SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice:
a) Historia
b) Producción
c) Pozos
d) Petroecuador
e) Importancia y Consecuencias
a).Historia petrolera del Ecuador
En el Ecuador, el primer pozo petrolero lo
descubrió en Ancón, península de Santa
Elena, la empresa inglesa Anglo. Sin
embargo, la producción a niveles
comerciales no se dio sino en 1925 y la
exportación en 1928, aunque en cantidades
marginales.
Entre 1928 y 1957, el país exportó 42
millones de barriles de crudo, igual al
volumen exportado solo en 1972, año en
que se inaugura la era del ‘boom’ petrolero.
Durante cerca de cuarenta años, desde 1928
hasta 1959, la explotación de crudo se
concentró en la península de Santa Elena.
La declinación de los primeros pozos fue tal
que el país dejó de exportar crudo entre
1960 y 1971 y lo único que producía era
para el autoconsumo
Con las nuevas reservas el gobierno de Velasco Ibarra inicia una
política de revisión de las concesiones petroleras la cual deviene en
la expedición de la Ley de Hidrocarburos el 27 de septiembre de
1971, bajo su misma administración. En ella se recupera para el país
la propiedad del petróleo “al proclamar que la riqueza petrolera
pertenece al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado.
Entre 1969 y 1972, el Estado pasó a recibir regalías del 6% al 16% de
la explotación petrolera que aún persistía en el Golfo de Guayaquil y
estableció esa normativa para la nueva explotación que vendría del
nororiente.
La nueva infraestructura permitió que el 17 de agosto de 1972, el
Estado ecuatoriano realizara la primera exportación de 308 283
barriles de petróleo desde el puerto de Balao correspondientes a
las regalías de Texaco – Gulf que el Gobierno cobraba en
especies. Cada barril se vendió a USD 2,34.
b).- Producción:
La producción petrolera del país alcanza los
514 000 barriles por día, pero prevén llegar a
diciembre a 525 000 barriles.
El bombeo de crudo en el país se elevó el pasado
julio a 508.000 barriles por día, su mayor nivel
desde febrero de 2011, según el Banco Central
del Ecuador (BCE).
Sus exportaciones acumuladas de enero a julio fueron de
aproximadamente 76 millones de barriles, que le han generado
7.642 millones de dólares.
En julio el país exportó casi 10,2 millones de barriles de crudo, que
alcanzaron un valor de unos 914 millones de dólares, a un precio
medio de 89,78 dólares por barril.
China se ha constituido en el mayor comprador de crudo Napo y crudo
Oriente. Los contratos suscritos por el país con el gigante asiático se
hallan ligados a préstamos o venta anticipada de petróleo. Un buen
porcentaje de la producción nacional actual y futura de crudo se halla,
pues, comprometido a Petrochina.
c).- Reservas petroleras (pozos)
La Secretaría de Hidrocarburos presentó el nuevo mapa petr
olero con la reestructuración de algunos bloques.
En el mapa actual existen 58 bloques. Petroecuador tiene 12; seis
corresponden a Petroamazonas; 14 son los renegociados con las co
mpañías privadas el año anterior por prestación de servicios; cinco
son los campos marginales que están siendo negociados en la Déci
ma Ronda Petrolera y los 21 restantes son los que se negociarán
en la Décima primera Ronda Petrolera programada para finales de
este mes.
En la Costa, el área de operaciones para que opere la chilena Enap
que se encuentra en el Golfo de Guayaquil nació de la reestructur
ación de los Bloques 3 y 6.
El sector tiene de 400 mil hectáreas.
Para la transportación del crudo en este sector se firmó una
carta de intención con Petroperú para la utilización del Oleod
ucto Norperuano. Los estudios ya se realizaron y es factible
su utilización. Por esta vía, existe la posibilidad de
transportar 200 mil barriles diarios.

Se estima que en los campos del Suroriente existen cerca de 120
millones de barriles en reservas.
El bloque 15 fue ampliado para incluir a Pañacocha. Al momento
produce 18 500 bpd.
Bloque 7 y 21 fueron anteriormente de Perenco y actualmente
producen 31 mil bpd.
El bloque 18 actualmente tiene una productividad de 20 mil bpd.
En el bloque 3 se producen cerca de 35x10 pies cúbicos diarios de
metano.
La EP PETROECUADOR es una empresa 100% pública, creada el 6 de
abril de 2010, con Decreto Ejecutivo No. 315, para gestionar el sector
hidrocarburífero mediante la exploración, explotación, transporte,
almacenamiento, industrialización y comercialización de
hidrocarburos, con alcance nacional e internacional, siempre con
preservación de medio Ambiente. Sin embargo, su historia data de 40
años atrás, que comprende tres instancias a las que nos referimos:
Política petrolera:
La Política Petrolera se sustentará en el fortalecimiento de
PETROECUADOR como una verdadera empresa, permitiéndole
que con sus cerca de cuatro mil millones de dólares en
activos, más de tres mil quinientos millones de barriles de
reservas probadas y un negocio positivo en marcha, no se
vean afectada por decisiones políticas. Desde noviembre de
2007, Ecuador forma nuevamente parte de la OPEP, de la cual
se había retirado en 1993.
e).- Importancia y Consecuencias:
Importancia

