SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Características de los tres estados.
a) Estado solido
b) Estado Líquido
c) Estado gaseoso
2. Los estados físicos según la teoría cinética.
3. Cambios de estados.
a) Fusión
b) Ebullición
c) Licuefacción
d) Solidificación
e) sublimación
4. La temperatura durante los cambios de estados.
5. Variación de masa, volumen y densidad en los cambios de
estados.
6. Los cambios de estados explicados desde la teoría cinética
La materia se presenta en tres estados que son:
Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan
por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad
de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son
característicos de los líquidos.
Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy
característica la gran variación de volumen que experimentan al
cambiar las condiciones de temperatura y presión.
Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes.
Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por
unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones
casi fijas. En el estado sólido las partículas solamente pueden
moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no
pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido.
Sólido rígido
Sólido frágil
Sólido plástico
Sólido elástico
Los líquidos tienen volumen constante. En los líquidos las
partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que
en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden
trasladarse con libertad. En los líquidos el movimiento es
desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que,
como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar
la temperatura aumenta la movilidad de las partículas.
Empapan los materiales
Adaptación de la forma
Fluidez
Se mezclan
Los gases no tienen forma fija pero su volumen tampoco es fijo , en
los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy
pequeñas. Las partículas se mueven de forma desordenada, con
choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene.
Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y
chocan con más energía contra las paredes del recipiente, por lo que
aumenta la presión.
Combinación de gases
El aire es una mezcla de
gases
Según éste modelo de materia, todo lo que vemos está formado por
unas partículas muy pequeñas y están en continuo movimiento y
entre ellas existen fuerza atractivas, llamadas fuerzas de cohesión.
En el ESTADO SOLIDO las moléculas están muy juntas y se
mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de
cohesión son muy grandes. Sí aumentamos la temperatura de un
material sólido, sus moléculas se moverán más rápidamente y
aumentarán la distancia medía entre ellas, las fuerzas de cohesión
disminuyen.
En el ESTADO LIQUIDO las moléculas están más separadas y se
mueven de manera que pueden cambiar sus posiciones.
Si la temperatura del líquido continúa aumentando, las moléculas
aumentarán aún más su rapidez, la distancia media entre ellas irá
aumentando y las fuerzas de cohesión van disminuyendo.
En el ESTADO GASEOSO las moléculas están totalmente
separadas unas de otras y se mueven libremente; no existen fuerzas
de cohesión.
Aquí les adjunto un link con una página con más información y
también un video mas interactivo y entretenido .
http://www.landsil.com/fisica/materia1.htm
https://www.youtube.com/watch?v=cYlxzHnAR3E
Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado
a otro, decimos que ha cambiado de estado.
Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en
líquido. Este proceso recibe el nombre de fusión.
Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe
el nombre de vaporización. . Cuando la vaporización tiene lugar en
toda la masa de líquido, formándose burbujas de vapor en su
interior, se denomina ebullición.
La fusión es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de
la materia del estado sólido al estado líquido por la acción del calor.
Cuando se calienta un sólido, se transfiere calor a los átomos, los
cuales vibran con más rapidez a medida que ganan energía.
La vaporización es el principal proceso mediante el agua cambia de
estado. Se denomina ebullición cuando el cambio de estado ocurre
por aumento de la temperatura en el interior del líquido.
Se le denomina evaporación cuando el estado líquido cambia
lentamente a estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía
para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la
evaporación se produce a cualquier temperatura, siendo más rápida
cuanto más elevada esta.
La solidificación es un proceso físico que consiste en el cambio de
estado de la materia de líquido a sólido producido por
