SlideShare una empresa de Scribd logo
LASLAS
ADAPTACIONES ALADAPTACIONES AL
MEDIO AÉREOMEDIO AÉREO
David Sánchez SánchezDavid Sánchez Sánchez
I.E.S Mediterráneo 2011-12I.E.S Mediterráneo 2011-12
¿DESCIENDEN LAS¿DESCIENDEN LAS
AVES DE LOSAVES DE LOS
REPTILES?REPTILES?
REPTILESREPTILES
• Sangre fríaSangre fría
(Poiquilotermas)(Poiquilotermas)
• Cuerpo recubierto deCuerpo recubierto de
escamasescamas
• Medio terrestreMedio terrestre
• DientesDientes
• Corazón tricamerádoCorazón tricamerádo
AVESAVES
• Sangre calienteSangre caliente
(Homeotermas)(Homeotermas)
• Cuerpo recubierto deCuerpo recubierto de
plumasplumas
• Medio aéreoMedio aéreo
• Pico córneoPico córneo
• CorazónCorazón
tetracameradotetracamerado
 Las aves estánLas aves están
emparentadasemparentadas
con ciertoscon ciertos
dinosauriosdinosaurios
terópodos, unterópodos, un
grupo degrupo de
carnívoroscarnívoros
bípedos conbípedos con
característicascaracterísticas
esqueléticasesqueléticas
parecidas a las deparecidas a las de
las aveslas aves
Se considera a losSe considera a los
cocodrilos como loscocodrilos como los
reptiles vivosreptiles vivos
emparentados con lasemparentados con las
aves. Se ha descubiertoaves. Se ha descubierto
que un fósil, hallado enque un fósil, hallado en
China en la década deChina en la década de
1970, de una criatura que1970, de una criatura que
murió hace unos 247murió hace unos 247
millones de años, y a lamillones de años, y a la
que originalmente seque originalmente se
consideró un parienteconsideró un pariente
lejano de las aves y loslejano de las aves y los
cocodrilos, formó parte delcocodrilos, formó parte del
árbol genealógicoárbol genealógico
evolutivo de los segundos,evolutivo de los segundos,
después de que dichodespués de que dicho
árbol se separase del deárbol se separase del de
las primeras.las primeras.
Los restos delLos restos del
ArchaeopteryxArchaeopteryx
litographicalitographica datan dedatan de
hace 150 ma y sonhace 150 ma y son
encontrados enencontrados en
SolnhofenSolnhofen
(Alemania) Sus(Alemania) Sus
característicascaracterísticas
permiten colocarlopermiten colocarlo
como transicióncomo transición
entre reptiles y aves.entre reptiles y aves.
ArchaeopteryxArchaeopteryx
litographica…..litographica…..
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
COMUNES A LAS AVESCOMUNES A LAS AVES
 PRESENCIA DE PLUMASPRESENCIA DE PLUMAS
 CÓNDILO OCCIPITALCÓNDILO OCCIPITAL
 UN ÚNICO HUESO EN ELUN ÚNICO HUESO EN EL
OIDO MEDIOOIDO MEDIO
 PONEN HUEVOS SIMILARES APONEN HUEVOS SIMILARES A
LOS DE LAS AVESLOS DE LAS AVES
 EXCRETABAN ÁCIDO ÚRICOEXCRETABAN ÁCIDO ÚRICO
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
COMUNESCOMUNES
A LOS REPTILESA LOS REPTILES
 HUESOS MACIZOSHUESOS MACIZOS
 PRESENCIA DEPRESENCIA DE
DIENTESDIENTES
 CARECE DE ESTERNÓNCARECE DE ESTERNÓN
 NO POSEÍA MÚSCULOSNO POSEÍA MÚSCULOS
PARA BATIR LAS ALAS,PARA BATIR LAS ALAS,
EL ARCHAEOPTERYXEL ARCHAEOPTERYX
SOLO PODRÍA VUELOSSOLO PODRÍA VUELOS
DÉBILESDÉBILES
 COLA REPTILIANACOLA REPTILIANA
 PATAS CON ESCAMAS YPATAS CON ESCAMAS Y
UÑAS CÓRNEASUÑAS CÓRNEAS
ADAPTACIÓN AL MEDIOADAPTACIÓN AL MEDIO
AÉREO…..AÉREO…..
1)1) PRESENCIA DE ALASPRESENCIA DE ALAS
