SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓNICA MARTÍNEZ 1ºC
La materia se presenta en tres estados o formas de
agregación: sólido, líquido y gaseoso.
Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas
sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso
del agua.
La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto.
Los sólidos: Tienen forma y
volumen constantes. Se
caracterizan por la rigidez y
regularidad de sus estructuras.

Los líquidos: No tienen forma
fija pero sí volumen. La
variabilidad de forma y el
presentar unas propiedades
muy específicas son
características de los líquidos.
Los gases: No tienen forma ni
volumen fijos. En ellos es muy
característica la gran variación
de volumen que experimentan
al cambiar las condiciones de
temperatura y presión.
LOS SÓLIDOS
Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe
a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción
grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.
En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u
oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose
libremente a lo largo del sólido.
Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma
ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a
diversas estructuras cristalinas.
LOS LÍQUIDOS
Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las
partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por
esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad.
Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que
los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad.
En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias
partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono.
LOS GASES
En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy
pequeñas.
Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con
las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades
de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se
mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible.
La expansión de un gas es el aumento de la distancia entre sus partículas para
ocupar un volumen mayor.
La compresión de un gas es la disminución de la distancia entre sus partículas
para ocupar menor volumen.
La temperatura y los cambios de la materia.
Cuando un cuerpo aumenta su temperatura, las partículas que lo forman
adquieren una mayor movilidad, y se distancian más entre sí. Al
distanciarse, aumenta su volumen y ocupan mayor espacio. A este aumento
de volumen que experimenta un cuerpo cuando se eleva su temperatura se
llama dilatación.
Cuando un cuerpo desciende su temperatura, las partículas se mueven
más lentamente y la distancia entre ellas disminuye, por lo
tanto, ocupará un volumen más pequeño. A esta disminución del
volumen que experimenta un cuerpo cuando desciende su temperatura
se llama contracción.
LOS CAMBIOS DE ESTADO
Los nombres de los cambios de estado son:
Para que se produzca un cambio de estado tiene que cambiar la
temperatura a la que está un cuerpo.
El paso de sólido a líquido se llama fusión. El punto de fusión es la
temperatura a la que un sólido se funde y pasa al estado líquido. Es
diferente para cada sustancia. Es una propiedad intensiva.
La vaporización se puede hacer por dos modos:
1. Por ebullición: al calentar hasta un punto, toda la masa de
líquido tiene energía para convertirse en gas.
2. Por evaporación: lentamente, las partículas de la superficie
se van “escapando”.
El paso del estado gaseoso al estado líquido se denomina condensación.
La temperatura a la que un gas se condensa es la misma que la temperatura
de ebullición del líquido.
El paso del estado sólido al gaseoso y viceversa se llama sublimación.
VOLUMEN, MASA Y DENSIDAD EN
LOS CAMBIOS DE ESTADO
El volumen que ocupa una sustancia en estado gaseoso es mayor
que el que ocupa en estado líquido, y este, a su vez, es mayor que
el que ocupa en estado sólido.
La densidad que tiene una sustancia en estado gaseoso es menor
que en estado líquido, y esta, a su vez, es menor que la que tiene
en estado sólido.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
•FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO SANTILLANA

•CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO OXFORD
•WWW. JULIA BLOG: 1º ESO LOS ESTADOS DE LA MATERIA
•WWW.1º ESO APRENDER-REPASAR-LOS ESTADOS DE LA MATERIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
tania150673
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Jose A. Franco Giraldo
 
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
guest5e4d062
 
La materia y sus propiedades por Paula Carrera nuño 5ºb
La materia y sus propiedades por Paula Carrera nuño 5ºbLa materia y sus propiedades por Paula Carrera nuño 5ºb
La materia y sus propiedades por Paula Carrera nuño 5ºb
carlosrodriguezfernandez
 
Y7 Particles 02 3 states of matter
Y7 Particles 02 3 states of matterY7 Particles 02 3 states of matter
Y7 Particles 02 3 states of matter
Ms Yam
 
8407510 Ppt Temperatura
8407510 Ppt Temperatura8407510 Ppt Temperatura
8407510 Ppt Temperatura
Gl1tCh3r
 
Separation of substances
Separation of substancesSeparation of substances
Separation of substances
Ritisha Singh
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
EvelinF
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Energia calorica
Energia caloricaEnergia calorica
Energia calorica
 
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
Tema 7 C. Naturales "La materia y sus propiedades"
 
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
La Materia(Bernadeta Y Yolanda)
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Estado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materiaEstado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materia
 
La materia y sus propiedades por Paula Carrera nuño 5ºb
La materia y sus propiedades por Paula Carrera nuño 5ºbLa materia y sus propiedades por Paula Carrera nuño 5ºb
La materia y sus propiedades por Paula Carrera nuño 5ºb
 
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIALOS ESTADOS DE LA MATERIA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
 
La materia y sus propiedades Ruth
La materia y sus propiedades Ruth La materia y sus propiedades Ruth
La materia y sus propiedades Ruth
 
Identificas Diferencias entre Calor y Temperatura
Identificas Diferencias entre Calor y TemperaturaIdentificas Diferencias entre Calor y Temperatura
Identificas Diferencias entre Calor y Temperatura
 
