SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO UNIVERSITARIO DE
        LOS ALTOS

ENFERMEDADES DE TRANSMISION
          SEXUAL


  PROPEDEUTICA, SEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO FISICO

            DR. SERGIO CERVANTES ORTIZ
     DRA. HILDA SOCORRO VALADEZ HERNANDEZ
        DRA. VIOLETA DEL C. HUERTA PÉREZ
OBJETIVO GENERAL
• CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA
  TRANSMISION DE LAS
  ENFERMEDADES DE TRANSMISION
  SEXUAL (ETS) Y SU DIMENSION EN
  EL ORDEN GLOBAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• IDENTIFICAR LAS ETS DE ACUERDO A SU
  AGENTE CAUSAL:
  –   ECTOPARASITOS
  –   PROTOZOOS
  –   HONGOS
  –   BACTERIAS
  –   VIRUS
• CONCER SU CUADRO CLINICO
  ESPECIFICO, MEDIOS DE TRANSMISION,
  PREVENCION Y TRATAMIENTO
DEFINICION

INFECCION QUE SE TRANSMITE
SEXUALMENTE, HABITUALMENTE
POR CONTACTO ENTRE PERSONAS
DE IGUAL O DISTINTO SEXO, CON
INTERES AFECTIVO Y/O SEXUAL
INTRODUCCION

• ETS SON LAS ENFERMEDADES
  INFECCIOSAS MAS COMUNES EN
  ADOLESCENTES
• ETS PUEDEN TENER GRAVES
  CONSECUENCIAS MEDICAS PARA LOS
  ADOLESCENTES HOMBRES Y MUJERES
• A LA EDAD DE 19 AÑOS, >75% DE
  ADOLESCENTES YA HAN DEBUTADO CON
  ALGUNA ETS
IMPORTANCIA DE LAS ETS
• SON LAS MAS DESCUIDADAS EN LOS
  SITEMAS DE SALUD EN PAISES
  DESARROLLADOS (VAGINITIS,
  CERVICITIS Y EPI)
• ES LA CAUSA PRINCIPAL DE
  INFERTILIDAD EN HOMBRES Y MUJERES
• REPRESENTA EL 40% DE LAS
  ADMISIONES GINECOLOGICAS A LOS
  HOPITALES
• ES UN COFACTOR PARA LA
  TRANSMISION DE HIV Y HBV

                           Lande 1993; WHO 1996
DIMENSION DEL PROBLEMA
• AFECTA A HOMBRES Y MUJERES POR IGUAL

• AFECTA A TODOS LOS ESTRATOS SOCIO-
  ECONOMICOS EN PAISES DESARROLLADOS Y EN
  VIAS DE DESARROLLO

• 333 000 000 DE CASOS NUEVOS CADA AÑO
  (EXCLUYENDO AL SIDA)

• EL GRUPO ETARIO MAS AFECTADO ES DE 20-24
  AÑOS Y DISMINUYE CON LA EDAD



                    Fact Sheet N. 110 March 1996, WHO
ETS Y GENERO
• LAS MUJERES SON MAS VULNERABLES BIOLOGICA,
  CULTURAL Y SOCIOECONOMICAMENTE
• LA MAYORIA DE LAS ETS SON ASINTOMATICAS EN
  LA MUJER (60-70% DE LAS INFECCIONES
  GONOCOCICAS Y POR CHLAMYDIA)
• LAS CONSECUENCIAS DE UNA ETS SON MAS
  SERIAS Y EN OCASIONES FATALES (CaCU,
  EMBARAZO ECTOPICO, SEPSIS Y, EN LOS
  PRODUCTOS OCURRE CEGUERA Y OBITOS)
• NO BUSCAN TRATAMIENTO, POR FALTA DE
  SINTOMAS
• SON ESTIGMATIZADAS
• FRECUENTEMENTE NO TIENEN TIEMPO O DINERO
  PARA ACCEDER A UN SISTEMA DE SALUD


                      Fact Sheet N. 110 March 1996, WHO
COMPORTAMIENTOS DE
          ALTO RIESGO
• TODAS AQUELLAS PRACTICAS QUE AUMENTAN EL RIESGO DE
  CONTRAER UNA ETS

    COMPORTAMIENTOS DE ALTO RIESGO:
•   MULTIPLES PAREJAS SEXUALES (O CAMBIAR LAS PAREJAS
    SEXUALES)
•   TENER ANTECEDENTES DE CUALQUIER ETS
•   TENER UNA PAREJA CON ANTECEDENTES DE CUALQUIER ETS
•   TENER UNA PAREJA CON ANTECEDENTES DESCONOCIDOS
•   CONSUMIR DROGAS O ALCOHOL EN SITUACIONES QUE PUEDAN
    TERMINAR EN UNA RELACION SEXUAL
•   TENER UNA PAREJA QUE CONSUME DROGAS IV
•   PAREJAS BISEXUALES U HOMOSEXUALES
•   SEXO ANAL
•   TENER RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCION (SEXO SIN EL
    USO DE UN CONDON) CON UNA PAREJA DESCONOCIDA.
RECOMENDACIONES DE
       SALUD PUBLICA
• ES ESENCIAL RASTREAR A LA(S) PAREJA(S) DE
  UN PACIENTE CON ETS
• LA EXAMINACION Y TRATAMIENTO DE LA(S)
  PAREJA(S) ES IMPRESCINDIBLE PARA
  PREVENIR LA REINFECCION
• LAS PAREJAS SEXUALES CON SIFILIS, N.
  gonorrhoeae Y C. trachomatis DEBEN TRATARSE
  EMPIRICAMENTE BASADOS EN EL CONTACTO
• EL DIAGNOSTICO DE ETS DEBE CONSIDERARSE
  “EVENTO SENTINELA” EL CUAL SUGIERE
  COMPORTAMIENTO DE ALTO RIESGO
AGENTES ETIOLOGICOS

ECTOPARASITOS

 Phtirus pubis
 Sarcoptes scabei


PROTOZOOS

 Trichomona vaginalis
AGENTES ETIOLOGICOS


HONGOS

 Candida albicans
 Candida tropicalis
AGENTES ETIOLOGICOS
BACTERIAS

 Neisseria gonorrhoeae
 Haemophilus ducreyi
 Treponema pallidum
 Chlamydia trachomatis
 Ureaplasma urealyticum
 Mycoplasma hominis
AGENTES ETIOLOGICOS
VIRUS

 Herpes simplex 1, 2
 VIRUS PAPILOMA
 Molluscum contagiosum
 RETROVIRUS VIH
TRANSMISION
• ENCUENTRO Y ENTRADA
  • PIEL Y/O MUCOSAS
     • VULVA, VAGINA, CUELLO UTERINO
     • PENE, ESCROTO
     • ANO, PERINE, FARINGE
  • AGENTES ETIOLOGICOS
     • VPH (CONDILOMAS), VHS, HERPES
     GENITAL, Treponema pallidum
TRANSMISION
• ENCUENTRO Y ENTRADA
  •   LIQUIDOS CONTAMINADOS
  •   SECRECION VAGINAL
  •   SECRECION CUELLO UTERINO
  •   SECRECION URETRAL
  •   SEMEN
• AGENTES ETIOLOGICOS
  • GONOCOCO, Chlamydia trachomatis, VIH,
      HEPATITIS B
FRECUENCIA DE
          TRANSMISION

• LOS HOMBRES TRANSMITEN A SU PAREJA
  CON UNA FRECUENCIA DE 2 VECES LA QUE
  LAS MUJERES LO TRANSMITEN A SUS
  COMPAÑEROS

• DIFERENTES ENFERMEDADES,
  DIFERENTES FRECUENCIAS
  • URETRITIS INESPECIFICA LA MAS ALTA
  • VIH LA MAS BAJA
NO SE TRANSMITEN POR:
•   EL AIRE
•   EL AGUA (ALBERCAS)
•   LOS ALIMENTOS
•   LOS INSECTOS
•   LOS ANIMALES
•   LOS OBJETOS INANIMADOS
•   EL CONTACTO SOCIAL
CALIDAD DE LA EXPOSICION

• EXPOSICION PROLONGADA
  • LIQUIDOS ESTANCADOS

• EXPOSICION REPETIDA

• EXPOSICION MULTIPLE
MICROORGANISMOS SON
        FRAGILES
• PARA CRECER Y MULTIPLICARSE
  NECESITAN DE TEMPERATURA, pH,
  NUTRIENTES Y HUMEDAD ADECUADOS
• NO SE MULTIPLICAN FUERA DEL
  CUERPO, NI SOBRE OBJETOS
  INANIMADOS
• MUEREN POR DESECACION Y AL
  CONTACTO CON ESPERMICIDAS, CLORO,
  AGUA CALIENTE Y JABON
DAÑO

• CERVICITIS, URETRITIS
  • GONOCOCO, Chlamydia trachomatis
  • ULCERAS GENITALES
   • Haemophilus ducreyi, Treponema
     pallidum, VHS
• VERRUGAS GENITALES
  (CONDILOMAS)
  • VPH
DISEMINACION Y
           MULTIPLICACION
• NO TRATADA, FATAL EN MUCHOS CASOS

        ORGANO                   LESION
•   CEREBRO            •   DEMENCIA
•   CORAZON            •   ENDOCARDITIS
•   ARTICULACIONES     •   ARTRITIS SEPTICA
•   OJOS               •   CEGUERA
•   ORGANOS PELVICOS   •   EPI, ESTERILIDAD
•   CERVIX             •   CANCER
TRANSMISION AL FETO/NIÑO

