SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
                                                                                      IV

El huevo es una casa totalmente equipada para vivienda urbana y compacta, y al
mismo tiempo actúa como un huevo de salvavidas en el clima extremo del desierto
y resistente a la radiación solar de esta zona.

El huevo evoca un sentimiento de seguridad en la mente de las personas, siendo su
característica principal el preocuparse por los posibles peligros de ellos.
HUEVO EN SU FORMA NATURAL                  TALLER
                                                       IV
Cómo se forman los huevos

Cuando el óvulo del ave llega al Istmo (el
conducto que une las trompas de Falopio
y el útero), las células del mismo
empiezan a segregar la sustancia
calcárea que protegerá el óvulo. En
condiciones normales y neutrales, el
huevo obtendrá una forma esférica, pero
las hembras pueden manejar los
músculos de la pared del Istmo, de tal
modo que esta forma esférica pueda ser
modificada.

Se desarrolló un modelo matemático para
encontrar las formas de los huevos que
optimizaban la incubación de los mismos, sin
olvidarse de que los huevos tendían a una forma
esférica para garantizar el superar una fragilidad
mínima. Los resultados fueron los siguientes.
De este modo, la hembra garantizaría el máximo
de transferencia de calor, siendo en cierto modo
óptima su incubación.
GEOMETRIA           TALLER
                                                       IV
Estructura

El huevo tiene una estructura diseñada por la
naturaleza con el fin de proteger y mantener el
futuro embrión hasta su eclosión y dar lugar a
un pollito.
Por esta razón, el huevo se encuentra protegido
de la contaminación exterior por la barrera
física que le proporcionan su cáscara y
membranas y por la barrera química que le
proporcionan los componentes antibacterianos
presentes en su contenido.

El peso medio de un huevo está en torno a los
60 g, de los cuales aproximadamente la clara
representa el 60%, la yema el 30% y la cáscara,
junto a las membranas, el 10% del total.

El corte transversal de un huevo permite
diferenciar nítidamente sus partes: la cáscara, la
clara o albumen y la yema, separadas entre sí
por medio de membranas que mantienen su
integridad.
GEOMETRÍA                                           TALLER
                                                      IV




   Definida por F, la geometría del huevo de
   gallina en su forma paradigmática tiene en
   su segmento característico una parábola.

   La forma oval tiene grandes ventajas: ocupa
   más eficientemente el espacio dentro de un
   nido (y en un recipiente) que una forma
   esférica; evita que los vuelcos sean en
   posiciones muy aleatorias; generalmente el
   vuelco es lateral y es así suavizada su fuerza
   por el deslizamiento que posibilita la forma;
   la misma forma oval también aporta más
   resistencia de la cáscara a las presiones en
   los "polos"
GEOMETRIA                                                  TALLER
                                                                                             IV
Cáscara

La cáscara es la cubierta exterior del     Toda la superficie de la cáscara, incluso los
huevo y tiene gran importancia, ya que     mismos poros, se encuentra recubierta por
mantiene su integridad física y actúa      una cutícula orgánica que está formada
como barrera bacteriológica. Está          principalmente por proteínas (90%) y
constituida, en su mayor parte, por una    pequeñas cantidades de lípidos y
matriz cálcica con un entramado            carbohidratos. La principal función de esta
orgánico, en el que el calcio es el        película de mucina consiste en cerrar los
elemento más abundante y de mayor          poros, formando una barrera física contra la
importancia. También se encuentran en      penetración de microorganismos. También
su composición otros minerales como        evita la pérdida de agua y da un aspecto
sodio, magnesio, cinc, manganeso,          brillante al huevo. Tras la puesta se
hierro, cobre, aluminio y boro, en         presenta en forma húmeda, luego se seca y
menores concentraciones.                   se va deteriorando y, entre los dos y cuatro
                                           días desde la puesta, desaparece. Si el
La cáscara está atravesada por             huevo se lava o se frota, puede desaparecer
numerosos poros que forman túneles         antes. 
entre los cristales minerales y permiten
el intercambio gaseoso entre el interior
y el exterior. Su número varía entre 7
000 y 15 000. Son especialmente
numerosos en la zona del polo ancho
del huevo, donde aparece la cámara de
aire.
GEOMETRÍA               TALLER
                                                         IV

Beneficios de la estructura geodésica

Menores costes iniciales: Reducción en costos
de materiales, gracias a la forma esférica que
aprovecha el espacio en un 30%. Reducción en
costo de energía (hasta el 50%). Reducción en
costos de mano de obra (más rápido, más fácil,
más simple).



