SlideShare una empresa de Scribd logo
1w w w. m e c . e s / e x t e r i o r / u k
diciembre 2007R E V I S TA D E L A C O N S E J E R Í A D E E D U C A C I Ó N D E L R E I N O U N I D O E I R L A N D A
nivel
superior / C1
AUTOR: Manuel Balaguer Carmona
Asesor técnico de la Consejería de Educación
en el Reino Unido e Irlanda
NIPO: 651–07–202-5
La víspera y el día de Reyes son las fechas más emocionantes de la infancia.
Sólo entonces la realidad convive con la fantasía y los niños que sueñan con
ser Tintín o con navegar en barcos piratas cumplen todos sus deseos.
El ritual se iniciaba nada más empezar las vacaciones de Navidad.
Encandilados por los colores de las calles iluminadas, los niños corríamos
a pegar la nariz en los escaparates de las jugueterías, que guardaban los
tesoros anhelados. Luego, había que ser valiente y decidir. Se debían ajustar
los deseos al presupuesto regio que, según mi madre, era limitado: “¿hay que
jugarse el todo por el todo y pedir la bicicleta, a sabiendas de que, según mamá,
los reyes no traen bicicletas, ni balones, ni tambores… o será mejor pedir dos
libros de Tintín y algún juguete?”.
Después, a escribir la carta. Había que hacer buena letra para impresionar
a sus majestades. No era fácil: la misiva debía tener tenía una estructura
fija. Se empezaba con un saludo afectuoso: “Queridos Reyes Magos”. Dos
puntos. Aparte. Luego, una mentira a medias: “Este año he sido muy bueno…”
Después, cambio brusco de tono y, de sopetón, lenguaje directo: “y por eso
quiero que me traigáis...” y la lista de deseos materiales. Después, en el sobre,
el destinatario y la dirección: “Reyes Magos. Oriente”. Aunque el paradero
resultaba un tanto vago, la carta siempre llegaba. Incluso sin sello o con la
estampilla matasellada.
Luego, a esperar. La noche anterior había que dejar los zapatos en el balcón
para que los monarcas supieran en qué casas había niños –eran magos, pero
con saberes limitados–; también se tenía que dejar un poco de brandy para ser
cortés con los pajes –ya se sabe, las debilidades mundanas de los plebeyos…
–y algo de forraje para los fatigados camellos.
Los crujidos de la casa, por la noche, anunciaban la llegada de los pajes.
“Ahora están abriendo el balcón…” Estaba prohibido levantarse. Había que
esperar.
**Con el alba un niño descalzo sale de su dormitorio. Las baldosas del pasillo están heladas. Hay una que está
suelta: “plam”. La manecilla de la puerta del comedor chirría. La aurora ilumina la portada de un libro de Tintín. Tiene el
lomo de tela azul. El niño lo abre nervioso. El libro huele a nuevo. Tintín camina por los Alpes. En una viñeta se ven las
botas de Tintín. Tiene los pies fríos.**
Queridos Reyes
Magos
La víspera y el día de
Reyes son las fechas más
emocionantes de la infancia.
TEXTO
La adoración de los Reyes Magos.
Velázquez. 1619. Lienzo. 2,03x1,25.
Museo del Prado. Madrid.
2w w w. m e c . e s / e x t e r i o r / u k
nivel
superior
REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DEL REINO UNIDO E IRLANDA
/ C1
  ACTIVIDADES PARA antes de leer EL TEXTO:
 1.	¿Qué sabes de la tradición de los Reyes Magos en España e Iberoamérica? Si no sabes
nada, infórmate en el apartado titulado “festividad” del artículo sobre los Reyes Magos
de la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Reyes_Magos
2.1.	¿Qué te parece el hecho de hacer regalos en Navidad? ¿Crees que es una muestra
de afecto o una consecuencia más de la sociedad de consumo?
2.2.	En tu opinión, ¿crees que es bueno crear la ilusión en los niños a través de seres
ficticios, como los Reyes Magos o Papá Noel?
  ACTIVIDADES PARA después de leer EL TEXTO:
Carroza del Rey Baltasar en la Cabalgata de Reyes Magos.
Cádiz, año 2006.
 1.	Contesta a las preguntas siguientes:
1.1.	Según el texto, la iluminación
navideña…
	 a) no dejaba ver los escaparates.
	 b) fascinaba a los niños.
	 c) ponía tristes a los niños.
1.2.	En las cartas a los Reyes...
	 a) daba pereza escribir la dirección.
	 b) la dirección era muy precisa.
	 c) se solía seguir un esquema fijo.
1.3.	La noche anterior...
	 a) sólo había que esperar.
	 b) había que dejar ciertas señales y
mantener ciertas normas para que todo
fuera bien.