una disminución en la temperatura o por una compresión de este
material , También se llama solidificación al proceso de
endurecimiento de materiales como el cemento o la arcilla, en esos
casos al deshidratarse a temperatura constante.
Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia
sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso
inverso se le denomina Sublimación inversa; es decir, el paso directo
del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia
capaz de sublimarse es el hielo seco.
Licuefacción o condensación de los gases es el cambio de estado que
ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido, por
disminución de la temperatura y el aumento de presión, llegando a
una sobrepresión elevada, hecho que diferencia a la licuefacción de
la condensación.
En el estado sólido cuando la temperatura alcanza el punto de
fusión (0ºC) la velocidad de las partículas es lo suficientemente alta
para que algunas de ellas puedan vencer las fuerzas de atracción
del estado sólido y abandonan las posiciones fijas que ocupan.
En el estado líquido las partículas están muy próximas, moviéndose
con libertad y de forma desordenada. A medida que calentamos el
líquido, las partículas se mueven más rápido y la temperatura
aumenta. En la superficie del líquido se da el proceso
de vaporización, algunas partículas tienen la suficiente energía
para escapar.
En el estado de vapor, las partículas de agua se mueven libremente,
ocupando mucho más espacio que en estado líquido. Si calentamos
el vapor de agua, la energía la absorben las partículas y ganan
velocidad, por lo tanto la temperatura sube.
En esta página podéis ver e interactuar la variación de los cambios
con la temperatura
.http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva
_materia/curso/materiales/estados/cambios.htm
Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes la
movilidad es escasa, las partículas solamente pueden vibrar u
oscilar alrededor . Sin embargo, los sólidos se dilatan y contraen
ligeramente por efecto de la temperatura. La dilatación se produce
porque al aplicar calor, las partículas oscilan con más energía y
aumenta la distancia entre ellas, provocando un pequeño aumento
del volumen. En la contracción ocurre lo contrario, es decir, las
partículas se enfrían, por lo que tienen menor agitación, uniéndose
o aproximándose las unas a las otras, lo que provoca una ligera
disminución del volumen.
Los líquidos no se pueden comprimir y su volumen es constante,
pero al aumentar la temperatura se incrementa la movilidad de las
partículas (su energía cinética), aumenta la distancia que las
separa, y se produce una cierta dilatación. Pero si puede enfriar y
pasar a estado sólido .
Gaseoso La movilidad es muy grande: las partículas se mueven de
forma desordenada, con frecuentes choques entre ellas y con las
paredes del recipiente que los contiene. Si se enfría mucho se
condesa y pasara a estado sólido .
En ciertos casos la densidad es menor en estado sólido que en
estado líquido pero para el agua no es así ya que es mayor el espacio
ocupado en estado sólido (hielo ) que en estado líquido , esto se da
porque en estado sólida las moléculas se encuentran más próximas
entre sí , pero no como cualquier otro solido sino que estas ocupan
unas posiciones fijas formando una red tridimensional que hace que
tenga más volumen .
En estado líquido las moléculas están mas próximas entre si lo que
hace que ocupe un menor volumen .
FUSION: De Solido a Liquido . consiste en el cambio de estado de
la materia del estado sólido al estado líquido por la acción del calor.
Cuando se calienta un sólido, se transfiere calor a los átomos, los
cuales vibran con más rapidez a medida que ganan energía.
VAPORIZACION: De Liquido a gas proceso en el cual un fluido
pasa del estado líquido al gaseoso, es decir, como consecuencia de la
acción del calor sobre el líquido en cuestión es que el líquido
asumirá el estado de gaseoso.
SUBLIMACION: De Solido a Gas consiste en el cambio de
estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
SOLIDIFICACION: De Liquido a Solido consiste en el cambio de
estado de la materia de líquido a sólido producido por
una disminución en la temperatura o por una compresión de este
material.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimicoCinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimico
paco1948
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
miglopesc
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
la materia
la materiala materia
la materia
Luz Pérez
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
Carmen Venegas
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaDomingo Méndez
 