El petróleo es la fuente más importante de energía del planeta gracias al
petróleo obtenemos gasolina y muchos otros combustibles que permiten
mover una serie de máquinas como los automóviles, plantas eléctricas,
etc.
También podemos producir asfaltos para las carreteras y
una y una serie de derivados como los plásticos.
Consecuencias

La explotación petrolera ha acarreado graves perjuicios ecológicos,
sobre todo en la Amazonía. Los pozos existentes han generado
millones de galones de desechos tóxicos por día, que obviamente son
descargados en el medio ambiente.
Existen alrededor de 200 piscinas o fosas donde se
descargan desechos tóxicos provenientes de la actividad
petrolera.

Petroecuador, así como empresas petroleras privadas están ya
diseñando planes estratégicos de cuidado al medio ambiente y
ejecutando obras de beneficio a la comunidad.
Quimica

Más contenido relacionado

Similar a Quimica

Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
Stefania Buri
 
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuadorBreve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuadoraersantiago
 
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn CobaXI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn CobaJosselyn Coba
 
Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.Marvin Valarezo
 
El petróleo en ecuador
El petróleo en ecuadorEl petróleo en ecuador
El petróleo en ecuadorFer Rivera
 
Fajapetroliferaorinoco
FajapetroliferaorinocoFajapetroliferaorinoco
Fajapetroliferaorinoco
Luiseida
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Sulay Batallas
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Sulay Batallas
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Sulay Batallas
 
Historia del petróleo en colombia
Historia del petróleo en colombiaHistoria del petróleo en colombia
Historia del petróleo en colombia
Felipe Corredor
 
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas PetrolerasLegislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas PetrolerasMScofield91
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
21Doez
 
Circuito del Petróleo en Uruguay
Circuito del Petróleo en UruguayCircuito del Petróleo en Uruguay
Circuito del Petróleo en UruguayAndrea Tejera
 
Analisis del proceso de globalizaciòn de la principal
Analisis del proceso de  globalizaciòn de la principalAnalisis del proceso de  globalizaciòn de la principal
Analisis del proceso de globalizaciòn de la principal
sirenita23
 
Historia petroleoa latina
Historia petroleoa latinaHistoria petroleoa latina
Historia petroleoa latina
edyaspiquispe
 

Similar a Quimica (20)

Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuadorBreve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
Breve reseña sobre la historia petrolera del ecuador
 
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn CobaXI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
XI Ronda Petrolera en Ecuador por Josselyn Coba
 
Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.Petroleo y sus derivados.
Petroleo y sus derivados.
 
El petróleo en ecuador
El petróleo en ecuadorEl petróleo en ecuador
El petróleo en ecuador
 
Fajapetroliferaorinoco
FajapetroliferaorinocoFajapetroliferaorinoco
Fajapetroliferaorinoco
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Historia del petróleo en colombia
Historia del petróleo en colombiaHistoria del petróleo en colombia
Historia del petróleo en colombia
 
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas PetrolerasLegislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
Legislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras
 
La Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación PetroleraLa Soberanía y la Explotación Petrolera
La Soberanía y la Explotación Petrolera
 
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cirainfantas
 
Cira-infantas
Cira-infantasCira-infantas
Cira-infantas
 
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cirainfantas
 
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cirainfantas
 
Cirainfantas
CirainfantasCirainfantas
Cirainfantas
 
Circuito del Petróleo en Uruguay
Circuito del Petróleo en UruguayCircuito del Petróleo en Uruguay
Circuito del Petróleo en Uruguay
 
Analisis del proceso de globalizaciòn de la principal
Analisis del proceso de  globalizaciòn de la principalAnalisis del proceso de  globalizaciòn de la principal
Analisis del proceso de globalizaciòn de la principal
 
Historia petroleoa latina
Historia petroleoa latinaHistoria petroleoa latina
Historia petroleoa latina
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Quimica