• DURANTE EL EMBARAZO
  • A TRAVES DE PLACENTA
• DURANTE EL PARTO
  • CONTACTO CON SECRECIONES VAGINALES
  • CONTACTO CON SANGRE
• DURANTE LA LACTANCIA
  • LECHE MATERNA
PREVENCION = ABSTINENCIA

 • CELIBATO DE POR VIDA

 • 100% EFECTIVO
PREVENCION = MONOGAMIA

 • MONOGAMIA MUTUA DE POR
   VIDA

 • 100% EFECTIVA
TRATAMIENTO AL YA
            INFECTADO

• ETS POR BACTERIAS Y/O PROTOZOOS
  • GONOCOCO, CHLAMYDIA, TREPONEMA,
    TRICHOMONAS
• LOS ANTIBIOTICOS
  •   DESTRUYEN A LAS BACTERIAS
  •   ALIVIAN LOS SINTOMAS
  •   CURAN LA INFECCION
  •   EVITAN EL CONTAGIO
TRATAMIENTO AL YA
         INFECTADO
• ETSS POR VIRUS
 • VPH, VHS, VIH, VHB
• LA MEDICACION
 •   REDUCE LOS SINTOMAS
 •   ELIMINA LOS MICROORGANISMOS
 •   EVITA EL CONTAGIO
 •   PERO NO CURA LA INFECCION
ECTOPARASITOS


• Phtirus pubis
• Sarcoptes scabei
PHTHIRUS PUBIS (PIOJOS)
•   CAUSADA POR UNA ESPECIE
    DE PIOJOS LLAMADA Phtirus
    pubis
•   PARASITAN LA PARTE
    EXTERNA Y VELLOSA DEL
    CUERPO, PUBIS; BIGOTE Y
    AXILAS (RARO)
•   PUEDE OBSERVARSE A
    SIMPLE VISTA O CON LUPA DE
    MANO
•   TIENE LA FORMA DE UN
    PEQUEÑO CANGREJO CON LA
    CABEZA CORTA
•   LA HEMBRA PONE SUS
    HUEVOS (LIENDRES) EN LOS
    PELOS PUBICOS
PHTHIRUS PUBIS (PIOJOS)
• LA EXTENSION DE LAS ZONAS
  AFECTADAS DEPENDE DE LA CANTIDAD
  DE VELLO Y DEL ASEO PERSONAL
• EN LAS MUJERES EL 95% DE LOS CASOS
  SE LIMITAN A LA REGION DEL PUBIS
• MADURACION
  • HUEVOS 1 SEMANA
  • SEXUAL DEL PARASITO 2 SEMANAS
• TRATAMIENTO
  • CROTAMITON
MANIFESTACIONES
• PRURITO EN PUBIS, PUEDE PERTURBAR
  LA ACTIVIDAD NORMAL DE LA PERSONA
• EL USO DE CORTICOIDES EN LA ZONA
  AFECTADA, EVITA EL PRURITO, SIN
  EMBARGO EL PARASITO SE PROPAGA
  MAS DE LO HABITUAL
• SE PUEDEN OBSERVAR LAS PICADURAS
  EN LA PIEL (PARA ALIMENTARSE) Y LOS
  HUEVOS O LIENDRES ADHERIDOS A LOS
  PELOS DEL PUBIS
TRATAMIENTO
• SHAMPOO CON LINDANO
• RASURADO DE LA REGION PUBIANA
• TRATAMIENTO A LA PAREJA
COMPLICACIONES
• LESIONES SECUNDARIAS
  PROVOCADAS POR EL RASCADO
• LESIONES POR OTRAS BACTERIAS
SARCOPTES SCABEI
      (ESCABIASIS O SARNA)
• EL MACHO MIDE 200x145 μ Y LA
  HEMBRA MIDE 330x350 μ
• SU CUERPO ES OVALADO, CON 4
  PARES DE PATAS, SU COLOR VARIA
  DE CENIZA AL CASTAÑO
  ENROJECIDO.
• EL MACHO VIVE EN TUNELES QUE
  CAVA LA HEMBRA DEBAJO DE LA
  PIEL DONDE DEPOSITA SUS HUEVOS
• EN 7 DIAS NACEN UNAS LARVAS
  QUE MIGRAN A LA SUPERFICIE,
  LUGAR DONDE SE ALIMENTAN Y
  CRECEN. DESPUES DE 4 SEMANAS
  ESTAN MADURAS SEXUALMENTE.
• LAS HEMBRAS VIVEN UNA MEDIA DE
  3 MESES Y LOS MACHOS 2 MESES
MANIFESTACIONES
• PRURITO INTENSO QUE
  PUEDE INTERFERIR LAS
  ACTIVIDADES DE LA
  PERSONA
• AL RASCARSE PRODUCEN
  LESIONES QUE FACILMENTE
  SON CONTAMINADAS POR
  BACTERIAS
• FRECUENTE QUE OTROS
  MIEMBROS DE LA FAMILIA
  QUEDEN CONTAGIADOS
• RAPIDA PROPAGACION EN
  AMBIENTES CERRADOS:
  ESCUELAS, KINDERS,
  PRISIONES, INTERNADOS,
  ETC
TRATAMIENTO
• BENZOATO DE BENCILO
• LAVAR TODA LA ROPA (INTERIOR Y
  DE CAMA) CON AGUA MUY
  CALIENTE
• INSECTICIDA EN COLCHONES
• ASEO PERSONAL
COMPLICACIONES
• LAS DERIVADAS DEL RASCADO
PROTOZOOS
Trichomona vaginalis
TRICHOMONA VAGINALIS
• UN PARASITO QUE TIENE FORMA
  OVALADA, DESCUBIERTO POR
  ALFRED DONNE EN FRANCIA EN
  1836
• SU ESTRUCTURA ES PROVISTA
  DE 4 FLAGELOS (COLAS) Y UNA
  ESTRUCTURA ONDULANTE QUE
  LE PERMITEN GRAN MOVILIDAD
• TIENE UN TAMAÑO DE
  APROXIMADAMENTE 15
  MILIMICRAS (UN POCO MAS
  GRANDE QUE UN GLOBULO
  BLANCO) Y FACILMENTE VISIBLE
  AL MICROSCOPIO COMUN
• SOLO AFECTA AL SER HUMANO
MANIFESTACIONES
• EN EL HOMBRE:
 – ASINTOMATICO EN LA MAYORIA, SON
   PORTADORES SANOS DE LA
   ENFERMEDAD
 – OCASIONALMENTE PRURITO EN EL
   MEATO URINARIO Y “PUNZADAS” EN LA
   URETRA
MANIFESTACIONES
• EN LA MUJER:
  – DESCARGA VAGINAL QUE
    POCO A POCO AUMENTA DE
    CANTIDAD, ES DE COLOR
    CREMA MARFIL A TONO
    VERDOSO, CON PRESENCIA
    DE PEQUEÑAS BURBUJAS DE
    AIRE (ASPECTO ESPUMOSO)
    Y MALOLIENTE
  – EL PRURITO ES FRECUENTE
    E INTENSO, LLEVANDO A
    RASCARSE O FROTARSE
  – SINTOMATOLOGIA URINARIA
    BAJA (FRECUENCIA
    URINARIA)
  – DISPAREUNIA
TRATAMIENTO
• IMIDAZOLICOS
 • METRONIDAZOL
 • TINIDAZOL
• TRATAMIENTO A LA PAREJA
• ASEO PERSONAL
• LAVADO ESCRUPULOSO DE ROPA
  INTERIOR
COMPLICACIONES
• CERVICITIS CRONICA
• ENFERMEDAD PELVICA
  INFLAMATORIA
• INFERTILIDAD
• DISPAREUNIA
HONGOS
Candida albicans
CANDIDIASIS
• LOS HONGOS SON LOS GERMENES MAS
  DIFUNDIDOS EN LA NATURALEZA
• REQUIEREN DE HUMEDAD PARA VIVIR Y
  SUS ESPORAS PUEDEN SOPORTAR A LA
  DESECACION POR LARGOS PERIODOS
  DE TIEMPO
• PARASITO OPORTUNISTA, VIVE EN EL
  EPITELIO GENITAL EN PEQUEÑAS
  CANTIDADES SIN CAUSAR MOLESTIAS
• Candida albicans 57-67%
• Candida glabrata 21%
• Candida tropicalis 6%
CANDIDIASIS
• SON TRANSMITIDOS UNICAMENTE POR
  RELACIONES SEXUALES, TAMBIEN ES POSIBLE
  COMO CONSECUENCIA DE OTROS FACTORES
  COMO:
  – EL EMBARAZO.- AUMENTA HASTA 2 VECES MAS LA
    POSIBILIDAD DE PRESENTAR INFECCION POR HONGOS
  – DIABETES.- UNA MAYOR CONCENTRACION DE AZUCAR
    EN GENITALES DISMINUYE LA ACIDEZ, CONDICION QUE
    FAVORECE EL DESARROLLO DE HONGOS
  – MEDICAMENTOS.- ANTIBIOTICOS DE AMPLIO
    ESPECTRO, CORTICOIDES, ANTICONCEPTIVOS,
    INMUNOSUPRESORES
• USO DE ROPA INTERIOR SINTETICA, MUY
  APRETADA, QUE CONSERVA E INCREMENTA LA
  HUMEDAD EN LA REGION GENITAL
MANIFESTACIONES
• EN EL HOMBRE:
 –INICIALMENTE SE
  PRESENTA PRURITO EN EL
  PENE (GLANDE)
 –IRRITACION, PUNTOS DE
  INFLAMACION EN GLANDE
  Y EDEMA DEL PREPUCIO,
  CONSECUENCIA DEL
  RASCADO O
  FROTAMIENTO
 –ACUMULO DE UNA
  SECRECION BLANCA EN LA
  CORONA DEL GRANDE
MANIFESTACIONES
• EN LA MUJER:
 –PRURITO, INTENSO
 –LESIONES POR
  RASCADO
 –EDEMA E HIPEREMIA DE
  GENITALES EXTERNOS,
  VAGINA Y CERVIX
 –EMPEORA DURANTE LA
  MENSTRUACION
 –FLUJO INODORO,
  BLANQUECINO CON
  ASPECTO A "LECHE
  CORTADA" ADHERIDO A
  LAS PAREDES
  VAGINALES
 –FRECUENCIA URINARIA,
  DISURIA Y ALGIURIA
TRATAMIENTO
•   CORRECCION DE PATOLOGIA DE BASE
•   MODIFICACION DEL pH VAGINAL
•   TRATAMIENTO A LA PAREJA
•   IMIDAZOLES
    –   ISOCONAZOL
    –   ITRACONAZOL
    –   FLUCONAZOL
    –   CLOTRIMAZOL
• NISTATINA OVULOS
• NISTATINA ORAL
COMPLICACIONES
• LAS DERIVADAS DEL RASCADO
• INFECCIONES OPORTUNISTAS POR
  BACTERIAS
BACTERIAS
Neisseria gonorrhoeae
Haemophilus ducreyi
Treponema pallidum
Chlamydia trachomatis
Ureaplasma urealyticum
Mycoplasma hominis
NEISSERIA GONORRHOEAE
• SINONIMOS
  – BLENORRAGIA
  – PURGACION
  – GOTA MILITAR
• ES DESCRITA EN EL AÑO 2637 A.C. EN CHINA
• GALENO EN EL AÑO 130 A.C. LA DENOMINO
  GONORREA
• NEISSER EN 1879 IDENTIFICA AL AGENTE
  CAUSAL Y LO DENOMINA GONOCOCO
• SEGUN MUCHOS HISTORIADORES FUE TRAIDA
  DE EUROPA POR LOS TRIPULANTES DE
  CRISTOBAL COLON
NEISSERIA GONORRHOEAE
• SU TAMAÑO VARIA DE
  0.6 A 1 MILIMICRAS
• TIENEN LA FORMA DE
  "RIÑO" Y SE
  ENCUENTRAN
  FORMANDO PARES,
  CON SUS CARAS
  CONCAVAS JUNTAS
  (DIPLOCOCOS)
• ES EXCLUSIVO DE LOS
  SERES HUMANOS
MANIFESTACIONES
• EN EL HOMBRE:
  – PRURITO URETRAL
  – SINTOMATOLOGIA
    URINARIA:
    • FRECUENCIA URINARIA
    • DISURIA
    • ALGIURIA
  – 2-3 DIAS DESPUES
    SECRECION URETRAL
    PURULENTA, AMARILLO-
    VERDOSO
  – ESTA SECRECION ES
    CARACTERISTICA, FLUYE
    ESPONTANEAMENTE Y
    POR EXPRESION URETRAL
  – EN ALGUNOS CASOS LA
    SECRECION NO ES
    PURULENTA, PUDIENDO
    SER MAS TRANSPARENTE
    O EN ALGUNOS CASOS
    PASA DESAPERCIBIDA
MANIFESTACIONES

