SlideShare una empresa de Scribd logo
TAXONOMÍA
Orden: Chlamydiales
Familia: Chlamydiaceae
Género: Chlamydia
Cocos Gram Negativos
no móviles
Bacterias intracelulares
obligados.
Carecen de una capa de
peptidoglicano y tienen un
ciclo de crecimiento único
No son capaces
de generar su
propia energía.
LPS
Antígenos presentes en la membrana
externa, la cual contiene (LPS), la
proteína mayor de la membrana externa
“MOMP ” y otras dos proteínas ricas en
cisteína.
bacterias
pequeñas
(0.3µm)
 La MOMP (proteína mayor de membrana externa),
expresada en la envoltura del CE, pesa 40 Kda constituye
casi el 60% de las proteínas de la membrana externa ,
codificada por el gen omp 1 .
 Proteína 60 Kda , codificada por el gen omp 2, se encuentra
en el espacio periplasmico , dando a las chlamidias una
integridad semejante a la del peptidoglicano. Los CR no
contienen esta proteína.
 Proteína de 12-15 Kda, codificada por el gen omp 3, es una
lipoproteína hidrofilica. Los CR no contienen esta proteína.
Antígenos
Las clamidias poseen antígenos
compartidos específicos de grupo
(género). Éstos son lipopolisacáridos
termoestables con ácido 2-ceto-3-
desoxioctanoico como componente
inmunodominante.
Los antígenos específicos de
especie o de serotipo son
básicamente proteínas de la
membrana externa.
Los antígenos específicos son
compartidos por un número limitado
de clamidias, pero un solo
microorganismo puede contener
varios antígenos específicos.
Existen cuando menos 18
serotipos de C. trachomatis ; éstos
comprenden a A, B, Ba, C-K y
L1-L3.
Cuerpo elemental Cuerpo reticular
Sobreviven cuando salen
de las células huésped
Constituyen la
forma
metabólicamente
activa
Infectan otras celulas No son infecciosos
Se reproducen
por fisión binaria
dentro de la
celula huesped
http://chlamydiae.com/twiki/bin/view/Cell_Biology/GrowthRegulation
Las clamidias se clasifican
según su potencial
patógeno, espectro de
hospedadores, diferencias
antigénicas y otros
métodos.
Especie Hábitat Ruta de entrada
C. muridarum ratón, hámster faríngea, genitales
C. suis porcina faríngea
C. trachomatis Humanos faríngea, oculares,
genitales, recto
C. abortus Mamíferos oral, genital
C. caviae conejillo de Indias faríngea, oculares,
genitales, la uretra
C. Pneumoniae Humanos, la rana, el
koala, el caballo
faríngea, oculares
C. psittaci aves Faríngea, oculares,
genital
Características C. trachomatis C. pneumoniae C. psittaci
Hospedero Humanos Humanos Pájaros,
mamíferos
Infecciones que
causan
Trachoma, de
transmisión sexual,
neumonía infantil
Neumonía, bronquitis,
enfermedad coronaria
por ateroesclerosis
Neumonía
Tipo de inclusiones Citoplasma: única Citoplasma: muchas Citoplasma:
muchas
Sensibilidad a
antibióticos
Sensible a:
tetraciclinas,
macrolidos y
sulfamidas
Sensible a:
tetraciclinas y
macrolidos.
Sensible a:
tetraciclinas y
macrolidos,
resistentes a
sulfonamidas
Morfología Redondo Forma de pera Redondo
DIAGNOSTICO
DE
LABORATORIO
Método de
Giemsa
Inmunoflorescencia
Celulas de McCOY
tinción con Yodo
INMUNIDAD
Para que se produzca la infección
por clamidias, es necesario que la
bacteria se una al epitelio, sea
fagocitada y se multiplique.
Transmitida por
contacto directo
con secreciones o
indirecto a través
de microgotitas,
manos y ropas
contaminadas.
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
Mucosa genital, ocular, respiratoria.
CHLAMYDIA PNEUMONIAE
v. respiratoria (secreciones).
Transmisión persona-persona.