2)2) CUERPO RECUBIERTO DE PLUMASCUERPO RECUBIERTO DE PLUMAS
3)3) DISMINUCIÓN DEL PESODISMINUCIÓN DEL PESO
- Huesos neumáticos- Huesos neumáticos
- Pérdida ovario derecho- Pérdida ovario derecho
- Sacos aéreos- Sacos aéreos
4) ADQUISICIÓN MUSCULATURA POTENTE PARA EL VUELO4) ADQUISICIÓN MUSCULATURA POTENTE PARA EL VUELO
5) SIRINGE (AVES CANORAS)5) SIRINGE (AVES CANORAS)
6) PUESTA DE HUEVOS CON CUBIERTA CALCAREA6) PUESTA DE HUEVOS CON CUBIERTA CALCAREA
7) HOMEOTERMIA7) HOMEOTERMIA
1) PRESENCIA DE ALAS1) PRESENCIA DE ALAS
CUERPO RECUBIERTO DE PLUMASCUERPO RECUBIERTO DE PLUMAS
HOMEOTERMIAHOMEOTERMIA
Las aves son vertebrados homeotermosLas aves son vertebrados homeotermos
que mantienen su temperatura interna aque mantienen su temperatura interna a
40-41oC. Esto exige un gasto energético40-41oC. Esto exige un gasto energético
importante, pero también un granimportante, pero también un gran
aislamiento, y ésto se lo proporcionan lasaislamiento, y ésto se lo proporcionan las
plumas.plumas.
• Al batir las alas, los músculos pectorales tiran del
húmero produciendo la bajada rápida que produce
elevación del cuerpo y avance. Al subir las alas actúan
los músculos Supracoracoideos que tiran del húmero
hacia arriba. Estos últimos músculos son de tamaño
mucho menor que los pectorales porque el ala al subir
permite el paso del aire oponiendo muy poca
resistencia, al contrario que al bajar en que las plumas
se cierran formando una lámina resistente al aire.
Teoría del origen
arbórea del vuelo
Las plumas
rudimentarias
permitían a estos
organismos realizar
planeos al estilo de los
que realizan las
ardillas y lagartijas
voladoras.
Estas aves primitivas después de trepar
se dejaban caer de las ramas de los
árboles realizando planeos cortos para
huir de sus depredadores o atrapar sus
presas. Aparentemente esta nueva
actividad les proporcionaba una ventaja
de vida, por lo que se fue adaptando el
cuerpo a realizar planeos cada vez más
largos hasta poder iniciar el vuelo sin
necesidad de dejarse caer de un lugar
alto.
Teoría del origen cursorialTeoría del origen cursorial
Aves primitivas corredoras que fueron desarrollando una mayorAves primitivas corredoras que fueron desarrollando una mayor
área en las extremidades superiores, para equilibrar al animalárea en las extremidades superiores, para equilibrar al animal
durante sus carreras, hasta que finalmente lograron elevarsedurante sus carreras, hasta que finalmente lograron elevarse
aprovechando el impulso.aprovechando el impulso.
3. DISMINUCIÓN DE3. DISMINUCIÓN DE
PESOPESO
PÉRDIDA DEL OVARIOPÉRDIDA DEL OVARIO
IZQUIERDOIZQUIERDO
El órgano vocal en lasEl órgano vocal en las
aves es llamadoaves es llamado
siringe; es unasiringe; es una
estructura ósea en elestructura ósea en el
extremo caudal de laextremo caudal de la
tráquea.tráquea.
Solamente las aves y los cocodrilos tienen este órgano especializado y les
permite a muchas especies (como los loros, los estorninos, los cuervos,
los arrendajos, las urracas, etc.) imitar la voz humana.
FUNCIONES:
i) Función reproductora
ii) Mantener la cohesión de un grupo
iii) Avisar a los pollos de que van a alimentarse
iv) Distinción entre especies
v) Voz de alarma
vi) Intercambio de información
