SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
MORENO 2022
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL
URBANISMO I
GRUPO N03
Vera Johana 95281346
Velásquez Ariana 43036623
López Juan Carlos 11433467
DOCENTE
Aguin Luciano
TURNO NOCHE
ESQUICIO O1
¿ QUE ES LA HISTORIA?
En termino mas general se puede definir a la historia como una disciplina que se
encarga de documentar acontecimiento de han ocurrido en el pasado.
Son relato de acciones, hechos o situaciones importantes que han sucedido a lo largo
del tiempo es decir en el pasado, estos sucesos se dejan plasmado como fuente de
información para que podamos interpretar o entender cómo y porque suceden o
sucedieron dichas acciones y como esto influyen en la actualidad.
Actualmente podemos ver que esta área se ha modificada en una amplia variación de
dependiendo el historiador, como en el momento de hacerla, con el tiempo se han
dado la oportunidad a un estudio mas profundo del tema y partir más allá del marco
de un cambio drástico como la ruptura de un gobierno, cambio cultural o social que se
ha dado en un determinado momento.
La forma de hacer historia ha cambiado tan radical que hoy en día podemos decidir
que hay un antes y un después en cuestión de hacer historia, como se menciona en el
libro de Peter Burka, Formas de hacer historia, en ella podemos encontrar que hay
dos paradigmas para hacer la historia .Por un lado esta la forma tradicional y por otra
la nueva historia, de la que hoy en día resalta más en el ámbito del estudio o análisis
de un historiador, este movimiento se abre su marco hacia aquello a lo que se opone y
tienen una gran cantidad a los enfoque nuevos.
La nueva historia se interesa en realizar un análisis a cualquier actividad o suceso que
valla por encima del marco político, económico, cultural o religioso y abarque a la
actividad humana en si ya que considera que lo mismo tiene un principio y puede
influir ante la reconstrucción y relación con el pasado, entonces podemos ver como se
disuelve la distinción de narrar desde una perspectiva central o periférica llevándola a
una mirada más amplia como menciona el historiador Braudel en su libro el
mediterráneo la historia permanente , esta involucra directamente a la geografía por lo
que lo considera como ¨retornos insistente de ciclos repetido sin fin¨ y aun así este
historiador no se conforma con la descripción de los lugares estudiados y trata de
estudiar la relación que puede o que tiene el hombre con su entorno, dando lugar a un
análisis de estructuras.
Si la historia es analizada desde una ideología, o dicho de otra forma desde las
limitaciones que había si es que este se realizaba solo atreves de documentos oficiales,
se descartaba el interés por la historia “desde abajo” el cual hace referencia de las
opiniones de gente corriente o común y su experiencia del cambio social, la historia de
la cultura popular siendo objeto de atención. Dado que los documentos oficiales
representan un solo punto de vista.
Por otro lado la historia tradicional, a la hora de hacerla se tenia en cuenta o se
realizaba desde el criterio que tenían las instituciones como la religión , el poder
político y la relación del cambio que genera esto es decir la historia como una
narración de acontecimiento, presentando una mirada desde arriba interesándose en
aquellos grandes acontecimiento, los grandes hombres las grandes construcciones ,
colocando al resto de la humanidad en un papel sin gran importancia en la historia
realizada.
En conclusión, podemos decir que la historia va más allá que un ensamblaje una obra
arquitectónica, una guerra un suceso que simplemente tarde en transformarse o
desgastarse. Braudel en su libro el mediterráneo nos ha demostrado que la historia
abarca mucho más que estos acontecimientos que se deja plasmado sobre la religión,
economía, la cultura y/o las obras de arquitectura. Lo sintetasa como un análisis esta
definición abarca como una nueva herramienta analítica que estudia la nueva
concepción de la historia, dándolo a entender como una coherencia y relación fija
entre realidades y masa sociales. Entonces podemos decir que hay varias formas de
hacer historia y esto dependerá mucho del emisor y los objetivos que pretenden dar a
conocer, también influyen desde que punto de vistas han sido analizadas sin olvidar
agregar sus propios criterios antes la sutuacion.