Estados de agregación 1°ppt
Estados de agregación  1°pptEstados de agregación  1°ppt
Estados de agregación 1°ppt
Xtina03
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaEvelinF
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperaturaAriaM1998
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Betiana Sangalli
 
Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
CLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIACLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
Mirza Rodríguez
 
cambios de estado
 cambios de estado cambios de estado
cambios de estado
Nora Fratalocchi
 
Actividades temperatura y calor
Actividades temperatura y calorActividades temperatura y calor
Actividades temperatura y calor
Torbi Vecina Romero
 
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 

La actualidad más candente (20)

Cambios de la materia
Cambios de la  materiaCambios de la  materia
Cambios de la materia
 
Cinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimicoCinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimico
 
Actividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y TemperaturaActividades sobre Calor y Temperatura
Actividades sobre Calor y Temperatura
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
la materia
la materiala materia
la materia
 
El calor y la temperatura
El calor y la temperaturaEl calor y la temperatura
El calor y la temperatura
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Estados de agregación 1°ppt
Estados de agregación  1°pptEstados de agregación  1°ppt
Estados de agregación 1°ppt
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperaturaEscalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
CLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIACLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
 
6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
 
cambios de estado
 cambios de estado cambios de estado
cambios de estado
 
Actividades temperatura y calor
Actividades temperatura y calorActividades temperatura y calor
Actividades temperatura y calor
 
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 

Similar a Características de los tres estados

Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
HAROLD JOJOA
 
Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
Diana Mensi
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Wilbur Acevedo
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Gerardo Ibañez
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
gerardoprofe
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosflubber1369
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
albfrefuentes
 
Los estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambiosLos estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambios
idaira_90
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad dLITTZYE
 
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptxCambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Angie Castillo Diaz
 
Estado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materiaEstado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materia
Hector Manuel Gutierrez
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materiajosegcam34
 
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOSLOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
glezdiaz
 
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
jadiher arenas
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Cambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfCambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdf
ssusera2c5b0
 
Cambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la MateriaCambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la Materia
CARLYTROSS
 

Similar a Características de los tres estados (20)

Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
 
Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Estados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESOEstados de la materia 1º ESO
Estados de la materia 1º ESO
 
Los estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambiosLos estados de la materia y sus cambios
Los estados de la materia y sus cambios
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)Estados de la materia (3)
Estados de la materia (3)
 
Los estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambiosLos estadosde la materia y sus cambios
Los estadosde la materia y sus cambios
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad d
 
Unidad d
Unidad dUnidad d
Unidad d
 
Cambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptxCambios de Fase de la Materia.pptx
Cambios de Fase de la Materia.pptx
 
Estado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materiaEstado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materia
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
 
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOSLOS ECOSISTEMAS CANARIOS
LOS ECOSISTEMAS CANARIOS
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
Quimica estados de la materia Jadiher Arena C.I.:19.882.418
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
 
Cambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdfCambios de Fase de la Materia.pdf
Cambios de Fase de la Materia.pdf
 
Cambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la MateriaCambios de Fase de la Materia
Cambios de Fase de la Materia
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Características de los tres estados