• EN LA MUJER:
 – EXUDADO PURULENTO EN
   CANTIDAD VARIABLE,
   FETIDO, DE COLOR
   AMARILLO-VERDOSO
 – CERVICITIS CON HIPEREMIA
   Y EXUDADO IMPORTANTES
 – SINTOMATOLOGIA URINARIA
    • FRECUENCIA URINARIA
    • DISURIA
    • ALGIURIA
 – SIMILAR AL HOMBRE
TRATAMIENTO
• TRATAMIENTO A LA PAREJA
• ANTIBIOTICOS
 – PENICILINAS (SINTETICAS O
   NATURALES)
 – TRETRACICLINAS
COMPLICACIONES
• IINFERTILIDAD MASCULINA Y/O
  FEMENINA
• ENFERMEDAD PELVICA
  INFLAMATORIA
• ABSCESOS (TUBARIO, OVARICO)
• SEPSIS
TREPONEMA PALLIDUM
• LA SIFILIS ES PROVOCADA POR Treponema
  pallidum
• TIENE LA FORMA DE UN ESPIRAL Y SU TAMAÑO
  ES DE 15-20 MILIMICRAS
• FUERA DEL CUERPO ES MUY FRAGIL,
  SOBREVIVE 26 HORAS
• DESDE EL CONTAGIO, SE MULTIPLICAR
  RAPIDAMENTE EN EL SITIO DONDE
  PENETRACION
• POSTERIORMENTE SE DISEMINA POR EL
  TORRENTE SANGUINEO A TODA LA ECONOMIA
MANIFESTACIONES
          TEMPRANAS
• ULCERA UNICA QUE SE PRESENTA DE 21-25 DIAS
  POSTERIORERS AL CONTAGIO
• CIRCULAR E INDOLORA, DE BORDES NITIDOS,
  REGULARES Y DUROS
• EN EL HOMBRE SE PUEDE PRESENTAR EN GLANDE,
  PREPUCIO O FRENILLO
• EN LA MUJER EN CUALQUIER PARTE DE GENITALES
  EXTERNOS, VAGINA O CERVIX
• EN SEXO ORAL, PUEDE PRESENTARSE EN LENGUA,
  LABIOS, PALADAR O FARINGE
• LA ULCERA DESAPARECE ESPONTANEAMENTE SIN
  TRTATAMIENTO 1-5 SEMANAS
• 10 DIAS DESPUES QUE DESAPARECE SE PRESENTA UN
  GANGLIO INGUINAL EDEMATIZADO, DURO, QUE NO
  DUELE
MANIFESTACIONES TARDIAS
•   LESIONES DISEMINADAS EN PIEL
    QUE SE PRESENTAN DE 2-20
    SEMANAS DESPUES QUE
    DESAPARECE LA ULCERA,
    PREFERENTEMENTE EN MANOS Y
    PIES
•   CAIDA DE CABELLO
•   SI LA PERSONA NO BUSCA
    ATENCION MEDICA NUEVAMENTE
    DESAPARECEN LAS
    MANIFESTACIONES Y SE INICIA
    OTRO PERIODO DE LATENCIA
•   MANIFESTACIONES TARDIAS
•   DESPUES QUE PASA UN LARGO
    PERIODO DE SILENCIO QUE PUEDE
    VARIA DE 2-10 AÑOS, PUEDE HABER
    COMPLICACIONES CEREBRALES Y
    LA MUERTE, EN ESTA ETAPA ES
    DIFICIL ERRADICAR LA
    ENFERMEDAD
TRATAMIENTO
• TRATAMIENTO A LA PAREJA
• ANTIBIOTICOS
• PENICILINA (SINTETICA O NATURAL)
HAEMOPHILUS DUCREYI

• ULCERACIONES NECROTIZANTES,
  DOLOROSAS
• GANGLIOS LINFATICOS INFLAMADOS
• SUPURACIONES
• INCUBACION
  • 3-5 DIAS (HASTA 14 DIAS)
• TRATAMIENTO
  • ANTIBIOTICOS
HAEMOPHILUS DUCREYI
• SU TAMAÑO ES DE 1.5x0.5 MILIMICRAS
• FORMAN CADENAS PARALELAS, SON
  INMOVILES Y NO TIENEN CAPSULA
• FUERA DEL ORGANISMO PUEDE SER
  DESTRUIDO CON FACILIDAD CON CALOR
  ARRIBA DE LOS 42º C Y POR LOS
  ANTISEPTICOS COMUNES
MANIFESTACIONES
• EN EL HOMBRE LA PRIMERA ULCERA SE
  PRESENTA GENERALMENTE EN EL
  PREPUCIO, GLANDE, CORONA DEL
  GLANDE O URETRA
• EN LA MUJER SE MANIFESTALABIOS
  MAYORES, CLITORIS, VAHGINA Y CERVIX
• LA ULCERA DEL CHANCRO COMIENZA
  CON UNA PEQUEÑA AMPOLLA QUE SE
  ROMPE EN POCO TIEMPO
• 2 A 3 DIAS DESPUES SE CONVIERTE EN
  UNA ULCERA
CARACTERISTICAS DE LA
         ULCERA
• DOLOROSA, PRINCIPAL DIFERENCIA CON LA ULCERA DE
  LA SIFILIS (NO DUELE)
• BORDES IRREGULARES
• LA ZONA CENTRAL DE LA ULCERA ACUMULA UNA
  SECRECION BLANCA
• ES MULTIPLE
• GANGLIOS INGUINALES EDEMATIZADOS Y DOLOROSOS
  IPSILATERALES
• EN SEXO ORAL, PUEDE MANIFESTARSE EN LA BOCA,
  LENGUA, PALADAR O FARINGE
• AL AFECTAR TEJIDOS MAS PROFUNDOS, PROVOCA
  CICATRICES PERMANENTES EN REGIONES AFECTADAS
TRATAMIENTO
• TRATAMIENTO A LA PAREJA
• ANTIBIOTICOS
 – PENICILINAS (SINTETICAS O
   NATURALES)
 – TRETRACICLINAS
COMPLICACIONES
• INFERTILIDAD MASCULINA Y
  FEMENINA
• LESIONES CRONICAS
• CICATRIZACION GROTESCA
VIRUS
Herpes simplex 1, 2
VIRUS PAPILOMA
Molluscum contagiosum
RETROVIRUS VIH
HERPES SIMPLEX, TIPOS 1,2
• SU TAMAÑO ES DE APROXIMADAMENTE
  180 A 200 NANOMETROS
• ES SENSIBLE AL CALOR Y PUEDE SER
  DESTRUIDO ARRIBA DE LOS 56º C EN 30
  MINUTOS
• NO RESISTE AL CONTACTO CON ETER,
  FORMOL, FENOL Y ANTISEPTICOS
  COMUNES
• RESISTE BIEN EL FRIO HASTA -70º C
HERPES SIMPLEX, TIPOS 1,2

