SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior De Poza Rica
                     I.T.S.P.R.


Alumno: Pedroza Barra Miguel Alejandro


Número de Control: 106P0618


Semestre y grupo: 6 ‘’B’’


Carrera: Ingeniería Petrolera


Actividad: Síntesis: 1.2.- Principales Regiones
Petroleras Nacionales y Extranjeras


Materia: Legislación En La Industria Petrolera


Profesor: L.A. Oscar Montiel Pérez


Fecha de entrega: 03 de Octubre de 2012
Introducción
Aquellos países que posean recursos del combustibles fósiles en sus subsuelos, es decir
cuenten en sus territorios con estructuras geológicas favorables para la explotación
petrolera, son los denominados países petroleros y México es uno de ellos. Los mismos
poseen abundantes recursos lo que hace que su rendimiento sea positivo, debido a los
bajos costos de extracción del petróleo y además por la baja proporción de impurezas que
tiene.

Regiones Petroleras del Mundo
Estados Unidos

Estados Unidos y Rusia cuentan con los pozos más antiguos que son explotados, con una
producción media y con costos relativamente altos. En cambio, los casos a los que nos
referimos, son yacimientos puestos en marcha recientemente y lo que se extrae del
mismo día a día es superior a los de los dos países mencionados anteriormente.

El caso de Estados Unidos es peculiar. Pese a tener una producción muy alta, no es
suficiente para satisfacer su consumo interno, por lo que se ve obligado a importar. De
hecho, en 2000 fue el mayor importador de crudo con 511 millones de toneladas. La zona
de los Apalaches fue la primera en ser explotada y actualmente ya casi no queda
petróleo, por lo que ahora las explotaciones se centran en las zonas de California,
Kansas, Oklahoma, costa del Golfo de México, Texas, Luisiana y la zona central de las
Rocosas.

Rusia

Respecto a los territorios que antiguamente conformaban la antigua URSS, se comenzó a
producir petróleo en 1870 y, de momento, extraen suficiente crudo como para cubrir sus
necesidades, e incluso para exportar. Los yacimientos más importantes se encuentran en
el Cáucaso, Asia central, entre el Volga y los Urales, Siberia y Sajalín. Rusia es, a gran
distancia de los otros, el país de la zona más importante, alcanzando en 2001 unos 347
millones de toneladas de petróleo, es decir, según los datos de la Agencia Internacional
de la Energía, el 9,7% de la producción mundial, lo que le permitió vender en 2000 unos
144 millones de toneladas a otros países.

Medio Oriente

El Medio Oriente es el lugar que concentra las mayores reservas del mundo, es por esto
que allí se sitúan los principales productores y exportadores del petróleo del mundo. Ellos
junto a otros importantes productores constituyeron hacia 1960, la OPEP (Organización
de Países Exportadores de Petróleo). El objetivo principal de esta estructura es proteger
los intereses de los países y juntos enfrentar correctamente a aquellos otros que forman
parte del mercado del petróleo. Por ejemplo, una de sus primeras decisiones como grupo
fue orientarse hacia evitar nuevas bajas en el precio del recurso llevadas a cabo por las
impresas que hasta el momento dominaban el mercado mundial.
Actualmente, los países que integran la organización son: Arabia Saudita, Argelia,
Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela.
Los mismos poseen alrededor del 80% de las reservas de petróleo del mundo, realizando
el 43% de la producción total y el 51% de las exportaciones de petróleo.

Sin embargo, cabe aclarar que México, Rusia y Noruega no forman parte de la OPEP
pero son productores y exportadores de este combustible fósil.

Sin duda, la región más importante es la de Oriente Medio. En esta zona se dan unas
condiciones óptimas para la explotación, por la abundancia de anticlinales, fallas y domos
salinos que crean grandes bolsas de petróleo, además, su situación costera y en pleno
desierto facilita la construcción de canalizaciones que permiten su transporte hasta los
puertos para desalojar el crudo. Arabia Saudí, con casi el 12% de la producción total es el
mayor productor del mundo.

Sudamérica

Sin embargo, tampoco hay que olvidarse de otro de los países claves en este sector:
Venezuela, que comenzó su explotación de crudo en 1914 a manos de la compañía Shell.
Pese a que su importancia ha ido menguando desde la década de los sesenta cuando la
antigua URSS y Oriente Medio mejoraron notablemente sus posiciones en el sector,
Venezuela sigue siendo uno de los grandes aportando casi el 5% de la producción
mundial –cifra similar a la que presenta México– y ocupando un puesto de primer orden
dentro de los mayores exportadores.