	 c) se tenía que beber brandy.
 2.	Busca en el texto sinónimos de las palabras siguientes:
	 2.1. Real:
	 2.2. Reyes:
	 2.3. Carta:
	 2.4. Servidores:
	 2.5. Terrenales:
 3.	Algunos verbos, como soñar, que aparece en el texto, exigen una determinada preposición
(soñar con). Rellena los huecos con la preposición adecuada:
3.1.	En Navidad brindamos ____ la salud y el futuro de nuestros seres queridos.
3.2.	Aunque oigan ruidos en casa, los niños no se atreven ________ levantarse; si se ve a los
Reyes, según se dice, no les dejan regalos.
3.3.	Aún confío, a pesar de la edad, ____ que los Reyes se acuerden ____ mí; no me acostumbro
____ un día de Reyes sin regalos.
3.4.	Que te dejen carbón o regalos depende____ tu comportamiento durante el año.
2.
3w w w. m e c . e s / e x t e r i o r / u k
nivel
superior
REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DEL REINO UNIDO E IRLANDA
/ C1
 4.	Busca en el texto perífrasis de obligación.
 5.	Haber que+infinitivo, tener que + infinitivo y deber +infinitivo no tienen el mismo uso.
Haber que+infinitivo señala obligaciones impersonales: tener que +infinitivo expresa
obligaciones personales; por último, deber+ infinitivo, hace referencia a una obligación
que parte de uno mismo. En ocasiones el matiz es imperceptible y las estructuras son
intercambiables. Señala qué construcción sería más adecuada para estas oraciones.
5.1. Para que los Reyes no traigan carbón _____________ portarse bien durante todo el año.
5.2. Se te ha roto el pantalón. __________ comprarte otro. No puedes ir así por la calle.
5.3. Para aprobar los exámenes _______________ sacar más de cinco puntos.
5.4. Si se quiere que el agua hierva, _____________ calentarla a cien grados.
5.5. Se han portado bien conmigo y ahora yo_________bien con ellos.
 6.	El texto que has leído podría tener otro final. Invéntatelo tú y acaba el texto de una
manera distinta. O, si te parece bien el último párrafo, invéntate los anteriores.
4w w w. m e c . e s / e x t e r i o r / u k
nivel
superior
REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DEL REINO UNIDO E IRLANDA
/ C1
  SOLUCIONES
Soluciones para las actividades de antes de leer el texto
1.	 Respuesta libre.
2.1 y 2.2. Respuesta libre.
Soluciones para las actividades de después de leer el texto
1. 	Contesta a las preguntas siguientes:
1.1.	Según el texto, la iluminación navideña…
	 b) fascinaba a los niños.
1.2.	En las cartas a los Reyes...
	 c) se solía seguir un esquema fijo.
1.3.	La noche anterior...
	 b) había que dejar ciertas señales y mantener ciertas normas para que todo fuera bien.
2.	 Busca en el texto sinónimos de las palabras siguientes
	 2.1. Real: regio.
	 2.2. Reyes: monarcas, majestades.
	 2.3. Carta: misiva.
	 2.4. Servidores: pajes.
	 2.5. Terrenales: mundanas.
3.	 En el texto aparece la expresión soñar con. Algunos verbos exigen una determinada
preposición. Elige la adecuada en estas oraciones:
3.1.	En Navidad brindamos por la salud y el futuro de nuestros seres queridos.
3.2.	Aunque oigan ruidos en casa, los niños no se atreven a levantarse; si se ve a los Reyes,
según se dice, no les dejan regalos.
3.3.	Aún confío, a pesar de la edad, en que los Reyes se acuerden de mí; no me acostumbro
a un día de Reyes sin regalos.
3.4.	Que te dejen carbón o regalos depende de tu comportamiento durante el año.
4.	 Busca expresiones para expresar obligación.
	 Había que ser valiente, se debía ajustar, hay que jugársela, había que hacer buena letra, debía
tener una estructura fija, había que dejar los zapatos en el balcón, se tenía que dejar un poco
de brandy hay que esperar y soñar
5.1. Para que los Reyes no traigan carbón hay que portarse bien durante todo el año.
5.2. Se te ha roto el pantalón. Tienes que comprarte otro. No puedes ir así por la calle.
5.3. Para aprobar los exámenes hay que sacar más de cinco puntos.
5.4. Si se quiere que el agua hierva, hay que calentarla a cien grados.
5.5. Se han portado bien conmigo y ahora yo debo portarme bien con ellos.
En esta pregunta puede haber otras posibles respuestas.
6.	 Respuesta libre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecturas 2 q copia
Lecturas 2 q copiaLecturas 2 q copia
Lecturas 2 q copiapeliki
 