EL HUEVO AMNIOTAEL HUEVO AMNIOTA
 Los peces y los anfibios ponen sus huevos en el agua,Los peces y los anfibios ponen sus huevos en el agua,
para que no se sequen. Los reptiles y las aves tienenpara que no se sequen. Los reptiles y las aves tienen
un tipo de huevo más complejo. En primer lugar,un tipo de huevo más complejo. En primer lugar,
contiene abundantes sustancias nutritivas, para que secontiene abundantes sustancias nutritivas, para que se
alimente el embrión y se desarrolle. Por tanto, las críasalimente el embrión y se desarrolle. Por tanto, las crías
ya no nacen como larvas, sino más desarrolladas:ya no nacen como larvas, sino más desarrolladas:
parecidas a los adultos, pero más pequeñas. Enparecidas a los adultos, pero más pequeñas. En
segundo lugar, el embrión está rodeado por unasegundo lugar, el embrión está rodeado por una
membrana, el amnios, llena de líquido y que puedemembrana, el amnios, llena de líquido y que puede
tomar oxígeno del aire. Gracias a esta membrana, eltomar oxígeno del aire. Gracias a esta membrana, el
embrión no se seca. Por último, todo el huevo estáembrión no se seca. Por último, todo el huevo está
protegido por una cáscara resistente, rígida en lasprotegido por una cáscara resistente, rígida en las
avesaves
 El surgimiento delEl surgimiento del
huevo amniota fue unhuevo amniota fue un
evento de sumaevento de suma
importancia para queimportancia para que
los dinosaurioslos dinosaurios
pudieran evolucionarpudieran evolucionar
fuera del aguafuera del agua
 Las características deLas características de
este huevo, como sueste huevo, como su
cáscara externa dura ycáscara externa dura y
la composición della composición del
fluido interno,fluido interno,
permitieron que lospermitieron que los
animales pudierananimales pudieran
comenzar acomenzar a
reproducirse fuera delreproducirse fuera del
medio líquido.medio líquido.
REDUCIENDO ALGUNAS DE SUSREDUCIENDO ALGUNAS DE SUS
DIFERENCIAS….DIFERENCIAS….
• Los cocodrilos y las aves poseen un corazónLos cocodrilos y las aves poseen un corazón
de cuatro cámaras.de cuatro cámaras.
• Los cocodrilos y algunos lagartos emitenLos cocodrilos y algunos lagartos emiten
sonidos, como bramidos, gruñidos y reclamos.sonidos, como bramidos, gruñidos y reclamos.
• Las aves presentan las patas recubiertas deLas aves presentan las patas recubiertas de
escamasescamas
• Aves, dinosaurios y cocodrilos heredaron elAves, dinosaurios y cocodrilos heredaron el
mismo sistema respiratoriomismo sistema respiratorio
SE HAN COMPROBADOSE HAN COMPROBADO
LAS SIGUIENTESLAS SIGUIENTES
TRANSICIONES:TRANSICIONES:
• DE PECES A ANFIBIOSDE PECES A ANFIBIOS
• DE ANFIBIOS A REPTILESDE ANFIBIOS A REPTILES
• DE REPTILES A AVESDE REPTILES A AVES
• DE REPTILES A MAMÍFEROSDE REPTILES A MAMÍFEROS
…….¿Y DE ANFIBIOS A MAMÍFEROS?.¿Y DE ANFIBIOS A MAMÍFEROS?
………….. ¿ENTONCES ?.. ¿ENTONCES ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aves
Aves Aves
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Animales en el medio aéreo
Animales en el medio aéreoAnimales en el medio aéreo
Animales en el medio aéreo
pepe.moranco
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
Tía Witty
 
