de si mismo.
  • 49. NEGOCIACIÓN Comienza a tomar conciencia, realiza algunos cambios en su vida y en sus planes (promesas ofrendas, etc...), racionalmente acepta que esta es su realidad
  • 50. DEPRESIÓN  Aparece llanto, tristeza, pueden hasta llegar a poner en orden los asuntos pendientes, repartiéndose sus pertenencias, como si la muerte fuera inminente. Se debe estar atento pueden aparecer las ideas suicidas o actos suicidas.
  • 51. ACEPTACIÓN Empieza a ser consciente de que tiene que vivir y ajustar sus planes de vida de modo realista Mejor momento para que se apropie de información de su tratamiento y medidas de autocuidado, así evita aparición de infecciones oportunistas.
  • 54. A LA PRIMERA NO TE PASA NADA.
  • 55. A MI NO ME VA A DAR, SOLO A LOS HOMOSEXUALES LES DA.
  • 56. SI TIENES RELACIONES ORALES NO CONTRAES EL VIH.  El semen y las secreciones vaginales tienen alta concentración de VIH, en contacto con las mucosas, considerando las de la boca o con una herida abierta, son un riesgo.
  • 57. HAY PERSONAS QUE PORTAN EL VIH Y NO LO TRANSMITEN A OTRAS.  Toda persona que vive con el VIH puede transmitir el virus por cualquier vía: sexual, sanguínea y en el caso de las mujeres por vía perinatal.
  • 58. SI TE PICA UN ZANCUDO O MOSCO TE PUEDE TRANSMITIR EL VIRUS DEL VIH.
  • 59. SI USAS BAÑOS PÚBLICOS, PISCINAS, ROPA DE CAMA DE UNA PERSONA INFECTADA PUEDES ADQUIRIR EL VIH. El VIH no se transmite por besar, abrazar, por intercambio de ropa, por usar el mismo baño, por saliva, por lágrimas o sudor.
  • 60. EL SIDA ES CURABLE. En la actualidad hay tratamiento para mejorar y prolongar la vida de las personas que viven con SIDA, pero no existe una cura.
  • 61. EL VIH Y EL SIDA SON LO MISMO. NO SON LO MISMO, PERO SE RELACIONAN
  • 62. PONERTE UN PIERCING O TATUAJE, NO TE PONE EN RIESGO DE CONTRAER UNA INFECCIÓN. El uso de agujas no esterilizadas para hacer perforaciones y tatuajes tiene riesgo de adquirir el VIH y la hepatitis C.