CHLAMYDIA PSITACCI.
Inhalación excretas de ave
Es un parásito intracelular
obligado que infecta sólo a humanos
 presenta infecciones asintomáticas
Causa tracoma , conjuntivitis de
inclusión, infecciones genitales,
neumonitis de los lactantes y
linfogranuloma venéreo
Algunos individuos desarrollarán
el Síndrome de Reiter, que no tiene
cura
Infecciones oculares
Tracoma:
una inflamación de la conjuntiva, la cual es contagiosa
y se transmite por contacto directo con la persona
o por objetos contaminados.
 SÍNTOMAS
oSecreción mucopurulenta
oOpacidad de la cornea
oLagrimeo
oInflamación de los ganglios linf
justo delante de las orejas
oPárpados inflamados
oPestañas invertidas
Presencia:
-Cicatrización en el interior del
parpado sup.
-Enrojecimiento de la esclerótica
-Crecimiento de nuevos vasos
sanguíneos en la cornea.
 EXAMEN FÍSICO
TRATAMIENTO
 Cirugía del
parpado
 Los serotipos D a K son causantes de
procesos de conjuntivitis de inclusión en
recién nacidos de madres infectadas.
 Además de infecciones uretrales,
cervicales , neumonía, endometritis y
prostatitis.
Síntomas:
Secreción mucosa
abundante (fase aguda)
 secreción escasa viscosa
adherente (fase crónica)
Inflamación conjuntival
Vasculitis
Ardor
TRATAMIENTO
- Tobramicina
- Cloranfenicol
- Fenilefrina
- Neomicina
- Betametasona
- Cloramfenicol
Conjuntivitis de inclusión
CONJUNTIVITIS DE INCLUSIÓN
ADULTOS
 serotipos D a K
 Adultos jóvenes sexualmente
act.
 SÍNTOMAS
oSecreción mucopurulenta escasa y crónica
oFolículos opalescentes grandes en los
fondos de saco con secreción
mucopurulenta escasa.
oAdenopatía preauricular
 EXAMEN FÍSICO
oSe debe realizar cultivo,
estudios serológicos y citológicos
 TRATAMIENTO
oSistémico con doxiciclina
oTratamiento tópico con
colirio y ungüento de
tetraciclina o eritromicina
INFECCIONES GENITALES O
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Serotipo D y K
 Uretritis no gonocócicas
infección de la uretra
Serotipos L1, L2 y L3
 Linfogranuloma venéreo.
Inflamación de los ganglios linfáticos
inguinales
Enfermedad autoinmune que puede persistir aún
eliminada la clamidia.
Manifestaciones:
La infección suele pasar desapercibida por años en las
mujeres en las que puede no dar síntomas, pero sí
causar daños en su aparato sexual.
Sindrome de Reiter:
Inflamación de la uretra
conjuntivitis y artritis
COMPLICACIONES EN LA MUJER
 Cervicitis o Enfermedad Inflamatoria Pélvica o EPI
Causa:
oDolor pelvico cronico
oInfertilidad
oEmbazo ectópico
oEsterilidad
oAbortos
oClamidia en tubocervical
SÍNTOMAS
 Flujo vaginal anormal
 Ardor al orinar
 Dolor en el vientre
 Nauseas
 Sangrado entre los periodos menstruales
 Fiebre
 Dolor durante el coito
COMPLICACIONES EN EL HOMBRE
 Secreción del pene
 Ardor al orinar
 Ardor y picazón alrededor de la abertura del pene
 Dolor e inflamación en los testículos
 Puede propagarse al epidídimo causando fiebre y
rara vez esterilidad
TRANSMISIÓN
 Exclusivamente durante relaciones sexuales
(pene/vagina y anales)
 Rara la transmisión por vía oral.
 Puede ser transmitida de madre infectada a hijo
durante parto vaginal
 Fuertemente ligada a niveles socio económicos
bajos y a poblaciones hispanas y afroamericanas.
 Sexualmente transmitida Adenitis inguinal supurativa
 ocurre una a cuatro semanas tras el
contacto con un compañero sexual infectado
 El linfogranuloma venéreo es más común
en hombres
múltiples compañeros sexuales.
L 1, L 2 y L 3
Úlcera pequeña e indolora en el pene en