Peces
PecesPeces
Peces
naye o.O
 
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
richard chavez cruz
 
3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines
juanjofuro
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Turtle Powerpoint!
Turtle Powerpoint!Turtle Powerpoint!
Turtle Powerpoint!
miley925
 
Adaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuático
lauraruizdanitz
 
osospolares
osospolaresosospolares
osospolares
Antonio Blanco
 
Adaptations Of Aquatic Animals Powerpoint
Adaptations Of Aquatic Animals PowerpointAdaptations Of Aquatic Animals Powerpoint
Adaptations Of Aquatic Animals Powerpoint
secor1sm
 
Las aves (trabajo de conocimiento)
Las aves (trabajo de conocimiento)Las aves (trabajo de conocimiento)
Las aves (trabajo de conocimiento)
javierruiz619
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados
josemanuel7160
 
Peces (2)
Peces (2)Peces (2)
Las Aves
Las AvesLas Aves
Las Aves
tiapame
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
raquel garcia marco
 
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoAdaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
Carlos Orozco Montua
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
1125Lu
 

La actualidad más candente (20)

Aves
Aves Aves
Aves
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Animales en el medio aéreo
Animales en el medio aéreoAnimales en el medio aéreo
Animales en el medio aéreo
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
Origen,Clasificación y Caracteristicas De Los Vertebrados. De: José Rafael Ro...
 
3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines3º conferencia de delfines
3º conferencia de delfines
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Turtle Powerpoint!
Turtle Powerpoint!Turtle Powerpoint!
Turtle Powerpoint!
 
Adaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuáticoAdaptaciones al ambiente acuático
Adaptaciones al ambiente acuático
 
osospolares
osospolaresosospolares
osospolares
 
Adaptations Of Aquatic Animals Powerpoint
Adaptations Of Aquatic Animals PowerpointAdaptations Of Aquatic Animals Powerpoint
Adaptations Of Aquatic Animals Powerpoint
 
Las aves (trabajo de conocimiento)
Las aves (trabajo de conocimiento)Las aves (trabajo de conocimiento)
Las aves (trabajo de conocimiento)
 
12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados12. Animales vertebrados
12. Animales vertebrados
 
Peces (2)
Peces (2)Peces (2)
Peces (2)
 
Las Aves
Las AvesLas Aves
Las Aves
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desiertoAdaptaciones de los vertebrados al desierto
Adaptaciones de los vertebrados al desierto
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 

Destacado

Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Maroli López
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
Miguel Angel Balcazar
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Marolilopez
 
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
gabrielabarbero
 
Medio aéreo
Medio aéreoMedio aéreo
Medio aéreo
GeneralGerman66
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
bgca
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
PROFESORA ROCIO
 
Adaptaciones al medio aereo
Adaptaciones al medio aereoAdaptaciones al medio aereo
Adaptaciones al medio aereo
Miguel_rp
 
Adaptaciones al medio aereo
Adaptaciones al medio aereoAdaptaciones al medio aereo
Adaptaciones al medio aereo
carlosgalileo
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Archaeopteryx
ArchaeopteryxArchaeopteryx
Archaeopteryx
Andres Prieto Pineda
 
Ecolocalización
Ecolocalización Ecolocalización
Ecolocalización
tinch015
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
pepe.moranco
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
Carlos
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
Santa Teresita
 
Clasificación de los seres vivos según sus necesidades
Clasificación de los seres vivos según sus necesidadesClasificación de los seres vivos según sus necesidades
Clasificación de los seres vivos según sus necesidades
diego_roldan
 
Tic presentacion animales aereos
Tic presentacion animales aereosTic presentacion animales aereos
Tic presentacion animales aereos
Julieth Sosa
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
pepe.moranco
 
Riesgos relacionados con los sistemas fluidos
Riesgos relacionados con los sistemas fluidosRiesgos relacionados con los sistemas fluidos
Riesgos relacionados con los sistemas fluidos
pepe.moranco
 

