SlideShare una empresa de Scribd logo
En el 2010, en el estado de Quintana Roo viven:

Quintana Roo ocupa el lugar 26 a nivel nacional por su número de habitantes.
Densidad
Al 2010, en promedio en el
 estado de Quintana Roo
          viven:
       30 personas
 por kilómetro cuadrado
En el 2005, salieron de Quintana Roo      En el 2005 llegaron de otras ciudades
28 374 personas para radicar en otra      a vivir a Quintana Roo 100 680
entidad.                                  personas.


 De cada 100 personas:                    De cada 100 personas:
 •33 se fueron a vivir a Yucatán,         •18 provienen de Yucatán,
 •11 a Veracruz de Ignacio de la Llave,   •17 de Tabasco,
 •9 a Campeche,                           •13 de Veracruz de Ignacio de la Llave,
 •7 al Distrito Federal y                 •12 de Chiapas y
 •5 al estado de México                   •11 del Distrito Federal
Quintana Roo cuenta con su huso horario: CDT-05:00
BACALAR, EL RINCÓN MÁS BELLO DE QUINTANA ROO

El poblado de Bacalar se encuentra a 35 kilómetros al noroeste
de Chetumal, en México. La principal característica geográfica de
este lugar es su posición junto a la laguna de Bacalar.

El gran cuerpo de agua se extiende a lo largo de varios kilómetros,
desde la Bahía de Chetumal, conectando entre sí otras lagunas,
ríos y varios poblados. La carretera federal número 307 fue trazada
por las cercanías de la laguna, lo cual es ya de por sí un atractivo,
pues nos acerca a sitios de belleza natural como el Cenote Azul.
En Quintana Roo se encuentran importantes sitios mayas como
           a sólo 128 kilómetros al sur de Cancún, y a 47 kilómetros
de ahí está        una ciudad caracterizada por contar con una
extensa red de 45 caminos que comunicaban con otras antiguas
ciudades.

En Felipe Carrillo Puerto está el
                donde voces divinas ordenaron a los mayas
sublevarse contra los colonizadores, en 1850. Cerca de ahí también
se encuentran las zonas                                         y la
reserva                 , área protegida y declarada parte del
programa El Hombre en la Biosfera, de la UNESCO, en 1986.
Flujo migratorio alto, desarraigo, largas     Deficiencia en los servicios de
jornadas laborales y familias disfuncionales   salud y educativos, mientras que
son elementos que en conjunción generan        a largo plazo la falta de empleos
“una caldera de problemas sociales” en el      será una de las principales
estado y en especial Solidaridad. El           causas. En Felipe Carrillo
resultado: estrés, depresión, ansiedad e       Puerto, José María Morelos y
hiperactividad en niños.                       Lázaro Cárdenas se concentra el
                                               10 por ciento de la población que
                                               sigue teniendo graves problemas
Entre los más relevantes están la              de marginación.
deforestación, principalmente de               Los problemas de la entidad es
ecosistemas frágiles como los humedales y el   la migración y por tanto es que
manglar que han sido impactados por el         crecerá al doble en comparación
desarrollo turístico costero, también se       con otras entidades federativas.
observa la sobreexplotación de los acuíferos
de la zona y su cada vez más inminente
riesgo de contaminación; así como la
generación de basura y huracanes tales
como el huracana Wilma
La superficie estatal forma parte de la provincia Península de
Yucatán. Existe una llanura que domina el oriente y norte del estado
y al occidente un lomerío conformado por rocas sedimentarias (se
forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la
arena y barro), en esta zona se encuentra el cerro los Chinos con 370
metros sobre el nivel del mar (msnm), siendo la mayor altitud del
estado.
El estado de Quintana Roo comprende dos Regiones Hidrológicas, la Yucatán
Norte y Yucatán Este. La primera, como su nombre lo infiere, se ubica hacia
la porción del extremo norte del territorio estatal, ahí se encuentran la
Cuenca Quintana Roo con aproximadamente la tercera parte de la superficie
estatal y los cuerpos de agua L. Nichupté, L. Chakmochuk y L. Conil.

También en esta Región se
localiza                   la
Cuenca       Yucatán      en
pequeñas porciones del
estado. A la segunda Región
denominada Yucatán Este,
le corresponden también en
Quintana Roo dos Cuencas
que ocupan poco menos de
70%      de    la   entidad;
llamadas       Bahía      de
Chetumal y otras donde se
aprecian las corrientes
superficiales Hondo, Azul,
Escondido y Ucum.
Cuenta con 865 km de litorales. La porción correspondiente al Golfo de
México al norte, conforma literalmente un seno llamado Laguna de Yalahau,
que se localiza enfrente de la Isla de Holbox. En el extremo septentrional de
ésta se halla el Cabo Catoche. El Río del Limbo es un canal estrecho que
separa Holbox de la Península de Yucatán. Sigue al sur 700 km de costa sobre
el Mar Caribe, cuyo desarrollo puede dividirse en cinco tramos:
Cuenta con varios recursos
naturales  marinos    tales
como: arrecifes de coral,
manglares y hasta los
mismos animales marinos.