varones y en los labios, o la vagina en mujeres.
Hinchazón y
enrojecimiento de la
piel en el área inguinal
Ganglios linfáticos inguinales inflamados;
afecta los ganglios linfáticos alrededor del
recto en aquellos que tienen relaciones
sexuales anales
Supuración
en la piel de
los ganglios
linfáticos
 se transmite por inhalación, contacto o ingestión de aves a
mamíferos.
 Es un patógeno primario de los animales especialmente en aves que
puede ser transmitido al h.
 Puede permanecer asintomática
 Causa la psitacosis
 Es resiste a las sulfamidas
 Forma: de pera.
ORNITOSIS
Transmisión mediante aerosoles
Penetran tracto respiratorio
Se encuentra en la sangre las 2 semanas
Puede encontrarse en el esputo afecta pulmón
Produce una inflamación de pulmones
Lesiones similares a las que se encuentran en la
neumonía
Hígado, corazón, bazo y riñones tamaño
 Fiebre alta
 Mialgias
 Cefalea frontal
 leve neumonía
SNC encefalitis convulsión muerte
La enfermedad se desarrolla después de un tiempo de incubación
de 7-15 días.
Las infecciones asintomáticas son frecuentes
MANIFESTACIONES CLINICAS
 La PSITACOSIS es una infección primaria de las
aves. Se afectan mas de 90 especies, en particular
las aves psitácidas (loros, cacatúas, periquitos), que
presentan cuadros diversos, sobre todo
gastrointestinales y menos veces respiratorios con
eliminación del organismo fundamentalmente por
las heces.
 El hombre se infecta de manera ocasional cuando
se pone en contacto con estas aves por vía
respiratoria, digestiva o a través de heridas por
mordedura
EPIDEMIOLOGIA
 TETARCICLINAS = 10 DIAS
 ERITROMICINA
 PARA LA PREVENCION SE REQUIERE
CONTROLDE LAS INFECCIONES EN LAS AVES
DOMÉSTICAS E IMPORTADAS.
TRATAMIENTO Y
CONTROL
CHLAMYDIA PNEUMONIAE
 produce sólo infección en humanos
sin que se conozcan reservorios
animales.
 La infección es muy común en todo
el mundo y se manifiesta con
faringitis, bronquitis y neumonía
moderada,
 frecuente en la segunda infancia,
adolescencia y ancianos.
 El microorganismo se transmite de
persona a persona
 tetraciclina, eritromicina
EPIDEMIOLOGIA
 En estudios, se encontró a este germen
asociado con enfermedad coronaria y
otras afecciones vasculares, hallándose
partículas similares a C. pneumoniae en
ateromas
 La infección es común con 200.000 -
300.000 nuevos casos cada año, la
mayoría de las infecciones son
asintomáticas o leves.
SINTOMAS.
 a través de aerosoles
 Infecciones son
usualmente leves o
asintomáticas
 Suele presentarse en
niños y adultos
jóvenes.
 Periodo de incubación:
1 mes
 Tos con expectoración
mucosa y cefalea
 Disfonía
 Fiebre 1-4 semanas
DIAGNOSTICO
Reacción de Frei
-Muestras de secreción
uretral en hombres o
secreciones cervicales en
mujeres.
TRATAMIENTO
-Menores 8 Años:
Eritromicina
- Mayores de 8
años y adultos:
Eritromicina y
Doxiciclina
PROFILAXIS
Practica sexual segura
Buenos hábitos de higiene
En la psitacosis se debe evitar el contacto con aves infectadas: eliminación
de las aves enfermas, tratamiento de las aves (periquitos y canarios) con
tetraciclina y control de las aves importadas.
En el tracoma, la profilaxis se basa en el diagnostico y tratamiento precoz de
los casos, impedir la transmisión extremando la limpieza e higiene
individuales, suministro de agua potable y lucha contra las moscas.
No existen vacunas eficaces en la profilaxis de las infecciones par clamidias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
César Aufheben
 
