SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA 6°
2023
LA MATERIA Y SUS FORMAS
UNIDAD 1 – PERIODO 1 – LA MATERIA
CONTENIDOS:
• La materia
• Los estados de la materia
• Estados de agregación en los estados de la materia
• Los cambios de estado de la materia
• Propiedades de la materia
INDICADORES DE DESEMPEÑO
• Explica los estados de la materia a partir de la comprensión de sus
propiedades
• Indica la forma como la materia puede variar, y pasar de un estado
de agregación a otro
• Explica que factores influyen en los cambios de estado de la materia
• Explica las propiedades de la materia
Clase 1: ¿En qué estados se encuentra la materia que nos rodea?
LA MATERIA: Llamamos
materia a todo aquello que
ocupa un lugar determinado
en el universo o espacio,
posee una cantidad
determinada de energía y está
sujeto a interacciones y
cambios en el tiempo, que
pueden ser medidos con
algún instrumento de
medición.
LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
La materia puede encontrarse en
diversas formas en el universo,
principalmente se presenta en tres
estados o formas de agregación:
sólido, líquido y gaseoso.
Dadas las condiciones existentes
en la superficie terrestre, sólo
algunas sustancias pueden
hallarse de modo natural en los
tres estados, tal es el caso del
agua.
LOS SÓLIDOS
• Tienen volumen constante
• Tienen forma constante
• Las partículas que los forman están unidas por
unas fuerzas de atracción grandes de modo que
ocupan posiciones casi fijas.
• Las partículas solamente pueden moverse vibrando u
oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no
pueden moverse trasladándose libremente a lo largo
del sólido.
• Al aumentar la temperatura aumenta la vibración de
las partículas:
https://phet.colorado.edu/sims/html/states-of-matter/latest/states-of-matter_es.html
LOS LÍQUIDOS
• Tienen volumen constante
• La cantidad de un volumen determinado, varía su forma según el recipiente que
los contenga.
• Las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción
leves de modo que ocupan posiciones variables.
• Las partículas se pueden desplazar más fácilmente
LOS GASES
• Tienen volumen y forma variable
• Adoptan la forma del recipiente que los contenga en su
totalidad.
• Las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de
atracción muy débiles por lo cual sus partículas están totalmente
en libre movimiento
ACTIVIDAD
1. Completa la siguiente tabla comparativa, teniendo en cuenta las características de cada estado
de la materia
Sólidos líquidos gases
Unión de sus moléculas o
fuerza de atracción
molecular
volumen
Forma
Movimiento de sus
moléculas
Los Cambios de Estado de la Materia
Los cambios de estado son fenómenos naturales que se dan en la materia
cuando se someten a distintas temperaturas o presiones.
by Tereza Carmona
Los Estados de la Materia
Sólido
Forma y volumen fijo. Partículas
unidas y rígidas.
Líquido
Forma variable, volumen fijo.
Partículas unidas de forma más
laxa.
Gaseoso
Forma y volumen variable.
Partículas separadas y en
constante movimiento.
Plasma
Forma y volumen variable. Partículas cargadas eléctricamente y en constante movimiento.
Cambios de Estado
1
Fusión
Pasa de
sólido a
líquido por
aumento de
temperatura.
2
Solidifica
ción
Pasa de
líquido a
sólido por
disminución
de
temperatura.
3
Vaporizac
ión
Pasa de
líquido a gas
por aumento
de
temperatura.
4
Condens
ación
Pasa de gas
a líquido por
disminución
de
temperatura.
5
Sublimaci
ón
Pasa de
sólido a gas
sin pasar por
el estado
líquido.
6
Sublimaci
ón
Inversa
Pasa de gas
a sólido sin
pasar por el
estado
líquido.
Ejemplos de Fusión
Helado derretido
El helado sólido se derrite al calentarse.
Cera fundida
La cera sólida se funde al calentarse.
Chocolate derretido
El chocolate sólido se derrite al
calentarse.
Ejemplos de Solidificación
Helado congelado
El helado líquido se solidifica al
enfriarse.
Agua helada
El agua líquida se solidifica al enfriarse.
Chicle duro
El chicle líquido se solidifica al
enfriarse.
Ejemplos de Vaporización
Olla a presión
El agua líquida se vaporiza al hervir en
una olla a presión.
Sopa caliente
El agua líquida se vaporiza al
calentarse en una sopa caliente.
Plancha de ropa
El agua líquida se vaporiza al
calentarse en una plancha de ropa.
Ejemplos de Condensación
Ventana empañada
El vapor de agua se condensa al
tocar una superficie fría, como una
ventana.
Tapa de la olla
El vapor de agua se condensa al
entrar en contacto con una
superficie fría, como la tapa de la
olla.
Lata de refresco fría
La humedad del aire se condensa
al tocar una superficie fría, como
una lata de refresco fría.
Ejemplos de Sublimación
Nieve en una montaña
La nieve sólida se vuelve gas
directamente con el calor del sol.
Café liofilizado
El café líquido se sublima para
convertirse en polvo de café.
Bolas de naftalina
Las bolas sólidas de naftalina se
subliman para dejar un aroma en el
aire.
Ejemplos de Sublimación Inversa
Hielo seco
El dióxido de carbono sólido se sublima
inversamente para convertirse en gas.
Helada en el jardín
El agua sólida se sublima inversamente
para convertirse en vapor de agua.
Nieve en una montaña por la
mañana
La nieve sólida se sublima
inversamente para convertirse en vapor
de agua cuando llega el sol de la
mañana.
QUÍMICA 6°.pptx