Seguridad: resistencia a vientos, tormentas, sismos
 y nieve.
La forma geodésica del domo es el diseño más
fuerte y robusto para soportar los vientos o la
acumulación de nieve (son comunes en la antártica
como observatorios y laboratorios). Cuanto más
sopla el viento, al no tener superficies de succión
este lo rodea y lo tiende a afirmar más al suelo.
Ninguna estructura cubierta es tan estable y fuerte.
GEOMETRÍA                                                     TALLER
                                                                                               IV

Resistencia estructural
Las juntas de las estructuras rectangulares de las
construcciones tradicionales ceden a veces bajo condiciones
de estrés, resultando en una inestabilidad estructural a no
ser que utilizamos elementos de sujeción adicionales. La
forma geodésica optimiza la carga, pos sus propiedades de
tensegridad, desplazando las fuerzas a lo largo de toda la
estructura.

Menor superficie de pared expuesta al exterior en relación a la superficie cubierta.
Beneficio propio de la esfera, que reduce la superficie expuesta al exterior (mejorando la
temperatura interior) en relación a la superficie cubierta interior.


Distribución excelente del aire.
La buena circulación del aire gracias a que no hay bordes o rincones, no permiten el
estancamiento de aire que puedan crear proliferación de hongos, bacterias o humedad.


Temperatura más uniforme.
Gracias al flujo mejorado del aire, la temperatura es más uniforme que en un cuarto
convencional. No hay puntos fríos o calientes.
INTERFAZ                                                TALLER
                                                                                            IV

El huevo actúa como interfaz entre el pollo y el medio ambiente a través de la cascara
de este. Esta actúa como una estructura impermeable, que protege el interior de los
microrganismo del exterior por la membrana interna y externa que contiene.

El Earthqueake Tsunami Egg lo imita, siendo este una interfaz entre el medio ambiente
y el hombre.

Este huevo contiene una piel que es un filtro que proporciona cobijo en el interior. La
envolvente, esta concebida para climas extremos especialmente para la radiación,
debido a la materialidad propuesta.

Su interior esta equipado con kit que proporciona las necesidades básicas para la
comodidad del ser humano, con el fin de subsistir por 7 días. Este kit contiene:
- Refrigerador              -Batería                   -Lavamanos
- Microondas                -Compartimientos            -Paneles solares
-Mascarillas de aire        -Inodoro                    -Altavoz
-Tanque de agua             -Aire condicionado          -Panel de control

Las condiciones climáticas del lugar lo hacen actuar como interfaz, para poder
resguardar al cuerpo del exterior, teniendo un ambiente confortable en su interior.
TALLER
                                                       IV

Ovoposición

Es la colocación del huevo en la superficie, en el
cual este inmediatamente se va enfriando y va
actuando la cámara de aire (relación que tienen
las membranas internas y externas del huevo)
Acto de poner o depositar huevos por el
miembro femenino de los animales ovíparos
EARTHQUAKE TSUNAMI EGG                                                  TALLER
                                                                                        IV
Earthquake Tsunami Egg es una espacio totalmente equipado y compacto para una
persona que tendrá con comodidades y confort en su interior.
La idea de este huevo es que una persona habite en el durante 7 días con las
condiciones que tiene esta zona. Su formato contiene ruedas para el desplazamiento
individualmente.
El huevo tiene que tener características y materiales aptos para el clima desértico
costero y su emplazamiento será dentro del campus de la Universidad Católica del
Norte.
EARTHQUAKE TSUNAMI EGG     TALLER
                                             IV
Geometría Earthquake Tsunami
Egg

La forma de este huevo se la dan una
seria de placas y costillas entrelazadas
entre sí, relacionándose con la
membrana natural que tiene el huevo.



Las dimensiones de este son de:
3m x 2m
Medidas aptas para un usuario y su
confort en el interior de el.
EARTHQUAKE TSUNAMI EGG   TALLER
                                    IV

Cortes
EARTHQUAKE TSUNAMI EGG   TALLER
                           IV
EARTHQUAKE TSUNAMI EGG   TALLER
                                    IV
Planta
RADIACION          TALLER
                                                       IV

Nuestra región presenta los índices
de radiación solar, más altos de
todo el país con prevalencia en San
Pedro de Atacama, Calama y María
Elena con niveles extremos y, en el
resto de las comunas, niveles
catalogados como peligrosos. Esto
no sólo se da en verano, sino que
desde Octubre a Marzo, es decir, la
mitad del año.