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofeeOfficeMax
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
Marcos Mendoza
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
Oscar Enríquez Del Castillo
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
Carlos Malpica
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Denisse Godínez
 
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3darwin velez
 
Chlamydia trachomatis_ESM_IPN
Chlamydia trachomatis_ESM_IPNChlamydia trachomatis_ESM_IPN
Chlamydia trachomatis_ESM_IPN
Adán 'Olveera
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Dariel Quevedo
 
Micoplasmatacea
MicoplasmataceaMicoplasmatacea
Micoplasmatacea
Jose Luis Lopez Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
Mycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniaeMycoplasma pneumoniae
Mycoplasma pneumoniae
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Candida
CandidaCandida
Candida
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
neisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeaeneisseria-gonorrhoeae
neisseria-gonorrhoeae
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.Leishmaniasis spp.
Leishmaniasis spp.
 
Treponema1
Treponema1Treponema1
Treponema1
 
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
Diapositivas Tema 13. Genero Neisseria. Seminario 3
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Chlamydia trachomatis_ESM_IPN
Chlamydia trachomatis_ESM_IPNChlamydia trachomatis_ESM_IPN
Chlamydia trachomatis_ESM_IPN
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Micoplasmatacea
MicoplasmataceaMicoplasmatacea
Micoplasmatacea
 

Destacado

Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisEnrique VL
 
CLAMIDIA
CLAMIDIACLAMIDIA
Clamídia
ClamídiaClamídia
Clamídia
olgacacao
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
mays yousuf
 

Destacado (6)

Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 
CLAMIDIA
CLAMIDIACLAMIDIA
CLAMIDIA
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Clamídia
ClamídiaClamídia
Clamídia
 
Chlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatisChlamydia trachomatis
Chlamydia trachomatis
 

Similar a Clamidia

Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Luz Mery Mendez
 
Chlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicaChlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicadegarden
 
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Trous Sandoval
 
Chagas
ChagasChagas
Resumen teorico parasitología médica iii
Resumen teorico parasitología médica iiiResumen teorico parasitología médica iii
Resumen teorico parasitología médica iii
Enzo Olivera Laureano
 
Clamidia Trachomatis
Clamidia TrachomatisClamidia Trachomatis
Clamidia Trachomatis
BrunaCares
 
4 protozoos histoparásitos y vectores
4 protozoos histoparásitos y vectores4 protozoos histoparásitos y vectores
4 protozoos histoparásitos y vectores
yazminobregon0111
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoospedrotf
 
Larvas migrantes
Larvas migrantesLarvas migrantes
Larvas migrantes
marcosmaven
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
Luis Gutierrez Martinez
 
Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVA
Ova Valdez
 
Clase 9 parasitosis pulmonar
Clase 9 parasitosis pulmonarClase 9 parasitosis pulmonar
Clase 9 parasitosis pulmonarHAMA Med 2
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
alejandro vargas
 
2 mycoplasma y ureaplasma
2 mycoplasma y ureaplasma2 mycoplasma y ureaplasma
2 mycoplasma y ureaplasma
edith nelly quispe condemayta
 
Espiroquetas
Espiroquetas Espiroquetas
Espiroquetas
Edison Grijalba
 

Similar a Clamidia (20)

Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
 
Chlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicaChlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basica
 
Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado Practica protozoos prof.marisol alvarado
Practica protozoos prof.marisol alvarado
 
Mycoplasma y otras
Mycoplasma y otrasMycoplasma y otras
Mycoplasma y otras
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Resumen teorico parasitología médica iii
Resumen teorico parasitología médica iiiResumen teorico parasitología médica iii
Resumen teorico parasitología médica iii
 
Micoplasma
MicoplasmaMicoplasma
Micoplasma
 
Clamidia Trachomatis
Clamidia TrachomatisClamidia Trachomatis
Clamidia Trachomatis
 