Método de lectroescritura actiludis v
Método de lectroescritura actiludis vMétodo de lectroescritura actiludis v
Método de lectroescritura actiludis v
Enedina Briceño Astuvilca
 
Fichas activ divertidas_n.t_2
Fichas activ divertidas_n.t_2Fichas activ divertidas_n.t_2
Fichas activ divertidas_n.t_2isabelpolamaseda
 
Ficha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliatFicha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliat
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
22 tarea la sagrada familia
22 tarea la sagrada familia22 tarea la sagrada familia
22 tarea la sagrada familia
Katy_Montano
 
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-1063.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
Jorge Zambrano
 
Refuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6ºRefuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6ºpridipast
 
Guía escribamos una noticia 4º básico
Guía escribamos una noticia 4º básicoGuía escribamos una noticia 4º básico
Guía escribamos una noticia 4º básico
alexisfelipe410
 
ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR
ACTIVIDADES PARA PREESCOLARACTIVIDADES PARA PREESCOLAR
ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR
VeronicaLeguia
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
MODELO SAN ANTONIO
 
EJEMPLOS TEMA: LA HUMILDAD PARA NIÑOS
EJEMPLOS TEMA: LA HUMILDAD PARA NIÑOSEJEMPLOS TEMA: LA HUMILDAD PARA NIÑOS
EJEMPLOS TEMA: LA HUMILDAD PARA NIÑOS
Angie Tamayo
 
Presentación del grafema ll
Presentación del grafema llPresentación del grafema ll
Presentación del grafema ll
margaritavidalhidalgo
 
Lección 2 | Primarios | Gedeón, el valiente | Escuela Sabática Menores
Lección 2 | Primarios | Gedeón, el valiente | Escuela Sabática MenoresLección 2 | Primarios | Gedeón, el valiente | Escuela Sabática Menores
Lección 2 | Primarios | Gedeón, el valiente | Escuela Sabática Menores
jespadill
 
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación PrimariaPrueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

La actualidad más candente (20)

Lecturas 2 q copia
Lecturas 2 q copiaLecturas 2 q copia
Lecturas 2 q copia
 
Método de lectroescritura actiludis v
Método de lectroescritura actiludis vMétodo de lectroescritura actiludis v
Método de lectroescritura actiludis v
 
Fichas activ divertidas_n.t_2
Fichas activ divertidas_n.t_2Fichas activ divertidas_n.t_2
Fichas activ divertidas_n.t_2
 
Ficha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliatFicha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliat
 
22 tarea la sagrada familia
22 tarea la sagrada familia22 tarea la sagrada familia
22 tarea la sagrada familia
 
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-1063.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
3.1. 5 primaria_lecturas_comprensivas_1-106
 