La forma del proyecto (forma ovalada) beneficia
a la estructura de la radiación al tener menos
superficie expuesta al sol.
La radiación solar actúa en este proyecto, en
forma de radiación directa, pero al ser
transmitida al interior, se convierte en radiación
difusa, disminuyendo la alta intensidad de
radiación de esta zona climática. Esto influye
también en la percepción visual, evitando el
deslumbramiento ,fotofobia y efectos dañinos
que se pueden provocar físicamente en el ojo.

Más contenido relacionado

Similar a Radiacion

MECANISMOS DE VUELO
MECANISMOS DE VUELOMECANISMOS DE VUELO
MECANISMOS DE VUELO
Silviamontenegro1
 
analisis del termo
analisis del termoanalisis del termo
analisis del termo
Victoria Guerra
 
PRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICESPRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICES
joelviloria
 
Instalaciones y construcciones
Instalaciones y construccionesInstalaciones y construcciones
Instalaciones y construcciones
luchoger
 
Incubacion en pollos
Incubacion en pollosIncubacion en pollos
Incubacion en pollos
Jackke Resen
 
Investigacion_tm_ma
Investigacion_tm_maInvestigacion_tm_ma
Investigacion_tm_ma
MaiteArandaMarn
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
Verónica Taipe
 
Las tortugas
Las tortugasLas tortugas
Las tortugas
Andres Toro
 
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embriónFormacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Verónica Taipe
 
Mariposa ascia monutes
Mariposa ascia monutesMariposa ascia monutes
Mariposa ascia monutes
Stefani hurtado
 
Biomimética
BiomiméticaBiomimética
Biomimética
Dayana Garzon Vergara
 
Célula vegetal 6 to "C" San José
Célula vegetal 6 to "C" San JoséCélula vegetal 6 to "C" San José
Célula vegetal 6 to "C" San José
Esc. 54
 
Cartilla de expedicionarios 6º 2012
Cartilla de expedicionarios 6º 2012Cartilla de expedicionarios 6º 2012
Cartilla de expedicionarios 6º 2012
Mauricio Andrés Olguín Meza
 
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
Adrian Joviero
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
Renato Paúl Arévalo Castro
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
Renato Paúl Arévalo Castro
 
Las adaptaciones al medio aéreo
Las adaptaciones al medio aéreoLas adaptaciones al medio aéreo
Las adaptaciones al medio aéreo
Davi Chin
 
Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009
Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009
Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009
guest375d93
 
Libreoffice diegodiaz4
Libreoffice diegodiaz4Libreoffice diegodiaz4
Libreoffice diegodiaz4
Diego Diaz
 
Blanca garzon ecologia-ib
Blanca garzon ecologia-ibBlanca garzon ecologia-ib
Blanca garzon ecologia-ib
bmgarzon
 

Similar a Radiacion (20)

MECANISMOS DE VUELO
MECANISMOS DE VUELOMECANISMOS DE VUELO
MECANISMOS DE VUELO
 
analisis del termo
analisis del termoanalisis del termo
analisis del termo
 
PRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICESPRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICES
 
Instalaciones y construcciones
Instalaciones y construccionesInstalaciones y construcciones
Instalaciones y construcciones
 
Incubacion en pollos
Incubacion en pollosIncubacion en pollos
Incubacion en pollos
 
Investigacion_tm_ma
Investigacion_tm_maInvestigacion_tm_ma
Investigacion_tm_ma
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
 
Las tortugas
Las tortugasLas tortugas
Las tortugas
 
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embriónFormacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
Formacion el huevo, estructura del huevo y formación del embrión
 
Mariposa ascia monutes
Mariposa ascia monutesMariposa ascia monutes
Mariposa ascia monutes
 
Biomimética
BiomiméticaBiomimética
Biomimética
 
Célula vegetal 6 to "C" San José
Célula vegetal 6 to "C" San JoséCélula vegetal 6 to "C" San José
Célula vegetal 6 to "C" San José
 
Cartilla de expedicionarios 6º 2012
Cartilla de expedicionarios 6º 2012Cartilla de expedicionarios 6º 2012
Cartilla de expedicionarios 6º 2012
 
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
TEXTO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
Las adaptaciones al medio aéreo
Las adaptaciones al medio aéreoLas adaptaciones al medio aéreo
Las adaptaciones al medio aéreo
 
Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009
Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009
Ficha TéCnica De Aedes Aegypti 2009
 
Libreoffice diegodiaz4
Libreoffice diegodiaz4Libreoffice diegodiaz4
Libreoffice diegodiaz4
 