• VHS 1
  • AFECTA PREDOMINANTEMENTE CARA Y
    CUELLO
• VHS 2
  • AFECTA PREDOMINANTEMENTE GENITALES
• UNA VEZ QUE HA INFECTADO
  PERMANECE DE POR VIDA
• INCUBACION
  • 3-7 DIAS
MANIFESTACIONES
•   24 HORAS DESPUES DEL CONTAGIO SURGEN ENROJECIMIENTO
    DE LA REGION AFECTADA, ACOMPAÑADOS DE ARDOR,
    PRURITO Y DOLOR INTENSO
•   PUEDE HABER FIEBRE, CEFALEA Y DOLORES MUSCULARES
•   POSTERIORMENTE APARECEN PEQUEÑAS AMPOLLAS
    AGRUPADAS
•   4-5 DIAS DESPUES SE ROMPEN, FORMA UNA ULCERA CON
    DOLOR INTENSO
•   1-3 SEMANAS, CICATRIZA HASTA DESAPARECER POR
    COMPLETO, HASTA UN NUEVO EPISODIO.
•   EN EL HOMBRE LAS ULCERAS SE PRESENTAN EN CUALQUIER
    PARTE DEL PENE, URETRA ESCROTO E INCLUSO NALGAS
•   EN LA MUJER SE PRESENTA EN GENITALES EXTERNOS, VAGINA
    Y CERVIX
•   EN SEXO ORAL, LAS LESIONES SE PUEDEN MANIFESTAR EN
    LABIOS, LENGUA O FARINGE
VIRUS PAPILOMA
          HUMANO
• LESIONES COMO PEQUEÑAS
  PROTUBERANCIAS---> COLIFLOR
  (CONDILOMAS ACUMINADOS)
• VULVA, PENE, MARGENES DEL ANO
• SE LE ASOCIA CON CANCER
• INCUBACION
  • 1-20 MESES (PROMEDIO 4 MESES)
• TRATAMIENTO
  • PODOFILINA, CRIOCIRUGIA
MOLLUSCUM
      CONTAGIOSUM
• PAPULAS ROSADAS (2-10 mm)
  CON CENTRO SOBRESALIENTE
• LESION BENIGNA AUTOLIMITADA
• INCUBACION
 • 2-7 SEMANAS
• TRATAMIENTO
 • CURETAJE
CHLAMYDIA
            TRACHOMATIS
•   SERO VARIEDAD D-K
•   URETRITIS EN HOMBRES Y MUJERES
•   LA MAS FRECUENTE DE LAS ETS
•   COMPLICACIONES
    • EPI---> INFERTILIDAD, EMBARAZO ECTOPICO
    • EPIDIDIMITIS, INFERTILIDAD
• INCUBACION
    • 5-7 DIAS
• TRATAMIENTO
    • ANTIBIOTICOS (TETRACICLINAS)
CHLAMYDIA
           TRACOMATIS
• SERO VAR L1-L3
• LINFOGRANULOMA VENEREO
• INFECCION GANGLIOS LINFATICOS
• BUBOS, ULCERACIONES,
  ELEFANTIASIS GENITAL
• INCUBACION
    • 5-21 DIAS (PROMEDIO 7-12 DIAS)
• TRATAMIENTO
    • ANTIBIOTICOS
MEDIDAS PREVENTIVAS
• MEDIDAS PREVENTIVAS (I):
   – LA ACTITUD PERSONAL
   – PRACTICAR SEXO SEGURO (PRESERVATIVO,
     MONOGAMIA, SEXO SIN PENETRACION, ETC.)
   – EVITAR CONTACTOS MULTIPLES (PROMISCUIDAD)
   – TRATAR DE CONOCER A NUESTRA/S PAREJA/S
     (PASADO SEXUAL, ESTADO FISICO ACTUAL, ETC.)
   – HIGIENE GENITAL
   – ORINAR DESPUES DEL COITO
MEDIDAS PREVENTIVAS
• MEDIDAS PREVENTIVAS (II):
  – DESINFECTAR LOS JUGUETES SEXUALES
  – PROTEGER LOS DEDOS DE PEQUEÑOS
    CORTES (GUANTES DE LATEX).
  – NO COMPARTIR MATERIAL QUE PUEDA
    ESTAR CONTAMINADO: JERINGAS,
    MAQUINAS DE AFEITAR, CEPILLO DENTAL,
    UTENSILIOS DE TATUAJE Y ACUPUNTURA
  – LA MEDIDA MAS EFICAZ ES SIN DUDA
    (ADEMAS DE LA ABSTINENCIA) ES EL USO
    DEL PRESERVATIVO, TANTO MASCULINO
    COMO FEMENINO, EN CADA RELACION Y
    DE PRINCIPIO A FIN
MEDIDAS PREVENTIVAS
• MEDIDAS PREVENTIVAS (Y III):
  – LA PROTECCION DEL PRESERVATIVO NO
    ES COMPLETA, Y VA DISMINUYENDO POR:
    • NO SE USA, POR NO ESTAR DISPONIBLE
    • NO SE USA, POR PETICION EXPRESA DE LA
      PAREJA
    • NO SE USA, POR ALERGIA
    • ALMACENAMIENTO Y USO INCORRECTO (HACE
      QUE BAJE LA CALIDAD Y EFECTIVIDAD DEL
      PRODUCTO), QUE PUEDE PROVOCAR ROTURA,
      DESPRENDIMIENTO DURANTE EL COITO,
      GOTEO, ETC.
CONSEJOS
• ACTUACIONES ANTE SOSPECHA O
  DIAGNOSTICO CONFIRMADO DE E.T.S.:
  – ABSTENERSE DE RELACIONES SEXUALES, HASTA
    DESESTIMARSE LA SOSPECHA O HABERSE CURADO
    COMPLETAMENTE.
  – NO OCULTAR NADA, Y AVISAR A LA/S PAREJA/S,
    INCITANDOLAS A QUE ACUDAN AL MEDICO
  – CADA ETS TIENE UN TRATAMIENTO ESPECIAL, NO
    AUTOMEDICARSE
  – BUSCAR AYUDA (MEDICA, CENTROS DE
    PLANIFICACION FAMILIAR O PARA ETS
  – SEGUIR EXHAUSTIVAMENTE LAS INDICACIONES
    MEDICAS, Y SOMETERSE A REVISIONES PERIODICAS,
    HASTA LA ERRADICACION DE LA ENFERMEDAD
CONCLUSIONES
• LAS ETS SON LA CAUSA MAS COMUN DE
  VISITAS AL MEDICO UNA VES INICIADA LA VIDA
  SEXUAL
• LA IGNORANCIA DE ESTAS PATOLOGIAS
  ORIGINA CONFUSION Y MIEDO EN LA
  BUSQUEDA DE TRATAMIENTO
• LA FATLA DE TRATAMIENTO O SU SEGUIMIENTO
  TIENE CONSECUENCIAS GRAVES Y
  POTENCIALMENTE LA MUERTE
• LA MEJOR PROTECCION ES LA INFORMACION
• ACTIVIDAD SEXUAL COMPROMETIDA
modos de ser joven

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sifilis
SifilisSifilis
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
Adriana
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Kathy Jps
 
Aberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicasAberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicas
Virginia Yépez
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
SÍFILIS
SÍFILISSÍFILIS
SÍFILIS
Yohanna Adames
 
Diagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilisDiagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilis
MI TA
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Alexandra Dorante
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
Kevin Tarazona Alvares
 
Gonorrea1
Gonorrea1Gonorrea1
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Angelica Hernandez
 
Infeccion de transmision sexual
Infeccion de transmision sexualInfeccion de transmision sexual
Infeccion de transmision sexual
ROANNA FONDEUR
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
laylahamad94
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
BUAP
 
Generalidades de los virus
Generalidades de los virusGeneralidades de los virus
Generalidades de los virus
Otli Villalva
 
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitisCandidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Alfredo Flores
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
UNAM
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
yflores69
 

La actualidad más candente (20)

Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Candida albicans
Candida albicansCandida albicans
Candida albicans
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Aberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicasAberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicas
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
SÍFILIS
SÍFILISSÍFILIS
SÍFILIS
 
Diagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilisDiagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
enfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexualenfermedades de transmision sexual
enfermedades de transmision sexual
 