También cuenta con recursos
como la caoba, el cedro, ríos
subterráneos   y    cenotes;
varios de sus recursos
naturales son marinos o
provienen del mar.
El estado de Quintana Roo constituye uno de los casos
más evidentes de tierras con posibilidades de uso
claramente orientadas hacia las actividades pecuarias a
nivel extensivo, con base en el ganado bovino.
El 99% de la superficie del estado presenta clima cálido subhúmedo
y el 1% cálido húmedo, localizado en la isla de Cozumel.

La temperatura media anual del estado es de 26°C, la temperatura
máxima promedio es de 33°C y se presenta en los meses de abril a
agosto, la temperatura mínima promedio es de 17°C durante el mes
de enero.
La fauna que se
encuentra en
extinción debido a la
caza irracional es: el
lagarto, venado,
manatí y varias
especies de tortugas.
Red Carretera: Existen 5,069.8 Km, de los cuales 1,041 km. corresponden
a la red troncal constituida por 4 carreteras y una autopista que comunica a
Cancún con Mérida, capital del Estado de Yucatán.

Red Marítima: Los recintos portuarios de Isla Mujeres, Puerto Juárez,
Punta Sam, Cozumel, Playa del Carmen, Chetumal y Puerto Morelos ocupan
el primer lugar en arribo de cruceros, al llegar al país, aproximadamente
1.38 millones de pasajeros y 6 millones de toneladas de carga.

Red Aérea: Existen tres aeropuertos internacionales: Cancún, Cozumel y
Chetumal. Cancún, además, cuenta con 2 hidropuertos y 3 helipuertos. En
todas las cabeceras municipales, excepto el municipio de José Ma. Morelos,
existe un aeródromo para la recepción de aviones de corto alcance.
4 aeropuertos Internacionales:
-Aeropuerto Internacional de Chetumal
-Aeropuerto Internacional de la Riviera Maya
-Aeropuerto Internacional de Cancún
-Aeropuerto Internacional de Cozumel




                                                     Puertos Maritimos:
                                               12 (9 de altura y cabotaje y 3 de
                                                           cabotaje)
El Congreso del Estado de Quintana Roo es el órgano depositario
del poder legislativo del Estado Mexicano Libre y Soberano de Quintana
Roo; se integra por un total de 25 diputados, siendo 15 electos por
mayoría relativa en cada uno de los 15 distritos electorales uninominales
en los que se divide el estado, y 10 son electos por el principio de
representación proporcional mediante un sistema de listas registradas por
los partidos políticos.


Índice nacional de corrupción:
5.8 (2007) , 5.9 (2010)


 Quintana Roo cuenta con 10
 municipios.
Exportación e Importación en
           Quintana Roo
El chicozapote, árbol del que se extrae la resina para
fabricar el chicle, es el producto mas importante en la
exportacion.
Públicas:
Universidad Tecnológica de Cancún (UTCANCUN)
Universidad del Caribe (UNICARIBE)
Instituto Tecnológico de Cancún
Universidad de Quintana Roo (UQROO)
Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
Instituto Tecnológico de Chetumal
Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQR)
Instituto Tecnológico de la Zona Maya
Universidad Tecnológica de la Riviera Maya

Privadas:
Universidad Anáhuac Cancún
Universidad La Salle Cancún
Universidad TecMilenio
Universidad UNIVER
Universidad Maya de las Américas (UMA)
Campo Escuela San José
Escuela Superior de Leyes (ESL)
Escuela de Terapia Física Dr. Alfonso Tohen Zamudio
Universidad Partenón Cozumel (UPC)
Universidad Humanitas
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)
Español: 537.4 de 800(2010)
Matemáticas: 528.4 de 800 (2010
Niveles de Lectura
     Según el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), los
     libros más leídos a nivel nacional son escolares (30.8%). Los
     porcentajes de quienes reportan leer literatura son sensiblemente
     mayores de los que reportan leer para el trabajo.
     Los que leen novelas equivalen al 23.3%; los libros de historia 22.7%;
     los de superación personal 19.7%; las biografías 16.4%; los científicos y
     técnicos 16.1%; las enciclopedias 15.2%, y los cuentos 11.8%.


        Acceso a Internet
Estadísticas sobre Disponibilidad y
Uso de Tecnología de Información y             Numero de Bibliotecas: 50
Comunicaciones en los Hogares 2010,            Nmero de Museos: 11
publicado por el Instituto Nacional de         Numero de Teatros: 6
Estadística y Geografía (Inegi) en su          Numero de Galerias de Arte: 13
portal web, el 45.1% de las personas en
Quintana Roo tiene acceso a internet.
El deporte mas popular de Quintana Roo es el Futbol, entre otros como:
 Basquetbol
 • Atletismo
 • Beisbol
 • Canotaje
 • Submarinismo
 • Snorkell

 •   Cuenta con 34 instalaciones
     deportivas de gran variedad.


