SlideShare una empresa de Scribd logo
TURISMO CARNAVALERO
YURY BIVIANA AVILA HERNANDEZ
 ADMINISTRACION TURISTICA Y
         HOTELERA
        VIII SEMESTRE
  CORPORACION UNIVERITARIA
       MINUTO DE DIOS
LOS CARNAVALES
 El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente
  antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero
  hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos
  como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. . Por extensión se llaman así
  algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las
  grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su
  característica común es la de ser un período de permisividad y cierto
  descontrol.

 En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen
  máscaras.
CARNAVAL DE
BARRANQUILLA
     ://
 En Colombia se realizan varios carnavales, entre los que se destacan
  el Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de
  la Humanidad por la Unesco en 2003 y Patrimonio Cultural de la
  Nación en 2001 por el Congreso de Colombia. La fiesta inicia con la
  Lectura del Bando, lo que da inicio a la temporada de
  «precarnavales», durante la cual se celebran diversas actividades
  como la Coronación de la Reina y la Guacherna, preparatorias para el
  carnaval, el cual se celebra los 4 días de previos al Miércoles de
  Ceniza. Los carnavales inician con un gran desfile de carrozas y
  disfraces conocido como la Batalla de Flores (además de otras
  actividades el sábado de carnaval tales como el Carnaval del Sur, el
  desfile por la calle 17 y luego por el bulevar del barrio Simón Bolívar y
  el carnaval de Antaño o Batalla de Flores de la carrera 44); el Domingo
  de Carnaval el acto central es la Gran Parada de Tradición (desfile de
  disfraces tradicionales); prosigue el Lunes de Carnaval con la Gran
  Parada de Fantasía (desfile de disfraces de fantasía) y el Festival de
  Orquestas (competencia de grupos musicales por el Congo de Oro); el
  Carnaval finaliza el martes con un desfile por la calle 84 y luego con la
  muerte de Joselito (personaje que representa el fin del Carnaval) y el
  concurso de letanías.
CARNAVAL DE BLANCOS Y NEGROS
Se celebra en Colombia el Carnaval de Negros y
Blancos, declarado patrimonio Oral e Inmaterial de la
Humanidad por la Unesco en 2009 y Patrimonio Cultural de
la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia. Es una de
las fiestas más antiguas de la región sur colombiana, cuya
versión moderna se remonta alrededor de 1912; se celebra
principalmente en la ciudad de Pasto, aunque también tiene
su expresión en otras poblaciones del departamento
de Nariño como Ipiales y Túquerres, entre el 2 de enero y 7
de                                                   enero.
Su principal diferencia con otras festividades en la región
latinoamericana es que esta celebración es de carácter
festivo enfocado en la expresión artística del pastuso. Su
identidad es bastante compleja de describir, ya que mezcla
una serie de tradiciones locales, como la Llegada de la
Familia Castañeda (4 de enero), con sucesos históricos en la
región que forjaron una fiesta que exalta la libertad del
pueblo afroamericano celebrada el día de los Negros (5 de
enero) y una variación de la celebración delDía de Reyes o
día de los Blancos (6 de enero), que es cuando se presentan
las monumentales carrozas en el Desfile Magno, donde
algunos de sus motivos se inspiran en la identidad indígena
de la región. Por eso se considera que esta fiesta resalta la
libre convivencia de razas en América Latina.
CARNAVAL DEL DIABLO
Cada dos años, el primer viernes de
enero hasta el miercoles siguiente, en
año impar, en Riosucio, es convocado el
Carnaval de Riosucio, una verdadera
muestra de tradición en donde el
mestizaje del pueblo colombiano se da
cita en una gran fiesta lúdica y donde la
realidad se burla y se trastoca a través
de la magia de la danza, el disfraz, la
palabra, la poesía y la música.
CARNAVAL LA
FUERZA DEL SOL
En Chile en 1816, el último gobernador realista Casimiro
Marcó del Pont prohibió los carnavales a través de la
siguiente                                               orden:
Teniendo acreditada por la experiencia, las fatales y
frecuentes desgracias que resultan de los graves abusos que
se ejecutan en las calles y plazas de esta Capital en los días
deCarnestolendas principalmente por las gentes que se
apandillan a sostener entre sí los risibles juegos y
vulgaridades de arrojarse agua unas a otras; y debiendo
tomar la más seria y eficaz providencia que estirpe de raíz