Destacado (20)

Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Influencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosferaInfluencia del hombre sobre la biosfera
Influencia del hombre sobre la biosfera
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
 
Medio aéreo
Medio aéreoMedio aéreo
Medio aéreo
 
Adaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivosAdaptaciones en los seres vivos
Adaptaciones en los seres vivos
 
AdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres VivosAdaptacióN De Seres Vivos
AdaptacióN De Seres Vivos
 
Adaptaciones al medio aereo
Adaptaciones al medio aereoAdaptaciones al medio aereo
Adaptaciones al medio aereo
 
Adaptaciones al medio aereo
Adaptaciones al medio aereoAdaptaciones al medio aereo
Adaptaciones al medio aereo
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
 
Archaeopteryx
ArchaeopteryxArchaeopteryx
Archaeopteryx
 
Ecolocalización
Ecolocalización Ecolocalización
Ecolocalización
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Isabel Parra.
Isabel Parra.Isabel Parra.
Isabel Parra.
 
Adaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivosAdaptaciones de los seres vivos
Adaptaciones de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos según sus necesidades
Clasificación de los seres vivos según sus necesidadesClasificación de los seres vivos según sus necesidades
Clasificación de los seres vivos según sus necesidades
 
Tic presentacion animales aereos
Tic presentacion animales aereosTic presentacion animales aereos
Tic presentacion animales aereos
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
 
Riesgos relacionados con los sistemas fluidos
Riesgos relacionados con los sistemas fluidosRiesgos relacionados con los sistemas fluidos
Riesgos relacionados con los sistemas fluidos
 

Similar a Las adaptaciones al medio aéreo

El grandioso mundo animal
El grandioso mundo animalEl grandioso mundo animal
El grandioso mundo animal
3138977338
 
Clasificación de Animales
Clasificación de AnimalesClasificación de Animales
Clasificación de AnimalesNombre Apellidos
 
Anexo 3
Anexo 3Anexo 3
Animales - La Calahorra
Animales - La CalahorraAnimales - La Calahorra
Animales - La Calahorra
JAVIERCM24
 
1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
FabiDaz4
 
Animales 3
Animales 3Animales 3
Animales 3
Marian Ruiz
 
Clasificación de los animales.
Clasificación de los animales. Clasificación de los animales.
Clasificación de los animales.
Dayra Benalcazar
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales clasificación
Animales   clasificaciónAnimales   clasificación
Animales clasificación
Rafael Quijandria
 
Animales
Animales Animales
Animales
AnimalesAnimales
Animales
AnimalesAnimales
Animales
liebanas
 
Clasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino AnimalClasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino Animal
krwa12
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
anamaicasele
 
Powerpoint animales
Powerpoint animalesPowerpoint animales
Powerpoint animales
zyzel
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Pilar Moro
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
Maestrolorenzo
 
Gran Presentacion Animales
Gran Presentacion AnimalesGran Presentacion Animales
Gran Presentacion Animales
Maestro José Miguel
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
jocemella
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
anamaicasele
 

Similar a Las adaptaciones al medio aéreo (20)

El grandioso mundo animal
El grandioso mundo animalEl grandioso mundo animal
El grandioso mundo animal
 
Clasificación de Animales
Clasificación de AnimalesClasificación de Animales
Clasificación de Animales
 
Anexo 3
Anexo 3Anexo 3
Anexo 3
 
Animales - La Calahorra
Animales - La CalahorraAnimales - La Calahorra
Animales - La Calahorra
 
1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
 
Animales 3
Animales 3Animales 3
Animales 3
 
Clasificación de los animales.
Clasificación de los animales. Clasificación de los animales.
Clasificación de los animales.
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales clasificación
Animales   clasificaciónAnimales   clasificación
Animales clasificación
 