Y7 Particles 02 3 states of matter
Y7 Particles 02 3 states of matterY7 Particles 02 3 states of matter
Y7 Particles 02 3 states of matter
 
States of matter
States of matter States of matter
States of matter
 
8407510 Ppt Temperatura
8407510 Ppt Temperatura8407510 Ppt Temperatura
8407510 Ppt Temperatura
 
States of Matter for Class 9
States of Matter for Class 9States of Matter for Class 9
States of Matter for Class 9
 
Trabajo de la hidrosfera
Trabajo de la hidrosferaTrabajo de la hidrosfera
Trabajo de la hidrosfera
 
Separation of substances
Separation of substancesSeparation of substances
Separation of substances
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 
States of matter
States of matter States of matter
States of matter
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 

Destacado (9)

Estadoos de la materia
Estadoos de la materiaEstadoos de la materia
Estadoos de la materia
 
Estadoos de la materia
Estadoos de la materiaEstadoos de la materia
Estadoos de la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Olivo
OlivoOlivo
Olivo
 
Presentacion la materia
Presentacion la materiaPresentacion la materia
Presentacion la materia
 
Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)Estados de la materia (química)
Estados de la materia (química)
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Los estados solido, líquido y gaseoso
Los estados solido, líquido y gaseosoLos estados solido, líquido y gaseoso
Los estados solido, líquido y gaseoso
 

Similar a Los estados de la materia

Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estados
maikel0092
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad d
LITTZYE
 
Los estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambiosLos estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambios
idaira_90
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
flubber1369
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
josegcam34
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
andrea446
 
Estados del Agua
Estados del Agua Estados del Agua
Estados del Agua
Aralrenata
 

Similar a Los estados de la materia (20)

Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
 
Características de los tres estados
Características de los tres estadosCaracterísticas de los tres estados
Características de los tres estados
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad d
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad d
 
Los estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambiosLos estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambios
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Materia y..
Materia y..Materia y..
Materia y..
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
 
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptxCambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptx
 
Los estados de la materia f. pesántez.
Los estados de la materia  f. pesántez.Los estados de la materia  f. pesántez.
Los estados de la materia f. pesántez.
 
Los estados de la materia
Los estados de  la materiaLos estados de  la materia
Los estados de la materia
 
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOSLOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
 
Estados del Agua
Estados del Agua Estados del Agua
Estados del Agua
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Los estados de la materia

  • 2. La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso. Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua. La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto.
  • 3. Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras. Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos. Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
  • 4.
  • 5. LOS SÓLIDOS Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido. Las partículas en el estado sólido propiamente dicho, se disponen de forma ordenada, con una regularidad espacial geométrica, que da lugar a diversas estructuras cristalinas.
  • 6. LOS LÍQUIDOS Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. Así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. También se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad. En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono.
  • 7. LOS GASES En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene. Esto explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible.
  • 8. La expansión de un gas es el aumento de la distancia entre sus partículas para ocupar un volumen mayor. La compresión de un gas es la disminución de la distancia entre sus partículas para ocupar menor volumen.
  • 9. La temperatura y los cambios de la materia. Cuando un cuerpo aumenta su temperatura, las partículas que lo forman adquieren una mayor movilidad, y se distancian más entre sí. Al distanciarse, aumenta su volumen y ocupan mayor espacio. A este aumento de volumen que experimenta un cuerpo cuando se eleva su temperatura se llama dilatación.
  • 10. Cuando un cuerpo desciende su temperatura, las partículas se mueven más lentamente y la distancia entre ellas disminuye, por lo tanto, ocupará un volumen más pequeño. A esta disminución del volumen que experimenta un cuerpo cuando desciende su temperatura se llama contracción.
  • 11.
  • 12. LOS CAMBIOS DE ESTADO
  • 13. Los nombres de los cambios de estado son:
  • 14. Para que se produzca un cambio de estado tiene que cambiar la temperatura a la que está un cuerpo. El paso de sólido a líquido se llama fusión. El punto de fusión es la temperatura a la que un sólido se funde y pasa al estado líquido. Es diferente para cada sustancia. Es una propiedad intensiva.
  • 15.
  • 16. La vaporización se puede hacer por dos modos: 1. Por ebullición: al calentar hasta un punto, toda la masa de líquido tiene energía para convertirse en gas. 2. Por evaporación: lentamente, las partículas de la superficie se van “escapando”.
  • 17. El paso del estado gaseoso al estado líquido se denomina condensación. La temperatura a la que un gas se condensa es la misma que la temperatura de ebullición del líquido.
  • 18.
  • 19. El paso del estado sólido al gaseoso y viceversa se llama sublimación.
  • 20. VOLUMEN, MASA Y DENSIDAD EN LOS CAMBIOS DE ESTADO El volumen que ocupa una sustancia en estado gaseoso es mayor que el que ocupa en estado líquido, y este, a su vez, es mayor que el que ocupa en estado sólido. La densidad que tiene una sustancia en estado gaseoso es menor que en estado líquido, y esta, a su vez, es menor que la que tiene en estado sólido.
  • 21. FUENTES DE INFORMACIÓN: •FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO SANTILLANA •CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO OXFORD •WWW. JULIA BLOG: 1º ESO LOS ESTADOS DE LA MATERIA •WWW.1º ESO APRENDER-REPASAR-LOS ESTADOS DE LA MATERIA