tan fea, perniciosa y ridícula costumbre; POR TANTO
ORDENO Y MANDO que ninguna persona estante, habitante
o transeúnte de cualquier calidad, clase o condición que sea,
pueda jugar los recordados juegos u otros, como máscaras,
disfraces, corredurías a caballo, juntas o bailes, que
provoquen reunión de gentes o causen bullicio.               .
CARNAVAL DE GAURANDA EN
       ECUADOR
En Ecuador no hay tanta población de indígenas como se piensa
en otros países, especialmente europeos. El carnaval ecuatoriano
es muy cultural y se celebra con agua, espuma de carnaval, talco o
maicena para pintarse la cara o cualquier tipo de pintura del tipo
vegetal. El lugar más conocido de esta celebración es la ciudad
de Guaranda, capital de la Provincia Bolívar, a 4 horas de la capital
del Ecuador, a donde llegan desde la misma sierra y la costa
ecuatoriana por encontrarse en medio del Ecuador. Se bebe el
típico licor de la zona, el "pájaro azul". Existe un desfile de carros
alegóricos, identificando diversos temas y la mayoría de comparsas
baila el tradicional himno carnavalero "El carnaval de Guaranda".
CARNAVAL DE LA SANTA CRUZ DE
     TENERIFE EN ESPAÑA
 El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ostenta, junto con el Carnaval
  de Cádiz, la máxima consideración para fiestas que concede el
  ministerio con competencias en turismo en España. Es considerado
  el     segundo       carnaval     más      popular    y      conocido
  internacionalmente, después de los que se celebran en Río de
  Janeiro (Brasil). De hecho la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está
  hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por esta razón. Además
  de esto, es destacable que el Padre Anchieta, de origen
  tinerfeño, fundara dicha ciudad junto con São Paulo en el siglo XVI.
 Miles de personas salen a la calle cada año durante más de una
  semana. El turismo se incrementa a la par que lo hace en verano.
  El 18 de enero de1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico
  Internacional por la Secretaría de Estado para el Turismo, y es uno
  de los carnavales más importantes del mundo. Es además la única
  fiesta canaria que ostenta tal distinción.
CARNAVAL DE LA AMISTAD EN
       HONDURAS
 El Carnaval más importante que se celebra en Honduras es el
  Gran Carnaval Internacional de la Amistad celebrado en la
  ciudad de La Ceiba, al norte del país. Se lleva a cabo cada tercer
  sábado de mayo en honor a San Isidro Labrador, patrón de la
  ciudad. Se lo considera como uno de laos importantes
  en Centroamérica; durante esa semana la población de la
  ciudad, que oscila entre los 250 y 300 mil habitantes, se duplica
  con la llegada de mas de 400 mil extranjeros cada año que
  llegan principalmente del interior de Honduras, Estados
  Unidos, Japón, Taiwan, Canadá y el resto de Centroamérica.
CARNAVAL DE ARGENTINA
El carnaval en Argentina varía marcadamente
 entre las diferentes regiones del país. Merecen
 especial       atención     las      festividades
 en Corrientes, Entre Ríos, Salta, Jujuy y
 la Ciudad de Buenos Aires. El carnaval es una
 celebración      publica   que    tiene      lugar
 inmediatamente antes de la cuaresma cristiana.
 Mayormente se celebran 3 dias de carnaval.
CARNAVAL DE RIOS DE JANEIRO EN
           BRASIL
El Carnaval de Brasil es una celebración anual que tiene lugar
cuarenta días antes de Pascua (marcando el comienzo de
la cuaresma). Tiene algunas variaciones con su contraparte europea y
también diferencias a lo largo del territorio brasileño.
A pesar de la inspiración católica, sus orígenes europeos se remontan
a una clase de carnaval llamado introito ("entrada" en latín)
y entrudo en idioma portugués, que se caracteriza por el juego de
tirarse agua de una persona a otra para purificar el cuerpo. El entrudo
fue prohibido sin demasiado éxito a mediados del siglo XIX, porque
era considerado violento por las clases sociales altas (se dice que
algunas personas morían por infecciones y otras enfermedades
debido a que algunas veces se tiraban frutas podridas).
A finales del siglo XIX, los cordões ("lazos", en portugués) fueron
introducidos en Río de Janeiro y consistían en grupos de personas
que caminaban por las calles tocando música y bailando.
Los cordõesfueron los antecesores de las modernas escuelas de
samba.
Turismo carnavalero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guíaElaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guía
Institución Etnoeducativa Monte Alvernia
 