Animales
Animales Animales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Clasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino AnimalClasificación Del Reino Animal
Clasificación Del Reino Animal
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Powerpoint animales
Powerpoint animalesPowerpoint animales
Powerpoint animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Gran Presentacion Animales
Gran Presentacion AnimalesGran Presentacion Animales
Gran Presentacion Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Las adaptaciones al medio aéreo

  • 1. LASLAS ADAPTACIONES ALADAPTACIONES AL MEDIO AÉREOMEDIO AÉREO David Sánchez SánchezDavid Sánchez Sánchez I.E.S Mediterráneo 2011-12I.E.S Mediterráneo 2011-12
  • 2. ¿DESCIENDEN LAS¿DESCIENDEN LAS AVES DE LOSAVES DE LOS REPTILES?REPTILES? REPTILESREPTILES • Sangre fríaSangre fría (Poiquilotermas)(Poiquilotermas) • Cuerpo recubierto deCuerpo recubierto de escamasescamas • Medio terrestreMedio terrestre • DientesDientes • Corazón tricamerádoCorazón tricamerádo AVESAVES • Sangre calienteSangre caliente (Homeotermas)(Homeotermas) • Cuerpo recubierto deCuerpo recubierto de plumasplumas • Medio aéreoMedio aéreo • Pico córneoPico córneo • CorazónCorazón tetracameradotetracamerado
  • 3.  Las aves estánLas aves están emparentadasemparentadas con ciertoscon ciertos dinosauriosdinosaurios terópodos, unterópodos, un grupo degrupo de carnívoroscarnívoros bípedos conbípedos con característicascaracterísticas esqueléticasesqueléticas parecidas a las deparecidas a las de las aveslas aves
  • 4. Se considera a losSe considera a los cocodrilos como loscocodrilos como los reptiles vivosreptiles vivos emparentados con lasemparentados con las aves. Se ha descubiertoaves. Se ha descubierto que un fósil, hallado enque un fósil, hallado en China en la década deChina en la década de 1970, de una criatura que1970, de una criatura que murió hace unos 247murió hace unos 247 millones de años, y a lamillones de años, y a la que originalmente seque originalmente se consideró un parienteconsideró un pariente lejano de las aves y loslejano de las aves y los cocodrilos, formó parte delcocodrilos, formó parte del árbol genealógicoárbol genealógico evolutivo de los segundos,evolutivo de los segundos, después de que dichodespués de que dicho árbol se separase del deárbol se separase del de las primeras.las primeras.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Los restos delLos restos del ArchaeopteryxArchaeopteryx litographicalitographica datan dedatan de hace 150 ma y sonhace 150 ma y son encontrados enencontrados en SolnhofenSolnhofen (Alemania) Sus(Alemania) Sus característicascaracterísticas permiten colocarlopermiten colocarlo como transicióncomo transición entre reptiles y aves.entre reptiles y aves.
  • 9. ArchaeopteryxArchaeopteryx litographica…..litographica….. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS COMUNES A LAS AVESCOMUNES A LAS AVES  PRESENCIA DE PLUMASPRESENCIA DE PLUMAS  CÓNDILO OCCIPITALCÓNDILO OCCIPITAL  UN ÚNICO HUESO EN ELUN ÚNICO HUESO EN EL OIDO MEDIOOIDO MEDIO  PONEN HUEVOS SIMILARES APONEN HUEVOS SIMILARES A LOS DE LAS AVESLOS DE LAS AVES  EXCRETABAN ÁCIDO ÚRICOEXCRETABAN ÁCIDO ÚRICO CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS COMUNESCOMUNES A LOS REPTILESA LOS REPTILES  HUESOS MACIZOSHUESOS MACIZOS  PRESENCIA DEPRESENCIA DE DIENTESDIENTES  CARECE DE ESTERNÓNCARECE DE ESTERNÓN  NO POSEÍA MÚSCULOSNO POSEÍA MÚSCULOS PARA BATIR LAS ALAS,PARA BATIR LAS ALAS, EL ARCHAEOPTERYXEL ARCHAEOPTERYX SOLO PODRÍA VUELOSSOLO PODRÍA VUELOS DÉBILESDÉBILES  COLA REPTILIANACOLA REPTILIANA  PATAS CON ESCAMAS YPATAS CON ESCAMAS Y UÑAS CÓRNEASUÑAS CÓRNEAS