Jesus1
Jesus1Jesus1
Jesus1
 
Parábola de la oveja perdida
Parábola de la oveja perdidaParábola de la oveja perdida
Parábola de la oveja perdida
 
Refuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6ºRefuerzo lengua 6º
Refuerzo lengua 6º
 
Los sentidos practica
Los sentidos practicaLos sentidos practica
Los sentidos practica
 
Guía escribamos una noticia 4º básico
Guía escribamos una noticia 4º básicoGuía escribamos una noticia 4º básico
Guía escribamos una noticia 4º básico
 
ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR
ACTIVIDADES PARA PREESCOLARACTIVIDADES PARA PREESCOLAR
ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR
 
8 lectura C
8 lectura C8 lectura C
8 lectura C
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
EJEMPLOS TEMA: LA HUMILDAD PARA NIÑOS
EJEMPLOS TEMA: LA HUMILDAD PARA NIÑOSEJEMPLOS TEMA: LA HUMILDAD PARA NIÑOS
EJEMPLOS TEMA: LA HUMILDAD PARA NIÑOS
 
Presentación del grafema ll
Presentación del grafema llPresentación del grafema ll
Presentación del grafema ll
 
Actividades Doc Divertidas
Actividades Doc DivertidasActividades Doc Divertidas
Actividades Doc Divertidas
 
Adjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativosAdjetivos demostrativos
Adjetivos demostrativos
 
Lección 2 | Primarios | Gedeón, el valiente | Escuela Sabática Menores
Lección 2 | Primarios | Gedeón, el valiente | Escuela Sabática MenoresLección 2 | Primarios | Gedeón, el valiente | Escuela Sabática Menores
Lección 2 | Primarios | Gedeón, el valiente | Escuela Sabática Menores
 
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación PrimariaPrueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
 

Similar a Queridos Reyes Magos

Cuentos de Navidad
Cuentos de NavidadCuentos de Navidad
Cuentos de Navidad
Espanolparainmigrantes
 
Felicitaciones navideñas, ¿una costumbre en desuso?
Felicitaciones navideñas, ¿una costumbre en desuso?Felicitaciones navideñas, ¿una costumbre en desuso?
Felicitaciones navideñas, ¿una costumbre en desuso?
Espanolparainmigrantes
 
Periódico escolar. CP Silvio Abad
Periódico escolar. CP Silvio AbadPeriódico escolar. CP Silvio Abad
Periódico escolar. CP Silvio Abad
Beatríz Burguillo Hernandez
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
MargaGutierrez
 
CONECTATE 038: NAVIDAD
CONECTATE 038: NAVIDADCONECTATE 038: NAVIDAD
CONECTATE 038: NAVIDAD
Audioconéctate.org / Home
 
CONECTATE 086: NAVIDAD
CONECTATE 086: NAVIDADCONECTATE 086: NAVIDAD
CONECTATE 086: NAVIDAD
Audioconéctate.org / Home
 
Ex 2o aã±o_bim4-luz
Ex 2o aã±o_bim4-luzEx 2o aã±o_bim4-luz
Ex 2o aã±o_bim4-luz
dante28blogger
 
CONECTATE 026: JESUS, NAVIDAD
CONECTATE 026: JESUS, NAVIDADCONECTATE 026: JESUS, NAVIDAD
CONECTATE 026: JESUS, NAVIDAD
Audioconéctate.org / Home
 
Hoy para comer
Hoy para comerHoy para comer
Hoy para comer
MargaGutierrez
 
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
maranchon
 
LECTURAS HORA DE LA LECTURA FAMILIAR DOMINGO 04 DE DICIEMBRE.pdf
LECTURAS HORA DE LA LECTURA FAMILIAR DOMINGO 04 DE DICIEMBRE.pdfLECTURAS HORA DE LA LECTURA FAMILIAR DOMINGO 04 DE DICIEMBRE.pdf
LECTURAS HORA DE LA LECTURA FAMILIAR DOMINGO 04 DE DICIEMBRE.pdf
ROMULOESPEZAMACHUCA1
 
Evaluacion de cuentos de andersden
Evaluacion de cuentos de andersdenEvaluacion de cuentos de andersden
Evaluacion de cuentos de andersdenmonomeme
 