Sin dudas, el desarrollo petrolero brasileño fue tardío, ya que por ejemplo en Argentina
(un país con petróleo, no petrolero, debido a la menor importancia de su producción y
reservas) el descubrimiento de hidrocarburos se concretó en 1907. En 1953 se creó la
compañía Petróleo Brasileño S.A. (Petrobras), que monopolizó las actividades en el
ámbito hidrocarburífero. En tanto, en 1968 se comenzó con las actividades de
prospección offshore, que años después significarían para Brasil el logro de su
autosuficiencia petrolera y la posibilidad de convertirse en uno de los productores más
importantes a nivel mundial. Desde 2002 y hasta hoy, Petrobras amplió su área de
exploración buscando nuevos objetivos en cuencas offshore, lo que permitió concretar
diferentes descubrimientos y ampliar la producción y las reservas brasileñas.

África

Para las grandes potencias, el rubro de la seguridad energética es crucial. Las
proyecciones acerca del mercado de energéticos para los próximos treinta años, reflejan
un incremento en el consumo de todos los tipos de energía, donde el petróleo y el gas son
los que contarán con más demanda internacional.

Dada la importancia estratégica que las potencias otorgan al tema del petróleo africano,
se prevé que mantendrán su presencia en la zona.
Sin embargo y a la luz de las pugnas por el control de los recursos energéticos, el
descontento de las poblaciones en África ante la falta de beneficios derivados de su
explotación, hace urgente que los líderes del continente busquen la coordinación de sus
políticas energéticas y la concertación de estrategias a fin de emplear eficientemente los
fondos que generan las ventas de crudo a favor del desarrollo de sus países.

Regiones Petroleras de México

En México, cerca del 88% de la energía primaria que se consume proviene del petróleo.
Llega a nosotros cada día en una gran variedad de formas. Es la principal fuente de
insumos para generar energía eléctrica, permite la producción de combustibles para los
sectores de transporte e industrial. Además, es materia prima de una gran cantidad de
productos como telas, medicinas o variados objetos de plástico.

Campeche:

En 1982 Campeche empezó a ser más citado por la producción petrolera que por sus
notables recursos pesqueros. La flota de captura camaronera comenzó a desintegrarse.
Se repitió el ciclo que fracturó al palo de tinte y las maderas preciosas, como también al
chicle. Después del camarón y la pesca, surgieron el petróleo y su industria.

A principios del siglo, la compañía Pearson realizó investigaciones en tierra firme que no
dieron ningún resultado concreto. Era el mar el que tenía reservada otra riqueza.
Rudesindo Cantarell, dueño de un barco pesquero, descubrió la zona petrolera más
importante de México frente a las costas de Ciudad del Carmen.

Proyecto Cantarell:

Los primeros barriles de petróleo de Cantarell se produjeron en junio de 1979, con un
promedio diario de 4 mil 290 barriles. Para diciembre, la producción alcanzaba los 239 mil
barriles diarios. El efecto Cantarell se hizo sentir rápidamente. De producir 748 mil barriles
diarios durante los setentas, el promedio de producción diaria del país creció hasta
alcanzar 2,5 millones de barriles en la década de los ochentas, 2,8 millones en los
noventas y 3,2 millones en el periodo 2000-2007. El complejo representó el 36,7 por
ciento de la producción total de petróleo de los ochentas, el 40,8 por ciento de los
noventas y el 56,8 por ciento en el periodo 2000-2007.

Tabasco:

Dentro de las grandes empresas, Pemex destaca con dos complejos procesadores de
gas, uno el Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex ubicado en Ciudad Pemex en el
municipio de Macuspana, y el otro el Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex,
ubicado en el municipio de Centro, cuenta también con la Unidad Petroquímica La Venta
localizada en la villa La Venta, en el municipio de Huimanguillo, cuenta así mismo con
diversas plantas deshidratadoras, plantas de inyección, estaciones de compresión,
baterías de separación y agencias de ventas; además de contar con cerca de 1000 pozos
en explotación en 14 de los 17 municipios donde se extraen petróleo crudo y gas natural.
Veracruz:

Una de las principales ciudades petroleras del estado es Poza Rica que impulsada por las
inversiones en materia de explotación petrolera por parte de la empresa paraestatal
Petróleos Mexicanos, lo que ha traído consigo un auge en materia comercial, que aunado
a su ubicación estratégica y concentración de servicios, ocasiona un flujo cotidiano de
personas residentes de otras localidades, municipios y ciudades cercanas. La zona se
mantiene Particularmente debido a que en operaciones de la industria petrolera y es sede
de las oficinas administrativas de la Región Norte de la empresa paraestatal Petróleos
Mexicanos con gran arraigo e historia en la ciudad.