4 protozoos histoparásitos y vectores
4 protozoos histoparásitos y vectores4 protozoos histoparásitos y vectores
4 protozoos histoparásitos y vectores
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Parasitosis Pulmonar Tucienciamedic
Parasitosis Pulmonar TucienciamedicParasitosis Pulmonar Tucienciamedic
Parasitosis Pulmonar Tucienciamedic
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Larvas migrantes
Larvas migrantesLarvas migrantes
Larvas migrantes
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
 
Sarampion final
Sarampion finalSarampion final
Sarampion final
 
Parasitosis pulmonar OVA
Parasitosis pulmonar  OVAParasitosis pulmonar  OVA
Parasitosis pulmonar OVA
 
Clase 9 parasitosis pulmonar
Clase 9 parasitosis pulmonarClase 9 parasitosis pulmonar
Clase 9 parasitosis pulmonar
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
2 mycoplasma y ureaplasma
2 mycoplasma y ureaplasma2 mycoplasma y ureaplasma
2 mycoplasma y ureaplasma
 
Espiroquetas
Espiroquetas Espiroquetas
Espiroquetas
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Clamidia

  • 1.
  • 3. Cocos Gram Negativos no móviles Bacterias intracelulares obligados. Carecen de una capa de peptidoglicano y tienen un ciclo de crecimiento único No son capaces de generar su propia energía. LPS Antígenos presentes en la membrana externa, la cual contiene (LPS), la proteína mayor de la membrana externa “MOMP ” y otras dos proteínas ricas en cisteína. bacterias pequeñas (0.3µm)
  • 4.  La MOMP (proteína mayor de membrana externa), expresada en la envoltura del CE, pesa 40 Kda constituye casi el 60% de las proteínas de la membrana externa , codificada por el gen omp 1 .  Proteína 60 Kda , codificada por el gen omp 2, se encuentra en el espacio periplasmico , dando a las chlamidias una integridad semejante a la del peptidoglicano. Los CR no contienen esta proteína.  Proteína de 12-15 Kda, codificada por el gen omp 3, es una lipoproteína hidrofilica. Los CR no contienen esta proteína.
  • 5. Antígenos Las clamidias poseen antígenos compartidos específicos de grupo (género). Éstos son lipopolisacáridos termoestables con ácido 2-ceto-3- desoxioctanoico como componente inmunodominante. Los antígenos específicos de especie o de serotipo son básicamente proteínas de la membrana externa. Los antígenos específicos son compartidos por un número limitado de clamidias, pero un solo microorganismo puede contener varios antígenos específicos. Existen cuando menos 18 serotipos de C. trachomatis ; éstos comprenden a A, B, Ba, C-K y L1-L3.
  • 6. Cuerpo elemental Cuerpo reticular Sobreviven cuando salen de las células huésped Constituyen la forma metabólicamente activa Infectan otras celulas No son infecciosos Se reproducen por fisión binaria dentro de la celula huesped
  • 8. Las clamidias se clasifican según su potencial patógeno, espectro de hospedadores, diferencias antigénicas y otros métodos.
  • 9. Especie Hábitat Ruta de entrada C. muridarum ratón, hámster faríngea, genitales C. suis porcina faríngea C. trachomatis Humanos faríngea, oculares, genitales, recto C. abortus Mamíferos oral, genital C. caviae conejillo de Indias faríngea, oculares, genitales, la uretra C. Pneumoniae Humanos, la rana, el koala, el caballo faríngea, oculares C. psittaci aves Faríngea, oculares, genital
  • 10.
  • 11. Características C. trachomatis C. pneumoniae C. psittaci Hospedero Humanos Humanos Pájaros, mamíferos Infecciones que causan Trachoma, de transmisión sexual, neumonía infantil Neumonía, bronquitis, enfermedad coronaria por ateroesclerosis Neumonía Tipo de inclusiones Citoplasma: única Citoplasma: muchas Citoplasma: muchas Sensibilidad a antibióticos Sensible a: tetraciclinas, macrolidos y sulfamidas Sensible a: tetraciclinas y macrolidos. Sensible a: tetraciclinas y macrolidos, resistentes a sulfonamidas Morfología Redondo Forma de pera Redondo
