SlideShare una empresa de Scribd logo
RACIONALISMO
¿Qué es?
 El racionalismo (del latín, ratio, razón) es
  una corriente filosófica que se desarrolló
  en Europa continental durante los siglos
  XVII y XVIII, formulada por René
  Descartes, que se complementa con
  el criticismo de Immanuel Kant, y que es el
  sistema de pensamiento que acentúa el
  papel de la razón en la adquisición del
  conocimiento, en contraste con
  el empirismo, que resalta el papel de la
  experiencia sobre todo el sentido de la
  percepción.
 El racionalismo ha aparecido de
  distintas formas desde las primeras
  etapas de la filosofía.
 El racionalismo se identifica ante
  todo con la tradición que proviene del
  filósofo y científico francés del siglo
  XVII René Descartes, quien creía que
  la geometría representaba el ideal de
  todas las ciencias y también de la
  filosofía occidental.
Contexto histórico
 Es una corriente filosófica europea
  que posteriormente fue subdividida
  por los historiadores, quizás en forma
  arbitraria, en dos bloques
  antagónicos: racionalismo
  y empirismo. Comprende todo el siglo
  XVII y es un largo e intenso epígono
  metafísico a los grandes progresos de
  la ciencia del Renacimiento.
 En él la filosofía adopta el paradigma
  matemático de la geometría y el
  paradigma experimental de la
  física, oponiéndose tanto al
  escepticismo pirrónico como al
  formalismo escolástico.
Racionalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
vanelucia
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
soyPAZ
 
La ilustración, kant, y e idealismo
La ilustración, kant, y e idealismoLa ilustración, kant, y e idealismo
La ilustración, kant, y e idealismo
Bagoas de Persia
 
Descartes
DescartesDescartes
Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...
Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...
Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...
Comunicación Social
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
Ramón Frías
 
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Kant
KantKant
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
Iliana Figueroa
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
Yenny Paola Ospina Arcila
 
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivasGeorge berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
Fiorela Nunton
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Carlos Hernán Valencia Flores
 
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídico
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídicoSpinoza y su aporte al pensamiento jurídico
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídico
David Efraín Misari Torpoco
 
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes DescartesExposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
Yanely Germán
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Heidi Theis
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
DianitaE2014
 
PENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICOPENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICO
Euler Ruiz
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
insucoppt
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
La ilustración, kant, y e idealismo
La ilustración, kant, y e idealismoLa ilustración, kant, y e idealismo
La ilustración, kant, y e idealismo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...
Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...
Escuelas filosóficas. Doctrinas de filósofos y enseñanza en busca de la verda...
 
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA ModernaLeccióN 5. FilosofíA Moderna
LeccióN 5. FilosofíA Moderna
 
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
FILOSOFIA MODERNA- EDUARDO AYALA TANDAZO-MAESTRIA UNPRG PIURA-2014
 
Kant
KantKant
Kant
 
linea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroalinea del tiempo iliana figueroa
linea del tiempo iliana figueroa
 
etapas de la filosofia
etapas de la filosofiaetapas de la filosofia
etapas de la filosofia
 
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivasGeorge berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
 
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídico
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídicoSpinoza y su aporte al pensamiento jurídico
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídico
 
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes DescartesExposicion de filosofia Inmanuel Kant y  Renes Descartes
Exposicion de filosofia Inmanuel Kant y Renes Descartes
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
 
PENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICOPENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICO
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 

Destacado

Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
EMPERATRIZ1460
 
Huberto Rohden - Catecismo da Filosofia
Huberto Rohden - Catecismo da FilosofiaHuberto Rohden - Catecismo da Filosofia
Huberto Rohden - Catecismo da Filosofia
universalismo-7
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Irene Mancillas
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
yuleidis rolong
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
juliandark13
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Chriscaribe
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
dulcec_16
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
tatiana bejarano
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Marina H Herrera
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
Yue Hernadez Velasco
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Marceliitha Diaz Z
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (13)

Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
Gnoseología. filosofia - GRUPO 2 -11-2- 2014
 
Huberto Rohden - Catecismo da Filosofia
Huberto Rohden - Catecismo da FilosofiaHuberto Rohden - Catecismo da Filosofia
Huberto Rohden - Catecismo da Filosofia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 

Similar a Racionalismo

Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
darkdx91
 
El
ElEl
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
camilasanchez1108
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Štiven Nieto
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
SilverWolf Aliaga
 
Filosofía Moderna
Filosofía ModernaFilosofía Moderna
Filosofía Moderna
SilverWolf Aliaga
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
alexandraposada
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
profesoramyriam2013
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Hector Política
 
Propuestas filosoficas
Propuestas filosoficasPropuestas filosoficas
Propuestas filosoficas
pakuz
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Diajan Serrano
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Racionalismo pili
Racionalismo piliRacionalismo pili
Racionalismo pili
juliandark13
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Filosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....RacionalismoFilosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....Racionalismo
Sofia Mena
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
mohamed med
 
Literatura amorosa
Literatura amorosaLiteratura amorosa
Literatura amorosa
12nelatolla
 
Literatura amorosa
Literatura amorosaLiteratura amorosa
Literatura amorosa
12nelatolla
 

Similar a Racionalismo (20)

Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
El
ElEl
El
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Filosofía Moderna
Filosofía ModernaFilosofía Moderna
Filosofía Moderna
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Propuestas filosoficas
Propuestas filosoficasPropuestas filosoficas
Propuestas filosoficas
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Racionalismo pili
Racionalismo piliRacionalismo pili
Racionalismo pili
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Filosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....RacionalismoFilosofía Moderna....Racionalismo
Filosofía Moderna....Racionalismo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Literatura amorosa
Literatura amorosaLiteratura amorosa
Literatura amorosa
 
Literatura amorosa
Literatura amorosaLiteratura amorosa
Literatura amorosa
 

Racionalismo

  • 2. ¿Qué es?  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.
  • 3.  El racionalismo ha aparecido de distintas formas desde las primeras etapas de la filosofía.  El racionalismo se identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico francés del siglo XVII René Descartes, quien creía que la geometría representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía occidental.
  • 4. Contexto histórico  Es una corriente filosófica europea que posteriormente fue subdividida por los historiadores, quizás en forma arbitraria, en dos bloques antagónicos: racionalismo y empirismo. Comprende todo el siglo XVII y es un largo e intenso epígono metafísico a los grandes progresos de la ciencia del Renacimiento.  En él la filosofía adopta el paradigma matemático de la geometría y el paradigma experimental de la física, oponiéndose tanto al escepticismo pirrónico como al formalismo escolástico.