Actualmente Pemex informo que encontró petróleo en las costas de Veracruz luego de
que el pozo exploratorio Puskon-1 comprobó la existencia de un sistema petrolero activo
en esta área, al registrar una serie de manifestaciones de hidrocarburos. El pozo esta en
el mar a 61 kilómetros al oriente de la ciudad de Tuxpan, Veracruz

El Puskon-1 estaba programado para alcanzar una profundidad total de ocho mil 125
metros; sin embargo, a partir de los siete mil 200 metros comprobó la presencia de gases
húmedos y a los siete mil 632 metros registró presiones y temperaturas superiores a las
pronosticadas.

Actualmente se está trabajando en la caracterización estructural-estratigráfica y
petrofísica de esta formación, a fin de definir su distribución y potencialidad.

Conclusiones

Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos
cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica la maquinaria y produce
alquitrán para asfaltar la superficie de las carreteras; y de él se fabrica una gran variedad
de productos químicos.

El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual. Pensar en qué
pasaría si se acabara repentinamente hace llegar a la conclusión de que se trataría de
una verdadera catástrofe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fluidos de terminacion
Fluidos de terminacionFluidos de terminacion
Fluidos de terminacion
Jose Angel Meza Rodriguez
 
Presiones de formación
Presiones de formaciónPresiones de formación
Presiones de formación
Guillermo Almazán Hernández
 
Equipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodosEquipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodos
francampos465
 
Lab lodos y cementos clase 4
Lab lodos y cementos clase 4Lab lodos y cementos clase 4
Lab lodos y cementos clase 4
None
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
None
 
Fracturamiento final
Fracturamiento finalFracturamiento final
Fracturamiento final
None
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Escuela Politécnica Nacional
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Operaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexibleOperaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexible
Manuel Hernandez
 
Separador horizontal
Separador horizontalSeparador horizontal
Separador horizontal
LUIS EDUARDO LEAL MARTINEZ
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
None
 
17 control de la migración de gas
17   control de la migración de gas17   control de la migración de gas
17 control de la migración de gas
AgustÍn Piccione
 
Daño a la formacion
Daño a la formacionDaño a la formacion
Daño a la formacion
C Prados
 
8.-REGISTRO-SONICO-O-ACUSTICO.pdf
8.-REGISTRO-SONICO-O-ACUSTICO.pdf8.-REGISTRO-SONICO-O-ACUSTICO.pdf
8.-REGISTRO-SONICO-O-ACUSTICO.pdf
ssuser2e0175
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
Noe Ibarra Condori
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
UO
 
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓNSINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
Irlanda Gt
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Ruben Veraa
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
Angelito Hernández
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
None
 

La actualidad más candente (20)

Fluidos de terminacion
Fluidos de terminacionFluidos de terminacion
Fluidos de terminacion
 
Presiones de formación
Presiones de formaciónPresiones de formación
Presiones de formación
 
Equipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodosEquipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodos
 
Lab lodos y cementos clase 4
Lab lodos y cementos clase 4Lab lodos y cementos clase 4
Lab lodos y cementos clase 4
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
Fracturamiento final
Fracturamiento finalFracturamiento final
Fracturamiento final
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Operaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexibleOperaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexible
 
Separador horizontal
Separador horizontalSeparador horizontal
Separador horizontal
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
 
17 control de la migración de gas
17   control de la migración de gas17   control de la migración de gas
17 control de la migración de gas
 
Daño a la formacion
Daño a la formacionDaño a la formacion
Daño a la formacion
 
8.-REGISTRO-SONICO-O-ACUSTICO.pdf
8.-REGISTRO-SONICO-O-ACUSTICO.pdf8.-REGISTRO-SONICO-O-ACUSTICO.pdf
8.-REGISTRO-SONICO-O-ACUSTICO.pdf
 
Control de pozos
Control de pozosControl de pozos
Control de pozos
 
Expo, presión capilaR
Expo, presión capilaRExpo, presión capilaR
Expo, presión capilaR
 
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓNSINCRONÍA Y MIGRACIÓN
SINCRONÍA Y MIGRACIÓN
 
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementaciónCementación forzada o secundaria y tapones de cementación
Cementación forzada o secundaria y tapones de cementación
 