CONECTATE 014: NAVIDAD
CONECTATE 014: NAVIDADCONECTATE 014: NAVIDAD
CONECTATE 014: NAVIDAD
Audioconéctate.org / Home
 
Cuento de Navidad
Cuento de Navidad Cuento de Navidad
Cuento de Navidad
Jaime González
 
Navidad, blanca Navidad
Navidad, blanca NavidadNavidad, blanca Navidad
Navidad, blanca Navidad
Espanolparainmigrantes
 

Similar a Queridos Reyes Magos (20)

Cuentos de Navidad
Cuentos de NavidadCuentos de Navidad
Cuentos de Navidad
 
Felicitaciones navideñas, ¿una costumbre en desuso?
Felicitaciones navideñas, ¿una costumbre en desuso?Felicitaciones navideñas, ¿una costumbre en desuso?
Felicitaciones navideñas, ¿una costumbre en desuso?
 
Periódico escolar. CP Silvio Abad
Periódico escolar. CP Silvio AbadPeriódico escolar. CP Silvio Abad
Periódico escolar. CP Silvio Abad
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
CONECTATE 038: NAVIDAD
CONECTATE 038: NAVIDADCONECTATE 038: NAVIDAD
CONECTATE 038: NAVIDAD
 
CONECTATE 086: NAVIDAD
CONECTATE 086: NAVIDADCONECTATE 086: NAVIDAD
CONECTATE 086: NAVIDAD
 
Esnavidad
EsnavidadEsnavidad
Esnavidad
 
Ex 2o aã±o_bim4-luz
Ex 2o aã±o_bim4-luzEx 2o aã±o_bim4-luz
Ex 2o aã±o_bim4-luz
 
CONECTATE 026: JESUS, NAVIDAD
CONECTATE 026: JESUS, NAVIDADCONECTATE 026: JESUS, NAVIDAD
CONECTATE 026: JESUS, NAVIDAD
 
Hoy para comer
Hoy para comerHoy para comer
Hoy para comer
 
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
AñO 2 Nº 8 Diciembre 1989
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
LECTURAS HORA DE LA LECTURA FAMILIAR DOMINGO 04 DE DICIEMBRE.pdf
LECTURAS HORA DE LA LECTURA FAMILIAR DOMINGO 04 DE DICIEMBRE.pdfLECTURAS HORA DE LA LECTURA FAMILIAR DOMINGO 04 DE DICIEMBRE.pdf
LECTURAS HORA DE LA LECTURA FAMILIAR DOMINGO 04 DE DICIEMBRE.pdf
 
Trineo o camello
Trineo o camelloTrineo o camello
Trineo o camello
 
Evaluacion de cuentos de andersden
Evaluacion de cuentos de andersdenEvaluacion de cuentos de andersden
Evaluacion de cuentos de andersden
 
CONECTATE 014: NAVIDAD
CONECTATE 014: NAVIDADCONECTATE 014: NAVIDAD
CONECTATE 014: NAVIDAD
 
La navidadenespana[1]
La navidadenespana[1]La navidadenespana[1]
La navidadenespana[1]
 
Cuento de Navidad
Cuento de Navidad Cuento de Navidad
Cuento de Navidad
 
Navidad, blanca Navidad
Navidad, blanca NavidadNavidad, blanca Navidad
Navidad, blanca Navidad
 

Más de Espanolparainmigrantes

El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...
El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...
El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...
Espanolparainmigrantes
 
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
La enseñanza de la conversación en la clase de ELELa enseñanza de la conversación en la clase de ELE
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
Espanolparainmigrantes
 
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Espanolparainmigrantes
 
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Espanolparainmigrantes
 
Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Espanolparainmigrantes
 
Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Espanolparainmigrantes
 
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
Dudas y obstáculos  en el aprendizaje de ELE : El léxicoDudas y obstáculos  en el aprendizaje de ELE : El léxico
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
Espanolparainmigrantes
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Espanolparainmigrantes
 
Fraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como sí
Fraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como síFraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como sí
Fraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como sí
Espanolparainmigrantes
 