Gonorrea1
Gonorrea1Gonorrea1
Gonorrea1
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Infeccion de transmision sexual
Infeccion de transmision sexualInfeccion de transmision sexual
Infeccion de transmision sexual
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Generalidades de los virus
Generalidades de los virusGeneralidades de los virus
Generalidades de los virus
 
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitisCandidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
Candidiasis, vulvovaginitis pediátrica y cervicitis
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 

Similar a modos de ser joven

ITS VAGINITIS.pptx
ITS VAGINITIS.pptxITS VAGINITIS.pptx
ITS VAGINITIS.pptx
KareliaDiaz2
 
Toxoplasma clase
Toxoplasma claseToxoplasma clase
Toxoplasma clase
fernandomerida
 
¿Debemos vacunarnos?
¿Debemos vacunarnos?¿Debemos vacunarnos?
Historia clínica ginecobstetrica
Historia clínica ginecobstetricaHistoria clínica ginecobstetrica
Historia clínica ginecobstetrica
Mary Reyes
 
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision SexualPrevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Geidys Valdez Liriano
 
Dermatitis de etiologia viral
Dermatitis de etiologia viral Dermatitis de etiologia viral
Dermatitis de etiologia viral
AndreinaQuintero16
 
Expo de cirugía
Expo de cirugíaExpo de cirugía
Expo de cirugía
Max Hesse
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
Francisco Fanjul Losa
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
esmeraldaargumedo1
 
Cancer de colon 2
Cancer de colon 2Cancer de colon 2
Cancer de colon 2
Milagro Murillo
 
Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos
Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por EstafilococosFlora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos
Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos
Dina Salazar
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
samartay
 
Genital I
Genital IGenital I
Genital I
blanca cruz
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
svcm
 
Enfermedades venéreas
Enfermedades venéreasEnfermedades venéreas
Enfermedades venéreas
svcm
 
ETS.pptx
ETS.pptxETS.pptx
16 INFECCIONES TRANSMITIDAS POR VECTORES.pdf
16 INFECCIONES TRANSMITIDAS POR VECTORES.pdf16 INFECCIONES TRANSMITIDAS POR VECTORES.pdf
16 INFECCIONES TRANSMITIDAS POR VECTORES.pdf
alvaropimentel7
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
SebastinTamayo3
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
SebastinTamayo3
 
Dengue
DengueDengue

Similar a modos de ser joven (20)

ITS VAGINITIS.pptx
ITS VAGINITIS.pptxITS VAGINITIS.pptx
ITS VAGINITIS.pptx
 
Toxoplasma clase
Toxoplasma claseToxoplasma clase
Toxoplasma clase
 
¿Debemos vacunarnos?
¿Debemos vacunarnos?¿Debemos vacunarnos?
¿Debemos vacunarnos?
 
Historia clínica ginecobstetrica
Historia clínica ginecobstetricaHistoria clínica ginecobstetrica
Historia clínica ginecobstetrica
 
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision SexualPrevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
 
Dermatitis de etiologia viral
Dermatitis de etiologia viral Dermatitis de etiologia viral
Dermatitis de etiologia viral
 
Expo de cirugía
Expo de cirugíaExpo de cirugía
Expo de cirugía
 
A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
 
Cancer de colon 2
Cancer de colon 2Cancer de colon 2
Cancer de colon 2
 
Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos
Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por EstafilococosFlora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos
Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Genital I
Genital IGenital I
Genital I
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedades venéreas
Enfermedades venéreasEnfermedades venéreas
Enfermedades venéreas
 
ETS.pptx
ETS.pptxETS.pptx
ETS.pptx
 
16 INFECCIONES TRANSMITIDAS POR VECTORES.pdf
16 INFECCIONES TRANSMITIDAS POR VECTORES.pdf16 INFECCIONES TRANSMITIDAS POR VECTORES.pdf
16 INFECCIONES TRANSMITIDAS POR VECTORES.pdf
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
 
PPPTTT.pptx
PPPTTT.pptxPPPTTT.pptx
PPPTTT.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