Fluidos de perforación
Fluidos de perforaciónFluidos de perforación
Fluidos de perforación
 
Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5Fracturamiento hidraulico tema 5
Fracturamiento hidraulico tema 5
 

Similar a Legislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras

Petroleo venezuela
Petroleo venezuelaPetroleo venezuela
Petroleo venezuela
Gerwin' Allen
 
Faja
FajaFaja
Informe situacion actual del petroleo.2013 1
Informe situacion actual del petroleo.2013 1Informe situacion actual del petroleo.2013 1
Informe situacion actual del petroleo.2013 1
Jose L. Espinoza
 
Explotaci..
Explotaci..Explotaci..
Explotaci..
jhonedinsonmr
 
Faja
FajaFaja
Gas natural en México. situación actual y perspectivas.
Gas natural en México. situación actual y perspectivas.Gas natural en México. situación actual y perspectivas.
Gas natural en México. situación actual y perspectivas.
Academia de Ingeniería de México
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Paul Bernal
 
Historia petroleoa latina
Historia petroleoa latinaHistoria petroleoa latina
Historia petroleoa latina
edyaspiquispe
 
estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)
luis emel barros nieves
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
UPTM
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
Stefania Buri
 
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOSPETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
camiicruz
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
kmilacruz
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
kmilacruz
 
Fajapetroliferaorinoco
FajapetroliferaorinocoFajapetroliferaorinoco
Fajapetroliferaorinoco
Luiseida
 
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Carlos Rodriguez
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
LizardoFp
 
Analisis del proceso de globalizaciòn de la principal
Analisis del proceso de  globalizaciòn de la principalAnalisis del proceso de  globalizaciòn de la principal
Analisis del proceso de globalizaciòn de la principal
sirenita23
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Sulay Batallas
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Sulay Batallas
 

Similar a Legislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras (20)

Petroleo venezuela
Petroleo venezuelaPetroleo venezuela
Petroleo venezuela
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Informe situacion actual del petroleo.2013 1
Informe situacion actual del petroleo.2013 1Informe situacion actual del petroleo.2013 1
Informe situacion actual del petroleo.2013 1
 
Explotaci..
Explotaci..Explotaci..
Explotaci..
 
Faja
FajaFaja
Faja
 
Gas natural en México. situación actual y perspectivas.
Gas natural en México. situación actual y perspectivas.Gas natural en México. situación actual y perspectivas.
Gas natural en México. situación actual y perspectivas.
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Historia petroleoa latina
Historia petroleoa latinaHistoria petroleoa latina
Historia petroleoa latina
 
estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)estaciones de flujo(venezuela)
estaciones de flujo(venezuela)
 
La soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petroleraLa soberanía y la explotación petrolera
La soberanía y la explotación petrolera
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOSPETROLEO Y SUS DERIVADOS
PETROLEO Y SUS DERIVADOS
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
 
El petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivadosEl petroleo y sus derivados
El petroleo y sus derivados
 
Fajapetroliferaorinoco
FajapetroliferaorinocoFajapetroliferaorinoco
Fajapetroliferaorinoco
 
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
Soberania Territorio y Petroleo Grupo 8 T.I M1
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Analisis del proceso de globalizaciòn de la principal
Analisis del proceso de  globalizaciòn de la principalAnalisis del proceso de  globalizaciòn de la principal
Analisis del proceso de globalizaciòn de la principal
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