Nombre          Club de Fútbol Atlante S.A. de C.V.
completo

Apodo(s)        Potros de Hierro, Azulgranas,
                Prietitos, El Equipo del Pueblo

Fundación       1916 (96 años)

Estadio         Olímpico Andrés Quintana Roo
                Cancún, México
TULUM
Protegida por una muralla y por el acantilado natural, Tulum es la zona arqueológica
más famosa e importante en nuestras costas del Caribe. Su nombre moderno, que
en lengua maya significa "cerco" o "muralla", no es tan evocativo y acertado como
su nombre antiguo: Zamá, cuyo significado es "Salida del sol" o "Amanecer";
nombre que le viene a la perfección, pues para los mayas de la antigua edad, éste
fue un observatorio astronómico y de defensa a la vez, que recibe puntual los
primeros rayos del sol cada mañana.


Chichen Itzá
Zona Arqueológica de Chichen Itzá se encuentra en el estado de Yucatán, y Playa del
Carmen se ubica en Quintana Roo, sin embargo es un atractivo importante para toda
la Riviera Maya. Gracias a las modernas vías de comunicación que caracterizan a
todo México, es posible llegar a Chichen Itzá desde cualquier punto de la Riviera
Maya en tan sólo 2 horas de viaje (a 214 km de Playa del Carmen, 178 km de
Cancún y 107 km de Mérida).
COBA
Cobá contaba con un área promedio de 99 kilómetros cuadrados en sus tiempos de
mayor esplendor, en la actualidad la zona arqueológica ocupa una extensión de 6
kilómetros cuadrados. Y su nombre significa en maya: "Laguna de las chachalacas".
Entre las principales edificaciones se encuentran: la pirámide llamada " la iglesia ", el
juego de pelota, un túnel con el tipo arco maya, la estructura I de Nohoch Mul, la
estela 20 del grupo Nohoch Mul y la columna central proveniente del estilo puc,
entre otras.

KOHUNLICH
Kohunlich es el sitio más ampliamente estudiado del sur de quintana roo y el que
cuenta con la mayor cantidad de áreas abiertas a la visita. Resulta de gran interés en
virtud de que la variabilidad de conjuntos arquitectónicos explorados a la fecha
permite conocer aspectos muy diversos de la vida cotidiana y ceremonial de los
antiguos habitantes del sitio. A lo largo del recorrido, quien visite al sitio podrá, por
tanto, conocer una ciudad completa, en la que también es posible observar un
complejo sistema de canalización del agua de lluvia hacia la Aguada, de aparente
construcción artificial.
•Alejandro Vela, jugador del equipo de fútbol mexicano Cruz Azul.
•Carlos Vela, jugador del equipo de fútbol Arsenal, Campeón del Mundo Sub-17 y
hermano de Alejandro.
•Miguel Sabah, jugador del equipo de fútbol mexicano Monarcas Morelia, máximo
goleador mexicano de los últimos torneos.
•Iris Mora, jugadora de la Selección Mexicana de Fútbol, goleadora de su
selección, así como de su equipo actual de USA.
•Mario Villanueva Madrid. Gobernador de Quintana Roo durante 1993 a 1999.
•Delmar Briceño Valadez. Reportero, Productor y Escritor.
•Juan Domingo Argüelles. Crítico literario, poeta y ensayista.
•Carlos Gómez Barrera. Músico y Compositor
•Héctor Aguilar Camín. periodista, novelista e historiador mexicano.
“Tamalitos quintanarroenses”
Platillo representativo del estado de Quintana
                      Roo
Elaborados de maíz en hoja de plátano, relleno
     de escabeche de mariscos al achiote,
   masa de chaya, acompañados de cebolla
            perfumada al habanero.
Los bailes de los mayas de la región de Santa
Cruz de Bravo eran las jaranas y se efectuaban a
las puertas de la Iglesia, al compás de un
conjunto de dos violines, un cornetín, un
bombo, una tarola y un tunkul, que los mismos
mayas tocaban, siendo las jaranas más gustadas
la Zunzureña, la Xcaxán-Ichamí (buscar
marido), la Xpaat-Ichamí (dejar marido) y la
llamada Xpic-Ituz.

Tambien estan:
•Procesión
•Danza de la cabeza de cochino
•El pasacalle
•El calabaceado
•Fandango
•Jarana Quintanarroense
•Baile de los chicleros
•Sambay macho
•El popurrí
TRAJE REGIONAL DE CHICLERA
                     Consta de una blusa color blanco, de cuello
                     cuadrado y mangas acampanadas, en cuyas
                     orillas lleva cintas del color de la falda y,
                     convenientemente distribuidos 5 caracoles.