Más contenido relacionado

Similar a QUÍMICA 6°.pptx

Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estados
maikel0092
 
01 quimica cano
01 quimica cano01 quimica cano
01 quimica cano
J Cano
 
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnosPresentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
orientadoracuatrovillas
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Ppt clase 3 myt
Ppt clase 3 mytPpt clase 3 myt
Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
Diana Mensi
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
josegcam34
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Gerardo Ibañez
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
gerardoprofe
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
padepe
 
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOSLOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
glezdiaz
 
Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)
Yimmy HZ
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
Yimmy HZ
 
Estados
EstadosEstados
Estados
oscarbaldoma
 
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
jadiher arenas
 
Cambios de-la-materia
Cambios de-la-materiaCambios de-la-materia
Cambios de-la-materia
Dome Oyola
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
guestde0cf1
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
guestde0cf1
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
guestde0cf1
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
guestde0cf1
 

Similar a QUÍMICA 6°.pptx (20)

Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estados
 
01 quimica cano
01 quimica cano01 quimica cano
01 quimica cano
 
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnosPresentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
 
Ppt clase 3 myt
Ppt clase 3 mytPpt clase 3 myt
Ppt clase 3 myt
 
Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOSLOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
 
Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)Materia y energia (EPIIA)
Materia y energia (EPIIA)
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Estados
EstadosEstados
Estados
 
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
 
Cambios de-la-materia
Cambios de-la-materiaCambios de-la-materia
Cambios de-la-materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