Carnavales En Colombia
Carnavales En ColombiaCarnavales En Colombia
Carnavales En Colombia
ElisaTorresR
 
Carnaval
 Carnaval Carnaval
Carnavales en Colombia
Carnavales en ColombiaCarnavales en Colombia
Carnavales en Colombia
ElisaTorresR
 
Carnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica LatinaCarnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica LatinaEdith0506
 
Carnavales en el mundo
Carnavales en el mundoCarnavales en el mundo
Carnavales en el mundo
EfrenVilla
 
Fiestas
FiestasFiestas
Festividad
FestividadFestividad
Festividad
marce1396
 
carnaval de barranquilla
carnaval de barranquillacarnaval de barranquilla
carnaval de barranquilla
Diana Blanco
 
Carnavales en el Mundo
Carnavales en el MundoCarnavales en el Mundo
Carnavales en el Mundo
guest26891ce
 
Carnaval En República Dominicana
Carnaval En República DominicanaCarnaval En República Dominicana
Carnaval En República Dominicana
davidsorianomorillo
 
Ferias y fiestas
Ferias y fiestasFerias y fiestas
Ferias y fiestas
eidarra83
 
E L C A R N A V A L . El carnaval dominicano
E L    C A R N A V A L . El carnaval dominicanoE L    C A R N A V A L . El carnaval dominicano
E L C A R N A V A L . El carnaval dominicano
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Origen Del Carnaval Dominicano
Origen  Del Carnaval DominicanoOrigen  Del Carnaval Dominicano
Origen Del Carnaval Dominicano
mara jimenez
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
ChristyLeyva
 
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las MurgasRevista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Ignacio Spina
 

La actualidad más candente (19)

Elaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guíaElaboración de una hoja guía
Elaboración de una hoja guía
 
Carnavales En Colombia
Carnavales En ColombiaCarnavales En Colombia
Carnavales En Colombia
 
Carnaval
 Carnaval Carnaval
Carnaval
 
Carnavales en Colombia
Carnavales en ColombiaCarnavales en Colombia
Carnavales en Colombia
 
Carnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica LatinaCarnavales En AméRica Latina
Carnavales En AméRica Latina
 
Carnavales en el mundo
Carnavales en el mundoCarnavales en el mundo
Carnavales en el mundo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fiestas
FiestasFiestas
Fiestas
 
Festividad
FestividadFestividad
Festividad
 
carnaval de barranquilla
carnaval de barranquillacarnaval de barranquilla
carnaval de barranquilla
 
Carnavales en el Mundo
Carnavales en el MundoCarnavales en el Mundo
Carnavales en el Mundo
 
Carnaval En República Dominicana
Carnaval En República DominicanaCarnaval En República Dominicana
Carnaval En República Dominicana
 
Ferias y fiestas
Ferias y fiestasFerias y fiestas
Ferias y fiestas
 
E L C A R N A V A L . El carnaval dominicano
E L    C A R N A V A L . El carnaval dominicanoE L    C A R N A V A L . El carnaval dominicano
E L C A R N A V A L . El carnaval dominicano
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Nrc18767 grupo8
Nrc18767  grupo8Nrc18767  grupo8
Nrc18767 grupo8
 
Origen Del Carnaval Dominicano
Origen  Del Carnaval DominicanoOrigen  Del Carnaval Dominicano
Origen Del Carnaval Dominicano
 
La canción criolla
La canción criollaLa canción criolla
La canción criolla
 
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las MurgasRevista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
Revista digital - Cuarto Grado - Las Murgas
 

Destacado

Networking MBA URV 05 (català)
Networking MBA URV 05 (català)Networking MBA URV 05 (català)
Networking MBA URV 05 (català)
networkingURV
 
Los usos de la imagen
Los usos de la imagenLos usos de la imagen
Los usos de la imagenjuansgonzalez
 
presentacion de astrid barios
presentacion de astrid bariospresentacion de astrid barios
presentacion de astrid barios
astridbarrios
 
Dynamics ax enterprise portal customization
Dynamics ax enterprise portal customizationDynamics ax enterprise portal customization
Dynamics ax enterprise portal customizationcmshah
 
Presentaciòn grupo 2
Presentaciòn grupo 2Presentaciòn grupo 2
Presentaciòn grupo 2camogz
 