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master.                             ...Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master.                             ...
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
Espanolparainmigrantes
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
Espanolparainmigrantes
 
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
 Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3 Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
Espanolparainmigrantes
 
La salud es lo primero UNIDAD 1
La salud es lo  primero  UNIDAD 1La salud es lo  primero  UNIDAD 1
La salud es lo primero UNIDAD 1
Espanolparainmigrantes
 
La familia española
La familia españolaLa familia española
La familia española
Espanolparainmigrantes
 
Actividades para la clase de español
Actividades para la clase de  españolActividades para la clase de  español
Actividades para la clase de español
Espanolparainmigrantes
 
Mario Benedetti- Corazón coraza
Mario Benedetti-  Corazón corazaMario Benedetti-  Corazón coraza
Mario Benedetti- Corazón coraza
Espanolparainmigrantes
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
Espanolparainmigrantes
 
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría BustoDidáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Espanolparainmigrantes
 
Actividades didácticas
Actividades didácticas Actividades didácticas
Actividades didácticas
Espanolparainmigrantes
 
Tareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjeraTareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjera
Espanolparainmigrantes
 

Más de Espanolparainmigrantes (20)

El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...
El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...
El español como nueva lengua. Orientaciones del Instituto Cervantes para un c...
 
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
La enseñanza de la conversación en la clase de ELELa enseñanza de la conversación en la clase de ELE
La enseñanza de la conversación en la clase de ELE
 
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
 
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2016.Propuestas didácticas para las clases de convers...
 
Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...
Auxilio para auxiliares 2015.Propuestas didácticas para las clases de convers...
 
Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Auxilio para auxiliares 2014. Propuestas didácticas para las clases de conver...
 
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
Dudas y obstáculos  en el aprendizaje de ELE : El léxicoDudas y obstáculos  en el aprendizaje de ELE : El léxico
Dudas y obstáculos en el aprendizaje de ELE : El léxico
 
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
Contando cuentos. Recursos para la enseñanza del español como lengua extranje...
 
Fraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como sí
Fraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como síFraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como sí
Fraseología en uso. ¡Si tú lo dices ! ¡Venga! Ya verás como sí
 
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master.                             ...Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master.                             ...
Sistema nacional de salud.Trabajo fin de master. ...
 
Materiales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multiculturalMateriales para la enseñanza multicultural
Materiales para la enseñanza multicultural
 
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
 Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3 Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
Prevenimos las enfermedades. UNIDAD 3
 
La salud es lo primero UNIDAD 1
La salud es lo  primero  UNIDAD 1La salud es lo  primero  UNIDAD 1
La salud es lo primero UNIDAD 1
 
La familia española
La familia españolaLa familia española
La familia española
 
Actividades para la clase de español
Actividades para la clase de  españolActividades para la clase de  español
Actividades para la clase de español
 
Mario Benedetti- Corazón coraza
Mario Benedetti-  Corazón corazaMario Benedetti-  Corazón coraza
Mario Benedetti- Corazón coraza
 
La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda AlbaLa casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba
 
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría BustoDidáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
Didáctica de la poesía. Enrique Santamaría Busto
 
Actividades didácticas
Actividades didácticas Actividades didácticas
Actividades didácticas
 
Tareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjeraTareas de español lengua extranjera
Tareas de español lengua extranjera
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Queridos Reyes Magos