     TRAJE REPRESENTATIVO
El    traje   de     “Chetumaleña      fue
confeccionado con el propósito de exhibir
un atuendo representativo del territorio
durante un bailable ofrecido al presidente
Adolfo López Mateos.
Día 1
Llego a el aeropuerto de Aeroméxico para tomar
mi vuelo hacia Cancún y llegar a el aeropuerto
Internacional de Cancún, para después llegar a
hospedarme al hotel Riu en la zona hotelera de
Cancún y descansar del largo viaje.
Día 2
Me levanto y aprovecho el servicio de 24h del
hotel Riu para comer, rápido tomo un
transporte para llegar al estadio Olímpico
Andrés Quintana Roo para conocer sus
instalaciones, ya que soy un gran fanático del
futbol. Después exploro Cancún y veo sus
principales monumentos como el Kukulcán y el
Monumento de la Historia de México entre
otros.
Día 3
Preparo el día para ir a Isla Mujeres desde el
Puerto Juárez en una lancha rápida que toma
unos cuantos minutos en llegar, ver varios de los
atractivos marítimos como el Arrecife Manchón,
El Farito, un parque acuático, y practicar buceo
en la cueva de los Tiburones Dormidos.
Día 4
Voy a un tour bus y tomo la ruta de la Riviera
Maya para pasar por Puerto Morelos y tomar
clases de snorkell al igual que ir al zoológico de
los cocodrilos. Consiguiente llegar a Playa del
Carmen y hospedarme en uno de sus hoteles.
Día 5
Ir a la Playa Paraíso y dirigirme hacia Xcaret
que esta a 5km de Playa del Carmen. Ir hacia
Tulum y visitar las ruinas arqueológicas
de Tulum, que son el atractivo principal, al igual
que las ruinas de Coba, finalizar disfrutando de
su     platillo   típico     unos      Tamalitos
quintanarroenses
Día 6

Acabar con el recorrido de la Riviera Maya y
dirigirme hacia el ¨Pueblo Mágico¨ Bacalar para
ver la Laguna de Bacalar y también conocer
todo el atractivo del pueblo así como que entrar
al museo de la Guerra de Castas.
Día 7
De Bacalar ir hacia Chetumal
la capital de Quintana Roo
para conocerla y explorar
varios de sus museos como
el Museo de la Cultura Maya
y también el Centro Cultural
de las Bellas Artes, por
ultimo llegar al Aeropuerto
Internacional de Chetumal
donde se encuentra el
Parque Ecológico, recorrerlo
y tomar el vuelo hacia mi
ciudad natal: Mexicali.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Exposicion geografia
Exposicion geografiaExposicion geografia
Exposicion geografia
Lucita Prieto
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
Jorge Molina
 
Departamento Del Putumayo
Departamento Del Putumayo Departamento Del Putumayo
Departamento Del Putumayo
Jeison Sayas Pabon
 
Estado Cojedes
Estado Cojedes Estado Cojedes
Estado Cojedes
Habbo Selvada
 
Jalisco turismo uclah
Jalisco turismo uclahJalisco turismo uclah
Jalisco turismo uclahimtpae17
 
9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívar9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívarsantotomas2
 
Península de Yucatán Gastronomia
Península de Yucatán GastronomiaPenínsula de Yucatán Gastronomia
Península de Yucatán GastronomiaAlenduplan
 
Mexico Presentation
Mexico PresentationMexico Presentation
Mexico Presentationguest325187
 
El estado tachira
El estado tachiraEl estado tachira
El estado tachira
devner
 
Estado sucre 1
Estado sucre 1Estado sucre 1
Estado sucre 1
eltiposerio
 
Región norte
Región norteRegión norte
Región norte
Dn Angel
 
Portuguesa
PortuguesaPortuguesa
Portuguesa
santotomasaquino
 
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentación REGIÓN LOS LLANOS  Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Ana Ramos
 
Lugares turisticos de america(ingles)
Lugares turisticos de america(ingles)Lugares turisticos de america(ingles)
Lugares turisticos de america(ingles)
Johan Robles
 
Promocion turistica del Estado Falcón
Promocion turistica del Estado FalcónPromocion turistica del Estado Falcón
Promocion turistica del Estado Falcón
genesis vargas
 

La actualidad más candente (20)

Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Exposicion geografia
Exposicion geografiaExposicion geografia
Exposicion geografia
 
Delta amacuro
Delta amacuroDelta amacuro
Delta amacuro
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
 
Departamento Del Putumayo
Departamento Del Putumayo Departamento Del Putumayo
Departamento Del Putumayo
 
Estado Cojedes
Estado Cojedes Estado Cojedes
Estado Cojedes
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 
Carabobo
CaraboboCarabobo
Carabobo
 
Jalisco turismo uclah
Jalisco turismo uclahJalisco turismo uclah
Jalisco turismo uclah
 
9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívar9 b guillermo, terradez, bolívar
9 b guillermo, terradez, bolívar
 
Península de Yucatán Gastronomia
Península de Yucatán GastronomiaPenínsula de Yucatán Gastronomia
Península de Yucatán Gastronomia
 
Mexico Presentation
Mexico PresentationMexico Presentation
Mexico Presentation
 
El estado tachira
El estado tachiraEl estado tachira
El estado tachira
 
Estado sucre 1
Estado sucre 1Estado sucre 1
Estado sucre 1
 
Región norte
Región norteRegión norte
Región norte
 
Portuguesa
PortuguesaPortuguesa
Portuguesa
 
La región central
La región centralLa región central
La región central
 
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentación REGIÓN LOS LLANOS  Presentación REGIÓN LOS LLANOS
Presentación REGIÓN LOS LLANOS
 