Blanca garzon ecologia-ib
Blanca garzon ecologia-ibBlanca garzon ecologia-ib
Blanca garzon ecologia-ib
 

Radiacion

  • 1. TALLER IV El huevo es una casa totalmente equipada para vivienda urbana y compacta, y al mismo tiempo actúa como un huevo de salvavidas en el clima extremo del desierto y resistente a la radiación solar de esta zona. El huevo evoca un sentimiento de seguridad en la mente de las personas, siendo su característica principal el preocuparse por los posibles peligros de ellos.
  • 2. HUEVO EN SU FORMA NATURAL TALLER IV Cómo se forman los huevos Cuando el óvulo del ave llega al Istmo (el conducto que une las trompas de Falopio y el útero), las células del mismo empiezan a segregar la sustancia calcárea que protegerá el óvulo. En condiciones normales y neutrales, el huevo obtendrá una forma esférica, pero las hembras pueden manejar los músculos de la pared del Istmo, de tal modo que esta forma esférica pueda ser modificada. Se desarrolló un modelo matemático para encontrar las formas de los huevos que optimizaban la incubación de los mismos, sin olvidarse de que los huevos tendían a una forma esférica para garantizar el superar una fragilidad mínima. Los resultados fueron los siguientes. De este modo, la hembra garantizaría el máximo de transferencia de calor, siendo en cierto modo óptima su incubación.
  • 3. GEOMETRIA TALLER IV Estructura El huevo tiene una estructura diseñada por la naturaleza con el fin de proteger y mantener el futuro embrión hasta su eclosión y dar lugar a un pollito. Por esta razón, el huevo se encuentra protegido de la contaminación exterior por la barrera física que le proporcionan su cáscara y membranas y por la barrera química que le proporcionan los componentes antibacterianos presentes en su contenido. El peso medio de un huevo está en torno a los 60 g, de los cuales aproximadamente la clara representa el 60%, la yema el 30% y la cáscara, junto a las membranas, el 10% del total. El corte transversal de un huevo permite diferenciar nítidamente sus partes: la cáscara, la clara o albumen y la yema, separadas entre sí por medio de membranas que mantienen su integridad.
  • 4. GEOMETRÍA TALLER IV Definida por F, la geometría del huevo de gallina en su forma paradigmática tiene en su segmento característico una parábola. La forma oval tiene grandes ventajas: ocupa más eficientemente el espacio dentro de un nido (y en un recipiente) que una forma esférica; evita que los vuelcos sean en posiciones muy aleatorias; generalmente el vuelco es lateral y es así suavizada su fuerza por el deslizamiento que posibilita la forma; la misma forma oval también aporta más resistencia de la cáscara a las presiones en los "polos"
  • 5. GEOMETRIA TALLER IV Cáscara La cáscara es la cubierta exterior del Toda la superficie de la cáscara, incluso los huevo y tiene gran importancia, ya que mismos poros, se encuentra recubierta por mantiene su integridad física y actúa una cutícula orgánica que está formada como barrera bacteriológica. Está principalmente por proteínas (90%) y constituida, en su mayor parte, por una pequeñas cantidades de lípidos y matriz cálcica con un entramado carbohidratos. La principal función de esta orgánico, en el que el calcio es el película de mucina consiste en cerrar los elemento más abundante y de mayor poros, formando una barrera física contra la importancia. También se encuentran en penetración de microorganismos. También su composición otros minerales como evita la pérdida de agua y da un aspecto sodio, magnesio, cinc, manganeso, brillante al huevo. Tras la puesta se hierro, cobre, aluminio y boro, en presenta en forma húmeda, luego se seca y menores concentraciones. se va deteriorando y, entre los dos y cuatro días desde la puesta, desaparece. Si el La cáscara está atravesada por huevo se lava o se frota, puede desaparecer numerosos poros que forman túneles antes.  entre los cristales minerales y permiten el intercambio gaseoso entre el interior y el exterior. Su número varía entre 7 000 y 15 000. Son especialmente numerosos en la zona del polo ancho del huevo, donde aparece la cámara de aire.
  • 6. GEOMETRÍA TALLER IV Beneficios de la estructura geodésica Menores costes iniciales: Reducción en costos de materiales, gracias a la forma esférica que aprovecha el espacio en un 30%. Reducción en costo de energía (hasta el 50%). Reducción en costos de mano de obra (más rápido, más fácil, más simple). Seguridad: resistencia a vientos, tormentas, sismos y nieve. La forma geodésica del domo es el diseño más fuerte y robusto para soportar los vientos o la acumulación de nieve (son comunes en la antártica como observatorios y laboratorios). Cuanto más sopla el viento, al no tener superficies de succión este lo rodea y lo tiende a afirmar más al suelo. Ninguna estructura cubierta es tan estable y fuerte.