modos de ser joven

  • 1. CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL PROPEDEUTICA, SEMIOLOGIA Y DIAGNOSTICO FISICO DR. SERGIO CERVANTES ORTIZ DRA. HILDA SOCORRO VALADEZ HERNANDEZ DRA. VIOLETA DEL C. HUERTA PÉREZ
  • 2. OBJETIVO GENERAL • CONOCER LA IMPORTANCIA DE LA TRANSMISION DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ETS) Y SU DIMENSION EN EL ORDEN GLOBAL
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS • IDENTIFICAR LAS ETS DE ACUERDO A SU AGENTE CAUSAL: – ECTOPARASITOS – PROTOZOOS – HONGOS – BACTERIAS – VIRUS • CONCER SU CUADRO CLINICO ESPECIFICO, MEDIOS DE TRANSMISION, PREVENCION Y TRATAMIENTO
  • 4. DEFINICION INFECCION QUE SE TRANSMITE SEXUALMENTE, HABITUALMENTE POR CONTACTO ENTRE PERSONAS DE IGUAL O DISTINTO SEXO, CON INTERES AFECTIVO Y/O SEXUAL
  • 5. INTRODUCCION • ETS SON LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS MAS COMUNES EN ADOLESCENTES • ETS PUEDEN TENER GRAVES CONSECUENCIAS MEDICAS PARA LOS ADOLESCENTES HOMBRES Y MUJERES • A LA EDAD DE 19 AÑOS, >75% DE ADOLESCENTES YA HAN DEBUTADO CON ALGUNA ETS
  • 6. IMPORTANCIA DE LAS ETS • SON LAS MAS DESCUIDADAS EN LOS SITEMAS DE SALUD EN PAISES DESARROLLADOS (VAGINITIS, CERVICITIS Y EPI) • ES LA CAUSA PRINCIPAL DE INFERTILIDAD EN HOMBRES Y MUJERES • REPRESENTA EL 40% DE LAS ADMISIONES GINECOLOGICAS A LOS HOPITALES • ES UN COFACTOR PARA LA TRANSMISION DE HIV Y HBV Lande 1993; WHO 1996
  • 7. DIMENSION DEL PROBLEMA • AFECTA A HOMBRES Y MUJERES POR IGUAL • AFECTA A TODOS LOS ESTRATOS SOCIO- ECONOMICOS EN PAISES DESARROLLADOS Y EN VIAS DE DESARROLLO • 333 000 000 DE CASOS NUEVOS CADA AÑO (EXCLUYENDO AL SIDA) • EL GRUPO ETARIO MAS AFECTADO ES DE 20-24 AÑOS Y DISMINUYE CON LA EDAD Fact Sheet N. 110 March 1996, WHO
  • 8. ETS Y GENERO • LAS MUJERES SON MAS VULNERABLES BIOLOGICA, CULTURAL Y SOCIOECONOMICAMENTE • LA MAYORIA DE LAS ETS SON ASINTOMATICAS EN LA MUJER (60-70% DE LAS INFECCIONES GONOCOCICAS Y POR CHLAMYDIA) • LAS CONSECUENCIAS DE UNA ETS SON MAS SERIAS Y EN OCASIONES FATALES (CaCU, EMBARAZO ECTOPICO, SEPSIS Y, EN LOS PRODUCTOS OCURRE CEGUERA Y OBITOS) • NO BUSCAN TRATAMIENTO, POR FALTA DE SINTOMAS • SON ESTIGMATIZADAS • FRECUENTEMENTE NO TIENEN TIEMPO O DINERO PARA ACCEDER A UN SISTEMA DE SALUD Fact Sheet N. 110 March 1996, WHO
  • 9. COMPORTAMIENTOS DE ALTO RIESGO • TODAS AQUELLAS PRACTICAS QUE AUMENTAN EL RIESGO DE CONTRAER UNA ETS COMPORTAMIENTOS DE ALTO RIESGO: • MULTIPLES PAREJAS SEXUALES (O CAMBIAR LAS PAREJAS SEXUALES) • TENER ANTECEDENTES DE CUALQUIER ETS • TENER UNA PAREJA CON ANTECEDENTES DE CUALQUIER ETS • TENER UNA PAREJA CON ANTECEDENTES DESCONOCIDOS • CONSUMIR DROGAS O ALCOHOL EN SITUACIONES QUE PUEDAN TERMINAR EN UNA RELACION SEXUAL • TENER UNA PAREJA QUE CONSUME DROGAS IV • PAREJAS BISEXUALES U HOMOSEXUALES • SEXO ANAL • TENER RELACIONES SEXUALES SIN PROTECCION (SEXO SIN EL USO DE UN CONDON) CON UNA PAREJA DESCONOCIDA.
  • 10. RECOMENDACIONES DE SALUD PUBLICA • ES ESENCIAL RASTREAR A LA(S) PAREJA(S) DE UN PACIENTE CON ETS • LA EXAMINACION Y TRATAMIENTO DE LA(S) PAREJA(S) ES IMPRESCINDIBLE PARA PREVENIR LA REINFECCION • LAS PAREJAS SEXUALES CON SIFILIS, N. gonorrhoeae Y C. trachomatis DEBEN TRATARSE EMPIRICAMENTE BASADOS EN EL CONTACTO • EL DIAGNOSTICO DE ETS DEBE CONSIDERARSE “EVENTO SENTINELA” EL CUAL SUGIERE COMPORTAMIENTO DE ALTO RIESGO
  • 11.
  • 12. AGENTES ETIOLOGICOS ECTOPARASITOS Phtirus pubis Sarcoptes scabei PROTOZOOS Trichomona vaginalis
  • 13. AGENTES ETIOLOGICOS HONGOS Candida albicans Candida tropicalis
  • 14. AGENTES ETIOLOGICOS BACTERIAS Neisseria gonorrhoeae Haemophilus ducreyi Treponema pallidum Chlamydia trachomatis Ureaplasma urealyticum Mycoplasma hominis
  • 15. AGENTES ETIOLOGICOS VIRUS Herpes simplex 1, 2 VIRUS PAPILOMA Molluscum contagiosum RETROVIRUS VIH
  • 16. TRANSMISION • ENCUENTRO Y ENTRADA • PIEL Y/O MUCOSAS • VULVA, VAGINA, CUELLO UTERINO • PENE, ESCROTO • ANO, PERINE, FARINGE • AGENTES ETIOLOGICOS • VPH (CONDILOMAS), VHS, HERPES GENITAL, Treponema pallidum
  • 17. TRANSMISION • ENCUENTRO Y ENTRADA • LIQUIDOS CONTAMINADOS • SECRECION VAGINAL • SECRECION CUELLO UTERINO • SECRECION URETRAL • SEMEN • AGENTES ETIOLOGICOS • GONOCOCO, Chlamydia trachomatis, VIH, HEPATITIS B
  • 18. FRECUENCIA DE TRANSMISION • LOS HOMBRES TRANSMITEN A SU PAREJA CON UNA FRECUENCIA DE 2 VECES LA QUE LAS MUJERES LO TRANSMITEN A SUS COMPAÑEROS • DIFERENTES ENFERMEDADES, DIFERENTES FRECUENCIAS • URETRITIS INESPECIFICA LA MAS ALTA • VIH LA MAS BAJA
  • 19. NO SE TRANSMITEN POR: • EL AIRE • EL AGUA (ALBERCAS) • LOS ALIMENTOS • LOS INSECTOS • LOS ANIMALES • LOS OBJETOS INANIMADOS • EL CONTACTO SOCIAL
  • 20. CALIDAD DE LA EXPOSICION • EXPOSICION PROLONGADA • LIQUIDOS ESTANCADOS • EXPOSICION REPETIDA • EXPOSICION MULTIPLE
  • 21. MICROORGANISMOS SON FRAGILES • PARA CRECER Y MULTIPLICARSE NECESITAN DE TEMPERATURA, pH, NUTRIENTES Y HUMEDAD ADECUADOS • NO SE MULTIPLICAN FUERA DEL CUERPO, NI SOBRE OBJETOS INANIMADOS • MUEREN POR DESECACION Y AL CONTACTO CON ESPERMICIDAS, CLORO, AGUA CALIENTE Y JABON
  • 22. DAÑO • CERVICITIS, URETRITIS • GONOCOCO, Chlamydia trachomatis • ULCERAS GENITALES • Haemophilus ducreyi, Treponema pallidum, VHS • VERRUGAS GENITALES (CONDILOMAS) • VPH
  • 23. DISEMINACION Y MULTIPLICACION • NO TRATADA, FATAL EN MUCHOS CASOS ORGANO LESION • CEREBRO • DEMENCIA • CORAZON • ENDOCARDITIS • ARTICULACIONES • ARTRITIS SEPTICA • OJOS • CEGUERA • ORGANOS PELVICOS • EPI, ESTERILIDAD • CERVIX • CANCER
  • 24. TRANSMISION AL FETO/NIÑO • DURANTE EL EMBARAZO • A TRAVES DE PLACENTA • DURANTE EL PARTO • CONTACTO CON SECRECIONES VAGINALES • CONTACTO CON SANGRE • DURANTE LA LACTANCIA • LECHE MATERNA
  • 25. PREVENCION = ABSTINENCIA • CELIBATO DE POR VIDA • 100% EFECTIVO
  • 26. PREVENCION = MONOGAMIA • MONOGAMIA MUTUA DE POR VIDA • 100% EFECTIVA
  • 27. TRATAMIENTO AL YA INFECTADO • ETS POR BACTERIAS Y/O PROTOZOOS • GONOCOCO, CHLAMYDIA, TREPONEMA, TRICHOMONAS • LOS ANTIBIOTICOS • DESTRUYEN A LAS BACTERIAS • ALIVIAN LOS SINTOMAS • CURAN LA INFECCION • EVITAN EL CONTAGIO
  • 28. TRATAMIENTO AL YA INFECTADO • ETSS POR VIRUS • VPH, VHS, VIH, VHB • LA MEDICACION • REDUCE LOS SINTOMAS • ELIMINA LOS MICROORGANISMOS • EVITA EL CONTAGIO • PERO NO CURA LA INFECCION
  • 29.
  • 31. PHTHIRUS PUBIS (PIOJOS) • CAUSADA POR UNA ESPECIE DE PIOJOS LLAMADA Phtirus pubis • PARASITAN LA PARTE EXTERNA Y VELLOSA DEL CUERPO, PUBIS; BIGOTE Y AXILAS (RARO) • PUEDE OBSERVARSE A SIMPLE VISTA O CON LUPA DE MANO • TIENE LA FORMA DE UN PEQUEÑO CANGREJO CON LA CABEZA CORTA • LA HEMBRA PONE SUS HUEVOS (LIENDRES) EN LOS PELOS PUBICOS
  • 32. PHTHIRUS PUBIS (PIOJOS) • LA EXTENSION DE LAS ZONAS AFECTADAS DEPENDE DE LA CANTIDAD DE VELLO Y DEL ASEO PERSONAL • EN LAS MUJERES EL 95% DE LOS CASOS SE LIMITAN A LA REGION DEL PUBIS • MADURACION • HUEVOS 1 SEMANA • SEXUAL DEL PARASITO 2 SEMANAS • TRATAMIENTO • CROTAMITON