Más contenido relacionado

Similar a Que es la Historia

CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
Bella Fiore
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
Bella Fiore
 
Que es la historia social
Que es la historia socialQue es la historia social
Que es la historia social
Martín Maglio
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
Jose Oviedo Velazquez
 
Historia b1
Historia b1Historia b1
Historia b1
Victor Hugo
 
dora unidad intro.docx
dora unidad intro.docxdora unidad intro.docx
dora unidad intro.docx
GuillerminaImsant
 
Por que la historia
Por que la historiaPor que la historia
Por que la historia
YanildaRupaBravo
 
Metodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajalesMetodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajales
Gaby Pereyra
 
El por que de la historia
El por que de la  historiaEl por que de la  historia
El por que de la historia
Brayan Morales
 
analisis de la geohistria
analisis de la geohistriaanalisis de la geohistria
analisis de la geohistria
Antonia Esteller
 
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estado
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estadoHerramientas para el analisis de la sociedad y el estado
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estado
gimenafigueredo
 
Concepto de Territorio y la investigación en ciencias sociales
Concepto de Territorio y la investigación en ciencias socialesConcepto de Territorio y la investigación en ciencias sociales
Concepto de Territorio y la investigación en ciencias sociales
Edilberto Sastre
 
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarLas ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Hector Luengo Rodriguez
 
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
RonaldoSegundoFlorez
 
06 capi05
06 capi0506 capi05
Desarrollar un ensayo en base a la lectura del libro "La sociedad de la ignor...
Desarrollar un ensayo en base a la lectura del libro "La sociedad de la ignor...Desarrollar un ensayo en base a la lectura del libro "La sociedad de la ignor...
Desarrollar un ensayo en base a la lectura del libro "La sociedad de la ignor...
DannyErazo5
 
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Juan Manuel Barragán Pérez
 
Fuentes para el estudio de lo cotidiano
Fuentes para el estudio de lo cotidianoFuentes para el estudio de lo cotidiano
Fuentes para el estudio de lo cotidiano
Uari Campos
 
Historia .
Historia .Historia .
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
Pachacutec
 

Similar a Que es la Historia (20)

CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
 
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIACATEGORIAS DE LA HISTORIA
CATEGORIAS DE LA HISTORIA
 
Que es la historia social
Que es la historia socialQue es la historia social
Que es la historia social
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
 
Historia b1
Historia b1Historia b1
Historia b1
 
dora unidad intro.docx
dora unidad intro.docxdora unidad intro.docx
dora unidad intro.docx
 
Por que la historia
Por que la historiaPor que la historia
Por que la historia
 
Metodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajalesMetodologiadehistoria t. grajales
Metodologiadehistoria t. grajales
 
El por que de la historia
El por que de la  historiaEl por que de la  historia
El por que de la historia
 
analisis de la geohistria
analisis de la geohistriaanalisis de la geohistria
analisis de la geohistria
 
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estado
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estadoHerramientas para el analisis de la sociedad y el estado
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estado
 
Concepto de Territorio y la investigación en ciencias sociales
Concepto de Territorio y la investigación en ciencias socialesConcepto de Territorio y la investigación en ciencias sociales
Concepto de Territorio y la investigación en ciencias sociales
 
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolarLas ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
Las ciencias sociales como disciplina y como materia escolar
 
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
10. Rüsen. Qué es cultura histórica [1994].pdf
 
06 capi05
06 capi0506 capi05
06 capi05
 
Desarrollar un ensayo en base a la lectura del libro "La sociedad de la ignor...
Desarrollar un ensayo en base a la lectura del libro "La sociedad de la ignor...Desarrollar un ensayo en base a la lectura del libro "La sociedad de la ignor...
Desarrollar un ensayo en base a la lectura del libro "La sociedad de la ignor...
 
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Fuentes para el estudio de lo cotidiano
Fuentes para el estudio de lo cotidianoFuentes para el estudio de lo cotidiano
Fuentes para el estudio de lo cotidiano
 
Historia .
Historia .Historia .
Historia .
 
Unidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupapUnidad i hcan fti_rupap
Unidad i hcan fti_rupap
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Que es la Historia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO 2022 HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I GRUPO N03 Vera Johana 95281346 Velásquez Ariana 43036623 López Juan Carlos 11433467 DOCENTE Aguin Luciano TURNO NOCHE
  • 2. ESQUICIO O1 ¿ QUE ES LA HISTORIA? En termino mas general se puede definir a la historia como una disciplina que se encarga de documentar acontecimiento de han ocurrido en el pasado. Son relato de acciones, hechos o situaciones importantes que han sucedido a lo largo del tiempo es decir en el pasado, estos sucesos se dejan plasmado como fuente de información para que podamos interpretar o entender cómo y porque suceden o sucedieron dichas acciones y como esto influyen en la actualidad. Actualmente podemos ver que esta área se ha modificada en una amplia variación de dependiendo el historiador, como en el momento de hacerla, con el tiempo se han dado la oportunidad a un estudio mas profundo del tema y partir más allá del marco de un cambio drástico como la ruptura de un gobierno, cambio cultural o social que se ha dado en un determinado momento. La forma de hacer historia ha cambiado tan radical que hoy en día podemos decidir que hay un antes y un después en cuestión de hacer historia, como se menciona en el libro de Peter Burka, Formas de hacer historia, en ella podemos encontrar que hay dos paradigmas para hacer la historia .Por un lado esta la forma tradicional y por otra la nueva historia, de la que hoy en día resalta más en el ámbito del estudio o análisis de un historiador, este movimiento se abre su marco hacia aquello a lo que se opone y tienen una gran cantidad a los enfoque nuevos. La nueva historia se interesa en realizar un análisis a cualquier actividad o suceso que valla por encima del marco político, económico, cultural o religioso y abarque a la actividad humana en si ya que considera que lo mismo tiene un principio y puede influir ante la reconstrucción y relación con el pasado, entonces podemos ver como se disuelve la distinción de narrar desde una perspectiva central o periférica llevándola a una mirada más amplia como menciona el historiador Braudel en su libro el mediterráneo la historia permanente , esta involucra directamente a la geografía por lo que lo considera como ¨retornos insistente de ciclos repetido sin fin¨ y aun así este historiador no se conforma con la descripción de los lugares estudiados y trata de estudiar la relación que puede o que tiene el hombre con su entorno, dando lugar a un análisis de estructuras.
  • 3. Si la historia es analizada desde una ideología, o dicho de otra forma desde las limitaciones que había si es que este se realizaba solo atreves de documentos oficiales, se descartaba el interés por la historia “desde abajo” el cual hace referencia de las opiniones de gente corriente o común y su experiencia del cambio social, la historia de la cultura popular siendo objeto de atención. Dado que los documentos oficiales representan un solo punto de vista. Por otro lado la historia tradicional, a la hora de hacerla se tenia en cuenta o se realizaba desde el criterio que tenían las instituciones como la religión , el poder político y la relación del cambio que genera esto es decir la historia como una narración de acontecimiento, presentando una mirada desde arriba interesándose en aquellos grandes acontecimiento, los grandes hombres las grandes construcciones , colocando al resto de la humanidad en un papel sin gran importancia en la historia realizada. En conclusión, podemos decir que la historia va más allá que un ensamblaje una obra arquitectónica, una guerra un suceso que simplemente tarde en transformarse o desgastarse. Braudel en su libro el mediterráneo nos ha demostrado que la historia abarca mucho más que estos acontecimientos que se deja plasmado sobre la religión, economía, la cultura y/o las obras de arquitectura. Lo sintetasa como un análisis esta definición abarca como una nueva herramienta analítica que estudia la nueva concepción de la historia, dándolo a entender como una coherencia y relación fija entre realidades y masa sociales. Entonces podemos decir que hay varias formas de hacer historia y esto dependerá mucho del emisor y los objetivos que pretenden dar a conocer, también influyen desde que punto de vistas han sido analizadas sin olvidar agregar sus propios criterios antes la sutuacion.