El emprendimiento a la luz de la crisis financiera mundial fernando villaran-...
El emprendimiento a la luz de la crisis financiera mundial fernando villaran-...El emprendimiento a la luz de la crisis financiera mundial fernando villaran-...
El emprendimiento a la luz de la crisis financiera mundial fernando villaran-...
Eduardo M. Becerra Gaspar
 
Colombia plan decenal_educacion_2006-2016
Colombia plan decenal_educacion_2006-2016Colombia plan decenal_educacion_2006-2016
Colombia plan decenal_educacion_2006-2016danieliana
 
Consejos utiles a la hora de pintar su hogar
Consejos utiles a la hora de pintar su hogarConsejos utiles a la hora de pintar su hogar
Consejos utiles a la hora de pintar su hogar
giselasala88
 
Gestión básica de la información
Gestión básica de la informaciónGestión básica de la información
Gestión básica de la informaciónjeissonpop
 
Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2
lydacabezas
 
Presentación sebatian
Presentación sebatianPresentación sebatian
Presentación sebatianna03alarcons
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesveronicaAW
 

Destacado (20)

Networking MBA URV 05 (català)
Networking MBA URV 05 (català)Networking MBA URV 05 (català)
Networking MBA URV 05 (català)
 
Yulii
YuliiYulii
Yulii
 
Los usos de la imagen
Los usos de la imagenLos usos de la imagen
Los usos de la imagen
 
presentacion de astrid barios
presentacion de astrid bariospresentacion de astrid barios
presentacion de astrid barios
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Dynamics ax enterprise portal customization
Dynamics ax enterprise portal customizationDynamics ax enterprise portal customization
Dynamics ax enterprise portal customization
 
Presentaciòn grupo 2
Presentaciòn grupo 2Presentaciòn grupo 2
Presentaciòn grupo 2
 
El emprendimiento a la luz de la crisis financiera mundial fernando villaran-...
El emprendimiento a la luz de la crisis financiera mundial fernando villaran-...El emprendimiento a la luz de la crisis financiera mundial fernando villaran-...
El emprendimiento a la luz de la crisis financiera mundial fernando villaran-...
 
Colombia plan decenal_educacion_2006-2016
Colombia plan decenal_educacion_2006-2016Colombia plan decenal_educacion_2006-2016
Colombia plan decenal_educacion_2006-2016
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
El Profesor
El ProfesorEl Profesor
El Profesor
 
Consejos utiles a la hora de pintar su hogar
Consejos utiles a la hora de pintar su hogarConsejos utiles a la hora de pintar su hogar
Consejos utiles a la hora de pintar su hogar
 
Relogsolar2
Relogsolar2Relogsolar2
Relogsolar2
 
Gestión básica de la información
Gestión básica de la informaciónGestión básica de la información
Gestión básica de la información
 
Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2Diccionario informatico 2
Diccionario informatico 2
 
Presentación sebatian
Presentación sebatianPresentación sebatian
Presentación sebatian
 
Feria de las flores
Feria de las floresFeria de las flores
Feria de las flores
 
Rechazo vascular crónico
Rechazo vascular crónicoRechazo vascular crónico
Rechazo vascular crónico
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Similar a Turismo carnavalero

Carnavales En El Mundo
Carnavales En El MundoCarnavales En El Mundo
Carnavales En El Mundo
juan1969
 
Marcos
MarcosMarcos
Carnaval De Barranquilla
Carnaval De BarranquillaCarnaval De Barranquilla
Carnaval De Barranquillaguesta8b1a71
 
Spanish (fiestas de España)
Spanish (fiestas de España)Spanish (fiestas de España)
Spanish (fiestas de España)
lola Martinez
 
Carnaval de barranquilla
Carnaval de barranquillaCarnaval de barranquilla
Carnaval de barranquillaAndrea Cabrera
 
Carnavales del mundo
Carnavales del mundoCarnavales del mundo
Carnavales del mundo
usamex
 
Historia Del Carnaval
Historia Del CarnavalHistoria Del Carnaval
Historia Del Carnaval
Ruby Ester Rojas Torres
 
Historia del carnaval
Historia del carnavalHistoria del carnaval
Historia del carnavalruby rojas
 
Carnaval espanhol
Carnaval espanholCarnaval espanhol
Carnaval espanholdani1209
 
Carnaval espanhol
Carnaval espanholCarnaval espanhol
Carnaval espanholdani1209
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
Carlina Morati
 