  • 33. MANIFESTACIONES • PRURITO EN PUBIS, PUEDE PERTURBAR LA ACTIVIDAD NORMAL DE LA PERSONA • EL USO DE CORTICOIDES EN LA ZONA AFECTADA, EVITA EL PRURITO, SIN EMBARGO EL PARASITO SE PROPAGA MAS DE LO HABITUAL • SE PUEDEN OBSERVAR LAS PICADURAS EN LA PIEL (PARA ALIMENTARSE) Y LOS HUEVOS O LIENDRES ADHERIDOS A LOS PELOS DEL PUBIS
  • 34. TRATAMIENTO • SHAMPOO CON LINDANO • RASURADO DE LA REGION PUBIANA • TRATAMIENTO A LA PAREJA
  • 35. COMPLICACIONES • LESIONES SECUNDARIAS PROVOCADAS POR EL RASCADO • LESIONES POR OTRAS BACTERIAS
  • 36. SARCOPTES SCABEI (ESCABIASIS O SARNA) • EL MACHO MIDE 200x145 μ Y LA HEMBRA MIDE 330x350 μ • SU CUERPO ES OVALADO, CON 4 PARES DE PATAS, SU COLOR VARIA DE CENIZA AL CASTAÑO ENROJECIDO. • EL MACHO VIVE EN TUNELES QUE CAVA LA HEMBRA DEBAJO DE LA PIEL DONDE DEPOSITA SUS HUEVOS • EN 7 DIAS NACEN UNAS LARVAS QUE MIGRAN A LA SUPERFICIE, LUGAR DONDE SE ALIMENTAN Y CRECEN. DESPUES DE 4 SEMANAS ESTAN MADURAS SEXUALMENTE. • LAS HEMBRAS VIVEN UNA MEDIA DE 3 MESES Y LOS MACHOS 2 MESES
  • 37. MANIFESTACIONES • PRURITO INTENSO QUE PUEDE INTERFERIR LAS ACTIVIDADES DE LA PERSONA • AL RASCARSE PRODUCEN LESIONES QUE FACILMENTE SON CONTAMINADAS POR BACTERIAS • FRECUENTE QUE OTROS MIEMBROS DE LA FAMILIA QUEDEN CONTAGIADOS • RAPIDA PROPAGACION EN AMBIENTES CERRADOS: ESCUELAS, KINDERS, PRISIONES, INTERNADOS, ETC
  • 38. TRATAMIENTO • BENZOATO DE BENCILO • LAVAR TODA LA ROPA (INTERIOR Y DE CAMA) CON AGUA MUY CALIENTE • INSECTICIDA EN COLCHONES • ASEO PERSONAL
  • 41. TRICHOMONA VAGINALIS • UN PARASITO QUE TIENE FORMA OVALADA, DESCUBIERTO POR ALFRED DONNE EN FRANCIA EN 1836 • SU ESTRUCTURA ES PROVISTA DE 4 FLAGELOS (COLAS) Y UNA ESTRUCTURA ONDULANTE QUE LE PERMITEN GRAN MOVILIDAD • TIENE UN TAMAÑO DE APROXIMADAMENTE 15 MILIMICRAS (UN POCO MAS GRANDE QUE UN GLOBULO BLANCO) Y FACILMENTE VISIBLE AL MICROSCOPIO COMUN • SOLO AFECTA AL SER HUMANO
  • 42. MANIFESTACIONES • EN EL HOMBRE: – ASINTOMATICO EN LA MAYORIA, SON PORTADORES SANOS DE LA ENFERMEDAD – OCASIONALMENTE PRURITO EN EL MEATO URINARIO Y “PUNZADAS” EN LA URETRA
  • 43. MANIFESTACIONES • EN LA MUJER: – DESCARGA VAGINAL QUE POCO A POCO AUMENTA DE CANTIDAD, ES DE COLOR CREMA MARFIL A TONO VERDOSO, CON PRESENCIA DE PEQUEÑAS BURBUJAS DE AIRE (ASPECTO ESPUMOSO) Y MALOLIENTE – EL PRURITO ES FRECUENTE E INTENSO, LLEVANDO A RASCARSE O FROTARSE – SINTOMATOLOGIA URINARIA BAJA (FRECUENCIA URINARIA) – DISPAREUNIA
  • 44. TRATAMIENTO • IMIDAZOLICOS • METRONIDAZOL • TINIDAZOL • TRATAMIENTO A LA PAREJA • ASEO PERSONAL • LAVADO ESCRUPULOSO DE ROPA INTERIOR
  • 45. COMPLICACIONES • CERVICITIS CRONICA • ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • INFERTILIDAD • DISPAREUNIA
  • 46.
  • 48. CANDIDIASIS • LOS HONGOS SON LOS GERMENES MAS DIFUNDIDOS EN LA NATURALEZA • REQUIEREN DE HUMEDAD PARA VIVIR Y SUS ESPORAS PUEDEN SOPORTAR A LA DESECACION POR LARGOS PERIODOS DE TIEMPO • PARASITO OPORTUNISTA, VIVE EN EL EPITELIO GENITAL EN PEQUEÑAS CANTIDADES SIN CAUSAR MOLESTIAS • Candida albicans 57-67% • Candida glabrata 21% • Candida tropicalis 6%
  • 49. CANDIDIASIS • SON TRANSMITIDOS UNICAMENTE POR RELACIONES SEXUALES, TAMBIEN ES POSIBLE COMO CONSECUENCIA DE OTROS FACTORES COMO: – EL EMBARAZO.- AUMENTA HASTA 2 VECES MAS LA POSIBILIDAD DE PRESENTAR INFECCION POR HONGOS – DIABETES.- UNA MAYOR CONCENTRACION DE AZUCAR EN GENITALES DISMINUYE LA ACIDEZ, CONDICION QUE FAVORECE EL DESARROLLO DE HONGOS – MEDICAMENTOS.- ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO, CORTICOIDES, ANTICONCEPTIVOS, INMUNOSUPRESORES • USO DE ROPA INTERIOR SINTETICA, MUY APRETADA, QUE CONSERVA E INCREMENTA LA HUMEDAD EN LA REGION GENITAL
  • 50. MANIFESTACIONES • EN EL HOMBRE: –INICIALMENTE SE PRESENTA PRURITO EN EL PENE (GLANDE) –IRRITACION, PUNTOS DE INFLAMACION EN GLANDE Y EDEMA DEL PREPUCIO, CONSECUENCIA DEL RASCADO O FROTAMIENTO –ACUMULO DE UNA SECRECION BLANCA EN LA CORONA DEL GRANDE
  • 51. MANIFESTACIONES • EN LA MUJER: –PRURITO, INTENSO –LESIONES POR RASCADO –EDEMA E HIPEREMIA DE GENITALES EXTERNOS, VAGINA Y CERVIX –EMPEORA DURANTE LA MENSTRUACION –FLUJO INODORO, BLANQUECINO CON ASPECTO A "LECHE CORTADA" ADHERIDO A LAS PAREDES VAGINALES –FRECUENCIA URINARIA, DISURIA Y ALGIURIA
  • 52. TRATAMIENTO • CORRECCION DE PATOLOGIA DE BASE • MODIFICACION DEL pH VAGINAL • TRATAMIENTO A LA PAREJA • IMIDAZOLES – ISOCONAZOL – ITRACONAZOL – FLUCONAZOL – CLOTRIMAZOL • NISTATINA OVULOS • NISTATINA ORAL
  • 53. COMPLICACIONES • LAS DERIVADAS DEL RASCADO • INFECCIONES OPORTUNISTAS POR BACTERIAS
  • 54. BACTERIAS Neisseria gonorrhoeae Haemophilus ducreyi Treponema pallidum Chlamydia trachomatis Ureaplasma urealyticum Mycoplasma hominis
  • 55. NEISSERIA GONORRHOEAE • SINONIMOS – BLENORRAGIA – PURGACION – GOTA MILITAR • ES DESCRITA EN EL AÑO 2637 A.C. EN CHINA • GALENO EN EL AÑO 130 A.C. LA DENOMINO GONORREA • NEISSER EN 1879 IDENTIFICA AL AGENTE CAUSAL Y LO DENOMINA GONOCOCO • SEGUN MUCHOS HISTORIADORES FUE TRAIDA DE EUROPA POR LOS TRIPULANTES DE CRISTOBAL COLON
  • 56. NEISSERIA GONORRHOEAE • SU TAMAÑO VARIA DE 0.6 A 1 MILIMICRAS • TIENEN LA FORMA DE "RIÑO" Y SE ENCUENTRAN FORMANDO PARES, CON SUS CARAS CONCAVAS JUNTAS (DIPLOCOCOS) • ES EXCLUSIVO DE LOS SERES HUMANOS
  • 57. MANIFESTACIONES • EN EL HOMBRE: – PRURITO URETRAL – SINTOMATOLOGIA URINARIA: • FRECUENCIA URINARIA • DISURIA • ALGIURIA – 2-3 DIAS DESPUES SECRECION URETRAL PURULENTA, AMARILLO- VERDOSO – ESTA SECRECION ES CARACTERISTICA, FLUYE ESPONTANEAMENTE Y POR EXPRESION URETRAL – EN ALGUNOS CASOS LA SECRECION NO ES PURULENTA, PUDIENDO SER MAS TRANSPARENTE O EN ALGUNOS CASOS PASA DESAPERCIBIDA
  • 58. MANIFESTACIONES • EN LA MUJER: – EXUDADO PURULENTO EN CANTIDAD VARIABLE, FETIDO, DE COLOR AMARILLO-VERDOSO – CERVICITIS CON HIPEREMIA Y EXUDADO IMPORTANTES – SINTOMATOLOGIA URINARIA • FRECUENCIA URINARIA • DISURIA • ALGIURIA – SIMILAR AL HOMBRE
  • 59. TRATAMIENTO • TRATAMIENTO A LA PAREJA • ANTIBIOTICOS – PENICILINAS (SINTETICAS O NATURALES) – TRETRACICLINAS
  • 60. COMPLICACIONES • IINFERTILIDAD MASCULINA Y/O FEMENINA • ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA • ABSCESOS (TUBARIO, OVARICO) • SEPSIS
  • 61. TREPONEMA PALLIDUM • LA SIFILIS ES PROVOCADA POR Treponema pallidum • TIENE LA FORMA DE UN ESPIRAL Y SU TAMAÑO ES DE 15-20 MILIMICRAS • FUERA DEL CUERPO ES MUY FRAGIL, SOBREVIVE 26 HORAS • DESDE EL CONTAGIO, SE MULTIPLICAR RAPIDAMENTE EN EL SITIO DONDE PENETRACION • POSTERIORMENTE SE DISEMINA POR EL TORRENTE SANGUINEO A TODA LA ECONOMIA