  • 1.
  • 2. Índice: a) Historia b) Producción c) Pozos d) Petroecuador e) Importancia y Consecuencias
  • 3. a).Historia petrolera del Ecuador En el Ecuador, el primer pozo petrolero lo descubrió en Ancón, península de Santa Elena, la empresa inglesa Anglo. Sin embargo, la producción a niveles comerciales no se dio sino en 1925 y la exportación en 1928, aunque en cantidades marginales. Entre 1928 y 1957, el país exportó 42 millones de barriles de crudo, igual al volumen exportado solo en 1972, año en que se inaugura la era del ‘boom’ petrolero. Durante cerca de cuarenta años, desde 1928 hasta 1959, la explotación de crudo se concentró en la península de Santa Elena. La declinación de los primeros pozos fue tal que el país dejó de exportar crudo entre 1960 y 1971 y lo único que producía era para el autoconsumo
  • 4. Con las nuevas reservas el gobierno de Velasco Ibarra inicia una política de revisión de las concesiones petroleras la cual deviene en la expedición de la Ley de Hidrocarburos el 27 de septiembre de 1971, bajo su misma administración. En ella se recupera para el país la propiedad del petróleo “al proclamar que la riqueza petrolera pertenece al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado. Entre 1969 y 1972, el Estado pasó a recibir regalías del 6% al 16% de la explotación petrolera que aún persistía en el Golfo de Guayaquil y estableció esa normativa para la nueva explotación que vendría del nororiente.
  • 5. La nueva infraestructura permitió que el 17 de agosto de 1972, el Estado ecuatoriano realizara la primera exportación de 308 283 barriles de petróleo desde el puerto de Balao correspondientes a las regalías de Texaco – Gulf que el Gobierno cobraba en especies. Cada barril se vendió a USD 2,34.
  • 6. b).- Producción: La producción petrolera del país alcanza los 514 000 barriles por día, pero prevén llegar a diciembre a 525 000 barriles. El bombeo de crudo en el país se elevó el pasado julio a 508.000 barriles por día, su mayor nivel desde febrero de 2011, según el Banco Central del Ecuador (BCE).
  • 7. Sus exportaciones acumuladas de enero a julio fueron de aproximadamente 76 millones de barriles, que le han generado 7.642 millones de dólares. En julio el país exportó casi 10,2 millones de barriles de crudo, que alcanzaron un valor de unos 914 millones de dólares, a un precio medio de 89,78 dólares por barril.
  • 8. China se ha constituido en el mayor comprador de crudo Napo y crudo Oriente. Los contratos suscritos por el país con el gigante asiático se hallan ligados a préstamos o venta anticipada de petróleo. Un buen porcentaje de la producción nacional actual y futura de crudo se halla, pues, comprometido a Petrochina.
  • 9. c).- Reservas petroleras (pozos) La Secretaría de Hidrocarburos presentó el nuevo mapa petr olero con la reestructuración de algunos bloques.
  • 10. En el mapa actual existen 58 bloques. Petroecuador tiene 12; seis corresponden a Petroamazonas; 14 son los renegociados con las co mpañías privadas el año anterior por prestación de servicios; cinco son los campos marginales que están siendo negociados en la Déci ma Ronda Petrolera y los 21 restantes son los que se negociarán en la Décima primera Ronda Petrolera programada para finales de este mes. En la Costa, el área de operaciones para que opere la chilena Enap que se encuentra en el Golfo de Guayaquil nació de la reestructur ación de los Bloques 3 y 6.
  • 11. El sector tiene de 400 mil hectáreas. Para la transportación del crudo en este sector se firmó una carta de intención con Petroperú para la utilización del Oleod ucto Norperuano. Los estudios ya se realizaron y es factible su utilización. Por esta vía, existe la posibilidad de transportar 200 mil barriles diarios. Se estima que en los campos del Suroriente existen cerca de 120 millones de barriles en reservas. El bloque 15 fue ampliado para incluir a Pañacocha. Al momento produce 18 500 bpd. Bloque 7 y 21 fueron anteriormente de Perenco y actualmente producen 31 mil bpd. El bloque 18 actualmente tiene una productividad de 20 mil bpd. En el bloque 3 se producen cerca de 35x10 pies cúbicos diarios de metano.
  • 12.
  • 13. La EP PETROECUADOR es una empresa 100% pública, creada el 6 de abril de 2010, con Decreto Ejecutivo No. 315, para gestionar el sector hidrocarburífero mediante la exploración, explotación, transporte, almacenamiento, industrialización y comercialización de hidrocarburos, con alcance nacional e internacional, siempre con preservación de medio Ambiente. Sin embargo, su historia data de 40 años atrás, que comprende tres instancias a las que nos referimos:
  • 14. Política petrolera: La Política Petrolera se sustentará en el fortalecimiento de PETROECUADOR como una verdadera empresa, permitiéndole que con sus cerca de cuatro mil millones de dólares en activos, más de tres mil quinientos millones de barriles de reservas probadas y un negocio positivo en marcha, no se vean afectada por decisiones políticas. Desde noviembre de 2007, Ecuador forma nuevamente parte de la OPEP, de la cual se había retirado en 1993.
  • 15. e).- Importancia y Consecuencias: Importancia El petróleo es la fuente más importante de energía del planeta gracias al petróleo obtenemos gasolina y muchos otros combustibles que permiten mover una serie de máquinas como los automóviles, plantas eléctricas, etc.
  • 16. También podemos producir asfaltos para las carreteras y una y una serie de derivados como los plásticos.
  • 17. Consecuencias La explotación petrolera ha acarreado graves perjuicios ecológicos, sobre todo en la Amazonía. Los pozos existentes han generado millones de galones de desechos tóxicos por día, que obviamente son descargados en el medio ambiente.
  • 18. Existen alrededor de 200 piscinas o fosas donde se descargan desechos tóxicos provenientes de la actividad petrolera. Petroecuador, así como empresas petroleras privadas están ya diseñando planes estratégicos de cuidado al medio ambiente y ejecutando obras de beneficio a la comunidad.