Similar a Turismo carnavalero (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Carnavales En El Mundo
Carnavales En El MundoCarnavales En El Mundo
Carnavales En El Mundo
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval De Barranquilla
Carnaval De BarranquillaCarnaval De Barranquilla
Carnaval De Barranquilla
 
Spanish (fiestas de España)
Spanish (fiestas de España)Spanish (fiestas de España)
Spanish (fiestas de España)
 
Carnaval de barranquilla
Carnaval de barranquillaCarnaval de barranquilla
Carnaval de barranquilla
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnavales del mundo
Carnavales del mundoCarnavales del mundo
Carnavales del mundo
 
Historia Del Carnaval
Historia Del CarnavalHistoria Del Carnaval
Historia Del Carnaval
 
Historia del carnaval
Historia del carnavalHistoria del carnaval
Historia del carnaval
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
carnaval
carnaval carnaval
carnaval
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval espanhol
Carnaval espanholCarnaval espanhol
Carnaval espanhol
 
Carnaval espanhol
Carnaval espanholCarnaval espanhol
Carnaval espanhol
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Turismo carnavalero

  • 1. TURISMO CARNAVALERO YURY BIVIANA AVILA HERNANDEZ ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA VIII SEMESTRE CORPORACION UNIVERITARIA MINUTO DE DIOS
  • 2. LOS CARNAVALES  El carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. . Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.  En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras.
  • 4.  En Colombia se realizan varios carnavales, entre los que se destacan el Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003 y Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia. La fiesta inicia con la Lectura del Bando, lo que da inicio a la temporada de «precarnavales», durante la cual se celebran diversas actividades como la Coronación de la Reina y la Guacherna, preparatorias para el carnaval, el cual se celebra los 4 días de previos al Miércoles de Ceniza. Los carnavales inician con un gran desfile de carrozas y disfraces conocido como la Batalla de Flores (además de otras actividades el sábado de carnaval tales como el Carnaval del Sur, el desfile por la calle 17 y luego por el bulevar del barrio Simón Bolívar y el carnaval de Antaño o Batalla de Flores de la carrera 44); el Domingo de Carnaval el acto central es la Gran Parada de Tradición (desfile de disfraces tradicionales); prosigue el Lunes de Carnaval con la Gran Parada de Fantasía (desfile de disfraces de fantasía) y el Festival de Orquestas (competencia de grupos musicales por el Congo de Oro); el Carnaval finaliza el martes con un desfile por la calle 84 y luego con la muerte de Joselito (personaje que representa el fin del Carnaval) y el concurso de letanías.
  • 6. Se celebra en Colombia el Carnaval de Negros y Blancos, declarado patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2009 y Patrimonio Cultural de la Nación en 2001 por el Congreso de Colombia. Es una de las fiestas más antiguas de la región sur colombiana, cuya versión moderna se remonta alrededor de 1912; se celebra principalmente en la ciudad de Pasto, aunque también tiene su expresión en otras poblaciones del departamento de Nariño como Ipiales y Túquerres, entre el 2 de enero y 7 de enero.
  • 7. Su principal diferencia con otras festividades en la región latinoamericana es que esta celebración es de carácter festivo enfocado en la expresión artística del pastuso. Su identidad es bastante compleja de describir, ya que mezcla una serie de tradiciones locales, como la Llegada de la Familia Castañeda (4 de enero), con sucesos históricos en la región que forjaron una fiesta que exalta la libertad del pueblo afroamericano celebrada el día de los Negros (5 de enero) y una variación de la celebración delDía de Reyes o día de los Blancos (6 de enero), que es cuando se presentan las monumentales carrozas en el Desfile Magno, donde algunos de sus motivos se inspiran en la identidad indígena de la región. Por eso se considera que esta fiesta resalta la libre convivencia de razas en América Latina.
  • 9. Cada dos años, el primer viernes de enero hasta el miercoles siguiente, en año impar, en Riosucio, es convocado el Carnaval de Riosucio, una verdadera muestra de tradición en donde el mestizaje del pueblo colombiano se da cita en una gran fiesta lúdica y donde la realidad se burla y se trastoca a través de la magia de la danza, el disfraz, la palabra, la poesía y la música.
