SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL
OSWALDO LOMBEYDA
Nombre.Johanna Topa
Curso.1ro BGU A
Fiestas de Quito en Guamani
Esta fecha es muy importante para todos los
habitantes de esta ciudad.
Fiestas de Quito
Es la conmemoración de la Fundación española de la ciudad
de San Francisco de Quito, la que se efectuó el 6 de
diciembre de 1534, bajo la dirección del conquistador
español Sebastián de Benalcázar, sobre los restos de la que
fuera la segunda capital (o capital del norte) del Imperio de
los Incas y antes la capital del legendario Reino de Quito,
regentado por los Quitu-Caras.
Actividades que se realiza
Hasta los años 1950, el 6 de diciembre se
conmemoraba tan solo con un eventual desfile y
algún acto cívico en la ciudad y la tradicional
Sesión Solemne de la Municipalidad de Quito.
Que se Realiza
La Fiestas de Quito se realizan desde la última
semana de noviembre hasta entrada la segunda
semana de diciembre de cada año y tienen su
apogeo entre el 1 y el 6 de diciembre, donde toda
la ciudad es el escenario de una gran fiesta.
“Serenata Quiteña”, la noche del 5 de diciembre, vísperas del
aniversario de fundación, en la que se motivaba para que en
todos los barrios de la ciudad se organizaran serenatas con
música tradicional de la ciudad y la gente recorría diversos
barrios disfrutando de la música, la alegría y el baile.
“Albazos” y “pasacalles” típicamente quiteños fueron desde
entonces los himnos de alegría con que la gente salía a las
calles a festejar a su ciudad.
“Serenata Quiteña”, la noche del 5 de diciembre, vísperas del
aniversario de fundación, en la que se motivaba para que en
todos los barrios de la ciudad se organizaran serenatas con
música tradicional de la ciudad y la gente recorría diversos
barrios disfrutando de la música, la alegría y el baile.
“Albazos” y “pasacalles” típicamente quiteños fueron desde
entonces los himnos de alegría con que la gente salía a las
calles a festejar a su ciudad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Tradiciones de Saltillo
Tradiciones de SaltilloTradiciones de Saltillo
Tradiciones de Saltillo
 
Tradiciones de Saltillo
Tradiciones de SaltilloTradiciones de Saltillo
Tradiciones de Saltillo
 
Bicentenario festejosssssssssss
Bicentenario festejosssssssssssBicentenario festejosssssssssss
Bicentenario festejosssssssssss
 
Festival medieval
Festival medievalFestival medieval
Festival medieval
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Fiestas de quito
Fiestas de quitoFiestas de quito
Fiestas de quito
 
Calendario 2017
Calendario 2017Calendario 2017
Calendario 2017
 
Dia de los difuntos
Dia de los difuntosDia de los difuntos
Dia de los difuntos
 
Ruta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuataRuta Interescolares y Ruta zuata
Ruta Interescolares y Ruta zuata
 
FIESTAS DE QUITO
FIESTAS DE QUITOFIESTAS DE QUITO
FIESTAS DE QUITO
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Musica criolla
Musica criollaMusica criolla
Musica criolla
 
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTAS
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTASVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTAS
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUENISTAS
 
Convención 184 Años♥
Convención 184 Años♥Convención 184 Años♥
Convención 184 Años♥
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA
DIA DE LA CANCION CRIOLLADIA DE LA CANCION CRIOLLA
DIA DE LA CANCION CRIOLLA
 

Destacado (6)

Presentación goldmusic1
Presentación goldmusic1Presentación goldmusic1
Presentación goldmusic1
 
Un poco de JAZZ
Un poco de JAZZUn poco de JAZZ
Un poco de JAZZ
 
historia del jazz
historia del jazzhistoria del jazz
historia del jazz
 
La banda de música
La banda de músicaLa banda de música
La banda de música
 
EL JAZZ
EL JAZZEL JAZZ
EL JAZZ
 
Serenatas
SerenatasSerenatas
Serenatas
 

Similar a Quito (20)

Fiestas de quito
Fiestas de quitoFiestas de quito
Fiestas de quito
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Fiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comidaFiestas quiteñas, comida
Fiestas quiteñas, comida
 
Archivo final
Archivo finalArchivo final
Archivo final
 
Presentación1 informatica
Presentación1 informaticaPresentación1 informatica
Presentación1 informatica
 
RESCATE CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD.pptx
RESCATE CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD.pptxRESCATE CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD.pptx
RESCATE CULTURAL DEL MUNICIPIO DE SOLEDAD.pptx
 
Festividades de colombia
Festividades de colombiaFestividades de colombia
Festividades de colombia
 
Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.
Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.
Huey Atlixcayotontl, Guion Culrual, Atlixco.
 
Gene
GeneGene
Gene
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - IrapuatoEl Sol de la Cultura - Irapuato
El Sol de la Cultura - Irapuato
 
Turismo carnavalero
Turismo carnavaleroTurismo carnavalero
Turismo carnavalero
 
Tradiciones de ica
Tradiciones de icaTradiciones de ica
Tradiciones de ica
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Revista fiesta q 2010
Revista fiesta q 2010Revista fiesta q 2010
Revista fiesta q 2010
 
Revista Fiesta Q
Revista Fiesta Q Revista Fiesta Q
Revista Fiesta Q
 
Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla Historia del día de la canción criolla
Historia del día de la canción criolla
 
Diap cultura
Diap culturaDiap cultura
Diap cultura
 

Último

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 

Último (17)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Quito

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL OSWALDO LOMBEYDA Nombre.Johanna Topa Curso.1ro BGU A
  • 2. Fiestas de Quito en Guamani Esta fecha es muy importante para todos los habitantes de esta ciudad.
  • 3. Fiestas de Quito Es la conmemoración de la Fundación española de la ciudad de San Francisco de Quito, la que se efectuó el 6 de diciembre de 1534, bajo la dirección del conquistador español Sebastián de Benalcázar, sobre los restos de la que fuera la segunda capital (o capital del norte) del Imperio de los Incas y antes la capital del legendario Reino de Quito, regentado por los Quitu-Caras.
  • 4. Actividades que se realiza Hasta los años 1950, el 6 de diciembre se conmemoraba tan solo con un eventual desfile y algún acto cívico en la ciudad y la tradicional Sesión Solemne de la Municipalidad de Quito.
  • 5. Que se Realiza La Fiestas de Quito se realizan desde la última semana de noviembre hasta entrada la segunda semana de diciembre de cada año y tienen su apogeo entre el 1 y el 6 de diciembre, donde toda la ciudad es el escenario de una gran fiesta.
  • 6. “Serenata Quiteña”, la noche del 5 de diciembre, vísperas del aniversario de fundación, en la que se motivaba para que en todos los barrios de la ciudad se organizaran serenatas con música tradicional de la ciudad y la gente recorría diversos barrios disfrutando de la música, la alegría y el baile. “Albazos” y “pasacalles” típicamente quiteños fueron desde entonces los himnos de alegría con que la gente salía a las calles a festejar a su ciudad.
  • 7. “Serenata Quiteña”, la noche del 5 de diciembre, vísperas del aniversario de fundación, en la que se motivaba para que en todos los barrios de la ciudad se organizaran serenatas con música tradicional de la ciudad y la gente recorría diversos barrios disfrutando de la música, la alegría y el baile. “Albazos” y “pasacalles” típicamente quiteños fueron desde entonces los himnos de alegría con que la gente salía a las calles a festejar a su ciudad.