Lugares turisticos de america(ingles)
Lugares turisticos de america(ingles)Lugares turisticos de america(ingles)
Lugares turisticos de america(ingles)
 
Promocion turistica del Estado Falcón
Promocion turistica del Estado FalcónPromocion turistica del Estado Falcón
Promocion turistica del Estado Falcón
 

Similar a Quintana Roo

Sociedad Republicana
Sociedad RepublicanaSociedad Republicana
Sociedad Republicana
UCE
 
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?katherinepantoja
 
Choco biogeocrafico
Choco biogeocraficoChoco biogeocrafico
Choco biogeocraficonazlyvisita
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
CristinadelosAngeles12
 
PUNTA COLONET Y LOS INTERESES GEOPORTUARIOS
PUNTA COLONET Y LOS INTERESES GEOPORTUARIOSPUNTA COLONET Y LOS INTERESES GEOPORTUARIOS
PUNTA COLONET Y LOS INTERESES GEOPORTUARIOS
Arq Jaime Martínez Veloz
 
Una semana para conocer a méxico sonora 11 de junio de 2013
Una semana para conocer a méxico sonora 11 de junio de 2013Una semana para conocer a méxico sonora 11 de junio de 2013
Una semana para conocer a méxico sonora 11 de junio de 2013Jesus Armando Balandran
 
Ruinas arqueológicas en quintana roo
Ruinas arqueológicas en quintana rooRuinas arqueológicas en quintana roo
Ruinas arqueológicas en quintana roo
KarinaMarfilVillegas
 
Mapa
MapaMapa
Estado Yucatán 6
Estado Yucatán 6Estado Yucatán 6
Estado Yucatán 6
Juan Real Garcia
 
La cuestión étnica en Guatemala
La cuestión étnica en GuatemalaLa cuestión étnica en Guatemala
La cuestión étnica en Guatemala
Daniel Cortés
 
Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)
Naye Alarcón
 

Similar a Quintana Roo (20)

Ciudades hermosas
Ciudades hermosasCiudades hermosas
Ciudades hermosas
 
Sociedad Republicana
Sociedad RepublicanaSociedad Republicana
Sociedad Republicana
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
¿ COMO FINCIONA EL AVION ?
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Choco biogeocrafico
Choco biogeocraficoChoco biogeocrafico
Choco biogeocrafico
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
 
PUNTA COLONET Y LOS INTERESES GEOPORTUARIOS
PUNTA COLONET Y LOS INTERESES GEOPORTUARIOSPUNTA COLONET Y LOS INTERESES GEOPORTUARIOS
PUNTA COLONET Y LOS INTERESES GEOPORTUARIOS
 
Una semana para conocer a méxico sonora 11 de junio de 2013
Una semana para conocer a méxico sonora 11 de junio de 2013Una semana para conocer a méxico sonora 11 de junio de 2013
Una semana para conocer a méxico sonora 11 de junio de 2013
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Ruinas arqueológicas en quintana roo
Ruinas arqueológicas en quintana rooRuinas arqueológicas en quintana roo
Ruinas arqueológicas en quintana roo
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
El meta
El metaEl meta
El meta
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Estado Yucatán 6
Estado Yucatán 6Estado Yucatán 6
Estado Yucatán 6
 
La cuestión étnica en Guatemala
La cuestión étnica en GuatemalaLa cuestión étnica en Guatemala
La cuestión étnica en Guatemala
 
Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)Mapa de-mexico (1)
Mapa de-mexico (1)
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Quintana Roo