  • 11. En Chile en 1816, el último gobernador realista Casimiro Marcó del Pont prohibió los carnavales a través de la siguiente orden: Teniendo acreditada por la experiencia, las fatales y frecuentes desgracias que resultan de los graves abusos que se ejecutan en las calles y plazas de esta Capital en los días deCarnestolendas principalmente por las gentes que se apandillan a sostener entre sí los risibles juegos y vulgaridades de arrojarse agua unas a otras; y debiendo tomar la más seria y eficaz providencia que estirpe de raíz tan fea, perniciosa y ridícula costumbre; POR TANTO ORDENO Y MANDO que ninguna persona estante, habitante o transeúnte de cualquier calidad, clase o condición que sea, pueda jugar los recordados juegos u otros, como máscaras, disfraces, corredurías a caballo, juntas o bailes, que provoquen reunión de gentes o causen bullicio. .
  • 12. CARNAVAL DE GAURANDA EN ECUADOR
  • 13. En Ecuador no hay tanta población de indígenas como se piensa en otros países, especialmente europeos. El carnaval ecuatoriano es muy cultural y se celebra con agua, espuma de carnaval, talco o maicena para pintarse la cara o cualquier tipo de pintura del tipo vegetal. El lugar más conocido de esta celebración es la ciudad de Guaranda, capital de la Provincia Bolívar, a 4 horas de la capital del Ecuador, a donde llegan desde la misma sierra y la costa ecuatoriana por encontrarse en medio del Ecuador. Se bebe el típico licor de la zona, el "pájaro azul". Existe un desfile de carros alegóricos, identificando diversos temas y la mayoría de comparsas baila el tradicional himno carnavalero "El carnaval de Guaranda".
  • 14. CARNAVAL DE LA SANTA CRUZ DE TENERIFE EN ESPAÑA
  • 15.  El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife ostenta, junto con el Carnaval de Cádiz, la máxima consideración para fiestas que concede el ministerio con competencias en turismo en España. Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después de los que se celebran en Río de Janeiro (Brasil). De hecho la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por esta razón. Además de esto, es destacable que el Padre Anchieta, de origen tinerfeño, fundara dicha ciudad junto con São Paulo en el siglo XVI.  Miles de personas salen a la calle cada año durante más de una semana. El turismo se incrementa a la par que lo hace en verano. El 18 de enero de1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el Turismo, y es uno de los carnavales más importantes del mundo. Es además la única fiesta canaria que ostenta tal distinción.
  • 16. CARNAVAL DE LA AMISTAD EN HONDURAS
  • 17.  El Carnaval más importante que se celebra en Honduras es el Gran Carnaval Internacional de la Amistad celebrado en la ciudad de La Ceiba, al norte del país. Se lleva a cabo cada tercer sábado de mayo en honor a San Isidro Labrador, patrón de la ciudad. Se lo considera como uno de laos importantes en Centroamérica; durante esa semana la población de la ciudad, que oscila entre los 250 y 300 mil habitantes, se duplica con la llegada de mas de 400 mil extranjeros cada año que llegan principalmente del interior de Honduras, Estados Unidos, Japón, Taiwan, Canadá y el resto de Centroamérica.
  • 19. El carnaval en Argentina varía marcadamente entre las diferentes regiones del país. Merecen especial atención las festividades en Corrientes, Entre Ríos, Salta, Jujuy y la Ciudad de Buenos Aires. El carnaval es una celebración publica que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana. Mayormente se celebran 3 dias de carnaval.
  • 20. CARNAVAL DE RIOS DE JANEIRO EN BRASIL
  • 21. El Carnaval de Brasil es una celebración anual que tiene lugar cuarenta días antes de Pascua (marcando el comienzo de la cuaresma). Tiene algunas variaciones con su contraparte europea y también diferencias a lo largo del territorio brasileño. A pesar de la inspiración católica, sus orígenes europeos se remontan a una clase de carnaval llamado introito ("entrada" en latín) y entrudo en idioma portugués, que se caracteriza por el juego de tirarse agua de una persona a otra para purificar el cuerpo. El entrudo fue prohibido sin demasiado éxito a mediados del siglo XIX, porque era considerado violento por las clases sociales altas (se dice que algunas personas morían por infecciones y otras enfermedades debido a que algunas veces se tiraban frutas podridas). A finales del siglo XIX, los cordões ("lazos", en portugués) fueron introducidos en Río de Janeiro y consistían en grupos de personas que caminaban por las calles tocando música y bailando. Los cordõesfueron los antecesores de las modernas escuelas de samba.