  • 7. GEOMETRÍA TALLER IV Resistencia estructural Las juntas de las estructuras rectangulares de las construcciones tradicionales ceden a veces bajo condiciones de estrés, resultando en una inestabilidad estructural a no ser que utilizamos elementos de sujeción adicionales. La forma geodésica optimiza la carga, pos sus propiedades de tensegridad, desplazando las fuerzas a lo largo de toda la estructura. Menor superficie de pared expuesta al exterior en relación a la superficie cubierta. Beneficio propio de la esfera, que reduce la superficie expuesta al exterior (mejorando la temperatura interior) en relación a la superficie cubierta interior. Distribución excelente del aire. La buena circulación del aire gracias a que no hay bordes o rincones, no permiten el estancamiento de aire que puedan crear proliferación de hongos, bacterias o humedad. Temperatura más uniforme. Gracias al flujo mejorado del aire, la temperatura es más uniforme que en un cuarto convencional. No hay puntos fríos o calientes.
  • 8. INTERFAZ TALLER IV El huevo actúa como interfaz entre el pollo y el medio ambiente a través de la cascara de este. Esta actúa como una estructura impermeable, que protege el interior de los microrganismo del exterior por la membrana interna y externa que contiene. El Earthqueake Tsunami Egg lo imita, siendo este una interfaz entre el medio ambiente y el hombre. Este huevo contiene una piel que es un filtro que proporciona cobijo en el interior. La envolvente, esta concebida para climas extremos especialmente para la radiación, debido a la materialidad propuesta. Su interior esta equipado con kit que proporciona las necesidades básicas para la comodidad del ser humano, con el fin de subsistir por 7 días. Este kit contiene: - Refrigerador -Batería -Lavamanos - Microondas -Compartimientos -Paneles solares -Mascarillas de aire -Inodoro -Altavoz -Tanque de agua -Aire condicionado -Panel de control Las condiciones climáticas del lugar lo hacen actuar como interfaz, para poder resguardar al cuerpo del exterior, teniendo un ambiente confortable en su interior.
  • 9. TALLER IV Ovoposición Es la colocación del huevo en la superficie, en el cual este inmediatamente se va enfriando y va actuando la cámara de aire (relación que tienen las membranas internas y externas del huevo) Acto de poner o depositar huevos por el miembro femenino de los animales ovíparos
  • 10. EARTHQUAKE TSUNAMI EGG TALLER IV Earthquake Tsunami Egg es una espacio totalmente equipado y compacto para una persona que tendrá con comodidades y confort en su interior. La idea de este huevo es que una persona habite en el durante 7 días con las condiciones que tiene esta zona. Su formato contiene ruedas para el desplazamiento individualmente. El huevo tiene que tener características y materiales aptos para el clima desértico costero y su emplazamiento será dentro del campus de la Universidad Católica del Norte.
  • 11. EARTHQUAKE TSUNAMI EGG TALLER IV Geometría Earthquake Tsunami Egg La forma de este huevo se la dan una seria de placas y costillas entrelazadas entre sí, relacionándose con la membrana natural que tiene el huevo. Las dimensiones de este son de: 3m x 2m Medidas aptas para un usuario y su confort en el interior de el.
  • 12. EARTHQUAKE TSUNAMI EGG TALLER IV Cortes
  • 14. EARTHQUAKE TSUNAMI EGG TALLER IV Planta
  • 15. RADIACION TALLER IV Nuestra región presenta los índices de radiación solar, más altos de todo el país con prevalencia en San Pedro de Atacama, Calama y María Elena con niveles extremos y, en el resto de las comunas, niveles catalogados como peligrosos. Esto no sólo se da en verano, sino que desde Octubre a Marzo, es decir, la mitad del año. La forma del proyecto (forma ovalada) beneficia a la estructura de la radiación al tener menos superficie expuesta al sol. La radiación solar actúa en este proyecto, en forma de radiación directa, pero al ser transmitida al interior, se convierte en radiación difusa, disminuyendo la alta intensidad de radiación de esta zona climática. Esto influye también en la percepción visual, evitando el deslumbramiento ,fotofobia y efectos dañinos que se pueden provocar físicamente en el ojo.