  • 1.
  • 2. En el 2010, en el estado de Quintana Roo viven: Quintana Roo ocupa el lugar 26 a nivel nacional por su número de habitantes.
  • 3. Densidad Al 2010, en promedio en el estado de Quintana Roo viven: 30 personas por kilómetro cuadrado
  • 4.
  • 5. En el 2005, salieron de Quintana Roo En el 2005 llegaron de otras ciudades 28 374 personas para radicar en otra a vivir a Quintana Roo 100 680 entidad. personas. De cada 100 personas: De cada 100 personas: •33 se fueron a vivir a Yucatán, •18 provienen de Yucatán, •11 a Veracruz de Ignacio de la Llave, •17 de Tabasco, •9 a Campeche, •13 de Veracruz de Ignacio de la Llave, •7 al Distrito Federal y •12 de Chiapas y •5 al estado de México •11 del Distrito Federal
  • 6.
  • 7. Quintana Roo cuenta con su huso horario: CDT-05:00
  • 8. BACALAR, EL RINCÓN MÁS BELLO DE QUINTANA ROO El poblado de Bacalar se encuentra a 35 kilómetros al noroeste de Chetumal, en México. La principal característica geográfica de este lugar es su posición junto a la laguna de Bacalar. El gran cuerpo de agua se extiende a lo largo de varios kilómetros, desde la Bahía de Chetumal, conectando entre sí otras lagunas, ríos y varios poblados. La carretera federal número 307 fue trazada por las cercanías de la laguna, lo cual es ya de por sí un atractivo, pues nos acerca a sitios de belleza natural como el Cenote Azul.
  • 9. En Quintana Roo se encuentran importantes sitios mayas como a sólo 128 kilómetros al sur de Cancún, y a 47 kilómetros de ahí está una ciudad caracterizada por contar con una extensa red de 45 caminos que comunicaban con otras antiguas ciudades. En Felipe Carrillo Puerto está el donde voces divinas ordenaron a los mayas sublevarse contra los colonizadores, en 1850. Cerca de ahí también se encuentran las zonas y la reserva , área protegida y declarada parte del programa El Hombre en la Biosfera, de la UNESCO, en 1986.
  • 10. Flujo migratorio alto, desarraigo, largas Deficiencia en los servicios de jornadas laborales y familias disfuncionales salud y educativos, mientras que son elementos que en conjunción generan a largo plazo la falta de empleos “una caldera de problemas sociales” en el será una de las principales estado y en especial Solidaridad. El causas. En Felipe Carrillo resultado: estrés, depresión, ansiedad e Puerto, José María Morelos y hiperactividad en niños. Lázaro Cárdenas se concentra el 10 por ciento de la población que sigue teniendo graves problemas Entre los más relevantes están la de marginación. deforestación, principalmente de Los problemas de la entidad es ecosistemas frágiles como los humedales y el la migración y por tanto es que manglar que han sido impactados por el crecerá al doble en comparación desarrollo turístico costero, también se con otras entidades federativas. observa la sobreexplotación de los acuíferos de la zona y su cada vez más inminente riesgo de contaminación; así como la generación de basura y huracanes tales como el huracana Wilma
  • 11. La superficie estatal forma parte de la provincia Península de Yucatán. Existe una llanura que domina el oriente y norte del estado y al occidente un lomerío conformado por rocas sedimentarias (se forman en las playas, los ríos y océanos y en donde se acumulen la arena y barro), en esta zona se encuentra el cerro los Chinos con 370 metros sobre el nivel del mar (msnm), siendo la mayor altitud del estado.
  • 12. El estado de Quintana Roo comprende dos Regiones Hidrológicas, la Yucatán Norte y Yucatán Este. La primera, como su nombre lo infiere, se ubica hacia la porción del extremo norte del territorio estatal, ahí se encuentran la Cuenca Quintana Roo con aproximadamente la tercera parte de la superficie estatal y los cuerpos de agua L. Nichupté, L. Chakmochuk y L. Conil. También en esta Región se localiza la Cuenca Yucatán en pequeñas porciones del estado. A la segunda Región denominada Yucatán Este, le corresponden también en Quintana Roo dos Cuencas que ocupan poco menos de 70% de la entidad; llamadas Bahía de Chetumal y otras donde se aprecian las corrientes superficiales Hondo, Azul, Escondido y Ucum.
  • 13. Cuenta con 865 km de litorales. La porción correspondiente al Golfo de México al norte, conforma literalmente un seno llamado Laguna de Yalahau, que se localiza enfrente de la Isla de Holbox. En el extremo septentrional de ésta se halla el Cabo Catoche. El Río del Limbo es un canal estrecho que separa Holbox de la Península de Yucatán. Sigue al sur 700 km de costa sobre el Mar Caribe, cuyo desarrollo puede dividirse en cinco tramos:
  • 14. Cuenta con varios recursos naturales marinos tales como: arrecifes de coral, manglares y hasta los mismos animales marinos. También cuenta con recursos como la caoba, el cedro, ríos subterráneos y cenotes; varios de sus recursos naturales son marinos o provienen del mar.
  • 15. El estado de Quintana Roo constituye uno de los casos más evidentes de tierras con posibilidades de uso claramente orientadas hacia las actividades pecuarias a nivel extensivo, con base en el ganado bovino.