  • 13.
  • 14. INMUNIDAD Para que se produzca la infección por clamidias, es necesario que la bacteria se una al epitelio, sea fagocitada y se multiplique. Transmitida por contacto directo con secreciones o indirecto a través de microgotitas, manos y ropas contaminadas.
  • 15. CHLAMYDIA TRACHOMATIS Mucosa genital, ocular, respiratoria. CHLAMYDIA PNEUMONIAE v. respiratoria (secreciones). Transmisión persona-persona. CHLAMYDIA PSITACCI. Inhalación excretas de ave
  • 16. Es un parásito intracelular obligado que infecta sólo a humanos  presenta infecciones asintomáticas Causa tracoma , conjuntivitis de inclusión, infecciones genitales, neumonitis de los lactantes y linfogranuloma venéreo Algunos individuos desarrollarán el Síndrome de Reiter, que no tiene cura
  • 17. Infecciones oculares Tracoma: una inflamación de la conjuntiva, la cual es contagiosa y se transmite por contacto directo con la persona o por objetos contaminados.  SÍNTOMAS oSecreción mucopurulenta oOpacidad de la cornea oLagrimeo oInflamación de los ganglios linf justo delante de las orejas oPárpados inflamados oPestañas invertidas Presencia: -Cicatrización en el interior del parpado sup. -Enrojecimiento de la esclerótica -Crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en la cornea.  EXAMEN FÍSICO
  • 19.  Los serotipos D a K son causantes de procesos de conjuntivitis de inclusión en recién nacidos de madres infectadas.  Además de infecciones uretrales, cervicales , neumonía, endometritis y prostatitis. Síntomas: Secreción mucosa abundante (fase aguda)  secreción escasa viscosa adherente (fase crónica) Inflamación conjuntival Vasculitis Ardor TRATAMIENTO - Tobramicina - Cloranfenicol - Fenilefrina - Neomicina - Betametasona - Cloramfenicol Conjuntivitis de inclusión
  • 20. CONJUNTIVITIS DE INCLUSIÓN ADULTOS  serotipos D a K  Adultos jóvenes sexualmente act.  SÍNTOMAS oSecreción mucopurulenta escasa y crónica oFolículos opalescentes grandes en los fondos de saco con secreción mucopurulenta escasa. oAdenopatía preauricular  EXAMEN FÍSICO oSe debe realizar cultivo, estudios serológicos y citológicos  TRATAMIENTO oSistémico con doxiciclina oTratamiento tópico con colirio y ungüento de tetraciclina o eritromicina
  • 21. INFECCIONES GENITALES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Serotipo D y K  Uretritis no gonocócicas infección de la uretra Serotipos L1, L2 y L3  Linfogranuloma venéreo. Inflamación de los ganglios linfáticos inguinales
  • 22. Enfermedad autoinmune que puede persistir aún eliminada la clamidia. Manifestaciones: La infección suele pasar desapercibida por años en las mujeres en las que puede no dar síntomas, pero sí causar daños en su aparato sexual. Sindrome de Reiter: Inflamación de la uretra conjuntivitis y artritis
  • 23. COMPLICACIONES EN LA MUJER  Cervicitis o Enfermedad Inflamatoria Pélvica o EPI Causa: oDolor pelvico cronico oInfertilidad oEmbazo ectópico oEsterilidad oAbortos oClamidia en tubocervical
  • 24. SÍNTOMAS  Flujo vaginal anormal  Ardor al orinar  Dolor en el vientre  Nauseas  Sangrado entre los periodos menstruales  Fiebre  Dolor durante el coito
  • 25. COMPLICACIONES EN EL HOMBRE  Secreción del pene  Ardor al orinar  Ardor y picazón alrededor de la abertura del pene  Dolor e inflamación en los testículos  Puede propagarse al epidídimo causando fiebre y rara vez esterilidad
  • 26. TRANSMISIÓN  Exclusivamente durante relaciones sexuales (pene/vagina y anales)  Rara la transmisión por vía oral.  Puede ser transmitida de madre infectada a hijo durante parto vaginal  Fuertemente ligada a niveles socio económicos bajos y a poblaciones hispanas y afroamericanas.