Legislacion, 1.2 Principales Cuencas Petroleras

  • 1. Instituto Tecnológico Superior De Poza Rica I.T.S.P.R. Alumno: Pedroza Barra Miguel Alejandro Número de Control: 106P0618 Semestre y grupo: 6 ‘’B’’ Carrera: Ingeniería Petrolera Actividad: Síntesis: 1.2.- Principales Regiones Petroleras Nacionales y Extranjeras Materia: Legislación En La Industria Petrolera Profesor: L.A. Oscar Montiel Pérez Fecha de entrega: 03 de Octubre de 2012
  • 2. Introducción Aquellos países que posean recursos del combustibles fósiles en sus subsuelos, es decir cuenten en sus territorios con estructuras geológicas favorables para la explotación petrolera, son los denominados países petroleros y México es uno de ellos. Los mismos poseen abundantes recursos lo que hace que su rendimiento sea positivo, debido a los bajos costos de extracción del petróleo y además por la baja proporción de impurezas que tiene. Regiones Petroleras del Mundo Estados Unidos Estados Unidos y Rusia cuentan con los pozos más antiguos que son explotados, con una producción media y con costos relativamente altos. En cambio, los casos a los que nos referimos, son yacimientos puestos en marcha recientemente y lo que se extrae del mismo día a día es superior a los de los dos países mencionados anteriormente. El caso de Estados Unidos es peculiar. Pese a tener una producción muy alta, no es suficiente para satisfacer su consumo interno, por lo que se ve obligado a importar. De hecho, en 2000 fue el mayor importador de crudo con 511 millones de toneladas. La zona de los Apalaches fue la primera en ser explotada y actualmente ya casi no queda petróleo, por lo que ahora las explotaciones se centran en las zonas de California, Kansas, Oklahoma, costa del Golfo de México, Texas, Luisiana y la zona central de las Rocosas. Rusia Respecto a los territorios que antiguamente conformaban la antigua URSS, se comenzó a producir petróleo en 1870 y, de momento, extraen suficiente crudo como para cubrir sus necesidades, e incluso para exportar. Los yacimientos más importantes se encuentran en el Cáucaso, Asia central, entre el Volga y los Urales, Siberia y Sajalín. Rusia es, a gran distancia de los otros, el país de la zona más importante, alcanzando en 2001 unos 347 millones de toneladas de petróleo, es decir, según los datos de la Agencia Internacional de la Energía, el 9,7% de la producción mundial, lo que le permitió vender en 2000 unos 144 millones de toneladas a otros países. Medio Oriente El Medio Oriente es el lugar que concentra las mayores reservas del mundo, es por esto que allí se sitúan los principales productores y exportadores del petróleo del mundo. Ellos junto a otros importantes productores constituyeron hacia 1960, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). El objetivo principal de esta estructura es proteger los intereses de los países y juntos enfrentar correctamente a aquellos otros que forman parte del mercado del petróleo. Por ejemplo, una de sus primeras decisiones como grupo fue orientarse hacia evitar nuevas bajas en el precio del recurso llevadas a cabo por las impresas que hasta el momento dominaban el mercado mundial.
  • 3. Actualmente, los países que integran la organización son: Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela. Los mismos poseen alrededor del 80% de las reservas de petróleo del mundo, realizando el 43% de la producción total y el 51% de las exportaciones de petróleo. Sin embargo, cabe aclarar que México, Rusia y Noruega no forman parte de la OPEP pero son productores y exportadores de este combustible fósil. Sin duda, la región más importante es la de Oriente Medio. En esta zona se dan unas condiciones óptimas para la explotación, por la abundancia de anticlinales, fallas y domos salinos que crean grandes bolsas de petróleo, además, su situación costera y en pleno desierto facilita la construcción de canalizaciones que permiten su transporte hasta los puertos para desalojar el crudo. Arabia Saudí, con casi el 12% de la producción total es el mayor productor del mundo. Sudamérica Sin embargo, tampoco hay que olvidarse de otro de los países claves en este sector: Venezuela, que comenzó su explotación de crudo en 1914 a manos de la compañía Shell. Pese a que su importancia ha ido menguando desde la década de los sesenta cuando la antigua URSS y Oriente Medio mejoraron notablemente sus posiciones en el sector, Venezuela sigue siendo uno de los grandes aportando casi el 5% de la producción mundial –cifra similar a la que presenta México– y ocupando un puesto de primer orden dentro de los mayores exportadores. Sin dudas, el desarrollo petrolero brasileño fue tardío, ya que por ejemplo en Argentina (un país con petróleo, no petrolero, debido a la menor importancia de su producción y reservas) el descubrimiento de hidrocarburos se concretó en 1907. En 1953 se creó la compañía Petróleo Brasileño S.A. (Petrobras), que monopolizó las actividades en el ámbito hidrocarburífero. En tanto, en 1968 se comenzó con las actividades de prospección offshore, que años después significarían para Brasil el logro de su autosuficiencia petrolera y la posibilidad de convertirse en uno de los productores más importantes a nivel mundial. Desde 2002 y hasta hoy, Petrobras amplió su área de exploración buscando nuevos objetivos en cuencas offshore, lo que permitió concretar diferentes descubrimientos y ampliar la producción y las reservas brasileñas. África Para las grandes potencias, el rubro de la seguridad energética es crucial. Las proyecciones acerca del mercado de energéticos para los próximos treinta años, reflejan un incremento en el consumo de todos los tipos de energía, donde el petróleo y el gas son los que contarán con más demanda internacional. Dada la importancia estratégica que las potencias otorgan al tema del petróleo africano, se prevé que mantendrán su presencia en la zona.