  • 1. 1w w w. m e c . e s / e x t e r i o r / u k diciembre 2007R E V I S TA D E L A C O N S E J E R Í A D E E D U C A C I Ó N D E L R E I N O U N I D O E I R L A N D A nivel superior / C1 AUTOR: Manuel Balaguer Carmona Asesor técnico de la Consejería de Educación en el Reino Unido e Irlanda NIPO: 651–07–202-5 La víspera y el día de Reyes son las fechas más emocionantes de la infancia. Sólo entonces la realidad convive con la fantasía y los niños que sueñan con ser Tintín o con navegar en barcos piratas cumplen todos sus deseos. El ritual se iniciaba nada más empezar las vacaciones de Navidad. Encandilados por los colores de las calles iluminadas, los niños corríamos a pegar la nariz en los escaparates de las jugueterías, que guardaban los tesoros anhelados. Luego, había que ser valiente y decidir. Se debían ajustar los deseos al presupuesto regio que, según mi madre, era limitado: “¿hay que jugarse el todo por el todo y pedir la bicicleta, a sabiendas de que, según mamá, los reyes no traen bicicletas, ni balones, ni tambores… o será mejor pedir dos libros de Tintín y algún juguete?”. Después, a escribir la carta. Había que hacer buena letra para impresionar a sus majestades. No era fácil: la misiva debía tener tenía una estructura fija. Se empezaba con un saludo afectuoso: “Queridos Reyes Magos”. Dos puntos. Aparte. Luego, una mentira a medias: “Este año he sido muy bueno…” Después, cambio brusco de tono y, de sopetón, lenguaje directo: “y por eso quiero que me traigáis...” y la lista de deseos materiales. Después, en el sobre, el destinatario y la dirección: “Reyes Magos. Oriente”. Aunque el paradero resultaba un tanto vago, la carta siempre llegaba. Incluso sin sello o con la estampilla matasellada. Luego, a esperar. La noche anterior había que dejar los zapatos en el balcón para que los monarcas supieran en qué casas había niños –eran magos, pero con saberes limitados–; también se tenía que dejar un poco de brandy para ser cortés con los pajes –ya se sabe, las debilidades mundanas de los plebeyos… –y algo de forraje para los fatigados camellos. Los crujidos de la casa, por la noche, anunciaban la llegada de los pajes. “Ahora están abriendo el balcón…” Estaba prohibido levantarse. Había que esperar. **Con el alba un niño descalzo sale de su dormitorio. Las baldosas del pasillo están heladas. Hay una que está suelta: “plam”. La manecilla de la puerta del comedor chirría. La aurora ilumina la portada de un libro de Tintín. Tiene el lomo de tela azul. El niño lo abre nervioso. El libro huele a nuevo. Tintín camina por los Alpes. En una viñeta se ven las botas de Tintín. Tiene los pies fríos.** Queridos Reyes Magos La víspera y el día de Reyes son las fechas más emocionantes de la infancia. TEXTO La adoración de los Reyes Magos. Velázquez. 1619. Lienzo. 2,03x1,25. Museo del Prado. Madrid.
  • 2. 2w w w. m e c . e s / e x t e r i o r / u k nivel superior REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DEL REINO UNIDO E IRLANDA / C1   ACTIVIDADES PARA antes de leer EL TEXTO:  1. ¿Qué sabes de la tradición de los Reyes Magos en España e Iberoamérica? Si no sabes nada, infórmate en el apartado titulado “festividad” del artículo sobre los Reyes Magos de la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Reyes_Magos 2.1. ¿Qué te parece el hecho de hacer regalos en Navidad? ¿Crees que es una muestra de afecto o una consecuencia más de la sociedad de consumo? 2.2. En tu opinión, ¿crees que es bueno crear la ilusión en los niños a través de seres ficticios, como los Reyes Magos o Papá Noel?   ACTIVIDADES PARA después de leer EL TEXTO: Carroza del Rey Baltasar en la Cabalgata de Reyes Magos. Cádiz, año 2006.  1. Contesta a las preguntas siguientes: 1.1. Según el texto, la iluminación navideña… a) no dejaba ver los escaparates. b) fascinaba a los niños. c) ponía tristes a los niños. 1.2. En las cartas a los Reyes... a) daba pereza escribir la dirección. b) la dirección era muy precisa. c) se solía seguir un esquema fijo. 1.3. La noche anterior... a) sólo había que esperar. b) había que dejar ciertas señales y mantener ciertas normas para que todo fuera bien. c) se tenía que beber brandy.  