  • 16. El 99% de la superficie del estado presenta clima cálido subhúmedo y el 1% cálido húmedo, localizado en la isla de Cozumel. La temperatura media anual del estado es de 26°C, la temperatura máxima promedio es de 33°C y se presenta en los meses de abril a agosto, la temperatura mínima promedio es de 17°C durante el mes de enero.
  • 17. La fauna que se encuentra en extinción debido a la caza irracional es: el lagarto, venado, manatí y varias especies de tortugas.
  • 18.
  • 19. Red Carretera: Existen 5,069.8 Km, de los cuales 1,041 km. corresponden a la red troncal constituida por 4 carreteras y una autopista que comunica a Cancún con Mérida, capital del Estado de Yucatán. Red Marítima: Los recintos portuarios de Isla Mujeres, Puerto Juárez, Punta Sam, Cozumel, Playa del Carmen, Chetumal y Puerto Morelos ocupan el primer lugar en arribo de cruceros, al llegar al país, aproximadamente 1.38 millones de pasajeros y 6 millones de toneladas de carga. Red Aérea: Existen tres aeropuertos internacionales: Cancún, Cozumel y Chetumal. Cancún, además, cuenta con 2 hidropuertos y 3 helipuertos. En todas las cabeceras municipales, excepto el municipio de José Ma. Morelos, existe un aeródromo para la recepción de aviones de corto alcance.
  • 20. 4 aeropuertos Internacionales: -Aeropuerto Internacional de Chetumal -Aeropuerto Internacional de la Riviera Maya -Aeropuerto Internacional de Cancún -Aeropuerto Internacional de Cozumel Puertos Maritimos: 12 (9 de altura y cabotaje y 3 de cabotaje)
  • 21. El Congreso del Estado de Quintana Roo es el órgano depositario del poder legislativo del Estado Mexicano Libre y Soberano de Quintana Roo; se integra por un total de 25 diputados, siendo 15 electos por mayoría relativa en cada uno de los 15 distritos electorales uninominales en los que se divide el estado, y 10 son electos por el principio de representación proporcional mediante un sistema de listas registradas por los partidos políticos. Índice nacional de corrupción: 5.8 (2007) , 5.9 (2010) Quintana Roo cuenta con 10 municipios.
  • 22.
  • 23. Exportación e Importación en Quintana Roo El chicozapote, árbol del que se extrae la resina para fabricar el chicle, es el producto mas importante en la exportacion.
  • 24.
  • 25. Públicas: Universidad Tecnológica de Cancún (UTCANCUN) Universidad del Caribe (UNICARIBE) Instituto Tecnológico de Cancún Universidad de Quintana Roo (UQROO) Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Instituto Tecnológico de Chetumal Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQR) Instituto Tecnológico de la Zona Maya Universidad Tecnológica de la Riviera Maya Privadas: Universidad Anáhuac Cancún Universidad La Salle Cancún Universidad TecMilenio Universidad UNIVER Universidad Maya de las Américas (UMA) Campo Escuela San José Escuela Superior de Leyes (ESL) Escuela de Terapia Física Dr. Alfonso Tohen Zamudio Universidad Partenón Cozumel (UPC) Universidad Humanitas Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)
  • 26. Español: 537.4 de 800(2010) Matemáticas: 528.4 de 800 (2010
  • 27. Niveles de Lectura Según el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), los libros más leídos a nivel nacional son escolares (30.8%). Los porcentajes de quienes reportan leer literatura son sensiblemente mayores de los que reportan leer para el trabajo. Los que leen novelas equivalen al 23.3%; los libros de historia 22.7%; los de superación personal 19.7%; las biografías 16.4%; los científicos y técnicos 16.1%; las enciclopedias 15.2%, y los cuentos 11.8%. Acceso a Internet Estadísticas sobre Disponibilidad y Uso de Tecnología de Información y Numero de Bibliotecas: 50 Comunicaciones en los Hogares 2010, Nmero de Museos: 11 publicado por el Instituto Nacional de Numero de Teatros: 6 Estadística y Geografía (Inegi) en su Numero de Galerias de Arte: 13 portal web, el 45.1% de las personas en Quintana Roo tiene acceso a internet.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. El deporte mas popular de Quintana Roo es el Futbol, entre otros como: Basquetbol • Atletismo • Beisbol • Canotaje • Submarinismo • Snorkell • Cuenta con 34 instalaciones deportivas de gran variedad. Nombre Club de Fútbol Atlante S.A. de C.V. completo Apodo(s) Potros de Hierro, Azulgranas, Prietitos, El Equipo del Pueblo Fundación 1916 (96 años) Estadio Olímpico Andrés Quintana Roo Cancún, México
  • 33.
  • 34. TULUM Protegida por una muralla y por el acantilado natural, Tulum es la zona arqueológica más famosa e importante en nuestras costas del Caribe. Su nombre moderno, que en lengua maya significa "cerco" o "muralla", no es tan evocativo y acertado como su nombre antiguo: Zamá, cuyo significado es "Salida del sol" o "Amanecer"; nombre que le viene a la perfección, pues para los mayas de la antigua edad, éste fue un observatorio astronómico y de defensa a la vez, que recibe puntual los primeros rayos del sol cada mañana. Chichen Itzá Zona Arqueológica de Chichen Itzá se encuentra en el estado de Yucatán, y Playa del Carmen se ubica en Quintana Roo, sin embargo es un atractivo importante para toda la Riviera Maya. Gracias a las modernas vías de comunicación que caracterizan a todo México, es posible llegar a Chichen Itzá desde cualquier punto de la Riviera Maya en tan sólo 2 horas de viaje (a 214 km de Playa del Carmen, 178 km de Cancún y 107 km de Mérida).