  • 62. MANIFESTACIONES TEMPRANAS • ULCERA UNICA QUE SE PRESENTA DE 21-25 DIAS POSTERIORERS AL CONTAGIO • CIRCULAR E INDOLORA, DE BORDES NITIDOS, REGULARES Y DUROS • EN EL HOMBRE SE PUEDE PRESENTAR EN GLANDE, PREPUCIO O FRENILLO • EN LA MUJER EN CUALQUIER PARTE DE GENITALES EXTERNOS, VAGINA O CERVIX • EN SEXO ORAL, PUEDE PRESENTARSE EN LENGUA, LABIOS, PALADAR O FARINGE • LA ULCERA DESAPARECE ESPONTANEAMENTE SIN TRTATAMIENTO 1-5 SEMANAS • 10 DIAS DESPUES QUE DESAPARECE SE PRESENTA UN GANGLIO INGUINAL EDEMATIZADO, DURO, QUE NO DUELE
  • 63.
  • 64. MANIFESTACIONES TARDIAS • LESIONES DISEMINADAS EN PIEL QUE SE PRESENTAN DE 2-20 SEMANAS DESPUES QUE DESAPARECE LA ULCERA, PREFERENTEMENTE EN MANOS Y PIES • CAIDA DE CABELLO • SI LA PERSONA NO BUSCA ATENCION MEDICA NUEVAMENTE DESAPARECEN LAS MANIFESTACIONES Y SE INICIA OTRO PERIODO DE LATENCIA • MANIFESTACIONES TARDIAS • DESPUES QUE PASA UN LARGO PERIODO DE SILENCIO QUE PUEDE VARIA DE 2-10 AÑOS, PUEDE HABER COMPLICACIONES CEREBRALES Y LA MUERTE, EN ESTA ETAPA ES DIFICIL ERRADICAR LA ENFERMEDAD
  • 65. TRATAMIENTO • TRATAMIENTO A LA PAREJA • ANTIBIOTICOS • PENICILINA (SINTETICA O NATURAL)
  • 66.
  • 67. HAEMOPHILUS DUCREYI • ULCERACIONES NECROTIZANTES, DOLOROSAS • GANGLIOS LINFATICOS INFLAMADOS • SUPURACIONES • INCUBACION • 3-5 DIAS (HASTA 14 DIAS) • TRATAMIENTO • ANTIBIOTICOS
  • 68. HAEMOPHILUS DUCREYI • SU TAMAÑO ES DE 1.5x0.5 MILIMICRAS • FORMAN CADENAS PARALELAS, SON INMOVILES Y NO TIENEN CAPSULA • FUERA DEL ORGANISMO PUEDE SER DESTRUIDO CON FACILIDAD CON CALOR ARRIBA DE LOS 42º C Y POR LOS ANTISEPTICOS COMUNES
  • 69. MANIFESTACIONES • EN EL HOMBRE LA PRIMERA ULCERA SE PRESENTA GENERALMENTE EN EL PREPUCIO, GLANDE, CORONA DEL GLANDE O URETRA • EN LA MUJER SE MANIFESTALABIOS MAYORES, CLITORIS, VAHGINA Y CERVIX • LA ULCERA DEL CHANCRO COMIENZA CON UNA PEQUEÑA AMPOLLA QUE SE ROMPE EN POCO TIEMPO • 2 A 3 DIAS DESPUES SE CONVIERTE EN UNA ULCERA
  • 70. CARACTERISTICAS DE LA ULCERA • DOLOROSA, PRINCIPAL DIFERENCIA CON LA ULCERA DE LA SIFILIS (NO DUELE) • BORDES IRREGULARES • LA ZONA CENTRAL DE LA ULCERA ACUMULA UNA SECRECION BLANCA • ES MULTIPLE • GANGLIOS INGUINALES EDEMATIZADOS Y DOLOROSOS IPSILATERALES • EN SEXO ORAL, PUEDE MANIFESTARSE EN LA BOCA, LENGUA, PALADAR O FARINGE • AL AFECTAR TEJIDOS MAS PROFUNDOS, PROVOCA CICATRICES PERMANENTES EN REGIONES AFECTADAS
  • 71.
  • 72. TRATAMIENTO • TRATAMIENTO A LA PAREJA • ANTIBIOTICOS – PENICILINAS (SINTETICAS O NATURALES) – TRETRACICLINAS
  • 73. COMPLICACIONES • INFERTILIDAD MASCULINA Y FEMENINA • LESIONES CRONICAS • CICATRIZACION GROTESCA
  • 74. VIRUS Herpes simplex 1, 2 VIRUS PAPILOMA Molluscum contagiosum RETROVIRUS VIH
  • 75. HERPES SIMPLEX, TIPOS 1,2 • SU TAMAÑO ES DE APROXIMADAMENTE 180 A 200 NANOMETROS • ES SENSIBLE AL CALOR Y PUEDE SER DESTRUIDO ARRIBA DE LOS 56º C EN 30 MINUTOS • NO RESISTE AL CONTACTO CON ETER, FORMOL, FENOL Y ANTISEPTICOS COMUNES • RESISTE BIEN EL FRIO HASTA -70º C
  • 76. HERPES SIMPLEX, TIPOS 1,2 • VHS 1 • AFECTA PREDOMINANTEMENTE CARA Y CUELLO • VHS 2 • AFECTA PREDOMINANTEMENTE GENITALES • UNA VEZ QUE HA INFECTADO PERMANECE DE POR VIDA • INCUBACION • 3-7 DIAS
  • 77. MANIFESTACIONES • 24 HORAS DESPUES DEL CONTAGIO SURGEN ENROJECIMIENTO DE LA REGION AFECTADA, ACOMPAÑADOS DE ARDOR, PRURITO Y DOLOR INTENSO • PUEDE HABER FIEBRE, CEFALEA Y DOLORES MUSCULARES • POSTERIORMENTE APARECEN PEQUEÑAS AMPOLLAS AGRUPADAS • 4-5 DIAS DESPUES SE ROMPEN, FORMA UNA ULCERA CON DOLOR INTENSO • 1-3 SEMANAS, CICATRIZA HASTA DESAPARECER POR COMPLETO, HASTA UN NUEVO EPISODIO. • EN EL HOMBRE LAS ULCERAS SE PRESENTAN EN CUALQUIER PARTE DEL PENE, URETRA ESCROTO E INCLUSO NALGAS • EN LA MUJER SE PRESENTA EN GENITALES EXTERNOS, VAGINA Y CERVIX • EN SEXO ORAL, LAS LESIONES SE PUEDEN MANIFESTAR EN LABIOS, LENGUA O FARINGE
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. VIRUS PAPILOMA HUMANO • LESIONES COMO PEQUEÑAS PROTUBERANCIAS---> COLIFLOR (CONDILOMAS ACUMINADOS) • VULVA, PENE, MARGENES DEL ANO • SE LE ASOCIA CON CANCER • INCUBACION • 1-20 MESES (PROMEDIO 4 MESES) • TRATAMIENTO • PODOFILINA, CRIOCIRUGIA
  • 82.
  • 83. MOLLUSCUM CONTAGIOSUM • PAPULAS ROSADAS (2-10 mm) CON CENTRO SOBRESALIENTE • LESION BENIGNA AUTOLIMITADA • INCUBACION • 2-7 SEMANAS • TRATAMIENTO • CURETAJE
  • 84.
  • 85. CHLAMYDIA TRACHOMATIS • SERO VARIEDAD D-K • URETRITIS EN HOMBRES Y MUJERES • LA MAS FRECUENTE DE LAS ETS • COMPLICACIONES • EPI---> INFERTILIDAD, EMBARAZO ECTOPICO • EPIDIDIMITIS, INFERTILIDAD • INCUBACION • 5-7 DIAS • TRATAMIENTO • ANTIBIOTICOS (TETRACICLINAS)
  • 86.
  • 87. CHLAMYDIA TRACOMATIS • SERO VAR L1-L3 • LINFOGRANULOMA VENEREO • INFECCION GANGLIOS LINFATICOS • BUBOS, ULCERACIONES, ELEFANTIASIS GENITAL • INCUBACION • 5-21 DIAS (PROMEDIO 7-12 DIAS) • TRATAMIENTO • ANTIBIOTICOS
  • 88.
  • 89. MEDIDAS PREVENTIVAS • MEDIDAS PREVENTIVAS (I): – LA ACTITUD PERSONAL – PRACTICAR SEXO SEGURO (PRESERVATIVO, MONOGAMIA, SEXO SIN PENETRACION, ETC.) – EVITAR CONTACTOS MULTIPLES (PROMISCUIDAD) – TRATAR DE CONOCER A NUESTRA/S PAREJA/S (PASADO SEXUAL, ESTADO FISICO ACTUAL, ETC.) – HIGIENE GENITAL – ORINAR DESPUES DEL COITO
  • 90. MEDIDAS PREVENTIVAS • MEDIDAS PREVENTIVAS (II): – DESINFECTAR LOS JUGUETES SEXUALES – PROTEGER LOS DEDOS DE PEQUEÑOS CORTES (GUANTES DE LATEX). – NO COMPARTIR MATERIAL QUE PUEDA ESTAR CONTAMINADO: JERINGAS, MAQUINAS DE AFEITAR, CEPILLO DENTAL, UTENSILIOS DE TATUAJE Y ACUPUNTURA – LA MEDIDA MAS EFICAZ ES SIN DUDA (ADEMAS DE LA ABSTINENCIA) ES EL USO DEL PRESERVATIVO, TANTO MASCULINO COMO FEMENINO, EN CADA RELACION Y DE PRINCIPIO A FIN
  • 91. MEDIDAS PREVENTIVAS • MEDIDAS PREVENTIVAS (Y III): – LA PROTECCION DEL PRESERVATIVO NO ES COMPLETA, Y VA DISMINUYENDO POR: • NO SE USA, POR NO ESTAR DISPONIBLE • NO SE USA, POR PETICION EXPRESA DE LA PAREJA • NO SE USA, POR ALERGIA • ALMACENAMIENTO Y USO INCORRECTO (HACE QUE BAJE LA CALIDAD Y EFECTIVIDAD DEL PRODUCTO), QUE PUEDE PROVOCAR ROTURA, DESPRENDIMIENTO DURANTE EL COITO, GOTEO, ETC.
  • 92. CONSEJOS • ACTUACIONES ANTE SOSPECHA O DIAGNOSTICO CONFIRMADO DE E.T.S.: – ABSTENERSE DE RELACIONES SEXUALES, HASTA DESESTIMARSE LA SOSPECHA O HABERSE CURADO COMPLETAMENTE. – NO OCULTAR NADA, Y AVISAR A LA/S PAREJA/S, INCITANDOLAS A QUE ACUDAN AL MEDICO – CADA ETS TIENE UN TRATAMIENTO ESPECIAL, NO AUTOMEDICARSE – BUSCAR AYUDA (MEDICA, CENTROS DE PLANIFICACION FAMILIAR O PARA ETS – SEGUIR EXHAUSTIVAMENTE LAS INDICACIONES MEDICAS, Y SOMETERSE A REVISIONES PERIODICAS, HASTA LA ERRADICACION DE LA ENFERMEDAD
  • 93. CONCLUSIONES • LAS ETS SON LA CAUSA MAS COMUN DE VISITAS AL MEDICO UNA VES INICIADA LA VIDA SEXUAL • LA IGNORANCIA DE ESTAS PATOLOGIAS ORIGINA CONFUSION Y MIEDO EN LA BUSQUEDA DE TRATAMIENTO • LA FATLA DE TRATAMIENTO O SU SEGUIMIENTO TIENE CONSECUENCIAS GRAVES Y POTENCIALMENTE LA MUERTE • LA MEJOR PROTECCION ES LA INFORMACION • ACTIVIDAD SEXUAL COMPROMETIDA