QUÍMICA 6°.pptx

  • 2. UNIDAD 1 – PERIODO 1 – LA MATERIA CONTENIDOS: • La materia • Los estados de la materia • Estados de agregación en los estados de la materia • Los cambios de estado de la materia • Propiedades de la materia INDICADORES DE DESEMPEÑO • Explica los estados de la materia a partir de la comprensión de sus propiedades • Indica la forma como la materia puede variar, y pasar de un estado de agregación a otro • Explica que factores influyen en los cambios de estado de la materia • Explica las propiedades de la materia
  • 3. Clase 1: ¿En qué estados se encuentra la materia que nos rodea? LA MATERIA: Llamamos materia a todo aquello que ocupa un lugar determinado en el universo o espacio, posee una cantidad determinada de energía y está sujeto a interacciones y cambios en el tiempo, que pueden ser medidos con algún instrumento de medición.
  • 4. LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA La materia puede encontrarse en diversas formas en el universo, principalmente se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.
  • 5. LOS SÓLIDOS • Tienen volumen constante • Tienen forma constante • Las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. • Las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido. • Al aumentar la temperatura aumenta la vibración de las partículas:
  • 7. LOS LÍQUIDOS • Tienen volumen constante • La cantidad de un volumen determinado, varía su forma según el recipiente que los contenga. • Las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción leves de modo que ocupan posiciones variables. • Las partículas se pueden desplazar más fácilmente
  • 8.
  • 9. LOS GASES • Tienen volumen y forma variable • Adoptan la forma del recipiente que los contenga en su totalidad. • Las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción muy débiles por lo cual sus partículas están totalmente en libre movimiento
  • 10.
  • 11.
  • 12. ACTIVIDAD 1. Completa la siguiente tabla comparativa, teniendo en cuenta las características de cada estado de la materia Sólidos líquidos gases Unión de sus moléculas o fuerza de atracción molecular volumen Forma Movimiento de sus moléculas
  • 13. Los Cambios de Estado de la Materia Los cambios de estado son fenómenos naturales que se dan en la materia cuando se someten a distintas temperaturas o presiones. by Tereza Carmona
  • 14. Los Estados de la Materia Sólido Forma y volumen fijo. Partículas unidas y rígidas. Líquido Forma variable, volumen fijo. Partículas unidas de forma más laxa. Gaseoso Forma y volumen variable. Partículas separadas y en constante movimiento. Plasma Forma y volumen variable. Partículas cargadas eléctricamente y en constante movimiento.
  • 15. Cambios de Estado 1 Fusión Pasa de sólido a líquido por aumento de temperatura. 2 Solidifica ción Pasa de líquido a sólido por disminución de temperatura. 3 Vaporizac ión Pasa de líquido a gas por aumento de temperatura. 4 Condens ación Pasa de gas a líquido por disminución de temperatura. 5 Sublimaci ón Pasa de sólido a gas sin pasar por el estado líquido. 6 Sublimaci ón Inversa Pasa de gas a sólido sin pasar por el estado líquido.
  • 16. Ejemplos de Fusión Helado derretido El helado sólido se derrite al calentarse. Cera fundida La cera sólida se funde al calentarse. Chocolate derretido El chocolate sólido se derrite al calentarse.
  • 17. Ejemplos de Solidificación Helado congelado El helado líquido se solidifica al enfriarse. Agua helada El agua líquida se solidifica al enfriarse. Chicle duro El chicle líquido se solidifica al enfriarse.
  • 18. Ejemplos de Vaporización Olla a presión El agua líquida se vaporiza al hervir en una olla a presión. Sopa caliente El agua líquida se vaporiza al calentarse en una sopa caliente. Plancha de ropa El agua líquida se vaporiza al calentarse en una plancha de ropa.
  • 19. Ejemplos de Condensación Ventana empañada El vapor de agua se condensa al tocar una superficie fría, como una ventana. Tapa de la olla El vapor de agua se condensa al entrar en contacto con una superficie fría, como la tapa de la olla. Lata de refresco fría La humedad del aire se condensa al tocar una superficie fría, como una lata de refresco fría.
  • 20. Ejemplos de Sublimación Nieve en una montaña La nieve sólida se vuelve gas directamente con el calor del sol. Café liofilizado El café líquido se sublima para convertirse en polvo de café. Bolas de naftalina Las bolas sólidas de naftalina se subliman para dejar un aroma en el aire.
  • 21. Ejemplos de Sublimación Inversa Hielo seco El dióxido de carbono sólido se sublima inversamente para convertirse en gas. Helada en el jardín El agua sólida se sublima inversamente para convertirse en vapor de agua. Nieve en una montaña por la mañana La nieve sólida se sublima inversamente para convertirse en vapor de agua cuando llega el sol de la mañana.