  • 35. COBA Cobá contaba con un área promedio de 99 kilómetros cuadrados en sus tiempos de mayor esplendor, en la actualidad la zona arqueológica ocupa una extensión de 6 kilómetros cuadrados. Y su nombre significa en maya: "Laguna de las chachalacas". Entre las principales edificaciones se encuentran: la pirámide llamada " la iglesia ", el juego de pelota, un túnel con el tipo arco maya, la estructura I de Nohoch Mul, la estela 20 del grupo Nohoch Mul y la columna central proveniente del estilo puc, entre otras. KOHUNLICH Kohunlich es el sitio más ampliamente estudiado del sur de quintana roo y el que cuenta con la mayor cantidad de áreas abiertas a la visita. Resulta de gran interés en virtud de que la variabilidad de conjuntos arquitectónicos explorados a la fecha permite conocer aspectos muy diversos de la vida cotidiana y ceremonial de los antiguos habitantes del sitio. A lo largo del recorrido, quien visite al sitio podrá, por tanto, conocer una ciudad completa, en la que también es posible observar un complejo sistema de canalización del agua de lluvia hacia la Aguada, de aparente construcción artificial.
  • 36. •Alejandro Vela, jugador del equipo de fútbol mexicano Cruz Azul. •Carlos Vela, jugador del equipo de fútbol Arsenal, Campeón del Mundo Sub-17 y hermano de Alejandro. •Miguel Sabah, jugador del equipo de fútbol mexicano Monarcas Morelia, máximo goleador mexicano de los últimos torneos. •Iris Mora, jugadora de la Selección Mexicana de Fútbol, goleadora de su selección, así como de su equipo actual de USA. •Mario Villanueva Madrid. Gobernador de Quintana Roo durante 1993 a 1999. •Delmar Briceño Valadez. Reportero, Productor y Escritor. •Juan Domingo Argüelles. Crítico literario, poeta y ensayista. •Carlos Gómez Barrera. Músico y Compositor •Héctor Aguilar Camín. periodista, novelista e historiador mexicano.
  • 37. “Tamalitos quintanarroenses” Platillo representativo del estado de Quintana Roo Elaborados de maíz en hoja de plátano, relleno de escabeche de mariscos al achiote, masa de chaya, acompañados de cebolla perfumada al habanero.
  • 38. Los bailes de los mayas de la región de Santa Cruz de Bravo eran las jaranas y se efectuaban a las puertas de la Iglesia, al compás de un conjunto de dos violines, un cornetín, un bombo, una tarola y un tunkul, que los mismos mayas tocaban, siendo las jaranas más gustadas la Zunzureña, la Xcaxán-Ichamí (buscar marido), la Xpaat-Ichamí (dejar marido) y la llamada Xpic-Ituz. Tambien estan: •Procesión •Danza de la cabeza de cochino •El pasacalle •El calabaceado •Fandango •Jarana Quintanarroense •Baile de los chicleros •Sambay macho •El popurrí
  • 39. TRAJE REGIONAL DE CHICLERA Consta de una blusa color blanco, de cuello cuadrado y mangas acampanadas, en cuyas orillas lleva cintas del color de la falda y, convenientemente distribuidos 5 caracoles. TRAJE REPRESENTATIVO El traje de “Chetumaleña fue confeccionado con el propósito de exhibir un atuendo representativo del territorio durante un bailable ofrecido al presidente Adolfo López Mateos.
  • 40.
  • 41. Día 1 Llego a el aeropuerto de Aeroméxico para tomar mi vuelo hacia Cancún y llegar a el aeropuerto Internacional de Cancún, para después llegar a hospedarme al hotel Riu en la zona hotelera de Cancún y descansar del largo viaje.
  • 42. Día 2 Me levanto y aprovecho el servicio de 24h del hotel Riu para comer, rápido tomo un transporte para llegar al estadio Olímpico Andrés Quintana Roo para conocer sus instalaciones, ya que soy un gran fanático del futbol. Después exploro Cancún y veo sus principales monumentos como el Kukulcán y el Monumento de la Historia de México entre otros.
  • 43. Día 3 Preparo el día para ir a Isla Mujeres desde el Puerto Juárez en una lancha rápida que toma unos cuantos minutos en llegar, ver varios de los atractivos marítimos como el Arrecife Manchón, El Farito, un parque acuático, y practicar buceo en la cueva de los Tiburones Dormidos.
  • 44. Día 4 Voy a un tour bus y tomo la ruta de la Riviera Maya para pasar por Puerto Morelos y tomar clases de snorkell al igual que ir al zoológico de los cocodrilos. Consiguiente llegar a Playa del Carmen y hospedarme en uno de sus hoteles.
  • 45. Día 5 Ir a la Playa Paraíso y dirigirme hacia Xcaret que esta a 5km de Playa del Carmen. Ir hacia Tulum y visitar las ruinas arqueológicas de Tulum, que son el atractivo principal, al igual que las ruinas de Coba, finalizar disfrutando de su platillo típico unos Tamalitos quintanarroenses
  • 46. Día 6 Acabar con el recorrido de la Riviera Maya y dirigirme hacia el ¨Pueblo Mágico¨ Bacalar para ver la Laguna de Bacalar y también conocer todo el atractivo del pueblo así como que entrar al museo de la Guerra de Castas.
  • 47. Día 7 De Bacalar ir hacia Chetumal la capital de Quintana Roo para conocerla y explorar varios de sus museos como el Museo de la Cultura Maya y también el Centro Cultural de las Bellas Artes, por ultimo llegar al Aeropuerto Internacional de Chetumal donde se encuentra el Parque Ecológico, recorrerlo y tomar el vuelo hacia mi ciudad natal: Mexicali.