  • 27.  Sexualmente transmitida Adenitis inguinal supurativa  ocurre una a cuatro semanas tras el contacto con un compañero sexual infectado  El linfogranuloma venéreo es más común en hombres múltiples compañeros sexuales. L 1, L 2 y L 3
  • 28. Úlcera pequeña e indolora en el pene en varones y en los labios, o la vagina en mujeres. Hinchazón y enrojecimiento de la piel en el área inguinal Ganglios linfáticos inguinales inflamados; afecta los ganglios linfáticos alrededor del recto en aquellos que tienen relaciones sexuales anales Supuración en la piel de los ganglios linfáticos
  • 29.  se transmite por inhalación, contacto o ingestión de aves a mamíferos.  Es un patógeno primario de los animales especialmente en aves que puede ser transmitido al h.  Puede permanecer asintomática  Causa la psitacosis  Es resiste a las sulfamidas  Forma: de pera.
  • 30. ORNITOSIS Transmisión mediante aerosoles Penetran tracto respiratorio Se encuentra en la sangre las 2 semanas Puede encontrarse en el esputo afecta pulmón Produce una inflamación de pulmones Lesiones similares a las que se encuentran en la neumonía Hígado, corazón, bazo y riñones tamaño
  • 31.  Fiebre alta  Mialgias  Cefalea frontal  leve neumonía SNC encefalitis convulsión muerte La enfermedad se desarrolla después de un tiempo de incubación de 7-15 días. Las infecciones asintomáticas son frecuentes MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 32.  La PSITACOSIS es una infección primaria de las aves. Se afectan mas de 90 especies, en particular las aves psitácidas (loros, cacatúas, periquitos), que presentan cuadros diversos, sobre todo gastrointestinales y menos veces respiratorios con eliminación del organismo fundamentalmente por las heces.  El hombre se infecta de manera ocasional cuando se pone en contacto con estas aves por vía respiratoria, digestiva o a través de heridas por mordedura EPIDEMIOLOGIA
  • 33.  TETARCICLINAS = 10 DIAS  ERITROMICINA  PARA LA PREVENCION SE REQUIERE CONTROLDE LAS INFECCIONES EN LAS AVES DOMÉSTICAS E IMPORTADAS. TRATAMIENTO Y CONTROL
  • 34. CHLAMYDIA PNEUMONIAE  produce sólo infección en humanos sin que se conozcan reservorios animales.  La infección es muy común en todo el mundo y se manifiesta con faringitis, bronquitis y neumonía moderada,  frecuente en la segunda infancia, adolescencia y ancianos.  El microorganismo se transmite de persona a persona  tetraciclina, eritromicina
  • 35. EPIDEMIOLOGIA  En estudios, se encontró a este germen asociado con enfermedad coronaria y otras afecciones vasculares, hallándose partículas similares a C. pneumoniae en ateromas  La infección es común con 200.000 - 300.000 nuevos casos cada año, la mayoría de las infecciones son asintomáticas o leves.
  • 36. SINTOMAS.  a través de aerosoles  Infecciones son usualmente leves o asintomáticas  Suele presentarse en niños y adultos jóvenes.  Periodo de incubación: 1 mes  Tos con expectoración mucosa y cefalea  Disfonía  Fiebre 1-4 semanas
  • 37. DIAGNOSTICO Reacción de Frei -Muestras de secreción uretral en hombres o secreciones cervicales en mujeres. TRATAMIENTO -Menores 8 Años: Eritromicina - Mayores de 8 años y adultos: Eritromicina y Doxiciclina
  • 38.
  • 39. PROFILAXIS Practica sexual segura Buenos hábitos de higiene En la psitacosis se debe evitar el contacto con aves infectadas: eliminación de las aves enfermas, tratamiento de las aves (periquitos y canarios) con tetraciclina y control de las aves importadas. En el tracoma, la profilaxis se basa en el diagnostico y tratamiento precoz de los casos, impedir la transmisión extremando la limpieza e higiene individuales, suministro de agua potable y lucha contra las moscas. No existen vacunas eficaces en la profilaxis de las infecciones par clamidias