  • 10.
  • 11.
  • 12. ADAPTACIÓN AL MEDIOADAPTACIÓN AL MEDIO AÉREO…..AÉREO….. 1)1) PRESENCIA DE ALASPRESENCIA DE ALAS 2)2) CUERPO RECUBIERTO DE PLUMASCUERPO RECUBIERTO DE PLUMAS 3)3) DISMINUCIÓN DEL PESODISMINUCIÓN DEL PESO - Huesos neumáticos- Huesos neumáticos - Pérdida ovario derecho- Pérdida ovario derecho - Sacos aéreos- Sacos aéreos 4) ADQUISICIÓN MUSCULATURA POTENTE PARA EL VUELO4) ADQUISICIÓN MUSCULATURA POTENTE PARA EL VUELO 5) SIRINGE (AVES CANORAS)5) SIRINGE (AVES CANORAS) 6) PUESTA DE HUEVOS CON CUBIERTA CALCAREA6) PUESTA DE HUEVOS CON CUBIERTA CALCAREA 7) HOMEOTERMIA7) HOMEOTERMIA
  • 13. 1) PRESENCIA DE ALAS1) PRESENCIA DE ALAS
  • 14.
  • 15.
  • 16. CUERPO RECUBIERTO DE PLUMASCUERPO RECUBIERTO DE PLUMAS
  • 17.
  • 18. HOMEOTERMIAHOMEOTERMIA Las aves son vertebrados homeotermosLas aves son vertebrados homeotermos que mantienen su temperatura interna aque mantienen su temperatura interna a 40-41oC. Esto exige un gasto energético40-41oC. Esto exige un gasto energético importante, pero también un granimportante, pero también un gran aislamiento, y ésto se lo proporcionan lasaislamiento, y ésto se lo proporcionan las plumas.plumas.
  • 19.
  • 20. • Al batir las alas, los músculos pectorales tiran del húmero produciendo la bajada rápida que produce elevación del cuerpo y avance. Al subir las alas actúan los músculos Supracoracoideos que tiran del húmero hacia arriba. Estos últimos músculos son de tamaño mucho menor que los pectorales porque el ala al subir permite el paso del aire oponiendo muy poca resistencia, al contrario que al bajar en que las plumas se cierran formando una lámina resistente al aire.
  • 21.
  • 22. Teoría del origen arbórea del vuelo Las plumas rudimentarias permitían a estos organismos realizar planeos al estilo de los que realizan las ardillas y lagartijas voladoras. Estas aves primitivas después de trepar se dejaban caer de las ramas de los árboles realizando planeos cortos para huir de sus depredadores o atrapar sus presas. Aparentemente esta nueva actividad les proporcionaba una ventaja de vida, por lo que se fue adaptando el cuerpo a realizar planeos cada vez más largos hasta poder iniciar el vuelo sin necesidad de dejarse caer de un lugar alto.
  • 23.
  • 24. Teoría del origen cursorialTeoría del origen cursorial Aves primitivas corredoras que fueron desarrollando una mayorAves primitivas corredoras que fueron desarrollando una mayor área en las extremidades superiores, para equilibrar al animalárea en las extremidades superiores, para equilibrar al animal durante sus carreras, hasta que finalmente lograron elevarsedurante sus carreras, hasta que finalmente lograron elevarse aprovechando el impulso.aprovechando el impulso.
  • 25. 3. DISMINUCIÓN DE3. DISMINUCIÓN DE PESOPESO
  • 26.
  • 27.
  • 28. PÉRDIDA DEL OVARIOPÉRDIDA DEL OVARIO IZQUIERDOIZQUIERDO