2. Busca en el texto sinónimos de las palabras siguientes: 2.1. Real: 2.2. Reyes: 2.3. Carta: 2.4. Servidores: 2.5. Terrenales:  3. Algunos verbos, como soñar, que aparece en el texto, exigen una determinada preposición (soñar con). Rellena los huecos con la preposición adecuada: 3.1. En Navidad brindamos ____ la salud y el futuro de nuestros seres queridos. 3.2. Aunque oigan ruidos en casa, los niños no se atreven ________ levantarse; si se ve a los Reyes, según se dice, no les dejan regalos. 3.3. Aún confío, a pesar de la edad, ____ que los Reyes se acuerden ____ mí; no me acostumbro ____ un día de Reyes sin regalos. 3.4. Que te dejen carbón o regalos depende____ tu comportamiento durante el año. 2.
  • 3. 3w w w. m e c . e s / e x t e r i o r / u k nivel superior REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DEL REINO UNIDO E IRLANDA / C1  4. Busca en el texto perífrasis de obligación.  5. Haber que+infinitivo, tener que + infinitivo y deber +infinitivo no tienen el mismo uso. Haber que+infinitivo señala obligaciones impersonales: tener que +infinitivo expresa obligaciones personales; por último, deber+ infinitivo, hace referencia a una obligación que parte de uno mismo. En ocasiones el matiz es imperceptible y las estructuras son intercambiables. Señala qué construcción sería más adecuada para estas oraciones. 5.1. Para que los Reyes no traigan carbón _____________ portarse bien durante todo el año. 5.2. Se te ha roto el pantalón. __________ comprarte otro. No puedes ir así por la calle. 5.3. Para aprobar los exámenes _______________ sacar más de cinco puntos. 5.4. Si se quiere que el agua hierva, _____________ calentarla a cien grados. 5.5. Se han portado bien conmigo y ahora yo_________bien con ellos.  6. El texto que has leído podría tener otro final. Invéntatelo tú y acaba el texto de una manera distinta. O, si te parece bien el último párrafo, invéntate los anteriores.
  • 4. 4w w w. m e c . e s / e x t e r i o r / u k nivel superior REVISTA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DEL REINO UNIDO E IRLANDA / C1   SOLUCIONES Soluciones para las actividades de antes de leer el texto 1. Respuesta libre. 2.1 y 2.2. Respuesta libre. Soluciones para las actividades de después de leer el texto 1. Contesta a las preguntas siguientes: 1.1. Según el texto, la iluminación navideña… b) fascinaba a los niños. 1.2. En las cartas a los Reyes... c) se solía seguir un esquema fijo. 1.3. La noche anterior... b) había que dejar ciertas señales y mantener ciertas normas para que todo fuera bien. 2. Busca en el texto sinónimos de las palabras siguientes 2.1. Real: regio. 2.2. Reyes: monarcas, majestades. 2.3. Carta: misiva. 2.4. Servidores: pajes. 2.5. Terrenales: mundanas. 3. En el texto aparece la expresión soñar con. Algunos verbos exigen una determinada preposición. Elige la adecuada en estas oraciones: 3.1. En Navidad brindamos por la salud y el futuro de nuestros seres queridos. 3.2. Aunque oigan ruidos en casa, los niños no se atreven a levantarse; si se ve a los Reyes, según se dice, no les dejan regalos. 3.3. Aún confío, a pesar de la edad, en que los Reyes se acuerden de mí; no me acostumbro a un día de Reyes sin regalos. 3.4. Que te dejen carbón o regalos depende de tu comportamiento durante el año. 4. Busca expresiones para expresar obligación. Había que ser valiente, se debía ajustar, hay que jugársela, había que hacer buena letra, debía tener una estructura fija, había que dejar los zapatos en el balcón, se tenía que dejar un poco de brandy hay que esperar y soñar 5.1. Para que los Reyes no traigan carbón hay que portarse bien durante todo el año. 5.2. Se te ha roto el pantalón. Tienes que comprarte otro. No puedes ir así por la calle. 5.3. Para aprobar los exámenes hay que sacar más de cinco puntos. 5.4. Si se quiere que el agua hierva, hay que calentarla a cien grados. 5.5. Se han portado bien conmigo y ahora yo debo portarme bien con ellos. En esta pregunta puede haber otras posibles respuestas. 6. Respuesta libre.