  • 1. 1. Características de los tres estados. a) Estado solido b) Estado Líquido c) Estado gaseoso 2. Los estados físicos según la teoría cinética. 3. Cambios de estados. a) Fusión b) Ebullición c) Licuefacción d) Solidificación e) sublimación 4. La temperatura durante los cambios de estados. 5. Variación de masa, volumen y densidad en los cambios de estados. 6. Los cambios de estados explicados desde la teoría cinética
  • 2. La materia se presenta en tres estados que son: Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras. Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son característicos de los líquidos. Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión. Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. En el estado sólido las partículas solamente pueden moverse vibrando u oscilando alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido.
  • 3. Sólido rígido Sólido frágil Sólido plástico Sólido elástico
  • 4. Los líquidos tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. En los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. Al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas. Empapan los materiales Adaptación de la forma
  • 5. Fluidez Se mezclan Los gases no tienen forma fija pero su volumen tampoco es fijo , en los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene. Al aumentar la temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más energía contra las paredes del recipiente, por lo que aumenta la presión.
  • 6. Combinación de gases El aire es una mezcla de gases Según éste modelo de materia, todo lo que vemos está formado por unas partículas muy pequeñas y están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerza atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. En el ESTADO SOLIDO las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes. Sí aumentamos la temperatura de un
  • 7. material sólido, sus moléculas se moverán más rápidamente y aumentarán la distancia medía entre ellas, las fuerzas de cohesión disminuyen. En el ESTADO LIQUIDO las moléculas están más separadas y se mueven de manera que pueden cambiar sus posiciones. Si la temperatura del líquido continúa aumentando, las moléculas aumentarán aún más su rapidez, la distancia media entre ellas irá aumentando y las fuerzas de cohesión van disminuyendo. En el ESTADO GASEOSO las moléculas están totalmente separadas unas de otras y se mueven libremente; no existen fuerzas de cohesión. Aquí les adjunto un link con una página con más información y también un video mas interactivo y entretenido . http://www.landsil.com/fisica/materia1.htm https://www.youtube.com/watch?v=cYlxzHnAR3E
  • 8. Cuando un cuerpo, por acción del calor o del frío pasa de un estado a otro, decimos que ha cambiado de estado. Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido. Este proceso recibe el nombre de fusión. Si calentamos un líquido, se transforma en gas. Este proceso recibe el nombre de vaporización. . Cuando la vaporización tiene lugar en toda la masa de líquido, formándose burbujas de vapor en su interior, se denomina ebullición.
  • 9. La fusión es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado líquido por la acción del calor. Cuando se calienta un sólido, se transfiere calor a los átomos, los cuales vibran con más rapidez a medida que ganan energía. La vaporización es el principal proceso mediante el agua cambia de estado. Se denomina ebullición cuando el cambio de estado ocurre por aumento de la temperatura en el interior del líquido. Se le denomina evaporación cuando el estado líquido cambia lentamente a estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. A diferencia de la ebullición, la
  • 10. evaporación se produce a cualquier temperatura, siendo más rápida cuanto más elevada esta. La solidificación es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura o por una compresión de este material , También se llama solidificación al proceso de endurecimiento de materiales como el cemento o la arcilla, en esos casos al deshidratarse a temperatura constante.
  • 11. Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina Sublimación inversa; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.
  • 12. Licuefacción o condensación de los gases es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido, por disminución de la temperatura y el aumento de presión, llegando a una sobrepresión elevada, hecho que diferencia a la licuefacción de la condensación.
  • 13. En el estado sólido cuando la temperatura alcanza el punto de fusión (0ºC) la velocidad de las partículas es lo suficientemente alta para que algunas de ellas puedan vencer las fuerzas de atracción del estado sólido y abandonan las posiciones fijas que ocupan. En el estado líquido las partículas están muy próximas, moviéndose con libertad y de forma desordenada. A medida que calentamos el líquido, las partículas se mueven más rápido y la temperatura aumenta. En la superficie del líquido se da el proceso de vaporización, algunas partículas tienen la suficiente energía para escapar. En el estado de vapor, las partículas de agua se mueven libremente, ocupando mucho más espacio que en estado líquido. Si calentamos el vapor de agua, la energía la absorben las partículas y ganan velocidad, por lo tanto la temperatura sube.
  • 14. En esta página podéis ver e interactuar la variación de los cambios con la temperatura .http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva _materia/curso/materiales/estados/cambios.htm Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes la movilidad es escasa, las partículas solamente pueden vibrar u oscilar alrededor . Sin embargo, los sólidos se dilatan y contraen ligeramente por efecto de la temperatura. La dilatación se produce porque al aplicar calor, las partículas oscilan con más energía y aumenta la distancia entre ellas, provocando un pequeño aumento del volumen. En la contracción ocurre lo contrario, es decir, las partículas se enfrían, por lo que tienen menor agitación, uniéndose o aproximándose las unas a las otras, lo que provoca una ligera disminución del volumen. Los líquidos no se pueden comprimir y su volumen es constante, pero al aumentar la temperatura se incrementa la movilidad de las partículas (su energía cinética), aumenta la distancia que las separa, y se produce una cierta dilatación. Pero si puede enfriar y pasar a estado sólido . Gaseoso La movilidad es muy grande: las partículas se mueven de forma desordenada, con frecuentes choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene. Si se enfría mucho se condesa y pasara a estado sólido .
  • 15. En ciertos casos la densidad es menor en estado sólido que en estado líquido pero para el agua no es así ya que es mayor el espacio ocupado en estado sólido (hielo ) que en estado líquido , esto se da porque en estado sólida las moléculas se encuentran más próximas entre sí , pero no como cualquier otro solido sino que estas ocupan unas posiciones fijas formando una red tridimensional que hace que tenga más volumen . En estado líquido las moléculas están mas próximas entre si lo que hace que ocupe un menor volumen .
  • 16.
  • 17. FUSION: De Solido a Liquido . consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado líquido por la acción del calor. Cuando se calienta un sólido, se transfiere calor a los átomos, los cuales vibran con más rapidez a medida que ganan energía. VAPORIZACION: De Liquido a gas proceso en el cual un fluido pasa del estado líquido al gaseoso, es decir, como consecuencia de la acción del calor sobre el líquido en cuestión es que el líquido asumirá el estado de gaseoso.
  • 18. SUBLIMACION: De Solido a Gas consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. SOLIDIFICACION: De Liquido a Solido consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura o por una compresión de este material.