  • 4. Sin embargo y a la luz de las pugnas por el control de los recursos energéticos, el descontento de las poblaciones en África ante la falta de beneficios derivados de su explotación, hace urgente que los líderes del continente busquen la coordinación de sus políticas energéticas y la concertación de estrategias a fin de emplear eficientemente los fondos que generan las ventas de crudo a favor del desarrollo de sus países. Regiones Petroleras de México En México, cerca del 88% de la energía primaria que se consume proviene del petróleo. Llega a nosotros cada día en una gran variedad de formas. Es la principal fuente de insumos para generar energía eléctrica, permite la producción de combustibles para los sectores de transporte e industrial. Además, es materia prima de una gran cantidad de productos como telas, medicinas o variados objetos de plástico. Campeche: En 1982 Campeche empezó a ser más citado por la producción petrolera que por sus notables recursos pesqueros. La flota de captura camaronera comenzó a desintegrarse. Se repitió el ciclo que fracturó al palo de tinte y las maderas preciosas, como también al chicle. Después del camarón y la pesca, surgieron el petróleo y su industria. A principios del siglo, la compañía Pearson realizó investigaciones en tierra firme que no dieron ningún resultado concreto. Era el mar el que tenía reservada otra riqueza. Rudesindo Cantarell, dueño de un barco pesquero, descubrió la zona petrolera más importante de México frente a las costas de Ciudad del Carmen. Proyecto Cantarell: Los primeros barriles de petróleo de Cantarell se produjeron en junio de 1979, con un promedio diario de 4 mil 290 barriles. Para diciembre, la producción alcanzaba los 239 mil barriles diarios. El efecto Cantarell se hizo sentir rápidamente. De producir 748 mil barriles diarios durante los setentas, el promedio de producción diaria del país creció hasta alcanzar 2,5 millones de barriles en la década de los ochentas, 2,8 millones en los noventas y 3,2 millones en el periodo 2000-2007. El complejo representó el 36,7 por ciento de la producción total de petróleo de los ochentas, el 40,8 por ciento de los noventas y el 56,8 por ciento en el periodo 2000-2007. Tabasco: Dentro de las grandes empresas, Pemex destaca con dos complejos procesadores de gas, uno el Complejo Procesador de Gas Ciudad Pemex ubicado en Ciudad Pemex en el municipio de Macuspana, y el otro el Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, ubicado en el municipio de Centro, cuenta también con la Unidad Petroquímica La Venta localizada en la villa La Venta, en el municipio de Huimanguillo, cuenta así mismo con diversas plantas deshidratadoras, plantas de inyección, estaciones de compresión, baterías de separación y agencias de ventas; además de contar con cerca de 1000 pozos en explotación en 14 de los 17 municipios donde se extraen petróleo crudo y gas natural.
  • 5. Veracruz: Una de las principales ciudades petroleras del estado es Poza Rica que impulsada por las inversiones en materia de explotación petrolera por parte de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos, lo que ha traído consigo un auge en materia comercial, que aunado a su ubicación estratégica y concentración de servicios, ocasiona un flujo cotidiano de personas residentes de otras localidades, municipios y ciudades cercanas. La zona se mantiene Particularmente debido a que en operaciones de la industria petrolera y es sede de las oficinas administrativas de la Región Norte de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos con gran arraigo e historia en la ciudad. Actualmente Pemex informo que encontró petróleo en las costas de Veracruz luego de que el pozo exploratorio Puskon-1 comprobó la existencia de un sistema petrolero activo en esta área, al registrar una serie de manifestaciones de hidrocarburos. El pozo esta en el mar a 61 kilómetros al oriente de la ciudad de Tuxpan, Veracruz El Puskon-1 estaba programado para alcanzar una profundidad total de ocho mil 125 metros; sin embargo, a partir de los siete mil 200 metros comprobó la presencia de gases húmedos y a los siete mil 632 metros registró presiones y temperaturas superiores a las pronosticadas. Actualmente se está trabajando en la caracterización estructural-estratigráfica y petrofísica de esta formación, a fin de definir su distribución y potencialidad. Conclusiones Todo el mundo necesita del petróleo. En una u otra de sus muchas formas lo usamos cada día de nuestra vida. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica la maquinaria y produce alquitrán para asfaltar la superficie de las carreteras; y de él se fabrica una gran variedad de productos químicos. El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual. Pensar en qué pasaría si se acabara repentinamente hace llegar a la conclusión de que se trataría de una verdadera catástrofe.