  • 29. El órgano vocal en lasEl órgano vocal en las aves es llamadoaves es llamado siringe; es unasiringe; es una estructura ósea en elestructura ósea en el extremo caudal de laextremo caudal de la tráquea.tráquea. Solamente las aves y los cocodrilos tienen este órgano especializado y les permite a muchas especies (como los loros, los estorninos, los cuervos, los arrendajos, las urracas, etc.) imitar la voz humana. FUNCIONES: i) Función reproductora ii) Mantener la cohesión de un grupo iii) Avisar a los pollos de que van a alimentarse iv) Distinción entre especies v) Voz de alarma vi) Intercambio de información
  • 30. EL HUEVO AMNIOTAEL HUEVO AMNIOTA
  • 31.  Los peces y los anfibios ponen sus huevos en el agua,Los peces y los anfibios ponen sus huevos en el agua, para que no se sequen. Los reptiles y las aves tienenpara que no se sequen. Los reptiles y las aves tienen un tipo de huevo más complejo. En primer lugar,un tipo de huevo más complejo. En primer lugar, contiene abundantes sustancias nutritivas, para que secontiene abundantes sustancias nutritivas, para que se alimente el embrión y se desarrolle. Por tanto, las críasalimente el embrión y se desarrolle. Por tanto, las crías ya no nacen como larvas, sino más desarrolladas:ya no nacen como larvas, sino más desarrolladas: parecidas a los adultos, pero más pequeñas. Enparecidas a los adultos, pero más pequeñas. En segundo lugar, el embrión está rodeado por unasegundo lugar, el embrión está rodeado por una membrana, el amnios, llena de líquido y que puedemembrana, el amnios, llena de líquido y que puede tomar oxígeno del aire. Gracias a esta membrana, eltomar oxígeno del aire. Gracias a esta membrana, el embrión no se seca. Por último, todo el huevo estáembrión no se seca. Por último, todo el huevo está protegido por una cáscara resistente, rígida en lasprotegido por una cáscara resistente, rígida en las avesaves
  • 32.  El surgimiento delEl surgimiento del huevo amniota fue unhuevo amniota fue un evento de sumaevento de suma importancia para queimportancia para que los dinosaurioslos dinosaurios pudieran evolucionarpudieran evolucionar fuera del aguafuera del agua  Las características deLas características de este huevo, como sueste huevo, como su cáscara externa dura ycáscara externa dura y la composición della composición del fluido interno,fluido interno, permitieron que lospermitieron que los animales pudierananimales pudieran comenzar acomenzar a reproducirse fuera delreproducirse fuera del medio líquido.medio líquido.
  • 33. REDUCIENDO ALGUNAS DE SUSREDUCIENDO ALGUNAS DE SUS DIFERENCIAS….DIFERENCIAS…. • Los cocodrilos y las aves poseen un corazónLos cocodrilos y las aves poseen un corazón de cuatro cámaras.de cuatro cámaras. • Los cocodrilos y algunos lagartos emitenLos cocodrilos y algunos lagartos emiten sonidos, como bramidos, gruñidos y reclamos.sonidos, como bramidos, gruñidos y reclamos. • Las aves presentan las patas recubiertas deLas aves presentan las patas recubiertas de escamasescamas • Aves, dinosaurios y cocodrilos heredaron elAves, dinosaurios y cocodrilos heredaron el mismo sistema respiratoriomismo sistema respiratorio
  • 34. SE HAN COMPROBADOSE HAN COMPROBADO LAS SIGUIENTESLAS SIGUIENTES TRANSICIONES:TRANSICIONES: • DE PECES A ANFIBIOSDE PECES A ANFIBIOS • DE ANFIBIOS A REPTILESDE ANFIBIOS A REPTILES • DE REPTILES A AVESDE REPTILES A AVES • DE REPTILES A MAMÍFEROSDE REPTILES A MAMÍFEROS …….¿Y DE ANFIBIOS A MAMÍFEROS?.¿Y DE ANFIBIOS A MAMÍFEROS?